Así va el Fiat Grande Panda Hybrid, uno de los utilitarios (Eco) más racionales del momento
Meses atrás conducíamos el Grande Panda eléctrico, y ahora nos hemos puesto al volante de la versón híbrida de gasolina, que anuncia 110 CV de potencia, gasta muy poco, brilla por agrado y practicidad, y presume de precios bastante aquilatados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8be%2F325%2Ffe3%2F8be325fe32abe49d3d29636938e9d520.jpg)
A partir de la plataforma Smart Car, empleada también en otros económicos coches de reciente aparición como los Citroën C3 y C3 Aircross, y el Opel Frontera, Fiat ha desarrollado un utilitario, el Grande Panda, cuyo nombre describe bien lo que es: un Panda... pero más grande. El Panda como tal sigue existiendo, y ocupa la base en el catálogo de la marca turinesa, encuadrado en el segmento A del mercado con sus 3,65 metros de largo, pero el Grande Panda se sitúa en el escalón inmediatamente superior, un segmento B donde a los coches se les exige ya una longitud algo mayor, en torno a los cuatro metros, una cota que nuestro protagonista cumple de manera casi perfecta: 3.999 milímetros. Y con un diseño que recuerda mucho al del primer Panda, dibujado por Giugiaro y nacido en 1980. De hecho, las referencias a la palabra 'panda' en la carroceria del Grande Panda son numerosas: en la zaga, formando un relieve sobre la mitad inferior de las puertas, en el soporte de las barras longitudinales del techo... Como también la palabra 'fiat' surge por todas partes, podríamos hablar de una identificación excesiva, aunque para gustos...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcee%2Faa1%2F82c%2Fceeaa182cfded3571d716918a14a60f4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcee%2Faa1%2F82c%2Fceeaa182cfded3571d716918a14a60f4.jpg)
Lo miras de lejos, y esa vinculación con el mítico Panda de los 80 y los 90 del pasado siglo es innegable, aunque a medida que te acercas descubres un coche con más volumen. Porque esos casi cuatro metros de largo se combinan con una anchura de 1,76 metros y con una altura de 1,58 metros. De ahí que al abrir cualquiera de sus cuatro puertas laterales descubramos un habitáculo con sensación de amplitud, aunque nadie debe esperar un interior de limusina porque se trata de un utilitario, y más compacto que un Peugeot 208, un Renault Clio o un SEAT Ibiza. Homologa cinco plazas, y sí es cierto que detrás caben tres chavales, pero si queremos viajar cómodos, mejor pensar en cuatro ocupantes. Y en cuanto al maletero, si el Grande Panda Eléctrico ya nos convenció en su día con sus 361 litros, la versión Hybrid causa aún mejor impresión con sus 412 litros, o los 1.366 de que disponemos si abatimos por completo la segunda fila.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd19%2Fe50%2F08a%2Fd19e5008a0982d6b9f304c126aeb64a4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd19%2Fe50%2F08a%2Fd19e5008a0982d6b9f304c126aeb64a4.jpg)
Una funcionalidad que va aún más allá, pues el diseño del habitáculo prioriza la practicidad y hay espacios para guardar objetos por todas partes. Los asientos delanteros, pese a no tener mucha sujeción lateral, son amplios y cómodos, y todo está bastante a mano en un puesto de conducción que equipa cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas en los tres niveles de acabado: desde el básico Pop hasta el más exclusivo La Prima, pasando por el intermedio Icon. No hay materiales especialmente refinados ni robustos, pero la terminación general cumple con lo esperado en un utilitario económico y se distingue por un estilo desenfadado, lo cual puede agradecer una parte de la clientela. En todo caso, Fiat ha recurrido a mucho componente sostenible, como el tejido Bambox Bamboo Fiber Tex, que contiene un 33% de fibras de bambú, y en la fabricación de cada Grande Panda se emplean 140 envases de cartón de bebidas desechados, reutilizando las capas no reciclables para crear Lapolen Ecotek, un llamativo plástico azul con un acabado de aluminio brillante que reviste buena parte del interior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd10%2F6fe%2F05a%2Fd106fe05a1245abbdff1b63548ee23a5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd10%2F6fe%2F05a%2Fd106fe05a1245abbdff1b63548ee23a5.jpg)
En cuanto a la dotación de serie, el nivel básico Pop ya monta la mencionada instrumentación digital, así como aire acondicionado, las principales asistencias de conducción (ADAS), el cambio automático eDCT, el freno de estacionamiento eléctrico o una conexión, con soporte, para fijar sobre el salpicadero nuestro smartphone y usarlo como sistema multimedia del coche a través de un mando específico. Y esta es la versión que ahora se anuncia en el mercado español con un precio de partida realmente atractivo: 16.150 euros, factura en la que ya están incluidos todos los descuentos posibles.
