Para qué (demonios) usará Renault el Filante Record 2025, un extraño coche que ha desvelado
En unos meses, y tras completar su puesta a punto en un túnel de viento, Renault quiere establecer nuevos registros de eficiencia con su monoplaza Filante Record 2025, el primero de este tipo en la marca del rombo con mecánica eléctrica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98a%2F2de%2Fe76%2F98a2dee76012d98e1de16b333fa32bd2.jpg)
No es un coche destinado a su producción en serie, y tampoco un concept car o show car que avance un futuro modelo de calle o de competición. Y, de hecho, el nuevo Renault Filante Record 2025 no es un prototipo experimental al uso, pues el término que mejor le define es 'cazarrécords', ya que la firma francesa, hiperactiva desde la llegada del italiano Luca de Meo a la dirección de Renault Group, ha decidido inspirarse en los legendarios coches cazarrécord que encontramos en los 126 años de historia del constructor del rombo, modelos tan sorprendentes para la época en que fueron desarrollados como el 40 CV Des Records de 1925, el Nervasport Des Records de 1934 o el Etoile Filante de 1956.
De ese último toma precisamente su nombre el nuevo Filante Record 2025, un futurista prototipo monoplaza de mecánica eléctrica, inspirado en el mundo de la aeronáutica y en algunos vehículos experimentales del pasado, que Renault exhibirá en el salón Rétromobile de París entre los días 5 y 9 de febrero, como paso previo a su verdadero cometido: tratar de conquistar un récord de eficiencia a lo largo de este primer semestre. Con ello, en la marca quieren mantener la tradición de usar este tipo de retos como una fuente de innovaciones, que después pueden aplicar a sus coches de serie.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F730%2Fa04%2Fdc5%2F730a04dc558c048d7db585c8bb84e1a5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F730%2Fa04%2Fdc5%2F730a04dc558c048d7db585c8bb84e1a5.jpg)
Para ello, el Renault Filante Record 2025 ha concentrado una intensa labor de investigación por parte de los expertos de la marca en ingeniería y diseño, prometiendo unas soluciones y unos resultados nunca vistos en aerodinámica y eficacia energética, en busca de récords de eficiencia. Sandeep Bhambra, director de Diseño Avanzado de Renault y Ampere, explica que han diseñado este vehículo "como una auténtica escultura en movimiento. Las líneas, inspiradas en el casco de los aviones de combate y los cazarrécords de velocidad del siglo pasado, evocan una búsqueda de eficacia y elegancia atemporal". En concreto, el Renault Filante Record 2025, que mide 5,12 metros de largo y solo 1,19 de alto, pretende establecer un récord de consumo y autonomía con una batería de 87 kWh, la misma capacidad que tiene la del Scenic E-Tech Electric.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc7%2Fc3a%2Fd4a%2Ffc7c3ad4a3ea0a0db013f2f83b6a66f4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc7%2Fc3a%2Fd4a%2Ffc7c3ad4a3ea0a0db013f2f83b6a66f4.jpg)
En su sorprendente exterior, el Filante Record 2025 luce un novedoso color azul ultravioleta que provoca que los reflejos de la carrocería pasen del azul al violeta, dependiendo del ángulo de visión. Este color, que recuerda al del 40 CV Des Records presentado hace 100 años, es específico del nuevo prototipo, que integra en su diseño una serie de detalles basados en los coches cazarrécord previos, como los faros redondos y las ruedas separadas de la carrocería, que caracterizaban tanto al 40 CV Des Records como al Nervasport Des Records; o el carenado de las ruedas, seña de identidad del Étoile Filante. Pero también la calandra puntiaguda, la posición de la cabina o la correa de ajuste del asiento, una evolución de la que tenía el 40 CV Des Records de 1925.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe51%2Fce9%2F64d%2Fe51ce964d912411ceac935e602a37154.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe51%2Fce9%2F64d%2Fe51ce964d912411ceac935e602a37154.jpg)
Pero, según sus creadores, el verdadero origen estlistico del Filante Record 2025 está en el mundo de la aeronáutica, pues bajo su burbuja aerodinámica y protectora, la cabina recuerda a la de los aviones de combate, y cada detalle de la carrocería se ha optimizado, según Renault, para reducir la resistencia al aire. En esa línea, se han carenado las ruedas delanteras y traseras, una solución aerodinámica esencial, combinada con los amplios deflectores laterales de las ruedas, que contribuye a reforzar el aspecto monolítico del coche, al tiempo que mejora su penetración en el aire.
