Francia aprueba eliminar las Zonas de Bajas Emisiones por resultar clasistas
Por mayoría, y en contra de las tesis del Gobierno de Macron, una comisión especial de la Asamblea Nacional francesa ha aprobado la eliminación de las Zonas de Bajas Emisiones porque penalizan especialmente a los hogares de bajos ingresos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F680%2Fc51%2F7de%2F680c517deedde8bb0a425fb054ab6f52.jpg)
Con 26 votos a favor, 11 en contra y nueve abstenciones, una votación de escrutinio público (cada diputado debe expresar su decisión en voz alta) en la comisión especial de la Asamblea Nacional francesa encargada de estudiar el Proyecto de Ley de Simplificación ha aprobado la abolición de las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE, por sus siglas en francés) en ese país, con el argumento de que están penalizando especialmente a los hogares de más bajos ingresos por las políticas asociadas a su implantación.
La experiencia de París o Lyon
Hasta el último momento, el Gobierno de Emmanuel Macron, por medio de su ministro de Industria y Energía, Marc Ferracci, y de la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, trató de fundamentar las tesis a favor de mantener las ZFE, basándose en la efectiva reducción de las emisiones contaminantes, como los óxidos de nitrógeno (NOx), en varias zonas tanto del país (París y Lyon) como del extranjero donde ya están activadas dichas zonas, que imponen restricciones y prohibiciones de tráfico en función, normalmente, de la tecnología de propulsión de los vehículos. Pero, finalmente, los diputados de la Agrupación Nacional (RN), de Los Republicanos (LR) e incluso algunos representantes del partido de Macron apoyaron las dos enmiendas que proponían la eliminación de ese tipo de zonas de exclusión, que en nuestro país denominamos ZBE.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F275%2F5f1%2Fad7%2F2755f1ad7b014d65d90cf5ba8e1d1d2a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F275%2F5f1%2Fad7%2F2755f1ad7b014d65d90cf5ba8e1d1d2a.jpg)
En todo caso, el resultado de la votación en esa comisión especial no supone la abolición automática de las Zones á Faibles Émissions (ZFE), pues primero el conjunto de los diputados, en sesión pública, y después todos los senadores deberían votar en el mismo sentido para que la medida sea eliminada de forma definitiva. Al respecto, parece que no hay unanimidad sobre la fórmula a aplicar, pues mientras los miembros de la Agrupación Nacional abogan por una abolición total, el partido de Los Republicanos defiende una solución intermedia, en la que se retrase cinco años la aplicación de las ZFE en las diferentes ciudades francesas donde, por población, deben implantarse. Además, la hipotética eliminación definitiva de las Zonas de Bajas Emisiones en territorio galo entraría en contradicción con la legislación medioambiental de la Unión Europea, y está por ver cuál sería la respuesta desde Bruselas a la iniciativa unilateral francesa.
Con 26 votos a favor, 11 en contra y nueve abstenciones, una votación de escrutinio público (cada diputado debe expresar su decisión en voz alta) en la comisión especial de la Asamblea Nacional francesa encargada de estudiar el Proyecto de Ley de Simplificación ha aprobado la abolición de las Zonas de Bajas Emisiones (ZFE, por sus siglas en francés) en ese país, con el argumento de que están penalizando especialmente a los hogares de más bajos ingresos por las políticas asociadas a su implantación.