Ebro ha vuelto: ya hemos probado su primer SUV fabricado en España, y pinta bien
El regreso de Ebro ya es una realidad, y el s700 es su primer modelo: un SUV familiar 'made in Spain' con motor de gasolina y 147 CV. Después de conducirlo, sorprende por su amplitud, comportamiento, tecnología y equipamiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ff%2Fbce%2F1b4%2F7ffbce1b47395a7eed46f74bdad1f739.jpg)
En el recuerdo de varias generaciones hay un lugar especial para la marca española Ebro, dedicada a fabricar camiones, furgonetas y tractores desde 1954 hasta su desaparición en 1994. Ahora, tres décadas después, esta firma mítica regresa a las carreteras, después de que la empresa EV Motors, matriz de Ebro, firmase una alianza estratégica industrial y de negocio con el gigante chino Chery que se ha traducido en la reindustrialización de la planta de Zona Franca, perteneciente hasta hace unos años a Nissan, con inversión pública y privada. Ya a finales de 2024, arrancaba oficialmente la producción en nuestro país tanto del s700 como del s800, y ahora, en el inicio de 2025, ya hemos tenido ocasión de ponernos, por primera vez, al volante de su primer modelo: el nuevo Ebro s700.
Es importante saber, que tanto el s700 como el s800, serán ensamblados en la planta de Zona Fanca en régimen de DKD (Disassembled Knocked Down), de manera que todos los elementos llegan ya fabricados a Barcelona, donde se efectúa el montaje. No obstante, eso será así durante los primeros meses, pero a lo largo del 2025 se irán añadiendo a la producción en Zona Franca los procesos de soldadura y pintura, hasta el montaje completo. Por tanto, hablamos de dos vehículos made in Spain, pero gestados en China y con tecnología del gigante Chery, también conocido por otras dos marcas que recientemente han llegado a España: Omoda y, más recientemente, Jaecoo. De hecho, los SUV de ambas marcas compartirán muchos elemenetos con los de Ebro, que actuará inicialmente en los mercados español y andorrano, aunque los planes contemplan la extensión a otros territorios más adelante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F171%2F878%2F1b2%2F1718781b29606f7a30be45834a0419a9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F171%2F878%2F1b2%2F1718781b29606f7a30be45834a0419a9.jpg)
Por el momento, la firma ya tiene 30 concesionarios activos por todo el territorio nacional, pero el objetivo es que vayan aumentando con el paso de los meses. Esperan tener unos 50 al cierre del primer trimestre, y cuando conluya el año, que esta cifra se haya elevado hasta 85 puntos. Una red que, como decíamos, compartirá con Omoda y Jaecoo, y donde el cliente podrá encontrar los nuevos s700 y s800, ambos con garantía de siete años o 150.000 kilómetros, lo que antes ocurra. Y en lo que respecta a la logística, las piezas de recambio se gestionarán desde un centro de distribución de la compañía Kuehne+Nagel en Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Así es el Ebro s700
En esta primera prueba dinámica de la nueva Ebro, nos hemos puesto al volante del s700, del cual ya se han matriculado las primeras unidades en nuestro país. Se trata de un SUV que mide 4.553 milímetros de largo por 1.862 de alto y 1.696 de alto, y tiene una distancia entre ejes de 2.670 milímetros. Su maletero es de 500 litros, y puede ampliarse hasta los 1.305 litros si se abate la segunda fila de asientos. Por tanto, estamos hablando de un modelo que rivaliza con el Hyundai Tucson, el Kia Sportage, el Renault Austral, el Citroën C5 Aircross o el Ford Kuga, entre otros, todos ellos de cinco plazas. Porque el s700 no tiene opción de siete plazas, a diferencia del s800, que también llegará en breve a los concesionarios de Ebro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F635%2Fb0b%2F673%2F635b0b673f1e3b1da9e07970fef84027.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F635%2Fb0b%2F673%2F635b0b673f1e3b1da9e07970fef84027.jpg)
Otro punto importante es que el s700 desembarca en el mercado asociado de un motor de gasolina 1.6 TGDI de cuatro cilindros, con turbo e intercooler, que ya hemos probado en otros modelos como el Omoda 5 o el Jaecco 7. Rinde 147 CV de potencia y 275 Nm de par, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h, pero la marca no ha dado la cifra exacta de paso del cero a 100 km/h. El consumo medio WLTP es de 7 l/100 km y las emisiones de CO2 de 159 gr/km. Es tracción delantera y está asociado a un cambio automático de doble embrague con siete marchas. Los frenos incluyen discos ventilados delante y sólidos detrás, y los neumáticos son de medida 225/69 R18 en Confort, y de 225/55 R19 en Luxury. Además, el s700 presume de cualidades offroad, ya que tiene un ángulo de ataque de 24 grados y un ángulo de salida de 27 grados. Es importante destacar, que más adelante llegarán nuevas motorizaciones a la gama. La más reciente será en abril, cuando el s700 reciba una versión híbrida enchufable (PHEV), con una autonomía eléctrica superior a los 90 kilómetros de media y etiqueta Cero de la DGT. Posteriormente, se sumarán una opción híbrida (HEV) y otra 100% eléctrica (EV), aún sin fecha definida. Y además del s700 y s800, a finales de año llegará otro modelo nuevo de Ebro, del cual no se conocen más detalles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a9%2F655%2F6c8%2F9a96556c8109741aef872444742f0d83.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a9%2F655%2F6c8%2F9a96556c8109741aef872444742f0d83.jpg)
