Es noticia
He probado el Jeep Avenger 4xe, el mejor utilitario (posiblemente) para zonas de montaña
  1. Motor
  2. Pruebas
Motor híbrido de 145 CV y tracción total

He probado el Jeep Avenger 4xe, el mejor utilitario (posiblemente) para zonas de montaña

La gama Avenger se amplía con el 4xe, que asocia una eficiente mecánica híbrida de etiqueta Eco a la tracción total. Ideal como coche para todo en zonas de invierno duro, sus aplicaciones van más allá: utilitario urbano, pequeño rutero familiar...

Foto: El Avenger 4xe delega la tracción trasera en un segundo motor eléctrico. (Jeep)
El Avenger 4xe delega la tracción trasera en un segundo motor eléctrico. (Jeep)

El Avenger, primer coche de Jeep con una versión 100% eléctrica en su gama y también el primer modelo de la firma americana en cosechar el premio Car of the Year, el más prestigioso concedido en Europa, ha ido ampliando progresivamente su oferta, y si al iniciar su carrera comercial a comienzos de 2023 estaba ya disponible en versión eléctrica de 156 CV, con etiqueta Cero Emisiones, y también con un motor 1.2 Turbo de gasolina de 100 CV, ligado al distintivo C, a finales de ese mismo año sumaba la variante híbrida de gasolina 1.2T MHEV e-Hybrid, también con 100 CV pero ya con etiqueta Eco de la DGT gracias a su sistema de hibridación suave de 48 voltios, que complementa al moderno tricilíndrico (deriva del 1.2 PureTech, pero ya lleva cadena de distribución en vez de correa dentada) con un motor eléctrico de 21 kW (29 CV), una pequeña batería de iones de litio encargada de acumular y suministrar energía eléctrica alternativamente durante la marcha y un cambio automático e-DCS6 de doble embrague y seis velocidades. No obstante, el citado e-Hybrid deja de anunciar esos 100 CV justo ahora, pues Jeep, como otras marcas de Stellantis, aplica ya la futura normativa Euro 7, que incluye valores más realistas de potencia real y lleva la cifra oficial a 110 CV.

placeholder Hemos probado el Avenger 4xe en la Toscana, en el norte de Italia.
Hemos probado el Avenger 4xe en la Toscana, en el norte de Italia.

Y a esas tres versiones, con 100, 110 y 156 CV, y cada una con su respectiva etiqueta medioambiental, añade ahora Jeep una cuarta alternativa, híbrida de gasolina y con pegatina Eco en su parabrisas, pero con más potencia, tracción total, una personalización específica... Hablamos del Avenger 4xe, desvelado meses atrás y que, en realidad, está a la venta desde finales de octubre, cuando la firma americana de Stellantis puso a la venta las 4.086 unidades de la edición limitada The North Face, fruto del acuerdo de colaboración con esta empresa californiana dedicada a la ropa, el calzado, las mochilas y los complementos relacionados con la montaña. De hecho, la elección de ese número de ejemplares, 4.086, no es casual, pues se corresponde con la altitud en metros del Mont Blanc. Como vemos, montaña y más montaña para recibir a este Avenger 4xe, disponible también desde el primer momento en versión Upland, con un precio de 33.400 euros, a la que más recientemente se ha agregado un tercer nivel de equipamiento: el Overland, por 36.400 euros.

placeholder Los 145 CV de potencia le sientan de maravilla al Avenger, porque es rápido, ágil y seguro.
Los 145 CV de potencia le sientan de maravilla al Avenger, porque es rápido, ágil y seguro.

Coincidiendo con la aparición de ese tercer acabado y con el inicio de las entregas del Avenger 4xe a los primeros clientes, El Confidencial ha tenido oportunidad de ponerse al volante de este Jeep Avenger con tracción a las cuatro ruedas en tierras de la Toscana, en el frío y lluvioso norte de Italia. Un Avenger 4xe que, como el resto de Avenger, se fabrica en Polonia y no está ni estará a la venta en Norteamérica, donde los 4,08 metros de longitud de este pequeño B-SUV (4,09 en el caso de la nueva variante 4xe) no parecen cuadrar con los gustos de estadounidenses o canadienses; o así piensan, al menos, en la firma americana.

