Es noticia
He probado el increíble Maserati GT2 Stradale, y he vuelto a creer en el amor a primera vista
  1. Motor
  2. Pruebas
Solamente se fabricarán 914 unidades

He probado el increíble Maserati GT2 Stradale, y he vuelto a creer en el amor a primera vista

El Maserati GT2 Stradale es un coche especial. Un superdeportivo matriculable con una carta de presentación asombrosa: motor V6 biturbo, 640 CV, cero a 100 km/h en 2,8 segundos y tracción trasera. Lo he conducido y logra enamorarte

Foto: El GT2 Stradale es 60 kilos más ligero que el superdeportivo MC20. (Maserati)
El GT2 Stradale es 60 kilos más ligero que el superdeportivo MC20. (Maserati)

Hay coches que son especiales. Un ejemplo es el Maserati GT2 Stradale, un superdeportivo matriculable que podríamos definir como un juguete para mayores en peligro de extinción. La realidad dice que ante el avance de la electromovilidad y el endurecimiento de las normativas de emisiones ver este tipo de coches en el mercado cada vez será más difícil. Sin embargo, lejos de este escenario, este modelo destaca por su carta de presentación, donde no hay ni un ápice de hibridación y sus credenciales le convierten en el vehículo de calle más extremo de la marca del tridente de todos los tiempos. Así lo atestiguan su motor V6 de gasolina biturbo, los 640 CV de potencia, un cero a 100 km/h de 2,8 segundos, una velocidad máxima de 324 km/h y ser tracción trasera. De hecho, solamente se van a fabricar 914 unidades, a razón de 349.000 euros en España. El Confidencial ha sido uno de los pocos medios españoles que ha tenido la oportunidad de probarlo en el trazado malagueño de Ascari.

Este GT2 Stradale toma como base el también superdeportivo MC20, pero lleva aún más allá las posibilidades gracias a un mayor protagonismo de tecnologías y soluciones en general tomadas del mundo de la competición. De hecho, Maserati asegura que desde que inició el desarrollo técnico del MC20, la marca contempló que habría una evolución destinada a la competición, aunque muy pronto se decidió que, en paralelo a ese GT2 destinado a los circuitos, también se desarrollaría un GT2 Stradale, homologado para carretera y que compartiría muchos de sus componentes.

placeholder El alerón trasero es completamente nuevo y está inspirado en el GT2 de carreras.
El alerón trasero es completamente nuevo y está inspirado en el GT2 de carreras.

En un primer vistazo, el GT2 Stradale enamora por su diseño, más propio de un coche de competición que de calle. Sus dimensiones son muy similares a las de un MC20, con 4.669 milímetros de longitud por 1.965 de anchura y 1.222 de altura, y su distancia entre ejes es de 2,70 metros. También ofrece un maletero de 100 litros para el equipaje. Otra de las claves del modelo es que el GT2 Stradale es 60 kilos más ligero que el MC20, con un ahorro de peso donde son protagonistas las llantas forjadas monotuerca de 20 pulgadas, tomadas del GT2 de circuito y que rebajan 19 kilos por sí solas. Por supuesto, el GT2 Stradale comparte el chasis ultraligero de fibra de carbono con el GT2 de competición, pero también con el MC20 de tipo cupé y el MC20 Cielo; y, según la marca, en el proceso de convertir el GT2 en el GT2 Stradale, cualquier modificación ha respondido a una necesidad, pues si existe alguna diferencia estética en la carrocería tiene una finalidad aerodinámica, o de cara a la homologación como coche de calle.

placeholder Es un coche matriculable extremadamente rápido, con un cero a 100 km/h en 2,8 segundos.
Es un coche matriculable extremadamente rápido, con un cero a 100 km/h en 2,8 segundos.

En el frontal presenta un nuevo diseño, que mantiene la arquitectura típica de Maserati y se adapta en términos de refrigeración y aerodinámica. La 'boca' delantera se ha ensanchado para asegurar un mayor flujo de aire, y que la marca asegura que volverá a verse en futuros modelos de la firma. El capó también se desarrolló y se introdujo en la versión de carreras (GT2), con adaptaciones para cumplir con los requisitos aerodinámicos específicos y de equilibrado de la carga y para expulsar el aire caliente. Pero en su estética, el GT2 Stradale también destaca por contar con tres salidas de aire en el capó, otras tres en los pasos de rueda delantero, tres más cerca de la luneta trasera y llantas de nueve radios. Todo en torno al número tres, en honor al Tridente.

placeholder El GT2 Stradale mide 4.669 milímetros de largo por 1.965 de ancho y 1.222 de alto.
El GT2 Stradale mide 4.669 milímetros de largo por 1.965 de ancho y 1.222 de alto.

