Es noticia
Ya hemos probado el Skoda Elroq, el SUV eléctrico más barato y eficiente de la casa checa
  1. Motor
  2. Pruebas
Desde 34.490 euros, antes de descuentos

Ya hemos probado el Skoda Elroq, el SUV eléctrico más barato y eficiente de la casa checa

Tras el Enyaq y el Enyaq Coupé, Skoda lanza su tercer eléctrico: el Elroq. Un SUV de tamaño medio, a la venta con tres tallas de batería y varias potencias, que brilla por su rendimiento equilibrado y tiene una autonomía de hasta 581 kilómetros

Foto: Todas las versiones tiene tracción trasera salvo el 85x, con tracción total. (Skoda)
Todas las versiones tiene tracción trasera salvo el 85x, con tracción total. (Skoda)

El Skoda Elroq se convierte en el tercer eléctrico de la historia de Skoda, un SUV de talla media que se sitúa por debajo del Enyaq y el Enyaq Coupé, tanto por tamaño como por precio. Y hasta que llegue el Epiq, un SUV urbano y eléctrico que se fabricará en la planta navarra de Landaben, se posiciona como el más asequible de la firma checa. A lo largo del próximo año también veremos el Combi eléctrico, un familiar a medio camino entre el Octavia y el Superb, que iniciará su producción en 2026. Y, posteriormente, llegará la versión de producción basada en el prototipo Vision 7S. De este modo, Skoda mantiene su compromiso con la movilidad eléctrica, con más de 5.600 millones de inversión en electrificación y el lanzamiento de seis modelos 100% eléctricos en los próximos años.

placeholder Al volante el SUV se caracteriza por ser racional y ofrecer un rendimiento confortable.
Al volante el SUV se caracteriza por ser racional y ofrecer un rendimiento confortable.

El Elroq se basa en la plataforma eléctrica MEB del Grupo Volkswagen. Mide 4,48 metros de largo, 1,88 de ancho y 1,65 metros de alto. Para hacernos una idea del posicionamiento de este coche, Skoda afirma que representa lo mismo que el Karoq en la gama de modelos de combustión, ya que ambos son C-SUV. Eso sí, hay diferencias entre ellos, ya que el Karoq es menos corpulento, con 4,39 metros de largo por 1,84 de ancho y 1,60 de alto. Donde también hay diferencias es en la distancia entre ejes, ya que la del Elroq es muy superior: 2,77 metros, frente a los 2,64 del Karoq. Y en lo que respecta al maletero, el Karoq es superior, con 521 litros o 1.621 si abatimos por completo la segunda fila. Aquí, el Elroq tiene 470 litros de volumen que pasan a 1.580 al abatir los asientos traseros.

En su estética, Skoda destaca el trabajo aerodinámico que ha realizado en el Elroq, con un coeficiente de penetración Cx de 0,26. Hay muchos elementos que ayudan, como unos retrovisores exteriores especialmente moldeados, o una persiana de refrigeración activa situada tras el paragolpes delantero que se abre automáticamente cuando se necesita aire de refrigeración para el sistema de la batería. De hecho, cuando las necesidades de refrigeración son bajas, se cierra y reduce la resistencia del aire, del mismo modo que las cortinas de aire de la parte delantera, que optimizan el flujo de aire alrededor del paragolpes delantero y las ruedas, y reducen las turbulencias detrás de las ruedas. Los separadores entre las ruedas minimizan la distancia entre el paragolpes delantero y las ruedas delanteras. Esto también ayuda a reducir las turbulencias en el paragolpes delantero, manteniendo el flujo de aire cerca de la carrocería. Y las llantas de aleación de 19 a 21 pulgadas también están optimizadas aerodinámicamente.

placeholder El interior presenta un buen aspecto, con materiales agradables a la vista y al tacto.
El interior presenta un buen aspecto, con materiales agradables a la vista y al tacto.

El Elroq, el gran lanzamiento de Skoda en 2025, también es el primer modelo en adoptar el nuevo lenguaje de diseño llamado Modern Solid y en incorporar las letras Skoda tanto en el capó como en el volante. El nuevo frontal Tech-Deck Face en negro brillante sustituye a la clásica parrilla de la marca, y los faros han sido completamente reinterpretados, pues ahora cuentan con cuatro ojos. Además, hay dos versiones de ópticas: la normal, con un módulo continuo de luz de conducción diurna e intermitentes en la parte superior, y una unidad compartida con módulos LED para la luz de cruce y la luz de carretera en la parte inferior. Los faros Matrix LED se corresponden a la variante superior, con cuatro módulos LED rectangulares individuales forman la franja de luz de conducción diurna en la unidad lumínica superior, mientras que en el módulo inferior se utilizan dos llamativos bloques de LED, que incorporan tecnología matricial con 36 segmentos luminosos individuales, que protegen selectivamente a los usuarios de la carretera que circulan en sentido contrario cuando se enciende la luz de carretera.