Jeep Avenger 4xeJeep Avenger 4xe

Y ya por fuera observamos cambios en comparación con las otras versiones, pues los diseñadores se han preocupado de proteger mejor la carrocería ante previsibles usos más extremos. Por ejemplo, el Avenger 4xe adopta nuevos paragolpes delanteros antiarañazos, faros antiniebla delanteros específicos y mejor protegidos, raíles en el techo para opciones de carga adicionales, protección optimizada de los bajos de la carrocería y gancho de remolque trasero, así como los neumáticos M+S (de Mud & Snow, o barro y nieve) para todas las estaciones Goodyear Vector 4Seasons Gen-3.

placeholder El gancho de remolque trasero, mas funcional que estético. Y será mejor no golpearlo con la pierna.
El gancho de remolque trasero, mas funcional que estético. Y será mejor no golpearlo con la pierna.

Para personalizar su imagen con más claridad aún, integra una serie de detalles en verde, como la firma X en el parachoques delantero, el emblema Jeep en las llantas, algunos elmentos en los parachoques y las letras 4xe en el portón trasero. Y el interior del Avenger 4xe también es diferente, con revestimiento del techo en negro, logotipo 4xe en el salpicadero y unos asientos con un acolchado específico y una tapicería dos veces más duradera, totalmente impermeable y protegida por una solución antimanchas y antibarro fácil de limpiar.

Mecánica híbrida de 145 CV

Si el Avenger 1.2 e-Hybrid, de tracción delantera, se conforma con esos recién actualizados 110 CV de potencia, en el caso del Avenger 4xe se opta por la variante más enérgica de esta moderna y pluriempleada mecánica híbrida de gasolina, que en los coches que ya la equipaban de Alfa Romeo (Junior), Citroën (C4, C4 X, C3 Aircross, C5 Aircross y C5 X), DS Automobiles (DS 3 y DS 4), Fiat (600), Opel (Corsa, Astra, Astra Sports Tourer, Frontera y Grandland) o Peugeot (208, 2008, 308, 308 SW, 408, 3008 y 5008) empezó anunciando 136 CV, que de ahora en adelante serán 145 CV por la aplicación de la norma Euro 7, que estima mejor la suma de rendimientos de la parte de combustión y la parte eléctrica en los híbridos. Y el Avenger 4xe, como ha ocurrido también con el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, nace ya con esos 145 CV en su ficha técnica.

placeholder Los 21 centímetros de altura libre al suelo se agradecen en pistas con roderas o piedras sueltas.
Los 21 centímetros de altura libre al suelo se agradecen en pistas con roderas o piedras sueltas.

Una potencia de 145 CV que, en realidad, es el resultado se sumar tres motores, ya que tanto el citado Junior Ibrida Q4 como este Avenger 4xe son los primeros coches de Stellantis con propulsión híbrida suave y tracción total, y para que la motricidad abarque las cuatro ruedas se ha optado por incluir un segundo motor eléctrico, este en el eje posterior. Así las cosas, delante encontramos el 1.2 tricilíndrico turboalimentado de gasolina con 136 CV asociado al primero de los motores eléctricos, con 21 kW (29 CV), mientras que en la parte trasera va el segundo motor eléctrico, también de 21 kW (29 CV). Y se completa el esquema con la transmisión automática ya conocida, de doble embrague y seis relaciones, y una batería de 48 voltios con 0,89 kWh de capacidad bruta (0,42 kWh útiles).

El resultado en cuestión de prestaciones, aceleración de cero a 100 km/h en 9,5 segundos y velocidad máxima de 194 km/h, mientras que el consumo medio en ciclo WLTP es de 5,4 l/100 km. Es decir, más rápido pero también algo menos eficiente que el Avenger e-Hybrid con sus recién estrenados 110 CV, que pasa de cero a 100 km/h en 10,4 segundos, alcanza una velocidad punta de 184 km/h y homologa un gasto de 4,9 l/100 km. Y un detalle importante: si el depósito de combustibe es idéntico en ambos, con 44 litros de capacidad, no ocurre lo mismo con el maletero, pues ese segundo motor eléctrico de la versión 4xe resta espacio, y hay 321 litros disponibles para equipaje en el Avenger e-Hybrid pero solo 262 litros en el Avenger 4xe, que incluso se queda por debajo de los 282 litros que ofrece el Avenger Eléctrico.

Mayor movilidad fuera del asfalto

La presencia de un segundo motor eléctrico para garantizar, siempre que sea necesaria, la tracción en las cuatro ruedas se traduce en capacidades que algunos clientes llegarán a agradecer en situaciones complicadas, pues en combinación con sus neumáticos M+S permite superar pendientes pronunciadas: hasta 40% de inclinación en superficies sin pavimentar o cubiertas de grava y 20% cuando el eje delantero carece de agarre. Durante nuestro test en Italia completamos muchos kilómetros de caminos y pistas, con tramos bastante extremos en ocasiones, y el coche lo superó todo con éxito, aunque propondríamos una mejora: una primera marcha ligeramente mas corta que operase casi como un sucedáneo de reductora, solución que emplea Dacia en su Duster 4x4 y que ayuda a superar fuertes repechos con mayor facilidad.

placeholder No es un todoterreno puro, pero el Avenger 4xe se defiende de maravilla ante dificultades de cierta entidad.
No es un todoterreno puro, pero el Avenger 4xe se defiende de maravilla ante dificultades de cierta entidad.

