Prueba de eficiencia: El Confidencial vence en la categoría PHEV del Ayvens Ecomotion Tour
Un año más, y van 16, el Ecomotion Tour organizado por la compañía de renting y movilidad sostenible Ayvens ha reunido a las principales marcas en busca de la conducción más eficiente. Y El Confidencial, al volante de un MG, logró un doble triunfo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0f%2F4f8%2F51c%2Fb0f4f851c18402d32fed7a223527dd95.jpg)
En los últimos años, el Ayvens Ecomotion Tour se ha consolidado como una de las pruebas de eficiencia más prestigiosas de cuantas se celebran en nuestro país, si dejamos al margen las que se disputan dentro del Campeonato de España de Eco-Rallyes de Energías Alternativas, que tienen un carácter deportivo. En el caso del Ecomotion Tour, organizado por la compañía de renting, gestión de flotas y movilidad sostenible Ayvens España, y que este año alcanzaba ya su decimosexta edición, el esquema básico no ha variado desde su creación, pues una serie de marcas ponen sus coches, estrictamente de serie, a disposición de una pareja de conductores que, alternándose al volante, tratan de lograr el consumo de energía más bajo posible en una ruta que discurre, con tráfico abierto, por autovías, carreteras y ciudades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F902%2F44c%2F936%2F90244c93629d5b17f4506e19d3f399b9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F902%2F44c%2F936%2F90244c93629d5b17f4506e19d3f399b9.jpg)
En esta ocasión, concretamente, fueron 23 las marcas participantes, con un total de 31 vehículos inscritos, todos ellos electrificados: híbridos autorrecargables (HEV y MHEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (BEV). Por lo tanto, tres categorías, y todas con las mismas normas básicas: cada pareja de conductores está formada por una persona aportada por la marca y un periodista especializado en información de motor, que viajan juntos como piloto y copiloto navegante, y deben intercambiar sus funciones obligatoriamente a mitad de recorrido. Todos los vehículos parten desde la salida, localizada una vez más en las instalaciones de Ayvens en Leganés (Madrid), con su depósito de carburante o su batería, o ambos en el caso de los PHEV, completamente cargados, y el objetivo es completar la ruta, que en esta ocasión era de 275,2 kilómetros, gastando lo menos posible. Pero sin exceder el tiempo máximo fijado por la organización, pues el retraso en la llegada de cualquiera de las dos etapas se traduce en una penalización.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F788%2F141%2Fbb1%2F788141bb188e6e82ec4d2885692be5ee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F788%2F141%2Fbb1%2F788141bb188e6e82ec4d2885692be5ee.jpg)
Sin embargo, la victoria no es para el consumo más bajo en términos absolutos, sino para el vehículo cuyo gasto real, medido en litros cada 100 kilómetros en los híbridos y en kWh cada 100 kilómetros en los eléctricos, rebaje en mayor porcentaje el gasto medio homologado en ciclo WLTP por la unidad concreta que participa en la prueba. Y en el caso de los híbridos enchufables, se mide tanto el gasto de combustible como el de electricidad para obtener el total de energía consumida y comparar con el dato de homologación.