Cuatro versiones y tres baterías

El Skoda Elroq se va a comercializar en cuatro versiones diferentes: 50, 60, 85 y 85x. Eso sí, irán llegando por fases. Ya están a la venta el 50 y el 85; en enero de 2025 se sumará el 60 y el acabado Sportline; y ya en la segunda mitad del año próximo, el 85 X y la versión RS. En un mayor desglose, la versión básica Elroq 50 tiene tracción posterior, 125 kW (170 CV), 310 Nm de par, un cero a 100 km/h en nueve segundos, una batería neta de 52 kWh, hasta 375 kilómetros de autonomía media WLTP y una potencia de carga en corriente continua de hasta 145 kW. Esta variante marca el acceso de la gama: desde 34.490 euros. Si incluimos la campaña de Skoda (-3.390 euros), y sumamos los 7.000 euros del Plan Moves, siempre y cuando se achatarre un coche, dicha cuantía puede reducirse hasta los 24.100 euros.

placeholder Las nuevas letras del nombre de la marca van ahora sobre el capó delantero.
Las nuevas letras del nombre de la marca van ahora sobre el capó delantero.

Respecto a la versión 60, que según la marca checa supondrá entre el 60% y el 65% de las ventas totales del Elroq en España, también tiene tracción posterior, pero su motor desarrolla 150 kW (204 CV) y 310 Nm de par, acelera de cero a 100 km/h en ocho segundos, equipa una batería de 63 kWh (59 kWh netos) y tiene una autonomía media superior a 400 kilómetros. Respecto a la potencia de carga, admite hasta 165 kW en corriente continua. Como decíamos, esta versión llegará en 2025, pero Skoda ya ha señalado que su precio de salida será de 38.390 euros, aunque todavía no sabemos la campaña de promoción que se aplicará a esta variante en concreto.

placeholder Los asientos nos han agradado, tanto por ser confortables como por su buena sujeción lateral.
Los asientos nos han agradado, tanto por ser confortables como por su buena sujeción lateral.

Por encima, del Elroq 85 hay dos versiones, una de tracción trasera y otra, denominada 85x, de tracción total; en ambos casos con la batería más grande, cuya capacidad es de 82 kWh (77 kWh útiles). El Elroq 85 combina con un motor trasero de 210 kW (286 CV) que proporciona un par máximo de 545 Nm a las ruedas traseras, con un cero a 100 km/h en 6,6 segundos. El Elroq 85x tiene un motor eléctrico adicional en el eje delantero, lo que permite la tracción total de serie, pero aún no se sabe su paso de cero a 100 km/h. El Elroq 85 tiene una de las mayores autonomías máximas del segmento, 581 kilómetros, y el Elroq 85x rondará los 560 kilómetros. Ambos admiten una potencia de recarga en corriente continua de hasta 175 kW. De este modo, Skoda estima un tiempo de carga del 10% al 80% de 25 minutos para las baterías más pequeñas y de 28 minutos para las de 77 kWh. En cuanto a la recarga en corriente alterna, todas las versiones admiten una potencia de hasta 11 kW. Respecto a los precios, sí sabemos que el Elroq 85 costará 43.480 euros, a los que se pueden restar 3.930 euros de promoción y el Plan Moves, con lo cual la cuantía puede rebajarse hasta desde 32.550 euros.

placeholder Además del First Edition (izquierda), ya están a la venta las versiones Elroq 50 y Elroq 85.
Además del First Edition (izquierda), ya están a la venta las versiones Elroq 50 y Elroq 85.

Y como colofón de la gama, se posiciona la edición especial limitada First Edition, de la cual solo se comercializarán 20 unidades en España, y que incluye detalles reservados exclusivamente para esta variante en su lanzamiento. Cuenta con la opción de motorización Elroq 85 con 286 CV y tracción trasera. Entre sus detalles exclusivos, hay unas llantas de aleación Vision de 21 pulgadas con acabado metalizado antracita, y está disponible en el nuevo color Verde Timiano, exclusivo del Elroq, y Blanco Luna metalizado. El techo negro del Colour Concept viene de serie en ambos. Además, el Skoda Elroq First Edition será la única versión que incorpore en el frontal la nueva banda luminosa, al menos de momento. Al igual que los faros traseros LED con intermitentes animados también son de serie. Por otro lado, las carcasas de los retrovisores exteriores, los embellecedores de las ventanillas laterales, los raíles del techo y una inserción en el faldón trasero están acabados en negro brillante; las letras del capó y del portón trasero también son negras, las aletas delanteras llevan los distintivos First Edition y las ventanillas laterales traseras y la luneta trasera están tintadas.

