Probamos el Atto 2, la apuesta de BYD en el segmento de los SUV compactos eléctricos
Un nuevo integrante llega al segmento de los SUV compactos eléctricos. Se trata del BYD Atto 2, con 177 CV, una batería de 45,1 kWh y hasta 312 kilómetros de autonomía media. Al volante se siente ágil, cómodo y agradable de conducir
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d0%2F2c8%2F290%2F9d02c82906f438de90163ff1f5d26fdf.jpg)
BYD va a lanzar seis coches nuevos en Europa durante el 2025. Una oleada de modelos para unirse a los siete actuales que ya comercializa, seis de ellos exclusivamente con propulsión 100% eléctrica y uno, el Seal U, con doble oferta mecánica: el Seal U eléctrico y el Seal U DM-i, este híbrido enchufable y con una autonomía eléctrica de hasta 80 kilómetros. Y de esas seis novedades para este año, el gigante chino ya ha desvelado la primera: el Atto 2, un pequeño SUV eléctrico que acaba de iniciar su comercialización en nuestro país, y que ya hemos tenido ocasión de probar. Un modelo que mide 4,31 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,67 de alto, y que competirá con rivales como el Kia EV3, el Peugeot E-2008 o el Hyundai Kona Electric, entre otros.
Del Atto 2 habrá inicialmente dos versiones a la venta. La primera se llama Active Urban Edition, es específica para el mercado español y está limitada a 1.200 unidades, con un precio de salida de 29.990 euros, aunque con la promoción de la marca partirá de 28.780 euros. En su equipamiento de serie destacan elementos como techo panorámico, cortinilla interior ajustable eléctricamente, conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay, pantalla central táctil de 10,1 pulgadas con rotación eléctrica o la función V2L (Vehicle to Load), que permite utilizar el coche como fuente de alimentación portátil para suministrar hasta 3,3 kW de electricidad a herramientas o electrodomésticos. Por encima se encuentra la terminación Boost Urban Edition, que parte de 31.990 euros, o 30.280 si incluimos las promociones de BYD. En este caso, la pantalla central es de 12,8 pulgadas, y además del equipamiento mencionado, también incorpora plataforma der carga inalámbrica de 15 vatios, volante y asientos delanteros calefactables, luz ambiental y cámara exterior panorámica de 360 grados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6d%2Ff30%2F701%2Fd6df30701ce6b7b3c17a233fb95a6af2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6d%2Ff30%2F701%2Fd6df30701ce6b7b3c17a233fb95a6af2.jpg)
Ambos niveles de acabado comparten un motor eléctrico delantero que rinde 130 kW (177 CV), una batería de tipo LFP (fosfato de hierro y litio) con una capacidad de 45,1 kWh y una autonomía WLTP en ciclo combinado de 312 kilómetros; inferior a la de rivales directos porque, por ejemplo, la versión de acceso del Kia EV3 anuncia un alcance medio de 436 kilómetros. Por otro lado, y al igual que sus hermanos Dolphin, Seal o Sealion 7, el Atto 2 emplea la moderna plataforma e-Platform 3.0 de BYD, exclusiva para vehículos 100% eléctricos y que permite optimizar el aprovechamiento del espacio. Su batería pertenece a la familia Blade Battery, desarrollada y fabricada por la propia BYD, y se beneficia del concepto de construcción CTB (Cell to Body), basado en una estructura de aluminio en forma de panal de alta resistencia que mejora la seguridad y que, al usar el paquete de baterías como componente estructural de la carrocería, contribuye a incrementar la rigidez torsional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1b%2F270%2F949%2Fc1b2709495961ba24c96e5ff222cd364.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1b%2F270%2F949%2Fc1b2709495961ba24c96e5ff222cd364.jpg)
Las dos versiones ya a la venta admiten una potencia máxima de carga en corriente continua de hasta 65 kW, de modo que puede pasar del 10% al 80% de su capacidad en 37 minutos, y del 30% al 80% en 28 minutos. Si volvemos a comparar con un rival tan directo como el EV3 dotado de batería pequeña (58,3 kWh), el SUV de Kia admite un máximo de 102 kW de potencia en corriente continua, lo que reduce el tiempo para pasar del 10% al 80% a 29 minutos. En cuanto a la carga con corriente alterna, el Atto 2 admite hasta 11 kW, y con eso es posible cargar la batería completamente del cero al 100% de su capacidad en cinco horas y media.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F419%2Fb4a%2F4d4%2F419b4a4d4e8098c0e7a8306f64b18787.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F419%2Fb4a%2F4d4%2F419b4a4d4e8098c0e7a8306f64b18787.jpg)