Y la ligereza ha sido otra de las prioridades durante la concepción y el desarrollo del Filante Record 2025, lo que se refleja hasta en los pequeños detalles de acabado, como el uso de tornillos a la vista en la carrocería, al estilo de las técnicas de construcción aeronáutica. Para despuntar en ese aspecto, se recurrió a una novedosa combinación de materiales ultraligeros y de técnicas de fabricación avanzadas, y se estudió, analizó y optimizó cada elemento del vehículo para reducir el peso, aunque sin comprometer la solidez del prototipo, necesaria para el asalto a los récords.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd86%2F1e5%2F399%2Fd861e53990fb09cf0ac6d74152d6604c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd86%2F1e5%2F399%2Fd861e53990fb09cf0ac6d74152d6604c.jpg)
Al maximizar el empleo de la fibra de carbono, material clave para reducir el peso del chasis y de la carrocería sin afectar a su resistencia estructural, los ingenieros consiguieron mantener la masa total de Filante Record 2025 por debajo de los 1.000 kilos, pero optimizando al mismo tiempo la rigidez y la seguridad del vehículo. En el chasis, por ejemplo, se combinaron aleaciones de aluminio, de carbono y de acero para reducir las secciones de los componentes hasta el mínimo necesario para soportar las tensiones mecánicas y preservar la solidez. Y de cara a conseguir un mayor aligeramiento todavía, los equipos de ingeniería utilizaron el novedoso Scalmalloy, una aleación muy resistente, especialmente concebida para la impresión 3D, que permite fabricar piezas complejas con extrema precisión y reducir el peso general del vehículo.
No obstante, la optimización topológica ha sido clave para reducir significativamente el peso del vehículo, pues este innovador método consiste en conservar la materia solo donde se necesite, esto es, en las áreas sometidas a tensiones mecánicas específicas. Gracias a los cálculos informáticos avanzados, los ingenieros pudieron determinar las áreas donde el material tenía que mantenerse para garantizar la solidez del coche, y también aquellas donde se podía eliminar para aligerar la estructura sin afectar al rendimiento. Este método, posible gracias a un software de simulación impulsado por la inteligencia artificial, permite crear piezas ligeras y robustas, y solo donde se necesitan.
Interior a la medida del piloto
En cuanto al habitáculo del Filante Record 2025, continúa la inspiración en torno a la aviación y lo espacial, y cada elemento esencial (mandos de seguridad y apertura, regulador de velocidad, acelerador, sistema de frenado) queda al alcance de la mano, con un diseño que prioriza la ergonomía y la reducción de peso. Otro ejemplo de esa preocupación por la ligereza es la selección de materiales, pues el asiento del piloto está fabricado con tela tensada, como si de una hamaca se tratara, restando cada gramo de peso prescindible pero garantizando una buena sujeción mediante unas finas láminas de carbono revestidas con tela técnica, otro elemento más inspirado en los sectores aeronáutico y aeroespacial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8f%2F208%2F6e3%2Fd8f2086e3b9eb25b89517ce9214c0ba4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8f%2F208%2F6e3%2Fd8f2086e3b9eb25b89517ce9214c0ba4.jpg)
El volante es la pieza clave en ese interior, y sus empuñaduras controlan la aceleración, el frenado y la dirección de acuerdo con las tecnologías steer by wire (dirección por cable) y brake by wire (frenos por cable) totalmente electrónicas. Y en el centro del volante, una pantalla panorámica flexible, enrollada en un cilindro, ofrece una visibilidad clara e inmediata de los datos esenciales, como la velocidad, la autonomía, y los parámetros de conducción. Un volante, además, que está unido a la burbuja protectora del habitáculo, de forma que se levanta junto con ella para facilitar la entrada y la salida del piloto, cuya posición de conducción, con las piernas por encima de las baterías en este caso, está inspirada en la Fórmula 1, permitiendo combinar la ergonomía con la visibilidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe17%2F501%2F640%2Fe175016409efe89e2d30ae4d5c133f4a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe17%2F501%2F640%2Fe175016409efe89e2d30ae4d5c133f4a.jpg)
Más en detalle, las tecnologías steer by wire y brake by wire reemplazan los mecanismos de control mecánico normales con soluciones totalmente electrónicas, reduciendo la cantidad de componentes convencionales necesarios y liberando espacio para replantear la arquitectura del vehículo y optimizar el peso. El steer by wire, por ejemplo, representa un gran avance en el campo del control de la dirección, pues a diferencia de los sistemas tradicionales, que requieren una columna de dirección mecánica para conectar el volante a las ruedas, esta tecnología se basa en una comunicación totalmente electrónica entre el volante y los motores de la cremallera de dirección. Cuando el piloto gira el volante, se envían señales eléctricas a un calculador central que determinará la mejor manera de hacer que el coche gire, no sólo con las ruedas delanteras, sino también con otros elementos como el motor, los frenos y las suspensiones. Y esta tecnología ofrece una mayor flexibilidad, porque permite colocar los elementos que controlan la dirección, incluido el volante, donde queramos, restando limitaciones al diseño del puesto de conducción.
