Es noticia
Estas son las 10 grandes novedades del salón más importante de vehículos comerciales
  1. Motor
  2. Tecnología y motor
Iveco, Kia, Maxus, Renault, Volkswagen...

Estas son las 10 grandes novedades del salón más importante de vehículos comerciales

Hannover (Alemania) acoge estos días el IAA Transportation 2024, cita obligada en el sector del transporte. Una feria donde los fabricantes presentan nuevos modelos y prototipos con tecnologías de todo tipo. Estos son los más destacados

Foto: La altura del Estafette Concept, de 2,59 metros, le confiere una silueta muy vertical. (Renault)
La altura del Estafette Concept, de 2,59 metros, le confiere una silueta muy vertical. (Renault)

Del 16 al 22 de septiembre se celebra el IAA Transportation 2024 en Hannover (Alemania), uno de los salones más importantes del mundo en el sector del transporte, vehículos comerciales y logística. Un punto de encuentro donde los fabricantes presentan sus nuevos modelos, muchos de ellos con llegada al mercado en 2025, así como diferentes prototipos que anticipan los modelos que veremos en el futuro. La combustión aún está en presente, aunque en minoría, ya que la mayor parte de las novedades son electrificadas, 100% eléctricas o están impulsadas por hidrógeno. Estas son las 10 grandes novedades del salón:

Ford Ranger híbrido enchufable

Ford Pro ha presentado el Ranger híbrido enchufable, con las primeras entregas previstas en la primavera de 2025. Tiene capacidad para transportar una carga útil de hasta una tonelada y remolcar hasta 3.500 kilogramos. Cuenta con un nuevo sistema de propulsión que combina el motor de gasolina EcoBoost de 2,3 litros, una caja de cambios automática de 10 velocidades con un bloque eléctrico de 75 kW (100 CV) y una batería útil de 11,8 kWh. Su potencia conjunta es de 278 CV y 690 Nm de par motor, los más altos de cualquier Ranger de producción de la historia.

placeholder Su potencia conjunta es de 278 CV y tiene una autonomía eléctrica de hasta 45 kilómetros.
Su potencia conjunta es de 278 CV y tiene una autonomía eléctrica de hasta 45 kilómetros.

Ofrece una autonomía eléctrica de más de 45 kilómetros y la batería puede recargarse en menos de cuatro horas. Además, hay cuatro modos para que los conductores elijan cuándo y cómo desean utilizar la energía: VE Auto, VE Ahora, VE Después y VE Carga. Ford afirma que los ingenieros de la marca han revisado la puesta a punto de la suspensión para un confort óptimo y unas prestaciones seguras dentro y fuera de la carretera, teniendo en cuenta las condiciones del Ranger PHEV y la distribución del peso.

Kia - Prototipos PBV

La marca coreana ha mostrado por primera vez en Europa el nuevo concepto Platform Beyond Vehicle (PBV) de la marca, durante el IAA de Hannover. En concreto, Kia ha expuesto los prototipos PV5, PV5 People Mover, PV5 High Roof y PV7, y ha anunciado que la introducción de la versión de producción está prevista para el verano de 2025. Además, todos ellos tendrán una garantía de siete años o 150.000 kilómetros. Dispondrán de carga rápida, con la que será posible pasar del 10% al 80% de carga en menos de 30 minutos, si las condiciones son las adecuadas. Se podrán alimentar con corriente continua de hasta 150 kW, y también en alterna de 22 kW.

Kia ha desarrollado una plataforma eléctrica específica para LCV, adaptable a diferentes longitudes de batalla, para generar fácilmente a una amplia gama de tamaños de vehículos y tipos de carrocería. Los PBV tendrán capacidad de carga desde el vehículo (V2L), lo que los convertirá en unidades de energía móviles capaces de suministrar electricidad a dispositivos, herramientas, unidades de refrigeración, equipos de emergencia y mucho más. En el futuro, los clientes también podrán intercambiar energía con la red a través del ecosistema V2G, para ayudar a optimizar el coste total de propiedad del vehículo y contribuir a un uso sostenible de la electricidad.