El Confidencial, con el MG HS
En esta ocasión, y por vez primera en la historia del Ecomotion Tour, los periodistas inscritos en la prueba se adjudicaron a cada coche mediante un sorteo. Adiós, por tanto, a ese entrañable y simpático mercado de fichajes que tenia lugar en ediciones anteriores, cuando las marcas, en las semanas previas, trataban de hacerse con los servicios de los que creían más eficientes al volante. Reconoceré que le había echado el ojo esta vez al BYD Sealion 7, que de los 18 coches totalmente eléctricos participantes era el de consumo homologado más alto, 21,9 kWh/100 km, y eso puede convertirse en una cierta ventaja cuando se trata de reducir el gasto en la mayor proporción posible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95c%2F3bf%2F434%2F95c3bf434e47b31955167363b32242ad.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95c%2F3bf%2F434%2F95c3bf434e47b31955167363b32242ad.jpg)
Sin embargo, como digo, el azar quiso que El Confidencial no participara con un eléctrico, que esta vez eran mayoría, sino al volante de un híbrido enchufable, y concretamente del MG HS PHEV. Un SUV de cinco plazas con 4,67 metros de largo por 1,89 de ancho y 1,66 de alto que tiene tracción delantera y rinde en total 272 CV de potencia y 350 Nm de par máximo, fruto de combinar un motor de gasolina 1.5 Turbo de 143 CV con dos motores eléctricos: uno de 135 kW (184 CV), encargado de mover el coche y generar corriente, y otro de 110 kW (150 CV), dedicado exclusivamente a generar corriente. En combinación con una transmisión automática electrificada de dos velocidades, el resultado en cuestión de prestaciones es una aceleración de cero a 100 km/h en 6,8 segundos y una velocidad punta, limitada electrónicamente, de 200 km/h.
Y en cuanto a la batería del HS PHEV, con tecnología LFP y 21,4 kWh de capacidad, admite una potencia máxima de carga de 7 kW y permite homologar 100 kilómetros de autonomía eléctrica media, de modo que el consumo medio WLTP es de solo 0,5 l/100 km. Y ese es un dato clave en el Ayvens Ecomotion Tour, pues el gasto homologado es la referencia usada, una vez medido el consumo real al finalizar la ruta, para calcular quién ha ganado. Y, curiosamente, las dos versiones del MG HS PHEV a la venta en España, que son el Comfort (36.990 euros) y el Luxury (39.990 euros), comparten esa media oficial de 0,5 l/100 km, a pesar de que la primera está menos equipada y pesa 1.830 kilos, mientras que la segunda, más equipada, pesa 1.855 kilos. La lógica dice que MG debería haber optado por alinear un HS PHEV Comfort, 25 kilos más ligero, pero la unidad elegida presumía de la terminación Luxury... Puede parecer un detalle menor, pero en esta prueba se afina mucho y transportar 25 kilos extra durante 275 kilómetros puede incrementar el consumo unas centésimas de litro decisivas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F867%2F282%2F9db%2F8672829db1e599ce2b88c54b8ccc581c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F867%2F282%2F9db%2F8672829db1e599ce2b88c54b8ccc581c.jpg)
En todo caso, el representante de MG Motor España, Diego Soria, y un servidor terminaríamos imponiéndonos al volante del HS PHEV, con un consumo eléctrico medio de 7,54 kWh/100 km y un gasto de gasolina de 2,35 l/100 km. Para empezar, la batería no se agotó por completo hasta el kilómetro 140 del itinerario, que unía Leganés con Segovia pasando por Ávila, aunque en ese primer tramo de circulación eléctrica activamos algunas veces, y momentáneamente, el modo híbrido (HEV). No obstante, en los 135 kilómetros posteriores tambien usamos puntualmente el modo eléctrico (EV), pues la mecánica va regenerando electricidad en las desaceleraciones y en las bajadas, y a medida que la batería se recargaba un poco, usábamos esa energía en las situaciones más propicias del trayecto. Conducción casi de laboratorio, pero realmente eficiente... y entretenida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06a%2F6d3%2Fa88%2F06a6d3a88f7e6935ba989cbaaa3310ce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06a%2F6d3%2Fa88%2F06a6d3a88f7e6935ba989cbaaa3310ce.jpg)
¿Es mucho o es poco consumir en 275 kilómetros la batería completa, de 21,4 kWh, más 2,35 l/100 km de gasolina? Para responder a eso, podemos usar una operación sencilla, que suena un poco a cuenta de la vieja pero da una pista fiable: si la autonomía eléctrica homologada es de 100 kilómetros, podríamos pensar en 100 kilómetros con batería y los restantes 175 kilómetros con uso híbrido gasolina/eléctrico, y en este último caso la información técnica de MG sobre el HS PHEV habla de 7,2 l/100 km de media oficial una vez agotada la batería. Es decir, 12,6 litros teóricos en 175 kilómetros, lo que se traduciría en un consumo medio, para el total de 275 kilómetros, de 4,58 l/100 km. Y, sin embargo, nuestro gasto en el Ecomotion Tour de Ayvens fue bastante menor, pues al repostar el MG HS PHEV en Segovia, una vez completados los 275,2 kilómetros, entraron solo 6,47 litros en el depósito: 2,35 l/100 km. Es decir, un registro estupendo. Aunque a eso, y solemos recordarlo cuando hablamos de híbridos enchufables, habrá que sumarle lo que haya costado recargar la batería, que dependerá de muchos factores: compañía eléctrica, tarifa aplicada, horario...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff05%2Fc00%2F0f8%2Ff05c000f80ac2eac8d50e856f8cb8223.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff05%2Fc00%2F0f8%2Ff05c000f80ac2eac8d50e856f8cb8223.jpg)
Por detrás de nuestro MG HS PHEV, completaron el podio en la categoría de los híbridos enchufables el DS 4 Plug-in Hybrid, segundo clasificado, y el Volkswagen Caddy Origin PHEV, tercero.
