Es noticia
Conducimos el Peugeot E-208, que estrena mejoras y una sorpresa (buena) para el bolsillo
  1. Motor
  2. Pruebas
Ahora con carga bidireccional y función V2L

Conducimos el Peugeot E-208, que estrena mejoras y una sorpresa (buena) para el bolsillo

No hace tanto que Peugeot renovó su 208, ahora fabricado en Zaragoza, pero la firma gala vuelve a introducir mejoras centradas en las versiones eléctricas, que progresan en tecnología, ven ampliada su gama y, detalle importante, bajan de precio

Foto: Nuestra unidad de prueba, un E-208 GT con motor de 156 CV y batería de 51 kWh.
Nuestra unidad de prueba, un E-208 GT con motor de 156 CV y batería de 51 kWh.

Coincidiendo con su renovación a finales del 2023, Peugeot empezó a fabricar en exclusiva su E-208 en la planta zaragozana del grupo Stellantis en Figueruelas, de donde salen también los Opel Corsa y Lancia Ypsilon, y aunque en un primer momento la factoría aragonesa se iba a encargar solo de ese 208 eléctrico, poco a poco ha ido extendiendo la producción al resto de versiones de su gama, como el 208 Hybrid de etiqueta Eco, disponible con 100 y 136 CV de potencia. De ahí que nuestra ruta con el nuevamente actualizado E-208 haya puesto rumbo a la fábrica de Zaragoza, que acaba de poner en funcionamiento uno de los mayores aerogeneradores del país para alimentar sus instalaciones con más energía renovable que hasta ahora, y que descuenta las semanas para recibir, en terrenos contiguos que estaban reservados como suelo industrial desde 1980, la gigafactoría de baterías de la china CATL, que proveerá a los futuros coches con plataforma STLA Small que se producirán en Figueruelas, en Vigo y en la planta italiana de Pomigliano desde el 2028.

placeholder De serie, el E-208 GT monta neumáticos 205/45 R17, una medida que cuadra bien con el coche.
De serie, el E-208 GT monta neumáticos 205/45 R17, una medida que cuadra bien con el coche.

En realidad, las novedades en el E-208 son pocas, pero interesantes. Porque todo sigue igual a nivel estético y en la oferta mecánica, pudiendo elegir el cliente entre la versión con motor de 100 kW (136 CV) y batería de 50 kWh (46,3 kWh útiles), que acelera de cero a 100 km/h en 9 segundos exactos y homologa una autonomía media WLTP de 363 kilómetros gracias a su consumo oficial de 15,4 kWh/100 km, y la opción superior, con el moderno motor de 115 kW (156 CV) y batería de 51 kWh brutos (48,1 kWh netos) con refrigeración líquida, que alcanza 100 km/h desde parado en 8,2 segundos y anuncia 409 kilómetros de alcance medio WLTP gracias a un gasto de solo 14,1 kWh/100 km. En ambos casos, con velocidad máxima limitada a 150 km/h. Pero mientras que el E-208 de 136 CV estaba disponible ya con los acabados Style, Allure y GT, el primero de ellos, con menos equipamiento, no se ofrecía hasta ahora para el E-208 de 156 CV, una incompatibilidad que ahora se corrige: los dos motores eléctricos se combinarán ya con los tres acabados.

placeholder La rebaja de 3.000 euros es lineal para todas las versiones de la gama eléctrica del 208.
La rebaja de 3.000 euros es lineal para todas las versiones de la gama eléctrica del 208.

Además, el E-208 de 156 CV estrena para su batería de 51 kWh un cargador embarcado de tipo bidireccional, y aunque la potencia máxima de carga sigue siendo de 100 kW en corriente continua (25 minutos para pasar del 20% al 80%) y de 7,4 kW en corriente alterna (en opción se ofrece la de 11 kW), el coche equipa ahora función V2L (Vehicle to Load), que permite emplear el vehículo como fuente de alimentación de electrodomésticos, herramientas eléctricas... Además, y eso también es nuevo, ahora podemos programar la limitación de carga al 80%, evitando así que el coche, cuando así lo decidamos, entre en la fase final de recarga, siempre más lenta y menos beneficiosa a largo plazo para la salud de un vehículo eléctrico.

placeholder La versión GT incluye instrumentación digital con efecto 3D y pantalla central táctil de 10 pulgadas.
La versión GT incluye instrumentación digital con efecto 3D y pantalla central táctil de 10 pulgadas.

Y la guinda para los cambios en este gama 2025 del E-208 es una bajada de precios lineal de 3.000 euros, que deja la versión de acceso con motor de 136 CV, autonomia de 363 kilómetros y terminación Style en 25.700 euros. Si volviese el desaparecido plan Moves con las mismas condiciones que tenía, estaríamos hablando de un mínimo de 18.700 euros para el E-208 con las ayudas más generosas, convirtiéndose en una de la alternativas más económicas de la gama 208, pues con motor de gasolina de 100 CV, cambio manual de seis velocidades, etiqueta C y acabado Style, el utilitario francés parte de 18.150 euros, y de 20.600 euros si elegimos el 208 Hybrid de 100 CV, con cambio automático e-DCS6, etiqueta Eco y terminación Style. Para pensárselo, como mínimo, aunque todo dependerá del uso que vayamos a dar al coche y de nuestras posibilidades de recarga diaria en casa o en nuestro garaje habitual, pues solemos desaconsejar la compra de un coche eléctrico si no contamos con un punto propio para cargarlo.

