Es noticia
Probamos el Renault Symbioz con el motor híbrido E-Tech 160, más potente y ahorrador
  1. Motor
  2. Pruebas
La nueva mecánica, ligada a cuatro acabados

Probamos el Renault Symbioz con el motor híbrido E-Tech 160, más potente y ahorrador

Renault hace una apuesta por la eficiencia energética potenciando el Symbioz con su nuevo motor Full Hybrid E-Tech 160, que convierte a este SUV del segmento C en un vehículo aún más potente y ágil, pero con un consumo y unas emisiones inferiores

Foto: Las prestaciones del Symbioz Full Hybrid E-Tech 160 son mucho mejores. (Renault)
Las prestaciones del Symbioz Full Hybrid E-Tech 160 son mucho mejores. (Renault)

El incremento de las ventas de sus modelos con mecánica Full Hybrid ha llevado a Renault a incorporar una nueva motorización en el Symbioz para potenciar su papel en un mercado creciente. Porque si en 2021 las ventas de versiones Full Hybrid representaron el 10,3% del total de la marca, en el primer trimestre de este año alcanzaron ya el 44,2%, de manera que suponen casi la mitad de las matriculaciones de la firma del rombo en nuestro país. De hecho, Renault ocupa ya la segunda plaza de este segmento en el mercado español, y el objetivo es seguir creciendo, con movimientos inteligentes como este Symbioz dotado de un nuevo propulsor.

placeholder No hay cambios estéticos, pero en el interior se produce una interesante evolución técnica.
No hay cambios estéticos, pero en el interior se produce una interesante evolución técnica.

Como en otras mecánicas de esta tecnología desarrolladas por Renault, el nuevo motor Full Hybrid E-Tech combina un motor de combustión con dos motores eléctricos, una batería de gran capacidad y una caja de cambios multimodo. Pero hay importantes novedades, como el motor 1.8 de gasolina sin turbo y con 109 CV (en el Full Hybrid E-Tech de 145 CV es un 1.6 de 94 CV), la batería de 1,4 kWh y su nueva caja de cambios. Y el resultado es una potencia combinada que alcanza los 160 CV, y que permite al Symbioz incrementar sus prestaciones al tiempo que reduce su consumo, presumiendo de una media de 4,3 l/100 km en ciclo WLTP y de unas reducidas emisiones: 98 g/km de CO2.

placeholder El consumo medio es ahora de 4,3 l/100 km, 0,4 litros menos que la versión híbrida de 145 CV.
El consumo medio es ahora de 4,3 l/100 km, 0,4 litros menos que la versión híbrida de 145 CV.

Un Symbioz, recordémoslo, que se produce en España, y concretamente en la factoría de Valladolid, de donde también sale el Captur y el gemelo de este pero con marca Mitsubishi, el ASX, modelos ambos con los que comparte plataforma y mucho más.

Compromiso con la eficiencia

El proyecto Full Hybrid de Renault nació en 2010 por iniciativa del ingeniero Nicolas Freman, que creó una maqueta a modo de prototipo con piezas... de Lego. El Consejo de Dirección de Renault dio el visto bueno al proyecto y se inició su desarrollo en el equipo de Fórmula 1 entre 2011 y 2013, para la posterior investigación de EOLAB en 2014, a partir de un motor tricilíndrico. Hasta 2020 no se alcanzó el proceso de industrialización, y la primera generación del motor Renault Full Hybrid, que tomaba como base un 1.6 de cuatro cilindros sin turbo y rendía 145 CV, llegó al Clio y al Captur. En 2022, la segunda generación, ya dotada de un motor de 200 CV de potencia que partía de un 1.2 tricilíndrico turboalimentado, debutó en el Austral, mientras que ahora, en 2025, aparece la última versión desarrollada, el E-Tech 1.8 Full Hybrid de 160 CV, cuyo par ha aumentado un 15% en comparación con el E-Tech 1.6 Full Hybrid.

placeholder La mecánica Full Hybrid E-Tech 160 toma como base un motor 1.8 de gasolina con ciclo Atkinson y sin turbo.
La mecánica Full Hybrid E-Tech 160 toma como base un motor 1.8 de gasolina con ciclo Atkinson y sin turbo.