Por su parte, la tecnología brake by wire funciona según un principio similar, pero aplicado al frenado. De hecho, en el Filante Record 2025 no hay pedales tradicionales, y, en su lugar, un control electrónico gestiona la fuerza de frenado. Cuando el conductor lo activa, se envía una señal eléctrica al sistema de frenado, que distribuye la fuerza sobre las ruedas de forma óptima.
Trabajo en el túnel de viento
El estudio aerodinámico del Filante Record 2025 es el fruto de la colaboración entre los equipos de ingeniería y de diseño de Renault y los de Ligier Automotive. El trabajo de los expertos en aerodinámica se centró en la optimización de los flujos de aire en torno al coche, con especial atención a la gestión de la transición entre las distintas áreas del vehículo. La forma alargada del monoplaza tuvo un papel clave en esta optimización, ya que un vehículo más largo permite gestionar mejor el flujo aerodinámico, reduciendo así las perturbaciones. Las ruedas, fuente de grandes perturbaciones aerodinámicas en los coches, se carenaron de forma cuidadosa para minimizar su impacto en el rendimiento. Por otro lado, los brazos de suspensión también se analizaron al detalle, añadiéndose carenados cuya forma respeta la lógica aerodinámica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb31%2F144%2F5ad%2Fb311445adcfcd2331704111d9e693348.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb31%2F144%2F5ad%2Fb311445adcfcd2331704111d9e693348.jpg)
Pero si en un primer momento el desarrollo aerodinámico estuvo guiado por simulaciones numéricas avanzadas, los ingenieros prevén realizar durante esta primavera la puesta a punto final mediante pruebas en el túnel de viento, que permitirán confirmar los resultados de simulación y aportar los ajustes necesarios para perfeccionar el diseño del coche.
Por otro lado, el nuevo prototipo de Renault integra las baterías en el conjunto del vehículo en base a la tecnología cell-to-pack, que maximiza la eficiencia energética del vehículo mientras optimiza el espacio de la batería para reducir el peso. Porque las celdas se integran directamente en el propio marco de la batería sin necesidad de dividirse en los módulos tradicionales, una técnica gracias a la cual el paquete de baterías es más ligero y se puede adaptar mejor al espacio disponible, un gran reto en el caso del Filante Record 2025, pues el ancho del vehículo es de solo 171 centímetros. Esa nueva arquitectura, y la sólida protección inferior de la batería mediante una pieza de fibra de carbono, también permitió reducir el peso total del vehículo, limitando el de la batería a 600 kilos para conseguir esa masa total inferior a una tonelada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe0%2Fbdd%2Fe26%2Fbe0bdde267f4a1edf2b6d8cd280684da.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe0%2Fbdd%2Fe26%2Fbe0bdde267f4a1edf2b6d8cd280684da.jpg)
En cuanto a los neumáticos, el nuevo vehículo cazarrécords de Renault está equipado con gomas de Michelin de 19 pulgadas, especialmente diseñadas para maximizar el rendimiento y una gran autonomía. Según la firma del rombo, el impacto de los neumáticos sobre el resultado final en términos de eficiencia gira en torno al 20%, y de ahí que los ingenieros del centro tecnológico de Michelin trabajasen en varias mejoras: los materiales, para reducir la disipación de energía vinculada al neumático; la arquitectura, para permitir un excelente contacto del neumático con la carretera; o el diseño del neumático, pues la forma alta y estrecha elegida tiene una doble ventaja, al limitar la disipación de energía con cada giro de la rueda y contribuir positivamente a la aerodinámica del coche.
