Es noticia
¿Prepara Volkswagen coches eléctricos de autonomía extendida con generador de gasolina?
  1. Motor
  2. Tecnología y motor
Tecnología para su marca Scout en EEUU

¿Prepara Volkswagen coches eléctricos de autonomía extendida con generador de gasolina?

Scout Motors es una marca americana fundada en 2022 que, en realidad, pertenece al grupo Volkswagen. Y para sus futuros Terra y Traveler ha anunciado avanzados motores REEV que podrían llegar después a modelos de Audi o Volkswagen

Foto: El Traveler, un todoterreno de gran talla, podría estrenar la nueva mecánica. (Scout)
El Traveler, un todoterreno de gran talla, podría estrenar la nueva mecánica. (Scout)

Aunque la noticia no trascendió en un primer momento, Volkswagen Group se hizo en 2020 con los derechos de la marca Scout, un viejo fabricante estadounidense de automóviles, con actividad entre 1961 y 1980, al que muchos consideran precursor de los modernos vehículos SUV. Dos años después, en 2022, se fundaba la nueva Scout Motors, una compañía con sede en la ciudad de Tysons (Virginia) y encuadrada en el consorcio alemán, pero a la que se concedió un funcionamiento independiente, siendo su razón de ser el desarrollo y comercialización en Estados Unidos y Canadá de vehículos todoterreno y eléctricos, que replicaran en cierto modo los diseños de los clásicos Scout del pasado siglo, pero con tecnología actual y sin emisiones. Algo parecido a lo realizado por Ford con el Bronco, pues el actual modelo se inspira en la primera generación, pero adoptando mecánicas eléctricas para, de paso, plantar cara a otras firmas americanas como Tesla, Rivian...

placeholder Los primeros bocetos de los futuros Scout dejaron claras las intenciones de la marca.
Los primeros bocetos de los futuros Scout dejaron claras las intenciones de la marca.

Y aunque los primeros coches de la nueva Scout by Volkswagen no llegarán a las tiendas antes del 2027, los potenciales clientes ya saben por dónde irán los tiros, pues la nueva compañía, que ya levanta una fábrica en Carolina del Sur con capacidad para 200.000 unidades al año, desveló el pasado año los dos prototipos que avanzan cómo serán los primeros vehículos de Scout Motors: el Terra, una camioneta de tipo pick-up, y el Traveler, de estilo SUV o todoterreno. Y ambos, por supuesto, eléctricos.

placeholder Los dos protoipos se presentaron el año pasado, pero los modelos de serie llegarán en 2027.
Los dos protoipos se presentaron el año pasado, pero los modelos de serie llegarán en 2027.

Sin embargo, el CEO de Scout Motors, Scott Keogh, declaraba recientemente que sus dos modelos no solo equiparán mecánicas 100% eléctricas, sino que también montarán propulsión eléctrica de autonomía extendida (REEV, o Range Extended Electric Vehicle), un tipo de arquitectura en el que el motor eléctrico se asocia a un motor de combustión que actúa como generador de energía, y no se encarga nunca de mover las ruedas. Es decir, los coches REEV son eléctricos y se mueven siempre por la acción de un motor eléctrico, pero su batería puede ser recargada durante la marcha, cuando va camino de agotarse, mediante la acción de un motor de gasolina cuya función es solo generar electricidad. Además, los REEV permiten recargar su batería mediante un cable, igual que un vehículo eléctrico convencional (BEV, o Battery Electric Vehicle) o un híbrido enchufable (PHEV, o Plug-in Hybrid Electric Vehicle).

placeholder El Scout Terra es el modelo 'pick-up', futuro rival de Tesla Cybertruck o Ford F-150.
El Scout Terra es el modelo 'pick-up', futuro rival de Tesla Cybertruck o Ford F-150.

