Pruebas de choque de Euro NCAP: ¿es tan seguro un MG como los Lexus, Mini o Volvo?
El organismo independiente Euro NCAP cierra el año con 15 nuevos informes de seguridad. Coches de Audi, Hyundai, Leapmotor, Lexus, Mazda, MG, Mini, Porsche, Renault, Subaru o Volvo, sometidos a pruebas brutales. Y casi siempre con éxito
Euro NCAP, el organismo independiente europeo dedicado a analizar la seguridad y protección de los vehículos comercializados en nuestro continente, ha vivido un año particularmente animado, pues a lo largo del 2024 ha elaborado informes sobre casi medio centenar de nuevos modelos, a los que somete a variadas pruebas de colisión lateral y frontal, y a otros estudios, como daños provocados en atropellos de peatones, eficacia de los reposacabezas en choques por alcance, funcionamiento de los asistentes de conducción y sistemas de seguridad activa... Con los resultados, que encuadra en cuatro apartados principales, otorga una calificación que va de cero a cinco estrellas, y que se ha convertido en una buena referencia entre una parte de los potenciales clientes. Más en unos países que en otros, bien es cierto, pero las cinco estrellas de Euro NCAP siguen siendo, en general, un sinómino de seguridad, y los fabricantes que las consiguen sí presumen de ellas.
Y de esos 44 informes de seguridad publicados en 2024 por Euro NCAP, 15 llegan en esta última remesa del año, que implica a marcas de lo más variadas, incluidas cuatro de procedencia china: Leapmotor, Maxus, MG y Deepal, esta última desconocida todavía en España pero que se distribuye ya en cuatro mercados europeos. A ellas hay que sumar las japonesas Lexus, Mazda y Subaru, la coreana Hyundai y seis de origen europeo: Alpine, Audi, Mini, Porsche, Renault y Volvo. Y, avancémoslo ya, de los 15 estudios hay 11 que tienen final feliz, con las preciadas cinco estrellas como premio, y cuatro que tampoco acaban mal, pero que se quedan en cuatro estrellas, una nota que podríamos traducir como "bien, pero aún puedes mejorar".
Solemos recordar, no obstante, que las puntuaciones y calificaciones de Euro NCAP no deben compararse en términos absolutos, pues este organismo clasifica los vehículos que prueba en diferentes categorías, dependiendo de algunas características técnicas como la plataforma usada, y a cada una le exige unos valores distintos para conseguir las estrellas. En esta ocasión, por ejemplo, los 15 informes se refieren a coches de cinco segmentos distintos (SUV compacto, SUV grande, coche familiar pequeño, coche familiar grande y pick-up), y aunque las cinco estrellas siempre definen a coches muy seguros y las cuatro estrellas a coches protectores pero mejorables, no sería justo comparar los resultados de un Small SUV (SUV compacto) con los de un Large SUV (SUV grande), por ejemplo. Sería como comparar vinos tintos con vinos blancos, si se nos permite el símil.
MG contra Porsche o Volvo
Sin embargo, de los 15 estudios publicados esta vez, siete corresponden a lo que Euro NCAP llama Small SUV, y que nosotros traduciríamos como SUV compactos porque, como veremos, es una categoría muy amplia en cuanto a tamaños. Pero, esta vez sí, permite hacer comparaciones directas en términos de seguridad entre los siete protagonistas: Deepal S07 (4,62 metros), Lexus LBX (4,19 metros), MG ZS Hybrid (4,43 metros), Mini Countryman (4,44 metros), Porsche Macan (4,78 metros), Subaru Forester (4,67 metros) y Volvo EX30 (4,23 metros). ¿Todos nos protegen igual? La respuesta es no, pues seis de ellos consiguen la máxima nota posible mientras que uno, y no precisamente el más pequeño, se conforma con cuatro.
En cuanto a los ocho informes restantes, se refieren a un todoterreno de tipo pick-up (Maxus eTerron 9), una berlina familiar grande (Audi A5), tres modelos que Euro NCAP encuadra como Small Family Car o coches compactos (Alpine A290, Leapmotor C10 y Renault 5) y tres SUV grandes (el Hyundai Santa Fe, que analiza por partida doble para diferenciar entre versiones básicas y las dotadas del paquete de seguridad, y el Mazda CX-80). Asimismo, el organismo independiente ha aprovechado para probar también la nueva versión híbrida enchufable (PHEV) del Volkswagen Caddy, concluyendo que merece las mismas cinco estrellas que recibió este modelo cuando fue lanzado en 2021. Veamos cómo rinden todos ellos en las duras pruebas a las que fueron sometidos.