En todo caso, nos parece más recomendable la variante intermedia Icon, que ya monta la pantalla central táctil de 10,25 pulgadas y los seis altavoces, además de ópticas delanteras y traseras Full LED. Un equipamiento que podemos completar con dos paquetes opcionales: el Pack Tech, que incluye climatizador automático, sensores de proximidad delanteros, cámara de visión posterior y plataforma para recarga inalámbrica del smartphone, y el Pack Style, que suma detalles como las llantas de aleación de 16 pulgadas, las barras sobre el techo, lunas más tintadas, reposabrazos delantero y un interior con aspecto específico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d3%2F192%2Ff40%2F6d3192f40d33e00973c80e7a17c048d7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d3%2F192%2Ff40%2F6d3192f40d33e00973c80e7a17c048d7.jpg)
La gama del Grande Panda Hybrid se corona con la versión La Prima, que monta como equipamiento de serie los elementos de los paquetes Tech y Style, aunque en este caso con llantas de 17 pulgadas, acabados interiores específicos de aspecto más refinado y un salpicadero revestido parcialmente con el citado Bambox Bamboo Fiber Tex. Aunque las posibilidades de personalización no acaban ahí, pues Fiat ofrece para su nuevo Grande Panda más de 100 accesorios de todo tipo, desde atrevidos adhesivos, letras laterales o paneles de puertas de colores hasta un gancho de remolque.
El Hybrid, ahora con 110 CV
Pero ya habíamos tenido ocasión de ver, tocar y sentir gran parte de lo comentado en los párrafos previos cuando hace meses viajamos a Turín para probar el Grande Panda Eléctrico, y el motivo ahora de nuestro regreso a la ciudad italiana, sede histórica de Fiat, era conducir la otra alternativa mecánica, el Grande Panda Hybrid, que probablemente será la versión preferida en dos mercados clave para la marca: España y, por supuesto, Italia. Bajo su capó, un motor tricilíndrico 1.2 de gasolina con turbo, que funciona con alimentación de ciclo Miller, asociado a una pequeña batería de iones de litio de 48 voltios, una transmisión automática eDCT de seis velocidades y doble embrague, y, dentro de esta, un motor eléctrico de 21 kW (29 CV), un inversor y una unidad de control central. Y aunque desde el primer momento hablamos de 100 CV de potencia total, la nueva homologación, de acuerdo ya con la futura norma Euro 7, permite hablar de 110 CV, un valor mucho más realista, como después veremos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51c%2Fd2a%2Fca1%2F51cd2aca1f42ed65557a91624a2e8f15.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51c%2Fd2a%2Fca1%2F51cd2aca1f42ed65557a91624a2e8f15.jpg)
Gracias a funciones como e-Launch, e-Creeping y e-Parking, el Grande Panda Hybrid puede funcionar en modo totalmente eléctrico durante las maniobras a baja velocidad, ya que admite hasta un kilómetro de conducción solo eléctrica a velocidades inferiores a 30 km/h. Una capacidad realmente llamativa si tenemos en cuenta que el motor tiene tecnología MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle), comúnmente conocida como hibridación suave, de manera que estaríamos, en cierto modo, ante una mecánica a caballo entre MHEV y HEV (híbrido autorrecargable), demostrando que en la vida no todo es blanco y negro, sino que también existe la escala de grises. Y el sistema híbrido no solo sirve para conseguir en España la etiqueta Eco, sino que reduce de verdad el gasto de carburante y las emisiones, especialmente en ciudad, al tiempo que eleva el agrado de funcionamiento mediante aceleraciones más suaves y progresivas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1dd%2Fc20%2F0e6%2F1ddc200e685858a2e83697b163e137b6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1dd%2Fc20%2F0e6%2F1ddc200e685858a2e83697b163e137b6.jpg)
Las prestaciones oficiales no deslumbran, porque hablamos de 110 CV para mover un conjunto de 1.390 kilos, y eso se traduce en una velocidad máxima que se ha limitado electrónicamente a 160 km/h o una aceleración de cero a 100 km/h en 10 segundos exactos, pero durante nuestro test por el norte de Italia comprobamos que habrá pocas situaciones en las que el Grande Panda Hybrid nos parezca lento. En ciudad, por ejemplo, se mueve con soltura y agilidad, y podemos salir de cada semáforo con celeridad. Es un entorno donde el utilitario de la casa turinesa, fabricado en la planta serbia de Kragujevac, se muestra especialmente agradable, y en bastantes situaciones nos encontraremos circulando a baja velocidad en casi total silencio, con el 1.2 de gasolina apagado.