El sistema cuenta con una arquitectura denominada serie-paralelo que combina la propulsión eléctrica con la de combustión. Como decíamos, combina un motor de combustión, dos motores eléctricos alimentados por una batería y una caja de cambios multimodo que carece de embrague. Los dos motores eléctricos son los mismos que en la mecánica Full Hybrid E-Tech de 145 CV: un primer motor eléctrico de 36 kW (50 CV) de potencia y 205 Nm de par, capaz de impulsar las ruedas y cargar la batería durante el frenado y la desaceleración, y un segundo motor eléctrico, el HSG, de 15 kW (20 CV), empleado principalmente para activar los cambios de marcha. Pero ambos motores se alimentan ahora de una nueva batería de mayor capacidad, pues de los 1,2 kWh de la versión anterior se pasa a los 1,4 kWh de la actual, que funciona a 280 V y está refrigerada por el sistema de aire acondicionado del coche.

placeholder Muchas veces habrá que mirar la instrumentación para saber si el coche funciona en modo eléctrico o en otro.
Muchas veces habrá que mirar la instrumentación para saber si el coche funciona en modo eléctrico o en otro.

Una de las claves de su eficiencia está en su caja de cambios multimodal, que propicia un gran empuje y se adapta a cada momento o necesidad de la conducción. En modo eléctrico dispone de dos velocidades, con una tercera que se puede desacoplar para evitar fricciones suplementarias y mejorar la eficiencia. Y cuando opera junto al motor de combustión, cuenta con cuatro velocidades, más una quinta también desacoplable, permitiendo disfrutar en total de hasta 15 velocidades y traduciéndose en unas enormes posibilidades de combinación entre el propulsor eléctrico y el de combustión.

placeholder Como hasta ahora, el Symbioz se fabrica en Valladolid, de donde sale también el Captur y el Mitsubishi ASX.
Como hasta ahora, el Symbioz se fabrica en Valladolid, de donde sale también el Captur y el Mitsubishi ASX.

De esta forma, se puede circular en diferentes configuraciones: 100% eléctrico, con el motor eléctrico dando tracción a las ruedas; híbrido dinámico, con el motor de combustión y el eléctrico combinados; el modo E-drive, con el motor eléctrico generando tracción mientras que el térmico recarga la batería; en modo térmico, en el que sólo funciona el motor de gasolina para impulsar el coche y/o recargar la batería; y en modo de recuperación de energía, cuando las ruedas accionan el motor eléctrico, que a su vez recarga la batería.

placeholder Palanca de cambio sencilla para una transmisión muy vanguardista, con 15 combinaciones de marcha distintas.
Palanca de cambio sencilla para una transmisión muy vanguardista, con 15 combinaciones de marcha distintas.

Lo destacado de este sistema es que sólo cuenta con un único actuador, lo que hace que el paso de un modo a otro sea más rápido y dinámico, generando menos fricciones que los sistemas que emplean dos o más actuadores, y la conducción resulte más ágil, algo que pudimos comprobar en nuestro recorrido, pues el paso de un modo al otro era inmediato y casi imperceptible, más allá de las indicaciones que aparecían en la pantalla de la instrumentación.

placeholder En entornos urbanos o periurbanos, el motor de gasolina va apagado el 80% del tiempo.
En entornos urbanos o periurbanos, el motor de gasolina va apagado el 80% del tiempo.

El coche siempre arranca en modo eléctrico, y se ha conseguido aumentar la capacidad útil de uso en un 20%. Puede circular con el motor de gasolina apagado hasta un 80% del tiempo en ciudad y trayectos periurbanos, a velocidades de hasta 105 km/h, lo que según los datos de Renault supone un ahorro de combustible de hasta el 40% en comparación con un motor de combustión convencional, para alcanzar con su depósito de 42 litros de combustible hasta 1.000 kilómetros de autonomía.