No obstante, en el último trimestre de este año llegará una tercera versión del SUV chino, con acabado Comfort y una batería más grande. En este caso, su precio de salida será de 37.500 euros, contará con una autonomía media WLTP de 420 kilómetros y promete una recarga en corriente continua del 10% al 80% en 25 minutos. Además, en su equipamiento incluirá un sistema de carga inalámbrica más potente para móviles (50 vatios), dos puertos USB-C en la parte trasera, ajuste lumbar en el asiento del conductor y cristales traseros de privacidad.
En cuanto a los otros modelos de BYD que llegarán a lo largo de este año, solo sabemos que uno de ellos será el Dolphin Mini, que tendrá un precio estimado de partida por debajo de los 20.000 euros. y podría tener mucho que ver con el Seagull que, con enorme éxito, se vende ya en China.
Así es por dentro y por fuera
El Atto 2 pertenece realmente al segmento B-SUV, y como su propio nombre indica, es más compacto que el Atto 3. En concreto, el último modelo de BYD mide 4.310 milímetros de largo, 1.830 de ancho y 1.675 de alto, de manera que es 145 milímetros más corto y 45 más estrecho que el Atto 3, que milita en la clase C-SUV. Por su parte, la distancia entre ejes del Atto 2 es de 2.620 milímetros, y su maletero anuncia 400 litros de capacidad con las cinco plazas en uso, y hasta 1.340 litros si se abate la fila trasera. Si lo comparamos con el Atto 3, este tiene 2.720 milímetros de distancia entre ejes y 440 litros de maletero, pero su capacidad máxima es prácticamente idéntica, pues si abatimos los asientos traseros alcanza 1.338 litros para el equipaje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ba%2Feb9%2Fe06%2F7baeb9e06b7ac4c077c48d2cccca0135.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ba%2Feb9%2Fe06%2F7baeb9e06b7ac4c077c48d2cccca0135.jpg)
En su estética, el nuevo coche de BYD destaca por unos cortos voladizos delanteros y traseros, faros Full LED integrados y unas estilizadas luces diurnas que combinan con las molduras inferiores de la parrilla o una línea de techo flotante resaltada por un elemento distintivo del color de la carrocería que se une al cristal en el pilar C, o montante posterior. Por su parte, en la zaga hay alerón de techo situado sobre una banda luminosa que ocupa toda la anchura del vehículo y conecta los pilotos traseros. De serie, el Atto 2 incorpora el color Climbing Grey, pero por 750 euros extra hay otros tres disponibles: Hiking Green, Skiing White y Cosmos Black.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e8%2F510%2F307%2F9e8510307f52da76f1769141c6b23ded.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e8%2F510%2F307%2F9e8510307f52da76f1769141c6b23ded.jpg)
En el interior, todas las versiones del Atto 2 equipan una instrumentación digital de 8,8 pulgadas, mientras que la pantalla central táctil de infoentretenimiento es de 10,1 pulgadas en el Active y de 12,8 en el Boost. Con independencia del tamaño de la pantalla, el software de BYD es compatible con aplicaciones como Spotify, YouTube, Zoom y Amazon Music; y es capaz de recibir actualizaciones Over The Air (OTA) y de conectarse inalámbricamente a Android Auto y Apple CarPlay. Los ocupantes también tienen a su disposición puertos USB tipo C de 60W y tipo A de 7,5W en la parte delantera, y otras dos tomas USB en la parte trasera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89f%2F92c%2Ff5a%2F89f92cf5ac09f3c029092c01a95a6d38.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89f%2F92c%2Ff5a%2F89f92cf5ac09f3c029092c01a95a6d38.jpg)
Como ya sucede en otros modelos de BYD, el Atto 2 incorpora el sistema de control por voz, al que se accede mediante el comando "Hi BYD", y que permite al usuario activar funciones clave del coche, como la interacción con la climatización o bajar y subir los elevalunas eléctricos. Además, cuando se conecta Android Auto o Apple CarPlay, al deslizar tres dedos hacia arriba y hacia abajo es posible ajustar la temperatura del habitáculo, mientras que al deslizar el dedo de lado a lado, cambia la velocidad del ventilador de la climatización.