Iveco eMoovy

Con la llegada del eMoovy, Iveco debuta en la categoría de vehículos industriales ligeros de tamaño medio con un chasis-cabina eléctrico y un peso máximo MMA de entre 2,5 y 3,5 toneladas. Desarrollado por Hyundai, pero comercializado por Iveco, está basado en la plataforma global eLCV de la marca coreana, con una arquitectura de 800 voltios, hasta 10 metros cúbicos de volumen de carga y una carga útil de hasta 1,5 toneladas. Equipa un motor eléctrico de 160 kW (215 CV) y 350 Nm de par máximo, y está disponible con dos paquetes de baterías, de 63 o de 76 kWh de capacidad. En este último caso, ofrece una autonomía de más de 320 kilómetros en ciclo WLTP.

placeholder Desarrollada por Hyundai y comercializada por Iveco, carga hasta a 350 kW de potencia.
Desarrollada por Hyundai y comercializada por Iveco, carga hasta a 350 kW de potencia.

Destaca por la carga rápida que ofrece, de hasta 350 kW en corriente continua, siendo la más rápida de su segmento. De este modo, si se cumplen las condiciones adecuadas, puede recargar hasta 100 kilómetros en menos de 10 minutos. Además, dispone de la función de Vehicle to Load (V2L), que proporciona un suministro de corriente alterna de 230 voltios a una potencia eléctrica de hasta 3,6 kW. Los pedidos se abrirán en nuestro país en octubre, fecha en la que se desvelará su precio, con entrega de primeras unidades durante el primer trimestre de 2025.

Iveco S-Way eléctrico

El nuevo S-Way Rígido eléctrico ya es posible encargarlo en toda Europa, con las primeras entregas previstas a partir de la segunda mitad de 2025. Es posible configurarlo en versiones 4x2 o 6x2, con varios tipos de suspensión, de cabinas y de distancias entre ejes. Dispone de un nuevo sistema de baterías que permite elegir entre cuatro, cinco o siete baterías de 70 kWh cada una, lo que da un total de 280 kWh, 350 kWh o 490 kWh. En este último caso, el camión alcanza una autonomía de hasta 400 kilómetros.

placeholder El Iveco S-Way eléctrico tiene una autonomía máxima de 400 kilómetros.
El Iveco S-Way eléctrico tiene una autonomía máxima de 400 kilómetros.

Cuenta con una capacidad de carga rápida de hasta 350 kW a través de un conector CCS de Tipo 2. Si se cumplen las condiciones adecuadas, puede recargar hasta 200 kilómetros en 45 minutos. Está propulsado por un eAxle equipado con dos motores fabricados por FPT Industrial, con una potencia de 480 kW (653 CV) y un par máximo de 1.800 Nm. Además, incorpora siete niveles de frenada regenerativa para maximizar la eficiencia.

Maxus eTerron 9

El eTerron 9 es un pick-up totalmente eléctrico de cabina doble con tracción total que llegará a Europa en primavera de 2025. Se trata de un vehículo de 5,5 metros de largo, que ofrece una carga útil máxima de 620 kilogramos. Cuenta con dos motores eléctricos síncronos de imanes permanentes que desarrollan 125 kW (170 CV) en el eje delantero y 200 kW (272 CV) en el eje trasero, lo que da como resultado una potencia total de 325 kW (442 CV). Cuenta con una batería de fosfato de hierro y litio de alto voltaje de 102 kWh, que se puede cargar del 20% al 80% en unos 40 minutos con hasta 115 kW de potencia en estaciones de carga rápida.

placeholder Este pick-up totalmente eléctrico llegará a Europa en primavera de 2025.
Este pick-up totalmente eléctrico llegará a Europa en primavera de 2025.

