Es noticia
Al volante del nuevo Subaru Forester: un SUV con motor híbrido que brilla fuera del asfalto
  1. Motor
  2. Pruebas
Desde 43.900 euros y con etiqueta eco

Al volante del nuevo Subaru Forester: un SUV con motor híbrido que brilla fuera del asfalto

Ya hemos probado, tanto dentro como fuera del asfalto, el nuevo Subaru Forester, con mejoras en diseño, tecnología y seguridad. Equipa tracción total, un motor híbrido de gasolina con 153 CV y destaca por sus capacidades ‘off-road’

Foto: Subaru ha mejorado un 10% la rigidez torsional del chasis del Forester. (Subaru)
Subaru ha mejorado un 10% la rigidez torsional del chasis del Forester. (Subaru)

En febrero de 1997, Subaru lanzaba al mercado por primera vez el Forester. Un modelo importante y exitoso para la marca japonesa, ya que desde entonces se han comercializado más de cinco millones de unidades por todo el mundo, de las cuales 1,3 millones de unidades han sido en Europa y 12.000 en España. De hecho, en los últimos cinco años el Forester ha representado alrededor del 25% de las ventas globales de Subaru, el 28% de las ventas en Europa y el 30% en nuestro mercado. Ahora, llega la sexta generación del SUV, porque aunque sea una actualización del anterior Forester, lanzado en 2019, Subaru lo considera una nueva generación por todas las mejoras introducidas, como la optimización de la plataforma, cambios en su diseño, mejoras mecánicas o mayor tecnología y seguridad. Tras estos cambios, ya nos hemos puesto al volante del nuevo Forester, y lo hemos hecho tanto dentro como fuera del asfalto.

placeholder El portón trasero se ha elevado para aumentar la sensación de espacio en la zona de carga.
El portón trasero se ha elevado para aumentar la sensación de espacio en la zona de carga.

En sus dimensiones no hay excesivas diferencias con el modelo al que sucede. Es un poco más largo, con 4.670 milímetros (+30 milímetros respecto a su predecesor), un poco más ancho, con 1.830 milímetros (+15), y mantiene la misma altura (1.730) y distancia entre ejes (2.670). Sucede lo mismo con el maletero, que en esta nueva generación es de 508 litros, ampliables hasta 1.731 litros si se abate la segunda fila de asientos. Como decíamos, Subaru ha optimizado la plataforma del Forester. Se ha ampliado la aplicación de adhesivo estructura y se ha dado mayor rigidez a los puntos de anclaje de la suspensión, y también mayor rigidez a los puntos de anclaje de la suspensión y de los soportes del motor. Además, la rigidez torsional del chasis se ha incrementado en un 10% respecto al modelo anterior.

placeholder El Forester es un SUV que desenvuelve muy bien tanto dentro como fuera del asfalto.
El Forester es un SUV que desenvuelve muy bien tanto dentro como fuera del asfalto.

En el apartado mecánico, Subaru mantiene su esencia con un motor de gasolina de tipo bóxer de cuatro cilindros, 2.0 litros de cilindradas e inyección directa, con 24 mejoras respecto a la versión anterior. Este se combina con un sistema de hibridación compuesto por un motor eléctrico de 17 CV y una batería de 0,6 kWh que funciona a 118 voltios. Por tanto, porta la etiqueta eco de la DGT. La caja de cambios es de variador continuo (Lineatronic), con cinco optimizaciones para mejorar su calidad dinámica y eficiencia, según Subaru, y tracción es a las cuatro ruedas de serie con varios programas de funcionamiento (englobados bajo la denominación X-Mode) que ahora también funcionan marcha atrás, como veremos más adelante. De este modo, la potencia máxima se sitúa en 153 CV, con un par motor de 240 Nm, un cero a 100 km/h en 12,2 segundos, una punta de 180 km/h y un consumo combinado de 8,1 l/100 km.

placeholder Tiene un nuevo sistema de infoentretenimiento, con una pantalla central de 11,6 pulgadas.
Tiene un nuevo sistema de infoentretenimiento, con una pantalla central de 11,6 pulgadas.

La gama es sencilla, ya que solo hay la mecánica descrita y tres acabados posibles. El que marca el acceso se llama Active, que parte desde 43.900 euros, pero con la campaña de la marca, aplicable en todos los acabados, se rebaja hasta desde 40.400 euros. El segundo es Field, que arranca en 46.400 euros, pero con la campaña se reduce a desde 42.900 euros. Y, como tope de gama se sitúa Touring, desde 48.400 euros; o desde 44.900 euros con la promoción mencionada.