Por otro lado, la zona que rodea al guardabarros delantero se ha renovado con la introducción de salidas de aire en la parte superior de los guardabarros (procedentes del GT2) para evacuar el aire caliente y, de esta forma, refrigerar los frenos y reducir la presión en el interior de los pasos de rueda. También se han rediseñado y ampliado las tomas de aire de los guardabarros traseros, con una nueva cúpula de fibra de carbono que mejora el flujo de aire frío (+16%), para alimentar el motor y refrigerar los radiadores. En la parte trasera también hay novedades, ya que el gran extractor ha sido rediseñado para facilitar la extracción de aire de los bajos, con el fin de generar carga aerodinámica y hacer el vehículo más asertivo. En la zaga hay dos elementos más a destacar. Primero, el spoiler de fibra de carbono, que ha cambiado con respecto al del MC20, al aumentar su superficie. Y, segundo, el alerón trasero que es completamente nuevo, inspirado al del GT2, y que está unido al vehículo con pilones de forma de postes estructurales de aluminio macizo.

placeholder Tanto el cuadro de instrumentos como la pantalla central tienen 10,25 pulgadas.
Tanto el cuadro de instrumentos como la pantalla central tienen 10,25 pulgadas.

Porque la fibra de carbono está muy presente en el exterior del GT2 Stradale, pues de serie ya la encontramos pintada en negro mate en la mitad inferior del coche, aunque podemos configurar una unidad que también cubra con fibra de carbono negra el capó frontal, el techo u el alerón trasero. No obstante, hay cuatro colores disponibles para la carrocería: el negro brillante Nero Essenza, el clásico azul Blu Infinito, el tono amarillo Gloss Giallo Genio con mica azul y, ya en mate, el Blanco Audace, también con pigmentos de mica azul. Respecto a las llantas, estas siempre vienen en negro mate, pero existe la posibilidad de escoger otros tonos: negro, rojo, plata, amarillo y azul oxidado.

placeholder Dentro la visibilidad es buena y unas luces en el volante indican cuando cambiar de marcha.
Dentro la visibilidad es buena y unas luces en el volante indican cuando cambiar de marcha.

Una relación de elementos de fibra de carbono, que como decíamos son claves para contener el peso del coche, que también está presente en el interior, en partes como la zona superior del túnel central, la estructura de los asientos, la parte del monocasco a la vista que sirve de suelo e inserciones en el volante, mientras que en el exterior son de fibra de carbono las aletas aerodinámicas del capó y, detrás, tanto el alerón posterior como el deflector aerodinámico. Eso, en cuanto al equipamiento de serie, porque el cliente puede pedir más piezas de fibra de carbono y aligerar de manera aún más drástica el conjunto: para el habitáculo, umbrales de acceso, levas del volante, capilla superior de la instrumentación y soporte del túnel central; y fuera, paragolpes delantero, difusor posterior, faldones laterales, capó de competición, techo, tomas de aire en los pasos de rueda delanteros y salidas de aire en los pasos traseros.

640 CV y chasis ultraligero

El 'corazón' de este superdeportivo es el ya característico V6 Nettuno de tres litros que también emplea los MC20, pero que eleva su potencia hasta los 640 CV (+10 CV más), logrados a 7.500 revoluciones por minuto, gracias a la modificación del sistema de escape. Está situado en posición central longitudinal y genera un par máximo de 720 Nm, además de equipar doble turbo, cárter seco y una tecnología derivada de la Fórmula 1, consistente en una combustión precámara con bujías dobles y basada en tres componentes principales: la precámara situada entre la bujía central y la cámara de combustión tradicional; la bujía lateral, que actúa como apoyo para garantizar una combustión perfecta del motor cuando este trabaja en zonas de funcionamiento donde no es necesario el uso de la precámara; y, por último, el sistema de inyección dual indirecta y directa, que garantiza, según Maserati, una mezcla idónea de combustible y aire.

placeholder El frontal es distinto al del GT2 de carreras. Y, según Maserati, se repetirá en otros coches.
El frontal es distinto al del GT2 de carreras. Y, según Maserati, se repetirá en otros coches.