Maxus asegura que la batería se ha diseñado según el denominado método de construcción "Tetris", especialmente desarrollado en un marco protector de nueve celdas, que minimiza los requisitos de espacio y aumenta la capacidad y la seguridad. La autonomía estándar del modelo es de 430 kilómetros (WLTP combinado). Además, cuenta de serie con la función Vehicle to Load (V2L), que permite suministrar energía a dispositivos externos. Además de varias tomas de 2,2 kW en el maletero delantero y en la plataforma del pick-up, también hay una conexión externa de 6,6 kW que se puede utilizar, por ejemplo, para conectar herramientas, bicicletas eléctricas o neveras portátiles.

Opel Movano Hydrogen

Opel ha aprovechado la cita alemana para llevar el Movano Hydrogen, un vehículo de pila de combustible de hidrógeno que cuenta con autonomía de hasta 500 kilómetros, según el ciclo WLTP, y se puede repostar con hidrógeno en menos de cinco minutos. El motor eléctrico que equipa ofrece 110 kW (150 CV) de potencia y un par máximo de 410 Nm. Mientras, la batería de iones de litio de 11 kWh proporciona asistencia al arrancar o acelerar. Además, la energía de frenado puede recuperarse e inyectarse en la batería en forma de electricidad a través del motor eléctrico que funciona como generador.

placeholder El Opel Movano Hydrogen cuenta con autonomía de hasta 500 kilómetros, según el ciclo WLTP.
El Opel Movano Hydrogen cuenta con autonomía de hasta 500 kilómetros, según el ciclo WLTP.

De este modo, la opción de hidrógeno se suma a las actuales Movano eléctricas y diésel. Equipa una amplia gama de ayudas, como el nivel 2 de conducción asistida, y dispone de un volumen de carga de hasta 17 metros cúbicos. "Por primera vez, ofreceremos el miembro más grande de la familia LCV de Opel como un vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno", explica Florian Huettl, CEO de Opel.

Renault Estafette Concept

Es un prototipo que muestra la visión de Renault de sus vehículos comerciales eléctricos y un precursor de lo que producirá Flexis, la empresa fundada por Renault Group, Volvo Group y CMA CGM Group para hacer frente a los retos de la transición energética y la logística de última milla. Mide 4,87 metros de largo, 1,92 de ancho y 2,59 de alto. De hecho, dicha altura le confiere una silueta muy vertical. Las puertas laterales correderas se abren con un solo gesto, sin necesidad de desplazarlas hacia atrás como en una furgoneta convencional. No cuenta con portón trasero, en su lugar dispone de una cortina vertical que se enrolla para descubrir toda la altura de la furgoneta. El volumen de carga es similar al de Trafic L1H2 (7,1 metros cúbicos).

placeholder Dentro una persona puede mantenerse erguida si no supera los 1,90 metros de altura.
Dentro una persona puede mantenerse erguida si no supera los 1,90 metros de altura.

Su interior es peculiar, ya que está pintado en amarillo ácido y consta de un único asiento para el conductor. Si una persona se pone de pie dentro, puede mantenerse erguida si mide hasta 1,90 metros. El volumen de la plataforma incluye siete cajones portaobjetos: tres a la izquierda y cuatro a la derecha. Cuenta con una pantalla de siete pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra pantalla de 12 pulgadas desplazada hacia la derecha, pero orientada hacia el conductor. Además, hay una serie de widgets que sirven de accesos directos a las funciones seleccionadas. En los extremos del salpicadero, dos pantallas verticales de 10 pulgadas muestran las imágenes de la vista trasera captadas por las cámaras exteriores.

Renault Master H2-Tech Prototype

placeholder La versión del hidrógeno del Renault tendrá una autonomía de hasta 700 kilómetros.
La versión del hidrógeno del Renault tendrá una autonomía de hasta 700 kilómetros.

Fabricado en Francia, el Renault Master cuenta con una plataforma multienergía, con versiones de combustión y 100% eléctrica. Ahora, la marca francesa da un nuevo paso y presenta el Master H2-Tech Prototype, es decir, la versión de hidrógeno de esta furgoneta, que estará disponible a finales de 2025. Cuenta con la mejor autonomía de su segmento, de 700 kilómetros según el ciclo WLTP, aunque todavía está pendiente de homologación, con un tiempo de recarga de cinco minutos.