Así es por dentro y por fuera

Aunque en un repaso exterior el Forester mantiene la línea característica del modelo, sí recibe novedades. El frontal es muy diferente al de su antecesor, ahora con una línea horizontal que cruza la parrilla delantera y la conecta con los faros de tipo LED. Los pasos de ruedas son acentuados y la línea alta de la parte trasera conecta con las luces posteriores. Equipa rieles en el techo y hay dos llantas de aluminio disponibles, de 18 y 19 pulgadas. Además, Subaru explica que el portón trasero se ha elevado, de modo que garantiza más espacio interior y aumenta la sensación de espacio en la zona de carga. El logotipo Forester se ha sustituido por un grabado en el guarnecido de la puerta, y el logo AWD se ha cambiado por una impresión acrílica en el pilar D. En cuanto a la paleta de colores, hay 11 opciones disponibles, de los cuales uno es de nuevo desarrollo (River Rock Pearl) y dos son nuevos para el modelo: Cashmere God Opal y Sapphire Blue Pearl. Los ocho tonos restantes son: River Crystal White Pearl, Ice Silver Metallic, Magnetite Gray Metallic, Crystal Black Silica, Crimson Red Pearl, Horizon Blue Pearl, Brilliant Bronze Metallic y Autumn Green Metallic.

placeholder El frontal es muy diferente al de su antecesor, ahora con una línea horizontal que cruza la parrilla delantera.
El frontal es muy diferente al de su antecesor, ahora con una línea horizontal que cruza la parrilla delantera.

En el interior, la instrumentación mantiene los relojes tradicionales con una pequeña pantalla entre medias. En cambio, sí hay un nuevo sistema de infoentretenimiento Full HD, con una pantalla de 11,6 pulgadas en el centro del salpicadero. Subaru asegura que en este nuevo sistema se ha mejorado significativamente la operatividad del ajuste de elementos como la climatización, la configuración del vehículo o el sistema de sonido, además de optimizar funciones de seguridad. Y dispone de conexión inalámbrica a Apple CarPlay o Android Auto. Se mantienen los mandos físicos para operaciones sencillas, y ahora esta nueva generación ofrece un cargador inalámbrico de 10 vatios en la bandeja de central, junto a los puertos USB de tipo C y tipo A en los asientos delanteros y traseros. La potencia de los tipo C es de 15 vatios, y en los de tipo A se ha incrementado de 10,5 a 12 vatios. Además, se ha eliminado la cubierta de los puertos USB de las plazas traseras, para una mejor usabilidad. Además, se ha mejorado el acceso de la zona de carga, ya que ahora el SUV monta un portón trasero eléctrico y automático manos--libres con accionamiento por sensor de movimiento del pie, disponible por primera vez en el Forester. Por otra parte, el espacio libre mínimo de apertura de la puerta trasera se ha elevado aproximadamente en 30 milímetros para facilitar la carga y la descarga.

Al volante dentro y fuera del asfalto

Nuestras unidades de pruebas nos esperaban en Valencia, en una ruta que nos llevaría hasta Teruel. Un trayecto que combinaba un poco de todo, con entornos urbanos al principio, después carreteras secundarias y, por último, autovía. Pero antes de ponernos en marcha, acomodarse en el Forester es sencillo. El puesto de conducción es espacioso, con todos los mandos a mano y con la sensación de no requerir mucho tiempo para familiarizarte con el coche. Una vez que nos abrochamos el cinturón, salimos y los primeros kilómetros son positivos. Encontramos una destacable suavidad de marcha y comodidad a bordo. En este campo, Subaru ha introducido unos nuevos asientos delanteros que evitan movimientos y balanceos de la cabeza, con una reducción en un 15% y 44%, respectivamente. Además, están diseñados para disminuir el dolor de espalda y el cuello en viajes largos, según la marca.

placeholder Equipa unos nuevos asientos delanteros que evitan movimientos y balanceos de la cabeza.
Equipa unos nuevos asientos delanteros que evitan movimientos y balanceos de la cabeza.

Según avanzan los kilómetros, destaca la buena visibilidad que hay al volante. La dirección, que se ha mejorado en esta generación, saca buena nota, ya que es precisa y no se perciben retrasos en la repuesta. Y otros elementos del coche importantes como los frenos también cumplen sin mayor problema, con una respuesta precisa. En una conducción relajada, las prestaciones del Forester son correctas, y no echamos en falta más potencia. Eso sí, al salir a zonas más rápidas, como una carretera secundaria o autovía, es recomendable adelantarse, ya que no es un coche que destaque por sus prestaciones (cero a 100 km/h en 12,2 segundos). Además, la respuesta del cambio no es la más veloz y emite un ruido reseñable cuando aceleramos con precisión. De hecho, la insonorización es otro punto que Subaru asegura haber mejorado en esta nueva generación, con un 39% menos de presión sonora, al introducir mejoras en zonas como la salida de aire delantera, la textura del protector inferior del motor y las aletas. Aun así, a velocidades de 120 km/h es difícil apreciar esta mejora, ya que la insonorización es buena, pero podría ser todavía mejor.

placeholder En el portón trasero destaca una firma lumínica unida y la palabra Forester en letras.
En el portón trasero destaca una firma lumínica unida y la palabra Forester en letras.