Una de las claves de este modelo es el trabajo que han realizado los ingenieros en la carga aerodinámica. Y es que el GT2 Stradale puede generar 500 kilos de carga aerodinámica a 280 km/h si ajustamos el alerón trasero en la posición de alta resistencia. En dicha situación, generaría 130 kilos de apoyo delantero y 370 kilos de apoyo posterior, cuando el MC20, a esa misma velocidad, solo crearía 145 kilos de apoyo aerodinámico: 35 delante y 110 detrás. Pero Maserati explica que, a diferencia de lo que sucede en los superdeportivos de otras marcas, aquí ese aumento de carga aerodinámica apenas resta velocidad máxima, pues el GT2 Stradale anuncia una punta de 324 km/h, frente a los 325 km/h del MC20. Aunque con 10 CV de potencia extra en el primero, bien es cierto.

placeholder En la consola central se controlan los modos de conducción, junto a dos botones del cambio.
En la consola central se controlan los modos de conducción, junto a dos botones del cambio.

El cliente puede pedir también su coche con alguno de los dos paquetes Performance disponibles en opción, y que optimizan el rendimiento deportivo. El paquete Performance básico, por ejemplo, consta de neumáticos Michelin semi-slick, un diferencial electrónico e-LSD con ajustes específicos para adaptarse a los modos de conducción, frenos de competición carbonocerámicos y calibración específica también para los sistemas estabilizadores ESC y MSP, y para el ABS de frenos. Y si eso no nos parece suficientemente radical, podemos pedir el paquete Performance Plus, que a las características del Performance básico añade arneses de cuatro puntos con soporte de fijación y extintor de incendios, lo que sitúa ya al GT2 Stradale muy cerca de un verdadero coche de carreras.

Nos ponemos al volante

El circuito de Ascari, en Ronda (Málaga), ha sido la localización elegida por Maserati para presentar el GT2 Stradale a medios europeos, donde ha estado presente El Confidencial. Un trazado de 5.425 metros, el más largo de nuestro país, para poner a pruebas las características de este modelo. Nos situamos delante de él y si antes de montarnos esbozamos una sonrisa por su diseño, más cercano a un bólido de competición que de calle, al entrar dentro es inevitable esbozar de nuevo otra sonrisa. Para ello, tenemos que abrir las puertas de tipo alas de mariposa, y después tirar de una especie de agarre para cerrar la puerta. Simplemente por el puesto de conducción, con los asientos con arneses Sabelt, de serie en el modelo, nos indican ante el coche que estamos. De hecho, como opcional es posible equipar los asientos del MC20, también de corte deportivo, pero con un mayor confort.

placeholder La fibra de carbono está muy presente en el exterior del GT2 Stradale por diferentes elementos.
La fibra de carbono está muy presente en el exterior del GT2 Stradale por diferentes elementos.

Ante nosotros tenemos un habitáculo con lo imprescindible, donde destaca un volante multifunción desde donde podemos arrancar el coche, activar el modo Launch o gestionar la información que ofrece el cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas. Mientras, a nuestra derecha hay una pantalla central con las mismas dimensiones (10,25 pulgadas), una ruleta desde donde intercambiar los modos de conducción, y dos botones para controlar el cambio: D y R. Para seleccionar el modo N tenemos que apretar al mismo tiempo las dos levas ubicadas detrás de volante, y si queremos poner el freno de mano este se ubica en la parte izquierda inferior. Y poco más, ya que el GT2 Stradale no cuenta con Head-Up Display ni con ningún otro elemento, ya que lo importante es disfrutar de la conducción.

placeholder El motor V6 Nettuno de tres litros tiene 640 CV, logrados a 7.500 revoluciones por minuto.
El motor V6 Nettuno de tres litros tiene 640 CV, logrados a 7.500 revoluciones por minuto.

De hecho, arrancamos su propulsor V6 y un estruendo aparece detrás de nosotros. En todo momento tuvimos su sistema de sonido apagado, pero este incorpora un equipo de sonido de seis altavoces de serie, aunque hay otro de 12 opcional. Antes de salir a pista 'toqueteamos' sus modos de conducción (Wet, GT, Sport y Corsa), que ajustan el rendimiento del cambio de marchas, el calibrado electrónico de los amortiguadores, el diferencial electrónico EDIFF, la dirección, el ABS y el ESC. Por defecto, al arrancar el motor se activa el modo GT, y para pasar a Sport, girando el mando a la derecha, o a Wet, girando el mando a la izquierda, hay que mantener la rueda girada medio segundo; mientras que si queremos activar el modo Corsa, debemos pulsar el selector durante dos segundos; una secuencia de funcionamiento que puede parecer algo lenta, pero que trata de evitar la selección de un modo de conducción por error.

placeholder Las llantas forjadas monotuerca de 20 pulgadas están tomadas del GT2 de circuito.
Las llantas forjadas monotuerca de 20 pulgadas están tomadas del GT2 de circuito.