En todo caso, nos convenció el Avenger 4xe como vehículo para todo, y quien viva en zonas de montaña, frecuente esos escenarios por afición o trabajo y tema los rigores del invierno, debería valorarlo como herramienta idónea para enfrentarse mejor a nieves, barros, pistas rotas o carreteras con riesgo de hielo. Con independencia de que también cumpla como utilitario urbano, por su etiqueta Eco, e incluso como pequeño familiar aventurero para viajar gastando poco, aunque su modesto maletero suena a inconveniente en esa tarea y las plazas traseras son simplemente correctas, pues no hay que olvidar que estamos ante un coche de solo 4,09 metros (4,05 mide un Renault Clio y 4,06 un SEAT Ibiza).

Pero volvamos sobre la tracción total inteligente del Avenger 4xe, que en función del modo de conducción seleccionado mantiene hasta los 30 km/h un reparto de par permanente al 50% entre ambos ejes. A velocidades medias, entre 30 y 90 km/h, la tracción del eje trasero se activa solo cuando es necesario, mientras que a altas velocidades, por encima de 90 km/h, el motor eléctrico trasero se desacopla del eje y el Avenger 4xe circula con tracción exclusivamente delantera para optimizar el consumo de combustible.

placeholder Los neumáticos M+S de Goodyear para todas las estaciones van bien dentro y fuera del asfalto.
Los neumáticos M+S de Goodyear para todas las estaciones van bien dentro y fuera del asfalto.

El sistema Selec-Terrain, además, permite cambiar entre modos adaptados a condiciones de conducción específicas: Auto, por ejemplo, proporciona tracción total solo cuando es necesario, equilibrando el rendimiento y permitiendo la conducción eléctrica durante un kilómetro en modo eléctrico EV, siempre que no pasemos de 30 km/h. Por su parte, el modo Nieve mejora la tracción y la seguridad sobre firmes deslizantes; el modo Sand & Mud es el adecuado para terrenos irregulares gracias a unas leyes de cambio específicas en la transmisión y a un ajuste especial del control de tracción para mantener el agarre, y el modo Sport da rienda suelta a todo el potencial del sistema 4xe, que incluye una función E-boost para llevar al límite el empuje del tren posterior y lograr la aceleración más rápida posible.

placeholder Dos pantallas de 10,25 pulgadas y diseño funcional, pero nadie debe esperar materiales de primera.
Dos pantallas de 10,25 pulgadas y diseño funcional, pero nadie debe esperar materiales de primera.

Pero las capacidades off road no derivan solo del sistema de tracción, los neumáticos o la potencia, sino también de la agilidad, y en eso influyen los ángulos de movilidad todoterreno, la altura libre al suelo, la profuncidad máxima de vadeo... Y en todos esos capítulos hay mejora, como podemos comprobar si comparamos esta versión 4xe con la variante e-Hybrid de tracción delantera. Así, el ángulo de ataque pasa de 20 a 22 grados, mientras que el ángulo de salida crece de 34 a 35 grados; y también hay progreso en la distancia al suelo, que pasa de los 197 milímetros del e-Hybrid, una cota ya generosa, a los 210 milímetros de este 4xe, algo que agradecimos en repetidas ocasiones durante nuestra ruta, pues supera con más garantías los caminos con roderas marcadas y evita mejor las piedras o pequeños troncos que podamos encontrar en las pistas forestales. Aunque para mejora, la que protagoniza la profundidad máxima de vadeo: 23 centímetros en el Avenger e-Hybrid y 40 centímetros en el Avenger 4xe, lo que también aprovechamos para cruzar más de un arroyo con total tranquilidad.

placeholder Los tres ángulos clave de uso 'off road' han sido mejorados, y la profundidad de vadeo es de 40 centímetros.
Los tres ángulos clave de uso 'off road' han sido mejorados, y la profundidad de vadeo es de 40 centímetros.