Volvemos a probar el GT 'gordo'

Aprovechando la disponibilidad de varias unidades de prueba con las nuevas características, nos hemos vuelto a poner al volante del Peugeot E-208 con motor de 156 CV y batería de 51 kWh, empleando concretamente un coche con el acabado superior GT. Es decir, el tope de gama entre los E-208 por potencia, autonomía y equipamiento, y exactamente la misma versión que ya probamos hace año y pico, cuando la firma del león actualizó toda la familia 208.

placeholder Las prestaciones en carretera son muy buenas, pero sin una potencia exagerada que nos incomode.
Las prestaciones en carretera son muy buenas, pero sin una potencia exagerada que nos incomode.

No hay cambios estéticos por fuera, y tampoco en el interior, donde esta versión de tono más dinámico apuesta por asientos tapizados en tejido Alcantara negro con pespuntes en Verde Adamite, el color que se ha convertido en sinónimo de deportividad en Peugeot durante los últimos años. El salpicadero integra casi en el centro, pero muy a mano del conductor, la pantalla táctil de 10 pulgadas, bajo la que encontramos los mandos i-Toggles Switches, que a modo de teclas de piano permiten acceder rápidamente a las funciones de uso más frecuente. Y detrás del volante va el cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas, con efecto tridimensional en el caso del acabado GT, mientras que las versiones Allure integran el cuadro digital convencional, también de 10 pulgadas. Además, el E-208 GT presume también del equipo de seguridad más completo de su gama, destacando la cámara de visión trasera HD de 180 grados asociada a sensores de aparcamiento delanteros y traseros, o el Pack Safety, que incluye la frenada automática de emergencia diurna y nocturna con reconocimiento de peatones y ciclistas.

placeholder Una variada ruta por Navarra y Zaragoza nos ha permitido probar la gama actualizada.
Una variada ruta por Navarra y Zaragoza nos ha permitido probar la gama actualizada.

Y las impresiones de conducción, por abreviar, son exactamente las mismas que en el test de finales del 2023, cuando el E-208 GT de 156 CV nos convenció plenamente como coche eléctrico capaz de adaptarse a los usos más variados, pues con sus 4,06 metros de longitud y 1,75 de anchura es capaz de enfrentarse con soltura al tráfico urbano, donde nos moveremos con una agilidad pasmosa, ya que la mecánica responde con inmediatez, las dimensiones son comedidas y el diámetro de giro es de solo 10,4 metros. Y si toca viajar, prestaciones más que suficientes y empuje más que correcto para ejecutar adelantamientos rápidos y seguros si llega el caso, incluso rebasando a largos vehículos de gran tonelaje.

Al respecto, el E-208 nos parece un buen coche de autovía, donde rodaremos con mucho aplomo y confort a velocidades en torno a 120 km/h, aunque quizás su vertiente más sorprendente aparezca en carreteras de segundo orden y puertos de montaña, donde el pequeño eléctrico de Peugeot es un coche particularmente divertido y eficaz, ya que dirección, suspensión y frenos muestran una puesta a punto de lo más efectiva. Y con la potencia mecánica justa para disfrutar, pues algunos de sus rivales optan por motores eléctricos mucho más potentes que acaban complicando la conducción, por exceso de respuesta al acelerar, y nos dan una potencia extra a la que pocos sacarán partido. En eso, el E-208 nos parece muy lógico, y con el añadido de unos consumos reales que apenas difieren de los homologados, porque lo normal será moverse en torno a los 14 kWh/100 km, y entre 10 y 12 kWh/100 km en ciudad, lo que alargará la autonomía entre recargas.

placeholder Durante el test, el consumo real se movió siempre entre 13 y 14 kWh/100 km.
Durante el test, el consumo real se movió siempre entre 13 y 14 kWh/100 km.

Menos convincente nos parece la amplitud de las plazas traseras, pues será difícil acomodar a tres personas en la segunda fila. Mejor pensar ahí en dos ocupantes, y que no sean excesivamente altos porque el espacio longitudinal es muy justo. En cuanto al maletero, los 352 litros que anuncian los 208 de gasolina e híbridos con las cinco plazas en uso se reducen en el E-208 a 309 litros, solo correctos de cara a viajes largos, mientras que al abatir por completo la segunda fila, el volumen crece a 1.118 litros, frente a los 1.163 litros que se logran en los otros 208 de la gama.

Coincidiendo con su renovación a finales del 2023, Peugeot empezó a fabricar en exclusiva su E-208 en la planta zaragozana del grupo Stellantis en Figueruelas, de donde salen también los Opel Corsa y Lancia Ypsilon, y aunque en un primer momento la factoría aragonesa se iba a encargar solo de ese 208 eléctrico, poco a poco ha ido extendiendo la producción al resto de versiones de su gama, como el 208 Hybrid de etiqueta Eco, disponible con 100 y 136 CV de potencia. De ahí que nuestra ruta con el nuevamente actualizado E-208 haya puesto rumbo a la fábrica de Zaragoza, que acaba de poner en funcionamiento uno de los mayores aerogeneradores del país para alimentar sus instalaciones con más energía renovable que hasta ahora, y que descuenta las semanas para recibir, en terrenos contiguos que estaban reservados como suelo industrial desde 1980, la gigafactoría de baterías de la china CATL, que proveerá a los futuros coches con plataforma STLA Small que se producirán en Figueruelas, en Vigo y en la planta italiana de Pomigliano desde el 2028.

Zaragoza Eficiencia energética Descarbonizar ciudades Tecnología Gasolina Industria automóvil Precios
El redactor recomienda