Los siete SUV compactos del test
El Deepal S07, un SUV de cinco plazas y 4,62 metros de longitud, es uno de los primeros modelos comercializados por el grupo chino Changan en Europa, pues se vende desde este trimestre final del 2024 en Alemania, Dinamarca, Noruega y Países Bajos. Y el rendimiento en todas las pruebas a las que ha sido sometido por Euro NCAP ha sido estupendo, lo que le ha valido las cinco preciadas estrellas, máxima nota posible. En concreto, ha sumado 95 puntos de los 100 posibles en protección de ocupantes adultos en caso de choque (mayor puntuación entre los siete Small SUV estudiados), 87% en protección de ocupantes infantiles en caso de choque, 74% en protección de peatones en caso de atropello y 77% en la eficacia de los sistemas de seguridad activa.
El Lexus LBX, modelo más compacto en la historia de la marca japonesa, logra también las cinco estrellas, máximo posible, y lo hace por su alta puntuación en los cuatro capítulos en que Euro NCAP divide los resultados: 82% de los puntos en juego en protección de ocupantes adultos, 83% en protección de ocupantes infantiles, 79% en protección de usuarios vulnerables de la vía como peatones o ciclistas, y 76% en funcionamiento de los asistentes de conducción.
De los siete Small SUV (SUV compactos) analizados en esta ocasión por Euro NCAP, el MG ZS, renovado recientemente y ahora disponible con mecánica Hybrid, es el único que no alcanza las cinco estrellas, conformándose con cuatro a pesar de unas puntuaciones más que correctas en los apartados principales. Así, consigue un 75% en protección de ocupantes adultos, un 82% en en protección infantil, un 73% en protección de peatones en caso de atropello y un 76% en el funcionamiento de las ayudas de conducción. En cualquier caso, y comparando con los otros seis Small SUV del informe, es el que logra menos puntos tanto en protección de adultos en caso de choque como en protección de usuarios vulnerables de la vía.
El nuevo Mini Countryman sí logra las preciadas cinco estrellas de Euro NCAP, y lo hace porque sus notas, sin ser las más altas en ningún apartado, son siempre elevadas. En concreto, obtiene un 83% en protección de ocupantes adultos, un 87% en protección de ocupantes infantiles, un 81% en protección de peatones y un 79% en el funcionamiento de los asistentes de seguridad activa.
Y otro SUV de muy reciente lanzamiento que logra las cinco estrellas, máxima nota posible, es el nuevo Porsche Macan, de mecánica exclusivamente eléctrica y que en las pruebas de Euro NCAP consigue puntuaciones realmente elevadas: 90% en protección de ocupantes adultos en caso de choque, 90% también en protección de ocupantes infantiles (en esto, obtiene la nota más alta de los siete Small SUV), 83% en protección de peatones o ciclistas y 78% en el funcionamiento de los asistentes de conducción.
El Subaru Forester, también de nueva generación, pasa con éxito las pruebas de Euro NCAP y suma las cinco estrellas en liza, gracias al 83% de puntuación en la protección de ocupantes adultos, el 89% en protección de ocupantes infantiles, el 86% en protección de usuarios vulnerables de la vía (ningún otro Small SUV de los probados en este informe es tan seguro en ese apartado) y el 72% en la eficacia de los asistentes de conducción.
En cuanto al Volvo EX30, otro de los SUV compactos, o Small SUV, que protagonizan este último informe del año de Euro NCAP, su nota final es también de cinco estrellas, máximo posible. Éxito basado en el 88% de puntuación en protección de adultos en caso de choque, el 85% en protección de ocupantes infantiles, el 79% en protección de usuarios vulnerables de la vía y el 80% en el funcionamiento de las ayudas de conducción, situándose en este apartado por encima de los otros SUV comparables.
Los otros ocho coches probados
Aunque el Alpine A290 es un modelo derivado del también eléctrico Renault 5, Euro NCAP, curiosamente, le ha dedicado un estudio aparte. Y el resultado en materia de seguridad es exactamente el mismo, con una calificación global de cuatro estrellas, sobre las cinco posibles, y las siguientes puntuaciones en los cuatro apartados principales que se valoran: 80% en protección de ocupantes adultos en caso de choque, 80% también en protección infantil en caso de choque, 76% en protección de peatones y ciclistas en caso de atropello, y 68% en el funcionamiento de los asistentes de conducción.