La gama es sencilla, ya que hay dos acabados posibles. Comfort, que marca el acceso de la gama, con un precio de salida de 29.990 euros. Además, cuenta con un buen equipamiento de serie, con 24 sistemas ADAS, llantas de aluminio, faros Full LED automáticos, asientos delanteros eléctricos con calefacción, ventilación y tapicería Eco Skin, climatizador bi-zona, sistema de sonido Sony con ocho altavoces, conectividad Carplay y Android Auto, reconocimiento de voz, y Keyless con desbloqueo y arranque por proximidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fb%2F187%2Fd57%2F0fb187d576064dbfe51abb7e360e237d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fb%2F187%2Fd57%2F0fb187d576064dbfe51abb7e360e237d.jpg)
Por encima, se sitúa Luxury, disponible desde 32.990 euros, aunque con la oferta especial de lanzamiento la tarifa se reduce a desde 30.400 euros. En este caso, el equipamiento de serie crece con elementos como techo panorámico con parasol, portón trasero de accionamiento eléctrico, retrovisores exteriores con plegado automático, calefactados, con memoria y lámpara de suelo, techo en fibra tejida, retrovisor interior eléctrico anti-deslumbramiento, luz ambiente multicolor en salpicadero, paneles de puerta y consola, carga inalámbrica de 50 vatios, o Head-up display, entre otros.
El interior transmite buenas sensaciones
Cuando entramos en el Ebro s700, encontramos muchos elementos que nos recuerdan al Omoda 5 y al Jaecco 7, con presencia de buenos materiales, un acabado general sorprendente y presencia destacada de las pantallas. En concreto, hay dos pantallas de 12,3 pulgadas, donde una actúa como cuadro de instrumentos y la otra, táctil, para el sistema multimedia. Esta última es compatible, por cable o de manera inalámbrica, con Apple Carplay y Android Auto. También hay dos puertos USB, y un USB-C repartidos por el habitáculo. Y ambas pantallas se pueden complementar con un Head-Up Display, pero si se asocia al acabado más alto. El volante de tres radios está acabado en cuero y cuenta con mandos hápticos para controlar las principales funciones del coche. Los asientos tienen un diseño de inspiración deportiva, y realmente, cumplen con su cometido, ya que son cómodos y ofrecen una correcta sujeción lateral. De hecho, con el acabado más básico (Comfort), el asiento del conductor cuenta con reglaje eléctrico de seis vías y tres niveles de calefacción. En Luxury, los dos asientos delanteros son eléctricos y tienen calefacción, ventilación y memoria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F558%2Fb91%2F671%2F558b916713431e6877471b2b7aacc408.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F558%2Fb91%2F671%2F558b916713431e6877471b2b7aacc408.jpg)
En el habitáculo sí hay botones físicos, con los que es posible manejar comandos de la climatización o una ruleta con la que intercambiar los modos de conducción (Eco, Normal y Sport). A su lado la palanca del cambio automático es de cristal, y evoca buenas sensaciones. El interior se completa con más elementos destacables, como un climatizador con sensor de calidad de aire y emisor de fragancias, iluminación ambiental con 64 tonalidades o un techo panorámico de cristal de 1,1 metros cuadrados. Dentro destaca el espacio que encontramos en las plazas delanteras, tanto a lo ancho como en el hueco para las piernas. Pero si nos vamos a las plazas traseras sucede lo mismo, ya que hay cinco plazas aprovechables, y sin apenas presencia de túnel transmisión, un elemento que permite que la persona que se acomode en la plaza central tenga mucho espacio para colocar sus piernas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4d%2F5e3%2F852%2Ff4d5e385284869fa4357875cb445c500.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4d%2F5e3%2F852%2Ff4d5e385284869fa4357875cb445c500.jpg)
Destaca que desde la pantalla central, además de gestionar todo tipo de funcionalidades, la cámara multifunción frontal y las cuatro cámaras de visión envolvente permiten lograr una imagen panorámica de alta definición y en 540 grados: cenital de 360 grados más la trasera o delantera de 180 de grados. Con ella es posible lograr una vista 3D del coche, vista de apertura de las puertas, vista ampliada en la parte delantera y trasera, vista exterior, así como transparencia regulable de la carrocería.