En curva, el Forester es un coche aplomado, sin balanceos y que sigue la trayectoria con precisión. En este apartado juega un papel importante la suspensión, ya que no es ni muy blanda ni muy dura, y ayuda a que el conductor tenga esa sensación de comodidad en marcha. Además, si comentábamos que las plazas delanteras son espaciosas, sucede lo mismo con las traseras, ya que hay hueco suficiente en todas las cotas, incluido el espacio para meter los pies bajo la baqueta delantera. Respecto a su consumo, homologa un gasto medio WLTP de 8,1 l/100 km, cifra quizá muy alta para un híbrido de etiqueta eco, incluso si lo comparamos con otros SUV. Además, en nuestra prueba comprobamos que esa es la media real en una conducción relajada, y bajar de esa cifra es complicado.

placeholder En la gama hay tres acabados y dos llantas de aleación de aluminio, de 18 o 19 pulgadas.
En la gama hay tres acabados y dos llantas de aleación de aluminio, de 18 o 19 pulgadas.

Pero si el Forester nos parece un coche que cumple muy bien en una conducción cotidiana y en diferentes escenarios, fuera del asfalto brilla más. Y es que pese a tratarse de un SUV, encontramos en él altas capacidades off-road, para moverse por terrenos complicados o rotos con mucha facilidad. De hecho, destaca por sus buenas aptitudes 4x4, ya que además de tener una cifra de distancia mínima al suelo de 220 milímetros, cuenta con un ángulo de ataque de 20,3 grados, un ventral de 21 y uno de salida de 25,7. Y así sucedió, ya que realizamos un recorrido que combinaba subidas y bajadas pronunciadas, zonas pedregosas y caminos (a priori) difíciles de superar, y el Forester cumplió en todo momento, sin mayor inconveniente.

placeholder El maletero tiene 508 litros, ampliables hasta 1.731 litros si se abate la segunda fila de asientos
El maletero tiene 508 litros, ampliables hasta 1.731 litros si se abate la segunda fila de asientos

Hay dos elementos que permiten a este coche pasar por sitios increíbles. Uno de ellos es la tracción total simétrica S-AWD. Y en segundo lugar su sistema X-Mode, incluido de serie, con tres modos de conducción: nieve/tierra, normal y nieve pofunda/barro. Dicho sistema está diseñado para mejorar la tracción del vehículo sobre superficies de baja adherencia, como nieve, grava suelta, arena o barro. También cuenta con un control de descenso en pendientes que maximiza el control del vehículo en bajadas muy pronunciadas o de suelo resbaladizo. De hecho, pudimos probarlo y cumplió perfectamente. Además, el sistema X-Mode tiene la particularidad de funcionar marcha atrás, de modo que ayuda en situaciones complicadas en terrenos resbaladizos, como puede ser tener el control del vehículo en un descenso marcha atrás, tras no superar una fuerte pendiente, o salir de un atasco en el sentido contrario al de marcha, un escenario muy habitual en conducción en barro y en arena.

Mejoras en seguridad

En el capítulo de seguridad, el nuevo Forester estrena mejoras en su conjunto de sistemas de seguridad llamado EyeSigh, que ahora dispone de 15 funciones, de las cuales cuatro son nuevas y seis han sido mejoradas. Equipa una nueva cámara monocular gran angular, que reconoce vehículos de dos ruedas y peatones en un área más amplia alrededor del vehículo, así como y la incorporación de un nuevo radar frontal. Por otra parte, se monta un servofreno eléctrico de alta respuesta, para permitir una respuesta más rápida de la frenada.

Pero el listado es más amplio, con la función de frenada pre-colisión y el Control de frenada de emergencia, la función de reconocimiento de señales de tráfico u el sistema de monitorización del conductor, entre otros. También incorpora de serie un total de nueve airbags, y se ha añadido un nuevo airbag lateral para el asiento del conductor, situado a su derecha y que reduce la gravedad de las colisiones entre ocupantes y objetos del interior.

En febrero de 1997, Subaru lanzaba al mercado por primera vez el Forester. Un modelo importante y exitoso para la marca japonesa, ya que desde entonces se han comercializado más de cinco millones de unidades por todo el mundo, de las cuales 1,3 millones de unidades han sido en Europa y 12.000 en España. De hecho, en los últimos cinco años el Forester ha representado alrededor del 25% de las ventas globales de Subaru, el 28% de las ventas en Europa y el 30% en nuestro mercado. Ahora, llega la sexta generación del SUV, porque aunque sea una actualización del anterior Forester, lanzado en 2019, Subaru lo considera una nueva generación por todas las mejoras introducidas, como la optimización de la plataforma, cambios en su diseño, mejoras mecánicas o mayor tecnología y seguridad. Tras estos cambios, ya nos hemos puesto al volante del nuevo Forester, y lo hemos hecho tanto dentro como fuera del asfalto.

Industria automóvil Gasolina Todocamino Tecnología Seguridad
El redactor recomienda