Y tanto en el campo como en las variadas carreteras que recorrimos, constatamos también el efecto benéfico de la suspensión específica del Avenger 4xe, pues los ingenieros han optado por un eje trasero multibrazo, una solución más propia de vehículos más grandes que se traduce en una mejor pisada de la carretera, y especialmente cuando el asfalto no es bueno, algo de lo más frecuente en Italia. Porque si en plena curva pasas por un suelo irregular, la suspensión multibrazo filtra más y asimila mejor la situación, generando menos rebotes y preservando un alto confort. De modo que con el Avenger híbrido de tracción total, cuyos 145 CV mueven con soltura los 1.475 kilos que pesa el conjunto, puedes atacar con seguridad y cierto grado de diversión las vías más serpenteantes, pues el resto del chasis acompaña: dirección, bien; frenos, bien. De hecho, acabas olvidando que vas en un SUV tan compacto, pues el Avenger 4xe, además de ser bastante enérgico en aceleración desde parado y en maniobras de adelantamiento, tiene un tacto general de coche algo más grande.

En ese cierto refinamiento influye la moderna tecnología de que hace gala el modelo más pequeño de Jeep, pues cuenta con una amplia cartera de servicios conectados que mejoran la experiencia de conducción y la seguridad. La aplicación de Jeep, por ejemplo, permite a los clientes controlar el estado y la ubicación del vehículo de forma remota, y las alertas de mantenimiento nos mantienen informados sobre las necesidades del coche, aunque lo tengamos a miles de kilómetros. Y cuando ya estamos al volante, el sistema de infoentretenimiento ofrece Connected Navigation, que proporciona actualizaciones en tiempo real sobre el clima, el tráfico y los posibes peligros. Además, la marca americana le ha dotado ya del servicio ChatGPT, un asistente de voz que permite personalizar los viajes, ofrece recomendaciones de actividades al aire libre y permite conocer con más detalle las zonas por donde conducimos.

placeholder El interior está personalizado en las tres variantes 4xe disponibles.
El interior está personalizado en las tres variantes 4xe disponibles.

Y, como decíamos, el Avenger 4xe está disponible actualmente con tres niveles de equipamiento: Upland, la exclusiva edición North Face Edition y el nuevo acabado Overland. El Upland, que es la variante de acceso, ya incluye los llamativos detalles estéticos en verde, llantas de aleación negras de 17 pulgadas con neumáticos M+S, faros LED completos, manetas de las puertas del color de la carrocería y protecciones de carrocería, mientras que su habitáculo presume de techo interior negro, salpicadero con detalles plateados y el logotipo 4xe, volante de cuero sintético, climatizador automático y asientos lavables y más resistentes. Y también son de serie las dos pantallas de 10,25 pulgadas (el cuadro de instrumentos digital y el sistema de infoentretenimiento), el control de crucero adaptativo, el control de descenso de pendientes, la cámara trasera de 180o con vista de dron, el retrovisor interior antideslumbramiento, las luces de carretera automáticas o el arranque sin llave, entre otros elementos.

E inmediatamente por encima se sitúa la nueva terminación Overland, con faros delanteros con proyector Full LED, cristales oscurecidos en las ventanillas laterales traseras y la luneta posterior, alfombrillas de terciopelo, iluminación ambiental multicolor, sensores de estacionamiento de 360o, cargador inalámbrico para el smartphone y algunos asistentes de conducción más, como el avisador de riesgos en los ángulos ciegos, lo que se traduce en conducción semiautónoma Nivel 2.

El Avenger, primer coche de Jeep con una versión 100% eléctrica en su gama y también el primer modelo de la firma americana en cosechar el premio Car of the Year, el más prestigioso concedido en Europa, ha ido ampliando progresivamente su oferta, y si al iniciar su carrera comercial a comienzos de 2023 estaba ya disponible en versión eléctrica de 156 CV, con etiqueta Cero Emisiones, y también con un motor 1.2 Turbo de gasolina de 100 CV, ligado al distintivo C, a finales de ese mismo año sumaba la variante híbrida de gasolina 1.2T MHEV e-Hybrid, también con 100 CV pero ya con etiqueta Eco de la DGT gracias a su sistema de hibridación suave de 48 voltios, que complementa al moderno tricilíndrico (deriva del 1.2 PureTech, pero ya lleva cadena de distribución en vez de correa dentada) con un motor eléctrico de 21 kW (29 CV), una pequeña batería de iones de litio encargada de acumular y suministrar energía eléctrica alternativamente durante la marcha y un cambio automático e-DCS6 de doble embrague y seis velocidades. No obstante, el citado e-Hybrid deja de anunciar esos 100 CV justo ahora, pues Jeep, como otras marcas de Stellantis, aplica ya la futura normativa Euro 7, que incluye valores más realistas de potencia real y lleva la cifra oficial a 110 CV.

Nieve Gasolina Todocamino Seguridad Tecnología Eficiencia energética Descarbonizar ciudades Movilidad del futuro
El redactor recomienda