Toyota desvela el FT-Me, un biplaza eléctrico para la ciudad que se recarga con la energía del sol
Toyota podría sumarse pronto al mercado de los cuadriciclos eléctricos con un vehículo derivado del FT-Me, que recarga en parte la batería con su techo fotovoltaico y reduce la huella de carbono un 90% en comparación con un coche eléctrico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F815%2F974%2F45a%2F81597445abbf73f1fff2c00b58d38e09.jpg)
El mercado de los cuadriciclos ligeros de mecánica eléctrica cuenta ya con una amplia variedad de elección, pero a modelos ya disponibles como Citroën Ami, Fiat Topolino, los Ligier JS50 y MyLi, el Mobilize Duo o el Silence S04 de Acciona, podría sumarse muy pronto uno más, y este de origen japonés. Porque Toyota Motor Europe (TME) acaba de presentar el FT-Me, un prototipo realmente innovador que propone ideas nuevas sobre la micromovilidad eléctrica y se inspira en algunas de las soluciones de transporte urbano que el gigante nipón desarrolló para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021 y París 2024.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61f%2F296%2F4b6%2F61f2964b6c29aa7f5ec30ceb23cad016.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61f%2F296%2F4b6%2F61f2964b6c29aa7f5ec30ceb23cad016.jpg)
El FT-Me, que podría servir de base en poco tiempo a un modelo fabricado en serie, es un vehículo de dos plazas y menos de 2,5 metros de largo que anuncia el máximo aprovechamiento del espacio posible y un diseño que enfatiza la maniobrabilidad, pues ocupa solo media plaza de aparcamiento, e incluso un tercio si se estaciona en batería. Y su carrocería, con una forma inspirada en un casco de piloto, recibe una decoración bitono en negro y blanco, aunque el vehículo definitivo podría contar con otro tipo de personalización exterior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd37%2F5d8%2F227%2Fd375d82276eeb0b7efb9074a9b3fbcc1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd37%2F5d8%2F227%2Fd375d82276eeb0b7efb9074a9b3fbcc1.jpg)
Al tratarse de un cuadriciclo ligero, tendrá su velocidad máxima limitada a 45 km/h, y el FT-Me puede ser conducido también por conductores noveles, incluso a partir de los 14 años en algunos mercados. No obstante, ha sido concebido para satisfacer las necesidades de varios tipos de usuario, pues ofrece opciones personalizables tanto para adolescentes como para profesionales, y si prescindimos del asiento del acompañante, tendremos un amplio espacio de carga de 1,6 metros de longitud útil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F974%2F5c4%2F499%2F9745c4499481fc6284feacee06aa5dfc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F974%2F5c4%2F499%2F9745c4499481fc6284feacee06aa5dfc.jpg)
En su diseño se ha priorizado una óptima visibilidad en torno al vehículo, que garantice el máximo control del entorno y del resto de usuarios de la vía, para mejorar la seguridad y la maniobrabilidad. Además, está equipado con funciones de conectividad avanzadas, permitiendo la integración del smartphone del usuario para la entrada sin llave y la prestación de distintos servicios. En todo caso, el FT-Me se puede conducir usando únicamente los controles manuales de su innovador volante, por lo que también es accesible para usuarios de sillas de ruedas, sin necesidad de ninguna modificación tras la compra.
El sol nos regala 30 kilómetros
En cuanto a la sostenibilidad, el FT-Me maximiza la reutilización y emplea materiales reciclados, con el objetivo de reducir un 90% su huella de carbono respecto a los vehículos urbanos actuales. Además, su eficiente sistema de propulsión eléctrica consume tres veces menos energía por kilómetro recorrido que un coche eléctrico convencional con batería de alta capacidad, y desde Toyota destacan que con la electricidad necesaria para cargar un turismo eléctrico, como su bZ4X, podríamos recargar la batería de ocho unidades del FT-Me, que también estrena una tecnología puntera de techo con panel solar que contribuye a cargar la batería principal, de modo que entre 20 y 30 kilómetros de los más de 100 que ofrecerá en total el FT-Me como autonomía en entornos urbanos, serán un regalo de nuestra estrella. De hecho, cuando el tiempo acompañe, y en función del uso que se haga diariamente del biplaza eléctrico de Toyota, muchos usuarios no necesitarán enchufarlo a la red porque bastará con la energía solar para los desplazamientos cotidianos.
Preguntados sobre la posibilidad de una versión eléctrica con más potencia y velocidad máxima mayor, los responsables de Toyota explicaron durante la presentación en Bruselas del prototipo FT-Me que no está contemplada, porque una variante de este tipo requeriría de un desarrollo específico en materia de seguridad que elevaría el precio y alejaría su vehículo del objetivo perseguido, que es garantizar la movilidad sin emisiones y más inclusiva, al alcance de todo tipo de usuarios en el cambiante entorno urbano.
El mercado de los cuadriciclos ligeros de mecánica eléctrica cuenta ya con una amplia variedad de elección, pero a modelos ya disponibles como Citroën Ami, Fiat Topolino, los Ligier JS50 y MyLi, el Mobilize Duo o el Silence S04 de Acciona, podría sumarse muy pronto uno más, y este de origen japonés. Porque Toyota Motor Europe (TME) acaba de presentar el FT-Me, un prototipo realmente innovador que propone ideas nuevas sobre la micromovilidad eléctrica y se inspira en algunas de las soluciones de transporte urbano que el gigante nipón desarrolló para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021 y París 2024.