Las primeras vueltas al trazado malagueño las haces en modo Sport, y de entrada destacan dos aspectos importantes. En primer lugar su aceleración, ya que al pisar con decisión el pedal del acelerador, el GT2 Stradale se dispara, sin perder ni un ápice de tracción. De hecho, sigue sorprendiéndonos que un tracción trasera acelere de cero a 100 km/h en 2,8 segundos. Y la segunda, y más sorprendente todavía, es su alto nivel de agarre. Pasar las curvas es una delicia y el coche no se desliza y tampoco encontramos ni subviraje ni sobreviraje. Directamente va sobre raíles. Una situación en la que juega un papel clave la carga aerodinámica y el trabajo realizado por los ingenieros de Maserati. Siguen pasando las vueltas y a medida que ganamos confianza y pasamos las curvas con mayor velocidad, el coche sigue sin inmutarse. Traza limpio y sin ningún tipo de contravolante. A ello también ayuda sus neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 R, que ofrecen un rendimiento excepcional.

placeholder Los asientos con arneses Sabelt sujetan muy bien el cuerpo y llevan el logotipo de Maserati.
Los asientos con arneses Sabelt sujetan muy bien el cuerpo y llevan el logotipo de Maserati.

La visibilidad es muy buena, y dado que en el volante aparecen luces que indican cuando cambiar de marcha, al más puro estilo Fórmula 1, en ningún momento tenemos que desviar la vista del circuito. Incluso, en la pantalla central podemos ver datos muy interesantes, como las fuerzas G, la entrega de potencia o de frenada, entre otros, pero seguimos disfrutando de las sensaciones que ofrece el GT2 Stradale. Además, los asientos, pese a ser extremos, similiares a los utilizados en la competición, están acolchados y nos dejan buen sabor de boca. De hecho, este es un aspecto sobre el que los ingenieros de Maserati nos pidieron opinión en un par de ocasiones, preocupados por ofrecer unos asientos cómodos al igual que radicales, para los 914 propietarios de este coche tan especial.

placeholder Las puertas son, en palabras de Maserati, de apertura en ala de mariposa.
Las puertas son, en palabras de Maserati, de apertura en ala de mariposa.

En la última parte de la prueba pudimos probar el modo Corsa, el más propicio para sacar todo el potencial del coche. Este, derivado de la versión de circuito GT2, solo está disponible con los paquetes Performance, y cuenta con cuatro programas que pueden seleccionarse para regular, del 4 al 1, la intervención de ayudas electrónicas como el control de tracción TCS, el programa de establización de Maserati MSP, el diferencial electrónico de deslizamiento limitado e-LSD y el sistema de frenos antibloqueo ABS. Al volante el coche se percibe más agresivo, con una todavía mayor entrega de potencia, pero esto no quiere decir que el coche se salga de su papel. Sigue siendo un superdeportivo matriculable que sigue sobre ráiles, sin perder agarre, y acompañado del sonido de su motor V6. En definitiva, uno de esos coches especiales, que antes y después de probarlo, logran enamorarte.

Hay coches que son especiales. Un ejemplo es el Maserati GT2 Stradale, un superdeportivo matriculable que podríamos definir como un juguete para mayores en peligro de extinción. La realidad dice que ante el avance de la electromovilidad y el endurecimiento de las normativas de emisiones ver este tipo de coches en el mercado cada vez será más difícil. Sin embargo, lejos de este escenario, este modelo destaca por su carta de presentación, donde no hay ni un ápice de hibridación y sus credenciales le convierten en el vehículo de calle más extremo de la marca del tridente de todos los tiempos. Así lo atestiguan su motor V6 de gasolina biturbo, los 640 CV de potencia, un cero a 100 km/h de 2,8 segundos, una velocidad máxima de 324 km/h y ser tracción trasera. De hecho, solamente se van a fabricar 914 unidades, a razón de 349.000 euros en España. El Confidencial ha sido uno de los pocos medios españoles que ha tenido la oportunidad de probarlo en el trazado malagueño de Ascari.

Industria automóvil Gasolina El Confidencial
El redactor recomienda