Y si salimos del área metropolitana y empezamos a usar carreteras, circunvalaciones o autopistas, los 110 CV del Grande Panda Hybrid siguen dando de sí. De hecho, si la homologación siguiera siendo de 100 CV como era al principio, nos habría extrañado un poco tanto empuje, porque a poco que aceleremos con ganas, el utilitario de Fiat se muestra de lo más voluntarioso. Y más rápido que el Grande Panda Eléctrico, que además de tener su velocidad punta autolimitada a 132 km/h, necesita más tiempo para alcanzar 100 km/h con sus 113 CV: 11 segundos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe84%2F534%2Fa4f%2Fe84534a4fef530abdb7e0cf35e529c61.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe84%2F534%2Fa4f%2Fe84534a4fef530abdb7e0cf35e529c61.jpg)
De hecho, la ruta nos conduce desde la capital del Piamonte hacia el sur, por la provincia de Cúneo y sus carreteras, onduladas y serpenteantes, rodeadas por los viñedos de la denominación de Barolo. Buen lugar para averiguar lo que da de sí un coche de vocación urbana que permite muchos otros usos, y que incluso puede cubrir las necesidades como vehículo único de parejas o pequeñas familias. Y eso incluye los viajes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ef%2F5b9%2Faae%2F8ef5b9aae3f87a242ae8cfccbeebbf4b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ef%2F5b9%2Faae%2F8ef5b9aae3f87a242ae8cfccbeebbf4b.jpg)
Porque con el Grande Panda Hybrid puedes viajar, pues cumple por prestaciones, presume de un comportamiento previsible, equilibrado y eficaz donde suspensión, dirección y frenos han recibido una correcta puesta a punto, y tiene un consumo de combustible realmente ajustado: entre 5,0 y 5,1 l/100 km de media oficial en ciclo WLTP, según el nivel de acabado elegido, y cifras no muy alejadas de esos valores en la práctica, pues en ciudad es factible gastar aún menos, y en carretera a buen ritmo o en autovía no rebasaremos los seis litros, de modo que los 44 litros del depósito pueden dar mucho de sí.
A partir de la plataforma Smart Car, empleada también en otros económicos coches de reciente aparición como los Citroën C3 y C3 Aircross, y el Opel Frontera, Fiat ha desarrollado un utilitario, el Grande Panda, cuyo nombre describe bien lo que es: un Panda... pero más grande. El Panda como tal sigue existiendo, y ocupa la base en el catálogo de la marca turinesa, encuadrado en el segmento A del mercado con sus 3,65 metros de largo, pero el Grande Panda se sitúa en el escalón inmediatamente superior, un segmento B donde a los coches se les exige ya una longitud algo mayor, en torno a los cuatro metros, una cota que nuestro protagonista cumple de manera casi perfecta: 3.999 milímetros. Y con un diseño que recuerda mucho al del primer Panda, dibujado por Giugiaro y nacido en 1980. De hecho, las referencias a la palabra 'panda' en la carroceria del Grande Panda son numerosas: en la zaga, formando un relieve sobre la mitad inferior de las puertas, en el soporte de las barras longitudinales del techo... Como también la palabra 'fiat' surge por todas partes, podríamos hablar de una identificación excesiva, aunque para gustos...