Es noticia
Así va el Leapmotor T03, el coche eléctrico barato de Stellantis: 18.900 euros, antes de ayudas
  1. Motor
  2. Pruebas
Por 11.900 euros si incluimos plan Moves

Así va el Leapmotor T03, el coche eléctrico barato de Stellantis: 18.900 euros, antes de ayudas

Leapmotor ya está en España, y hemos probado su T03, un pequeño utilitario eléctrico con un precio de derribo. Tiene un motor de 95 CV, una batería de 37,3 kWh y una autonomía media de 265 kilómetros. ¿Una opción de movilidad razonable?

Foto: Su gama es muy sencilla, ya que el cliente solo tiene que elegir entre tres colores. (Leapmotor)
Su gama es muy sencilla, ya que el cliente solo tiene que elegir entre tres colores. (Leapmotor)

Cuando en octubre de 2023, Stellantis y Leapmotor anunciaron la creación de Leapmotor International, una joint venture al 51/49 dirigida por Stellantis, muchos analistas interpretaban que el grupo dirigido en ese momento por Carlos Tavares, el cual presentaba recientemente su dimisión como CEO del grupo, lograba coches eléctricos avanzados y de bajo precio, para competir con el Dacia Spring y otros muchos utilitarios eléctricos previstos para los próximos meses, por debajo de los 20.000 euros. Y así ha sucedido, ya que Leapmotor ya es una realidad en nuestro país. Su previsión es cerrar el año con 300 ventas, provenientes de los dos modelos con los que desembarcan en España: 240 unidades del T03, un pequeño utilitario urbano por 18.900 euros (11.900 si descontamos los 7.000 euros de ayuda del Plan Moves III); y 60 unidades del C10, un SUV familiar desde 34.900 euros (27.900 con ayudas). Y en 2025, la previsión se eleva a 2.600 unidades.

placeholder Pese a sus contenidas dimensiones, cuatro adultos pueden viajar en él.
Pese a sus contenidas dimensiones, cuatro adultos pueden viajar en él.

El plan de Leapmotor es seguir ampliando su gama y tener representación en los segmentos más importantes del mercado. De 2025 hasta 2027 llegarán dos modelos nuevos por año. En concreto, en torno a abril-mayo del próximo año se sumára a la gama la versión Range Extender del C10, con una autonomía combinada de 1.100 kilómetros, según la marca, y etiqueta cero de la DGT. Esta tecnología tiene un motor de combustión que actúa como generador de electricidad cuando la batería se va a agotar, de manera que esta pueda seguir alimentando el motor eléctrico. Y también llegará el B10, un C-SUV eléctrico, ya que Leapmotor no comercializa coches térmicos ni híbridos. Al cierre de 2024, la marca china tendrá 200 puntos de venta en Europa, de los cuales 41 están en España. En 2025, la previsión es tener 65 puntos en nuestro país.

placeholder Es un coche eléctrico ágil para moverse por la ciudad, pero también se defiende fuera de ella.
Es un coche eléctrico ágil para moverse por la ciudad, pero también se defiende fuera de ella.

El Leapmotor T03 es un utilitario urbano eléctrico a la venta en China desde 2020. Es un coche pequeño, ya que mide 3,62 metros de largo por 1,65 de ancho y 1,58 de alto. Es decir, sus cotas son similares a las de un Fiat Panda. La carrocería del vehículo está soldada con láser a lo largo de todas las líneas del techo, y la viga anticolisión de una sola pieza, fabricada íntegramente en aleación de aluminio, va acompañada de acero de alta resistencia (60% de la carrocería). Su estética es sencilla, con un diseño cuadrado y formas redondeadas. Está equipado con un sistema de iluminación, con pilotos LED (74 diodos LED en total), que incluyen modo automático y la función Follow Me Home.

placeholder La pantalla LCD de la instrumentación es de ocho pulgadas, y la central es de 10,1 pulgadas.
La pantalla LCD de la instrumentación es de ocho pulgadas, y la central es de 10,1 pulgadas.

Está desarrollado sobre una plataforma específica de coches eléctricos y cuenta con una batería de 37,3 kWh, que le otorga una autonomía eléctrica en ciclo combinado WLTP de 265 kilómetros, y de hasta 395 kilómetros en ciclo urbano WLTP, un dato relevante porque la ciudad será su hábitat natural. El motor eléctrico desarrolla una potencia de 70 kW (95 CV) y un par máximo de 158 Nm. Acelera de cero a 100 km/h en 12,7 segundos y su velocidad máxima está limitada a 130 km/h. Respecto a la recarga, el T03 es compatible con los conectores de carga de tipo 2 y CCS2 e incluye un cargador a bordo de 6,6 kW, siendo su potencia máxima de carga en corriente continua de 48 kW. Por eso el tiempo de carga en una toma doméstica del 30% al 80% es de unas tres horas y media, mientras que al utilizar una estación de carga rápida bastarían 36 minutos para esa misma operación. Además, cuenta con un Sistema Inteligente de Gestión de la Batería (BMS), que usa tecnología en la nube para monitorizar el estado de la batería en tiempo real y garantizar que siempre funciona dentro de un rango óptimo de temperatura.