En cuanto a las otras dos clases del Ayvens Ecomotion Tour, entre los coches 100% eléctricos se impuso el Citroën ë-C3 Aircross (Marcos Martínez, de Citroën España, y Carlos González, de Movilidad Eléctrica), que consumió una media real de 12,92 kWh/100 km, un 29,39% menos que el gasto medio homologado en ciclo WLTP, de 18,3 kWh/100 km. Inmediatamente por detrás se clasificó el MG S5 EV, mientras que la tercera plaza fue para el Renault 5 E-Tech Electric. Y entre los híbridos autorrecargables, triunfo para el Volkswagen Tayron 1.5 eTSI 150 (Juan Martínez, de Volkswagen España, y Pablo García, de Motor 1), con un consumo real de 5,09 l/100 km, un 22,80% por debajo del dato homologado, que es de 6,6 l/100 km. La segunda posición fue para el Nissan Qashqai e-Power y la tercera, para el Jeep Avenger Hybrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b2%2F7d7%2Fa6c%2F6b27d7a6ce8cbbd0db09d9b5ef5cca05.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b2%2F7d7%2Fa6c%2F6b27d7a6ce8cbbd0db09d9b5ef5cca05.jpg)
Durante la segunda jornada, y ya con la competición de eficiencia sentenciada, los 31 vehículos participantes de Alfa Romeo, BYD, Citroën, Cupra, Dacia, DS Automobiles, Fiat, Ford, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Leapmotor, Mazda, MG, Nissan, Opel, Peugeot, Polestar, Renault, Skoda, Volkswagen y Volkswagen Vehículos Comerciales competían juntos en una prueba de regularidad (no gana el más rápido, sino el que pasa por una serie de puntos con la mayor precisión de tiempo) por retorcidas carreteras de la sierra de Guadarrama, a caballo entre las provincias de Segovia y Madrid, correspondiendo la victoria al MG HS PHEV de MG Motor España y El Confidencial. Doble cosecha, caritas alegres...
En los últimos años, el Ayvens Ecomotion Tour se ha consolidado como una de las pruebas de eficiencia más prestigiosas de cuantas se celebran en nuestro país, si dejamos al margen las que se disputan dentro del Campeonato de España de Eco-Rallyes de Energías Alternativas, que tienen un carácter deportivo. En el caso del Ecomotion Tour, organizado por la compañía de renting, gestión de flotas y movilidad sostenible Ayvens España, y que este año alcanzaba ya su decimosexta edición, el esquema básico no ha variado desde su creación, pues una serie de marcas ponen sus coches, estrictamente de serie, a disposición de una pareja de conductores que, alternándose al volante, tratan de lograr el consumo de energía más bajo posible en una ruta que discurre, con tráfico abierto, por autovías, carreteras y ciudades.