El Audi A5, sustituto del anterior A4, también ha pasado por el potro de torturas de Euro NCAP, y lo ha hecho con resultados óptimos, pues consigue las cinco estrellas en juego gracias a puntuaciones elevadas en los cuatro capítulos valorados: 87% en protección de ocupantes adultos, 88% en protección de ocupantes infantiles, 78% en protección de peatones atropellados y 77% en el funcionamiento de los asistentes de conducción.
En el caso del nuevo Hyundai Santa Fe, uno de los dos Large SUV (SUV grandes) probados en este informe, Euro NCAP puntualiza que la nota final es de cuatro estrellas con el equipamiento de serie básico, pero de cinco estrellas si el modelo coreano incluye el equipamiento de seguridad superior SmartSense, que mejora la puntuación en dos de los cuatro apartados. En concreto, el Santa Fe con equipamiento de seguridad normal logra un 84% de puntuación en protección de adultos, un 88% en protección infantil, un 70% en protección de usuarios vulnerables de la vía y un 69% en la eficacia de los asistentes de conducción, mientras que el Santa Fe con SmartSense obtiene también un 84% en protección de adultos y un 88% en protección infantil, pero sube al 77% en protección de peatones o ciclistas, y al 79% en el funcionamiento de las ayudas de conducción.
El Leapmotor C10, que a pesar de su carrocería de 4,74 metros y su forma de SUV es clasificado por Euro NCAP, sorprendentemente, como un Small Family Car (un utilitario, para entendernos), consigue las cinco estrellas posibles, y lo hace, además, con puntuaciones altas en los cuatro apartados principales: 89% en protección de ocupantes adultos en caso de choque, 85% en protección de ocupantes infantiles, 77% en protección de peatones y 76% en el funcionamiento de las ayudas de conducción.
El Maxus eTerron 9, un todoterreno pick-up de mecánica eléctrica que ya se vende en nuestro país, sale realmente bien parado del estudio de Euro NCAP, que le concede las cinco estrellas en seguridad y, además, con puntuaciones elevadísimas: 91% en protección de ocupantes adultos, 85% en protección de ocupantes infantiles, 84% en protección de usuarios vulnerables de la vía y 83% en el funcionamiento de los asistentes de conducción.
El Mazda CX-80, que es la variante alargada y de siete plazas del CX-60, obtiene también una valoración excelente por parte del organismo independiente Euro NCAP, que le concede cinco estrellas en base al 92% de puntuación en protección de adultos en caso de choque, el 88% en protección de ocupantes infantiles, el 84% en protección de peatones y ciclistas, y el 79% en el funcionamiento de los asistentes de conducción. Notas, por cierto, que pueden compararse directamente con las del Hyundai Santa Fe, pues ambos son clasificados en este estudio dentro de la misma categoría: Large SUV, o SUV grande.
El nuevo Renault 5, disponible únicamente con mecánica eléctrica, logra en el informe la misma puntuación que el Alpine A290, con el que comparte todo a nivel estructural. Es decir, cuatro estrellas sobre las cinco posibles, y una puntuación del 80% en protección de adultos en caso de choque, del 80% también en protección infantil, del 76% en protección de los usuarios vulnerables de la vía y del 68% en el funcionamiento de las ayudas de conducción.
Los resultados completos de los 15 informes publicados ahora, y de todos los coches probados por Euro NCAP en los últimos años, pueden consultarse en la página oficial de este organismo europeo. No obstante, conviene recordar que los protocolos se han ido renovando cada cierto tiempo, y que el nivel de exigencia ha crecido mucho desde la creación de Euro NCAP, de manera que, por ejemplo, los resultados de las pruebas realizadas en 2023 y 2024 sí son comparables entre sí, pero no entre años distantes, pues un vehículo probado hace cinco años obtendría ahora puntuaciones mucho más bajas si fuese sometido al protocolo actual.
Euro NCAP, el organismo independiente europeo dedicado a analizar la seguridad y protección de los vehículos comercializados en nuestro continente, ha vivido un año particularmente animado, pues a lo largo del 2024 ha elaborado informes sobre casi medio centenar de nuevos modelos, a los que somete a variadas pruebas de colisión lateral y frontal, y a otros estudios, como daños provocados en atropellos de peatones, eficacia de los reposacabezas en choques por alcance, funcionamiento de los asistentes de conducción y sistemas de seguridad activa... Con los resultados, que encuadra en cuatro apartados principales, otorga una calificación que va de cero a cinco estrellas, y que se ha convertido en una buena referencia entre una parte de los potenciales clientes. Más en unos países que en otros, bien es cierto, pero las cinco estrellas de Euro NCAP siguen siendo, en general, un sinómino de seguridad, y los fabricantes que las consiguen sí presumen de ellas.