Un único acabado muy equipado

Si el T03 es un coche sencillo, su gama también es muy simple. Pero eso no quiere decir que no esté equipado, de hecho, el utilitario urbano eléctrico sorprende por su alto equipamiento de serie. De entrada, hay un único acabado y el cliente solo elige entre tres colores de carrocería: Blanco Light, Plata Starry y Azul Glacier. En 2025 llegarán nuevos tonos a la gama.

placeholder Es un coche pequeño, con 3,62 metros de longitud, y un peso de 1.250 kilogramos.
Es un coche pequeño, con 3,62 metros de longitud, y un peso de 1.250 kilogramos.

En el equipamiento de serie se incluyen los siguientes elementos: llantas de aleación de aluminio de 15 pulgadas, techo solar panorámico con cortinilla eléctrica, cámara trasera con sensores de aparcamiento y aire acondicionado. El volante multifunción está forrado con cuero sintético y el vehículo está equipado con sistema de arranque sin llave. Los elevalunas delanteros y traseros son eléctricos, y los espejos retrovisores están calefactados y son ajustables eléctricamente. Además, incorpora seis airbags de serie y 10 asistentes de seguridad (ADAS), entre los que se incluyen la detección de puntos ciegos, la asistencia de carril o la advertencia de puerta abierta.

Nos subimos dentro

Llegamos al T03 y metemos la mochila que nos acompaña en su maletero de 210 litros. Curiosamente, no hay presencia de bandeja cubremaletero, lo que deja a la vista el equipaje o lo que allí dejemos, como sucede en otros modelos procedentes de China. Por ejemplo, el Dongfeng Box. Nos vamos a las plazas delanteras y encontramos un habitáculo con una configuración sencilla, aunque destacan las dos pantallas presentes. La que sirve de instrumentación es LCD de ocho pulgadas, y la central es de 10,1 pulgadas, que permite gestionar el infoentretenimiento, la navegación, el teléfono y el control por voz. Además, acepta actualizaciones Over-the-Air (OTA), que eliminan la necesidad de acudir a un centro de asistencia para actualizar el software. El volante, como decíamos es multifunción, es decir, tiene botones para controlar distintas funciones del coche. Es ajustable manualmente en altura, pero no en profundidad. En cuanto al asiento del conductor, este se puede ajustar también manualmente en seis posiciones, mientras que el asiento del acompañante delantero se puede ajustar en cuatro posiciones.

placeholder De serie, sí o sí, el T03 equipa techo solar panorámico con cortinilla eléctrica.
De serie, sí o sí, el T03 equipa techo solar panorámico con cortinilla eléctrica.

El cambio está ubicado en la columna de la dirección, de modo que en la consola central hay un pequeño hueco para depositar objetos personales, junto a una toma de mechero de 12 voltios y dos tomas USB de Tipo-C. No hay presencia ni opción de cargador inalámbrico. En las plazas delanteras el espacio es correcto, pese a las contenidas dimensiones del coche. Su distancia entre ejes es de 2,4 metros y dos personas con una estatura de unos 1,70 metros de altura viajan de forma holgada. Si son más corpulentas sí pueden ir más angostos. Los materiales presentes son correctos y aspectos como los aireadores son sencillos. Porque el T03 es precisamente eso, un vehículo honesto que cumple lo prometido. Detrás las plazas son correctas. Dada la altura del coche tenemos buena distancia hasta el techo y hay hueco para meter los pies bajo la butaca delantera. Eso sí, hay que saber que el T03 está homologado para cuatro personas, es decir, no pueden viajar cinco personas en él.

Impresiones al volante

Nuestras unidades de pruebas del Leapmotor T03 nos esperaban en la fábrica de Stellantis en el distrito madrileño de Villaverde, en una ruta que nos llevaba por el centro de la capital, hasta el municipio de Tres Cantos. Un recorrido que casi en su totalidad se ha dado por entornos urbanos, con una pequeña parte de autovía. Es fácil hacerse con el puesto de conducción idóneo y rápidamente nos ponemos en marcha. Por su diseño y la presencia de techo solar, estamos ante un coche luminoso que ofrece una buena visibilidad. En los primeros kilómetros, se muestra ágil y sorprende por su respuesta en las salidas de cualquier semáforo. Y es que realmente estamos ante un vehículo que no destaca por sus prestaciones (cero a 100 km/h en 12,7 segundos), pero sobre el papel da la impresión de ser más rápido. De hecho, en los primeros metros ofrece una buena respuesta, tanto que si pisas con decisión el pedal del acelerador, logra pegarte ligeramente al asiento. Por tanto, responde sin problema en cualquier situación urbana, como entrar o salir rápido de una rotonda. Cabe recordar que además de ser un coche pequeño, tiene un peso contenido: 1.250 kilogramos.

placeholder En corriente continua, la potencia máxima de carga es de 48 kW, y en alterna de 6,6 kW.
En corriente continua, la potencia máxima de carga es de 48 kW, y en alterna de 6,6 kW.