Un poco de historia
El nombre Filante hace referencia al Étoile Filante, el monoplaza que se presentó a la prensa el 22 de junio de 1956 en el circuito de Montlhéry, y que el 5 de septiembre consiguió en el lago salado de Bonneville, en Estados Unidos, varios récords de velocidad: 306,9 km/h de media en un kilómetro, 308,85 km/h de promedio en cinco kilómetros, 307,7 km/h en una milla (1,6 kilómetros) y 280,8 km/h en cinco millas (ocho kilómetros). En aquel caso, la mayoría de los elementos aerodinámicos fueron tomados directamente del mundo de la aeronáutica, como las dos aletas traseras verticales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c5%2Fd60%2F762%2F3c5d60762578aade1a74eb36f9f19d81.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c5%2Fd60%2F762%2F3c5d60762578aade1a74eb36f9f19d81.jpg)
Además, y a diferencia del actual Filante Record 2025, el Étoile Filante de hace casi 70 años no contaba con una mecánica eléctrica, sino que fue construido alrededor de una turbina que desarrollaba 270 CV de potencia a 28.000 rpm y funcionaba con queroseno, como los aviones. Su estructura tubular estaba recubierta de poliéster, mientras que su transmisión Transfluide de una sola marcha fue posteriormente adaptada a una transmisión semiautomática en el modelo de calle Frégate. Además de impulsar la notoriedad de la marca, sobre todo al otro lado del Atlántico, el Étoile Filante también permitió a Renault avanzar en el estudio del comportamiento y el frenado de los vehículos a velocidades muy altas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24e%2Feab%2Fd00%2F24eeabd00e8120bedcf5ac43557d057e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24e%2Feab%2Fd00%2F24eeabd00e8120bedcf5ac43557d057e.jpg)
Por su parte, la denominación Record rinde tributo al prototipo 40 CV Des Records, una versión con estilizada carrocería monoplaza y anchura reducida desarrollada en su día a partir del modelo 40 CV, el buque insignia de la gama Renault en aquella época. Corrían los años 1925 y 1926, y el 40 CV Des Records cosechó numerosos récords de velocidad y resistencia. Por ejemplo, el 11 de mayo de 1925, en el circuito de Montlhéry, la primera versión de los ingenieros-pilotos Garfield y Plessier, con carrocería abierta, batió el récord mundial de velocidad media en tres horas, en 500 kilómetros y en 500 millas (algo más de 800 kilómetros). Posteriormente consiguió más récords, aunque su mayor logro fue el récord, todavía vigente, de las 24 horas de Montlhéry, que obtuvieron el 9 de julio de 1926 los pilotos Garfield, Plessier y Guillon: 4.167,578 kilómetros, a una velocidad media de 173,649 km/h. Para ello se utilizó ya un 40 CV Des Records con carrocería cerrada, dotado de una carrocería flexible de polipiel tensada sobre una estructura de madera y malla de alambre, mientras que bajo el capó había un enorme motor de seis cilindros en línea y 9.000 centímetros cúbicos que desarrollaba 150 CV.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3c%2F42c%2F251%2Fe3c42c251e7e43c59f01095764c6d21e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3c%2F42c%2F251%2Fe3c42c251e7e43c59f01095764c6d21e.jpg)
Y el Nervasport Des Records también escribió un capítulo en la historia de los coches cazarrécord de Renault, pues los días 4 y 5 de abril de 1934 obtuvo nada menos que nueve plusmarcas, tres de ellas mundiales, incluido el de mayor distancia recorrida en 48 horas, con 8.037 kilómetros cubiertos a una media de 167,445 km/h.
No es un coche destinado a su producción en serie, y tampoco un concept car o show car que avance un futuro modelo de calle o de competición. Y, de hecho, el nuevo Renault Filante Record 2025 no es un prototipo experimental al uso, pues el término que mejor le define es 'cazarrécords', ya que la firma francesa, hiperactiva desde la llegada del italiano Luca de Meo a la dirección de Renault Group, ha decidido inspirarse en los legendarios coches cazarrécord que encontramos en los 126 años de historia del constructor del rombo, modelos tan sorprendentes para la época en que fueron desarrollados como el 40 CV Des Records de 1925, el Nervasport Des Records de 1934 o el Etoile Filante de 1956.