Sensaciones al volante
Nuestra primera prueba con el Atto 2 ha tenido lugar en Madrid y sus alrededores, localización elegida por la marca china para la presentación dinámica europea del nuevo modelo. Asociado al acabado Boost, tope actual de la gama, nuestro recorrido ha tenido un poco de todo, ya que ha combinado entornos urbanos, carreteras secundarias y algo de autovía. Una vez dentro del coche, encontramos esa posición sobreelevada característica de los SUV, y es fácil ajustar la postura de conducción idónea. Para ello disponemos de reglajes manuales para la altura y profundidad del volante, y los ajustes de los asientos son eléctricos. A nuestro alrededor observamos un habitáculo que agrada, ya que tanto la instrumentación, de 8,8 pulgadas, como la pantalla central, de 12,8 en este caso, resultan cómodas y tienen el tamaño idóneo. Además, disfrutan de buena resolución y nos parecen fluidas e intuitivas desde los primeros minutos de uso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa1%2Fa1e%2Fff3%2Faa1a1eff330c13eb9d92b1421c2b9a67.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa1%2Fa1e%2Fff3%2Faa1a1eff330c13eb9d92b1421c2b9a67.jpg)
En la consola central, además de un selector de marchas cuyo diseño recuerda a un diamante tallado, hay botones físicos que nos permiten realizar diferentes tareas de forma rápida, como el desempañado del parabrisas, el mando del volumen para el sistema de sonido o seleccionar los distintos modos de conducción del coche: Eco, Normal, Sport y Snow. También hay un par de portabebidas, y un reposabrazos integrado que se abre para revelar una de las múltiples zonas de almacenamiento disponibles. En cuanto a los asientos, nos han parecido correctos, ya que son cómodos, recogen bien el cuerpo y ofrecen una buena sujeción lateral. De hecho, tanto las plazas delanteras como las traseras resultan amplias, y como en la segunda fila no hay túnel central en el suelo, es más sencillo que tres personas puedan viajar, siempre y cuando no sean demasiado grandes. Además, hay sitio suficiente para las piernas y es generosa la cota desde la cabeza hasta el techo.
Una vez que nos ponemos en marcha, hay dos aspectos que llaman nuestra la atención. La primera es la agilidad del nuevo SUV, pues salimos del aparcamiento y empezamos a movernos entre el tráfico de manera cómoda y sencilla. La otra es la gran sensibilidad del pedal del freno, pues desde que empezamos a pisarlo ejerce mucha fuerza, y prácticamente detiene el coche si lo presionamos con cierto ímpetu. Mientras que otros vehículos eléctricos tienen un tacto de frenada esponjoso al principio y es necesario incidir más en el pedal para lograr la deceleración deseada, en el caso del Atto 2 ocurre todo lo contrario, aunque no es nada grave, pues una vez que pasan los kilómetros nos habituamos sin mayor problema.