Sensaciones de conducción
Nuestra primera prueba con el Ebro s700 ha tenido lugar por Barcelona y sus alrededores, en una ruta con los kilómetros suficientes para movernos, principalmente, por autovías y carreteras de todo tipo, y en menor medida, por entornos urbanos. Desde un inicio, las sensaciones y percepciones del interior son positivas. Es fácil conducir el SUV y moverse entre el tráfico de Barcelona, y aunque tampoco se sienta un coche especialmente ágil, es cómodo conducir y mover sus 1.593 kilogramos en orden de marcha. Una vez que abandonamos la ciudad y nos movernos por carreteras secundarias, tenemos ocasión de hacer un uso más intensivo del motor, y observamos que no es un coche que destaque especialmente por sus prestaciones, aunque como mencionábamos, Ebro no ha dado el tiempo exacto que tarda en realizar el cero a 100 km/h.
Durante nuestra ruta pudimos afrontar varios adelantamientos en carreteras secundarias, y si nos anticipamos y pisamos con determinación el acelerador, no tuvimos problemas. Pero es necesario anticiparse y ser previsor. Y aunque recupera bien velocidad, es cierto que algunos conductores pueden echar en falta un poco más de potencia. El cambio funciona bien, si ningún tirón extraño, pero tampoco destaca por su rapidez. Por tanto, la conclusión que sacamos es que es un motor que cumple a la perfección en una conducción tranquila, pero si queremos un propulsor vivo o una conducción más deportiva echaremos en falta unas respuestas más vivas. Eso sí, a nuestra disposición tenemos tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport), pero si seleccionamos este último, que debe ser el que más exprima al SUV, no se notan variaciones muy grandes en el rendimiento del coche entre uno y otro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99b%2F5de%2F099%2F99b5de0992c7762ab9be1e8afc37d039.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99b%2F5de%2F099%2F99b5de0992c7762ab9be1e8afc37d039.jpg)
El s700 equipa una suspensión con un esquema McPherson en el eje delantero y multibrazo en el trasero, y ante una conducción tranquila y situaciones cotidianas, como atravesar un báden, realmente la suspensión cumple y funciona de forma correcta. Sin embargo, cuando realizamos una conducción más deportiva sí percibimos una pequeña sensación de flotar, acompañada de algún movimiento de oscilación leve de la carrocería. Por ello, en este punto, quizá un tarado más duro ayudaría a mejor estas sensaciones, pero realmente, este no es el cometido de este coche y el resultado es mucho más positivo que negativo. Una sensación que se repite en la dirección: cumple su cometido a la perfección, pero nos ha parecido demasiado asistida, pero, no se trata de un inconveniente grave.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa79%2Fb76%2F310%2Fa79b76310b14498165c08fb504e794bc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa79%2Fb76%2F310%2Fa79b76310b14498165c08fb504e794bc.jpg)
Ya en autovía, y a velocidades de entre 100 y 120 km/h, nos encontramos ante un coche cómodo y agradable de conducir. El sonido del motor no es nada molesto y el interior está bien insonorizado. El mejor ejemplo es que una conversación entre dos personas no es necesario alzar la voz en ningún momento. Otro punto que nos ha sorprendido, como nos sucedió con el Jaecco 7, son los frenos, ya que sacan muy buena nota. Es muy fácil habituarse al tacto del pedal, y al presionarlo el SUV se detiene con determinación. En lo que respecta al consumo, el motor de gasolina y los 147 CV homologan un gasto medio de 7 l/100 km. En nuestra prueba, el consumo fue algo superior, en torno a los 8 l/100 km, pero necesitaríamos una prueba de mayor duración para sacar conclusiones más claras. Además, es importante reseñar, que esta mecánica no tiene ningún tipo de hibridación, por tanto, lleva el distinto medioambiental C de la DGT.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb1%2Fed2%2Fe4b%2Fdb1ed2e4bcc1680ae46cb55f35f51503.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb1%2Fed2%2Fe4b%2Fdb1ed2e4bcc1680ae46cb55f35f51503.jpg)
En cuestión a los asistentes de conducción (ADAS), el más compacto de los nuevos Ebro cuenta con 24 sistemas de serie, que funcionan con la información recogida por 15 sensores repartidos por todo el vehículo, dos radares de ondas milimétricas, una cámara multifunción frontal, cuatro cámaras de visión envolvente y ocho sensores ultrasónicos. En el listado hay sitio para amplio alertas por salida de carril o riesgo de colisión frontal, lector de señales de límite de velocidad con control activo de velocidad y recordatorio de límites, control inteligente de velocidad en curvas, cambio automático entre luces de carretera y de cruce, sistema de frenado de emergencia o asistente de circulación en atasco, entre otros.
En el recuerdo de varias generaciones hay un lugar especial para la marca española Ebro, dedicada a fabricar camiones, furgonetas y tractores desde 1954 hasta su desaparición en 1994. Ahora, tres décadas después, esta firma mítica regresa a las carreteras, después de que la empresa EV Motors, matriz de Ebro, firmase una alianza estratégica industrial y de negocio con el gigante chino Chery que se ha traducido en la reindustrialización de la planta de Zona Franca, perteneciente hasta hace unos años a Nissan, con inversión pública y privada. Ya a finales de 2024, arrancaba oficialmente la producción en nuestro país tanto del s700 como del s800, y ahora, en el inicio de 2025, ya hemos tenido ocasión de ponernos, por primera vez, al volante de su primer modelo: el nuevo Ebro s700.