En marcha

El Symbioz cumple con los parámetros de un SUV del segmento C, un modelo familiar compacto con unas dimensiones contenidas: 4,41 metros de longitud, 1,79 de anchura y una altura de 1,57 metros. Reúne lo mejor del segmento C, con un volumen de maletero entre 434 y 548 según coloquemos la segunda fila corredera, y un peso inferior a 1.500 kilos; y ha aumentado su capacidad de remolque de 750 a 1.000 kilos. Además, el portón del maletero está electrificado y dispone de techo de cristal panorámico Solarbay, que puede volverse opaco a voluntad del conductor. Y el equipamiento es de primer nivel, destacando el sistema multimedia openR link con Google integrado.

placeholder El acabado Esprit Alpine tiene un enfoque más deportivo que los otros tres.
El acabado Esprit Alpine tiene un enfoque más deportivo que los otros tres.

Las sensaciones con el Symbioz fueron excelentes. Disfrutamos de un recorrido por pequeñas carreteras de la región de Oise, al noreste de París, en las inmediaciones de Chantilly. Un recorrido que atravesaba abundantes localidades y donde pudimos apreciar perfectamente la eficiencia del sistema, que operaba en los diferentes modos en función de las condiciones del tráfico. Normalmente circulamos en modo eléctrico en los tramos urbanos, pero también comprobamos la eficacia de la respuesta con los motores combinados, o en el modo E-drive, que entraba en acción siempre que el sistema comprobaba que había necesidad de recargar la batería.

placeholder Detrás hay una buena amplitud, y tres adultos pueden acomodarse con cierta holgura.
Detrás hay una buena amplitud, y tres adultos pueden acomodarse con cierta holgura.

Y todos estos pasos de un modo a otro, gracias a una caja de cambios muy acertada que permite disponer de un empuje constante en cualquier situación, se producían de una forma absolutamente natural, sin que apenas se perciba la entrada de los diferentes programas. De hecho, había que estar pendiente de la pantalla de instrumentación para apreciar cuándo se producía el cambio de modo, o agudizar el oído, intentando percibir una mayor rumorosidad del motor de combustión desde el bien aislado habitáculo.

placeholder Podemos variar el volumen del maletero avanzando o retrasando la segunda fila, o abatiendo su respaldo.
Podemos variar el volumen del maletero avanzando o retrasando la segunda fila, o abatiendo su respaldo.

Ya fuera en un entorno urbano o interurbano, y con algunas travesías que resultaban casi laberínticas, el Symbioz se manejó con soltura y dinamismo, mientras que en las zonas más abiertas o de autopista, respondió con la energía que ofrecen esos 160 CV de potencia. Porque, por ejemplo, la aceleración es ahora mucho mejor: de cero a 100 km/h emplea 9,1 segundos, cuando el Symbioz con motor Full Hybrid E-tech de 145 CV necesitaba 10,6 segundos. Y, como decimos, gastando menos: 4,3 l/100 km, frente a los 4,7 l/100 km del motor precedente.

placeholder Los precios en España del Renault Symbioz Full Hybrid E-Tech 160 parten de 31.250 euros.
Los precios en España del Renault Symbioz Full Hybrid E-Tech 160 parten de 31.250 euros.

Renault comercializa ya cuatro versiones del Symbioz con el nuevo motor Full Hybrid E-Tech de 160 CV: Evolution, que parte de 31.250 euros; Techno, a partir de 33.750 euros; Espirit Alpine, con un precio de 35.250 euros, e Iconic, cuya factura es de 36.750 euros; y todos con un descuento mínimo en nuestro país que oscila entre 1.231 y 1.451 euros.

El incremento de las ventas de sus modelos con mecánica Full Hybrid ha llevado a Renault a incorporar una nueva motorización en el Symbioz para potenciar su papel en un mercado creciente. Porque si en 2021 las ventas de versiones Full Hybrid representaron el 10,3% del total de la marca, en el primer trimestre de este año alcanzaron ya el 44,2%, de manera que suponen casi la mitad de las matriculaciones de la firma del rombo en nuestro país. De hecho, Renault ocupa ya la segunda plaza de este segmento en el mercado español, y el objetivo es seguir creciendo, con movimientos inteligentes como este Symbioz dotado de un nuevo propulsor.

Industria automóvil Todocamino Gasolina Tecnología Eficiencia energética Descarbonizar ciudades Valladolid
El redactor recomienda