Además, a través de la pantalla central es posible jugar con los distintos modos de conducción que ofrece: Eco, Standard y Sport. Y también otros tres modos que cambian la asistencia de la dirección: Comfort, Standard y Sport. Es cierto que entre unos y otros no hay grandes variaciones, pero por ejemplo, si activamos el modo Sport en ambos modos, notaremos una respuesta más viva y un tacto más duro de la dirección. El T03 cuenta con suspensión delantera independiente de tipo MacPherson y suspensión trasera de ruedas tiradas, unidas por eje de torsión. Pasa cualquier badén con normalidad, y no notamos que sea un sufrimiento hacerlo. Cumple, y no hay balanceos ni movimiento extraños de la carrocería. Equipa un sistema de frenado formado por un freno de estacionamiento eléctrico y discos de freno ventilados delanteros y traseros para mejorar la disipación del calor y reducir la atenuación térmica. Se asienta sobre unos neumáticos de la marca china Westlake, con unas dimensiones 165/65, de los cuales no tenemos muchas referencias.

placeholder Es un coche ágil y sencillo, que cumple lo que promete. Además, sus prestaciones son correctas.
Es un coche ágil y sencillo, que cumple lo que promete. Además, sus prestaciones son correctas.

Al volante, no hay ningún crujido interior ni vibración rara. Como comentábamos anteriormente, es un coche sencillo, que cumple lo que promete. Además, aparcar y maniobrar con él es fácil, ya que tiene un radio de giro de 9,7 metros. No obstante, en marcha hay algún aspecto que no nos ha agradado tanto. Uno de ellos es la intrusión de algunos asistentes de seguridad, como el avisador de límite de velocidad, que con pitidos constantes puede llegar a ser molesto. No obstante, se puede desconectar cada vez que nos montanos en el coche desde el apartado de ajustes en la pantalla central. Al igual que cuando entra mucha luz en el habitáculo, las dos pantallas tienen reflejos, y esto hace que no podamos ver con claridad la información que muestra. Además, la central está posicionada a una altura media, y cuando estamos conduciendo con la mano derecha tapamos parte de la zona izquierda de dicha pantalla, y hace que en algún momento tengamos que retirar la mano o mover la cabeza para ver las indicaciones de la navegación. Porque en el T03 no hay Head-Up Display ni es posible equiparlo. Otro aspecto a mejorar es que el sistema operativo de Leapmotor no admite conexión a Apple CarPlay ni a Android Auto. Ni inalámbricamente ni por cable. No obstante, en el sistema si están metidos Google Maps o aplicaciones como Spotify, pero no podemos conectar nuestro teléfono móvil como tal.

placeholder El coche viene de serie con llantas de aleación de aluminio de 15 pulgadas.
El coche viene de serie con llantas de aleación de aluminio de 15 pulgadas.

En la parte final de nuestro recorrido, tuvimos ocasión de salir a una autovía con límites de velocidad de 100 km/h. Un escenario donde el T03 también se mueve sin problemas. De hecho, con dos personas a bordo y dos maleteras, no echamos en falta más potencia. Antes de finalizar, resaltar que aunque sus asientos de una sola pieza sean sencillos, también cumplen y no resultan incómodos. Respecto a su consumo, homologa un gasto combinado WLTP de 16,3 kWh/100 km, pero necesitaríamos una prueba de mayor duración para sacar conclusiones claras.

Cuando en octubre de 2023, Stellantis y Leapmotor anunciaron la creación de Leapmotor International, una joint venture al 51/49 dirigida por Stellantis, muchos analistas interpretaban que el grupo dirigido en ese momento por Carlos Tavares, el cual presentaba recientemente su dimisión como CEO del grupo, lograba coches eléctricos avanzados y de bajo precio, para competir con el Dacia Spring y otros muchos utilitarios eléctricos previstos para los próximos meses, por debajo de los 20.000 euros. Y así ha sucedido, ya que Leapmotor ya es una realidad en nuestro país. Su previsión es cerrar el año con 300 ventas, provenientes de los dos modelos con los que desembarcan en España: 240 unidades del T03, un pequeño utilitario urbano por 18.900 euros (11.900 si descontamos los 7.000 euros de ayuda del Plan Moves III); y 60 unidades del C10, un SUV familiar desde 34.900 euros (27.900 con ayudas). Y en 2025, la previsión se eleva a 2.600 unidades.

Industria automóvil Tecnología Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible
El redactor recomienda