La idea no es nueva, pues el BMW i3 ya contó en su día con una versión de este tipo, denominada REX, y es también la tecnología empleada por el nuevo Leapmotor C10 REEV. Además, esa solución técnica consistente en que sea el motor eléctrico el que haga girar siempre las ruedas caracteriza también al Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV, que es un híbrido enchufable, o a los Nissan Qashqai y X-Trail con mecánica e-Power, híbridos convencionales a efectos legales.

Con la mitad de la batería basta

Keogh recordó que para los Scout de serie definitivos con mecánica totalmente eléctrica se está pensando en baterías de entre 120 y 130 kWh de capacidad, pero que en las versiones REEV del Terra y el Traveler podría bastar con baterías de 60 o 70 kWh, suficientes para cubrir los primeros 240 o 250 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico, mientras que a partir de ese momento ya entraría en funcionamiento el motor de gasolina, de cuatro cilindros y sin turbo, para generar la electricidad necesaria para alimentar las baterías, alargando la autonomía por encima de los 800 kilómetros. Y eso es más del alcance previsto para los Terra y Traveler 100% eléctricos, que rondará los 560 o 580 kilómetros, de acuerdo con la exigente normativa EPA estadounidense.

placeholder En el interior, también se rendirá tributo a los Scout originales de los años 60 y 70.
En el interior, también se rendirá tributo a los Scout originales de los años 60 y 70.

Además, el CEO de Scout Motors explicó que el uso de una batería más compacta en el caso de las versiones REEV liberará el espacio necesario para colocar el depósito de gasolina, sin que este reste volumen al maletero o al habitáculo, por ejemplo. Y mientras que los Scout Terra y Scout Traveler con mecánica totalmente eléctrica recurrirán a baterías de litio NMC (níquel, manganeso y cobalto), que presumen de una mayor densidad energética, para las variantes eléctricas de autonomía extendida se está pensando en baterías de tecnología LFP (ferrofosfato de litio), más asequibles y más receptivas a constantes recargas hasta el 100% de su capacidad.

placeholder Los Scout eléctricos de autonomía extendida equiparán baterías de tecnología LFP, más barata.
Los Scout eléctricos de autonomía extendida equiparán baterías de tecnología LFP, más barata.

En principio, el desarrollo de los nuevos modelos de Scout Motors se está llevando a cabo de manera independiente, aunque parece razonable que el grupo Volkswagen, que se encargará de suministrar a su marca subsidiaria el motor de gasolina generador de electricidad, esté participando directamente en los trabajos. Pero Volkswagen no cuenta por ahora con una mecánica REEV, y es una solución técnica que cada vez ofrecerán más fabricantes en Europa, de modo que el siguiente paso resulta evidente: cuando los Scout Terra y Traveler ya tengan sus mecánicas eléctricas de autonomía extendida, estas podrían empezar a equipar a los futuros SUV grandes del grupo alemán en nuestro continente, como las siguientes generaciones de Audi Q7 o Volkswagen Touareg. Se admiten apuestas...

Aunque la noticia no trascendió en un primer momento, Volkswagen Group se hizo en 2020 con los derechos de la marca Scout, un viejo fabricante estadounidense de automóviles, con actividad entre 1961 y 1980, al que muchos consideran precursor de los modernos vehículos SUV. Dos años después, en 2022, se fundaba la nueva Scout Motors, una compañía con sede en la ciudad de Tysons (Virginia) y encuadrada en el consorcio alemán, pero a la que se concedió un funcionamiento independiente, siendo su razón de ser el desarrollo y comercialización en Estados Unidos y Canadá de vehículos todoterreno y eléctricos, que replicaran en cierto modo los diseños de los clásicos Scout del pasado siglo, pero con tecnología actual y sin emisiones. Algo parecido a lo realizado por Ford con el Bronco, pues el actual modelo se inspira en la primera generación, pero adoptando mecánicas eléctricas para, de paso, plantar cara a otras firmas americanas como Tesla, Rivian...

Industria automóvil Tecnología I+D+I Eficiencia energética Todocamino Transporte Gasolina Desarrollo sostenible
El redactor recomienda