Nos ponemos al volante del Elroq

Para nuestra primera prueba, El Confidencial ha viajado a Mallorca, donde Skoda ha organizado la presentación europea de su nuevo SUV eléctrico, que se fabricará en la planta checa de Mladá Boleslav. En nuestro test, que nos permitió alternar áreas urbanas y periurbanas, sinuosas carreteras de montaña y autovías, nos hemos puesto al volante de los dos extremos de la gama, ya que probamos la versión básica, el Elroq 50, y la versión First Edition, que recordamos que cuenta con la opción de motorización Elroq 85 con 286 CV.

placeholder La presentación europea del Skoda Elroq tuvo lugar en Mallorca, hasta donde nos trasladamos.
La presentación europea del Skoda Elroq tuvo lugar en Mallorca, hasta donde nos trasladamos.

Una vez que nos adentramos en el Elroq, la configuración interior nos recuerda a la del Enyaq. Los materiales son agradables, con un tacto sólido y Skoda ha intensificado su apuesta por materiales innovadores y sostenibles. De hecho, hay varios Design Selections disponibles, donde las fundas de los asientos son de cuero artificial y tejido RecyTitan gris azulado oscuro, empleándose para los paneles de las puertas, los asientos, el cuadro de instrumentos, el reposabrazos central y la zona de las rodillas. El material contiene un 78% de PET reciclado, procedente, por ejemplo, de botellas de plástico. Además, y por primera vez en un vehículo de Skoda, se mezclan fibras procedentes de ropa usada reciclada mecánicamente (6%) en un proceso de alta tecnología que combina la circularidad con un tratamiento químico seguro.

placeholder La instrumentación es de cinco pulgadas y muestra la información básica al conductor.
La instrumentación es de cinco pulgadas y muestra la información básica al conductor.

Nos sucede lo mismo con las dos pantallas interiores, ya que la instrumentación mantiene la filosofía de ser pequeña, en este caso de cinco pulgadas, junto a una más grande, de 13 pulgadas, que hace las funciones del sistema multimedia. Esta última es compatible inalámbricamente con Android Auto y Apple CarPlay. Además, en función del acabado, también es posible tener de serie u en opción un Head-Up Display con función de realidad aumentada. Es decir, puede proyectar flechas y animaciones en el parabrisas sobre los ojos del conductor. También hay una barra de botones física bajo la pantalla de infoentretenimiento que proporciona acceso rápido a los menús que controlan los sistemas de asistencia, los modos de conducción, las funciones de aparcamiento o los controles de la climatización. El habitáculo también destaca por su practicidad, pues Skoda mantiene las funcionalidades Simply Clever, como compartimentos que suman 48 litros de capacidad de almacenamiento o una útil red de almacenamiento para el cable de carga bajo la bandeja trasera.

placeholder Las versiones con la batería grande (77 kWh) admiten una carga de hasta 175 kW en corriente continua.
Las versiones con la batería grande (77 kWh) admiten una carga de hasta 175 kW en corriente continua.

Tanto en parado como en marcha nos agradan los asientos, que cumplen en todas sus facetas, ya que son cómodos y disponen de refuerzos laterales para una mayor sujeción. Pese a tratarse de un C-SUV de 4,48 metros de largo, la sensación es que es un coche amplio, con los espacios bien aprovechados. De hecho, si las plazas delanteras nos resultaron amplias, pensamos lo mismo de las traseras. Atrás el espacio es correcto en todas las cotas, si tomamos como referencia una persona de 1,70 metros, y no hay presencia de túnel central, de modo que se facilita la presencia de tres personas adultas en cualquier desplazamiento. Y en esta sensación de confort y amplitud interior, ayuda la facilidad para hacerse con el puesto de conducción idóneo y una buena visibilidad al volante.

En su conjunto, elementos importantes del coche nos han gustado, de ahí que usemos el término equilibrado para definir al Elroq. La dirección trabaja bien y se siente precisa. Los frenos, pese a tener un tacto esponjoso al principio, como otros coches eléctricos, hacen su función sin mayor inconveniente. Y en lo que respecta a la suspensión, también cumple. Al menos en esta versión Elroq 50 tiene un tarado blando orientado al confort, ya que no todas las versiones llevan la misma amortiguación, como veremos más adelante. En cuanto a su rendimiento, los 170 CV mueven con solvencia los 1.949 kilogramos del conjunto de forma ágil y segura. No es un coche que destaque por sus prestaciones, ya que acelera de cero a 100 km/h en nueve segundos y alcanza una punta de 160 km/h, pero entrega la potencia de manera líneal y la primera 'patada', típica de los coches eléctricos, permite realizar un adelantamiento con soltura o solventar una incorporación complicada a una autovía. Un aspecto a destacar es que el Elroq 50 no tiene frenada regenerativa, y por tanto, tampoco levas tras el volante. Un elemento que si el usuario quiere tendrá que recurrir a las versiones 85 y 85x, o al acabado Sportline, donde también se suma la versión Elroq 60, además de las mencionadas 85 y 85x. Y en lo que respecta a su consumo, el Elroq 50 homologa un consumo combinado WLTP de 15,8 kWh/100 km. En nuestra prueba, el gasto fue ligeramente superior, pero necesitaríamos una prueba de mayor duración para sacar conclusiones claras.