En cuanto a sus prestaciones, los 177 CV eléctricos y 290 Nm de par motor nos han resultado más que suficientes para mover el conjunto. En cifras oficiales, acelera de cero a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 160 km/h. De hecho, en nuestra prueba no echamos en falta mayor potencia en ningún momento, ya que ante incorporaciones a una autovía o salidas comprometidas de una rotonda, el SUV de la firma china ha respondido correctamente. Si pisamos con decisión el pedal del acelerador, la salida es buena, y aunque no logra pegarnos al asiento, transmite la potencia necesaria. Además, el empuje es gradual, y eso hace que nunca sintamos que el coche se desboca, por así decirlo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6c%2F179%2Fff2%2Fc6c179ff2662b83e34a0da13d6ee4e9f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6c%2F179%2Fff2%2Fc6c179ff2662b83e34a0da13d6ee4e9f.jpg)
A velocidades de autovía, en el entorno de los 120 km/h, el Atto 2 es estable y cómodo. Es cierto que al circular a ese ritmo se percibe la incidencia del aire sobre el coche, seguramente por las formas de la carrocería, pero eso no supone una experiencia desagradable. En marcha podemos movernos entre los modos de conducción Eco, Normal, Sport y Snow, y aunque no hay grandes diferencias entre ellos, si seleccionamos Sport notamos unas sensaciones algo más vivas, por más que el comportamiento y rendimiento del coche no difiera en exceso. Además, la suspensión del coche saca buena nota, ya que lidia bien con las imperfecciones del asfalto de las ciudades y no se perciben movimientos extraños del coche en curva. Sí podemos percibir algún balanceo en una conducción más deportiva, pero realmente no es ese el cometido de este tipo de coches, sino ofrecer confort.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1b%2Fbeb%2Ff41%2Ff1bbebf4181e8b719cae79e374d8305e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1b%2Fbeb%2Ff41%2Ff1bbebf4181e8b719cae79e374d8305e.jpg)
En cuanto a la autonomía del Atto 2, se conforma con 312 kilómetros en ciclo combinado WLTP; y BYD también anuncia 463 en ciclo urbano. Su consumo WLTP es de 16 kWh/100 km, y en nuestra corta prueba registramos un gasto medio de 15 kWh/100 km, ligeramente por debajo de la cifra oficial. Eso nos lleva a pensar que será fácil lograr consumos bajos y fieles a los datos ofrecidos por el fabricante. Pero, lógicamente, necesitaríamos una prueba de mayor duración para sacar conclusiones más certeras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd34%2F209%2F95c%2Fd3420995c5c40453b2d72ff73fb8f142.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd34%2F209%2F95c%2Fd3420995c5c40453b2d72ff73fb8f142.jpg)
Respecto a los asistentes de seguridad (ADAS), el listado es extenso y encontramos monitorización del conductor, control de crucero adaptativo e inteligente, sistema de información y control de límites de velocidad, asistente de mantenimiento de carril, asistente de cambio de carril, sistema de detección de vehículos en el ángulo muerto, aviso de apertura de puertas, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, frenado automático de emergencia, control de tracción, control de descenso de pendientes, aviso de colisión frontal y trasera, así como aviso de tráfico transversal trasero con asistencia de frenado automático.
BYD va a lanzar seis coches nuevos en Europa durante el 2025. Una oleada de modelos para unirse a los siete actuales que ya comercializa, seis de ellos exclusivamente con propulsión 100% eléctrica y uno, el Seal U, con doble oferta mecánica: el Seal U eléctrico y el Seal U DM-i, este híbrido enchufable y con una autonomía eléctrica de hasta 80 kilómetros. Y de esas seis novedades para este año, el gigante chino ya ha desvelado la primera: el Atto 2, un pequeño SUV eléctrico que acaba de iniciar su comercialización en nuestro país, y que ya hemos tenido ocasión de probar. Un modelo que mide 4,31 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,67 de alto, y que competirá con rivales como el Kia EV3, el Peugeot E-2008 o el Hyundai Kona Electric, entre otros.