Toyota Proace Max

La Proace Max, que ya hemos conducido, supone la primera incursión de Toyota en el mercado europeo de furgonetas de gran tamaño. Está disponible con motores diésel de 120, 140 y 180 CV, pero también en versión eléctrica de 272 CV con una batería de 110 kWh y una autonomía media WLTP de 420 kilómetros. Otros puntos a destacar de la Proace Max Electric son un par máximo de 410 Nm, o la capacidad de 1.500 kilos de carga útil y 2.400 kilos de remolque.

placeholder El Toyota Proace Max está disponible con motores diésel y en versión eléctrica de 272 CV.
El Toyota Proace Max está disponible con motores diésel y en versión eléctrica de 272 CV.

Hay seis tamaños diferentes para elegir, a partir de dos opciones de batalla (3.450 y 4.035 milímetros), tres longitudes (5.413, 5.998 y 6.363 milímetros) y tres alturas (2.254, 2.524 y 2.764 milímetros). Estas combinaciones ofrecen un volumen en el área de carga de 10 a 17 metros cúbicos, con suficiente espacio para llevar cómodamente hasta cinco europalets.

Volkswagen Transporter

La nueva Transporter se lanzará con varias versiones de carga con diferentes combinaciones y en la variante Caravelle, destinada al transporte de pasajeros con hasta nueve asientos. Ambas estarán disponibles con una amplia gama de motores. En la fase de preventa se podrá elegir entre tres opciones diésel TDI con diferentes potencias: 110, 150 y 170 CV. También habrá un nuevo sistema híbrido enchufable (eHybrid), con 232 CV. Y, próximamente, también se ofrecerán tres mecánicas 100% eléctricas, con las siguientes potencias: 100 kW (136 CV), 160 kW (218 CV) y 210 kW (286 CV), todas ellas con una batería neta de 64 kWh. Además, Volkswagen ha anunciado que más adelante llegará una versión eléctrica de menor potencia y con una batería más pequeña para el transporte urbano.

placeholder La nueva generación del Transporter puede arrastrar remolques de hasta 2,8 toneladas.
La nueva generación del Transporter puede arrastrar remolques de hasta 2,8 toneladas.

Respecto a la nueva generación del Transporter, esta cuenta con una longitud de 5.050 milímetros, 2.032 milímetros de anchura y 1.392 de anchura. Es decir, crece en todas sus cotas respecto a su predecesor, al igual que la distancia entre ejes, que ahora llega hasta los 3.100 milímetros. Mientras, la longitud del compartimento de carga es de 2.602 milímetros y el radio de giro de 11,8 metros. No obstante, también habrá disponible una Transporter más alargada, con 5.450 milímetros de largo y una longitud del compartimento de carga de 3.002 milímetros. De este modo, el volumen de almacenamiento de las versiones normales es de hasta 5,8 metros cúbicos, y en las variantes más largas de carrocería de hasta 9,0 metros cúbicos. Por otro lado, la carga útil máxima es de hasta 1,33 toneladas y la nueva generación puede arrastrar remolques de hasta 2,8 toneladas, cuando su predecesor podía hasta 2,5 toneladas.

Del 16 al 22 de septiembre se celebra el IAA Transportation 2024 en Hannover (Alemania), uno de los salones más importantes del mundo en el sector del transporte, vehículos comerciales y logística. Un punto de encuentro donde los fabricantes presentan sus nuevos modelos, muchos de ellos con llegada al mercado en 2025, así como diferentes prototipos que anticipan los modelos que veremos en el futuro. La combustión aún está en presente, aunque en minoría, ya que la mayor parte de las novedades son electrificadas, 100% eléctricas o están impulsadas por hidrógeno. Estas son las 10 grandes novedades del salón:

Industria automóvil Transporte Tecnología Seguridad Eficiencia energética
El redactor recomienda