placeholder También es el primer modelo de la marca en tener la palabra Skoda en el volante.
También es el primer modelo de la marca en tener la palabra Skoda en el volante.

Después de probar la versión básica, tuvimos ocasión de ponernos al volante del Elroq First Edition. Y además de las diferencias estéticas mencionadas anteriormente, también encontramos cambios en el rendimiento del SUV eléctrico. De entrada, lógicamente pasamos de tener bajo el pie del acelerador 170 CV en el Elroq 50 a 286 CV en el Elroq 85, mecánica que lleva este First Edition. Y ya en los primeros metros encontramos unas prestaciones mucho más rápidas, con una aceleración que logra pegarnos al asiento, ya que el cero a 100 km/h se reduce de nueve a 6,6 segundos, con una velocidad máxima de 180 km/h. Esta versión First Edition mantiene la dinámica equilibrada, pero con un comportamiento más deportivo. En ello influye que la versión 85 incorpora una suspensión deportiva de serie, con muelles y amortiguadores especialmente ajustados, que se rebaja 15 milímetros en la parte delantera y 10 milímetros en la trasera. Al igual que es posible equipar una suspensión adaptativa con quince posibles regulaciones en el modo Personalizado, paquete que también incluye la dirección progresiva de radio variable.

placeholder La versión First Edition (imagen) monta unas llantas exclusivas de 21 pulgadas.
La versión First Edition (imagen) monta unas llantas exclusivas de 21 pulgadas.

A diferencia de la variante básica, el First Edition sí equipa la frenada regenerativa y las levas tras el volante, con varios niveles de intensidad de retención, que permiten una conducción sin necesidad de tocar el pedal del freno. Aunque no hay un modo One Pedal específico. Las versiones 50 y 60 del Elroq cuentan con frenos de disco ventilados y pinzas de un solo pistón, mientras que las variantes 85 y 85x incorporan doble pinza. Eso sí, se mantiene el tambor trasero. No obstante, tras conducir ambas versiones apenas se notan diferencias, especialmente, si realizamos a una conducción tranquila que no requiera de un trabajo pronunciado al sistema de frenos. Y en lo que respecta al consumo, esta versión homologa un gasto medio de 15,2 kWh/100 km.

placeholder En el resto de versiones, hay llantas de aleación de 19 a 21 pulgadas optimizadas aerodinámicamente.
En el resto de versiones, hay llantas de aleación de 19 a 21 pulgadas optimizadas aerodinámicamente.

En el apartado de asistentes de seguridad (ADAS), el nuevo SUV eléctrico de Skoda cuenta con un amplio listado de sistemas. Algunos de ellos son el Travel Assist, que integra el asistente de carril adaptativo, el asistente de atascos o el asistente de emergencia, entre otros; el control de crucero adaptativo predictivo, que optimiza el consumo de energía adaptando automáticamente la velocidad a la ruta; el asistente de velocidad inteligente, que respeta automáticamente los límites de velocidad basándose en el reconocimiento de señales de tráfico y al entrar en zonas urbanizadas; o el Front Assist de serie, que incluye protección predictiva de peatones, protección predictiva de ciclistas, asistente para evitar colisiones y asistente de giro. Además, el coche cuenta con hasta nueve airbags.

El Skoda Elroq se convierte en el tercer eléctrico de la historia de Skoda, un SUV de talla media que se sitúa por debajo del Enyaq y el Enyaq Coupé, tanto por tamaño como por precio. Y hasta que llegue el Epiq, un SUV urbano y eléctrico que se fabricará en la planta navarra de Landaben, se posiciona como el más asequible de la firma checa. A lo largo del próximo año también veremos el Combi eléctrico, un familiar a medio camino entre el Octavia y el Superb, que iniciará su producción en 2026. Y, posteriormente, llegará la versión de producción basada en el prototipo Vision 7S. De este modo, Skoda mantiene su compromiso con la movilidad eléctrica, con más de 5.600 millones de inversión en electrificación y el lanzamiento de seis modelos 100% eléctricos en los próximos años.

Industria automóvil Todocamino Tecnología Seguridad Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible
El redactor recomienda