Así es la tercera generación del Audi Q3, en septiembre en España desde 46.590 euros
En sus más de 10 años de historia, del Q3 se han vendido más de dos millones de unidades, éxito que Audi quiere prorrogar lanzando su tercera generación, coronada por una versión híbrida enchufable con 120 kilómetros de autonomía eléctrica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e4%2Fdfc%2F116%2F6e4dfc116d6c2ff22fed06cd5126eb2f.jpg)
Fabricado en las plantas de Audi de Györ (Hungría) e Ingolstadt (Alemania), el nuevo Q3 llega para escribir el tercer capítulo de una historia que arrancó en 2011 con una primera generación que salía de la factoría de SEAT en Martorell, y tuvo continuación en 2018 con una segunda generación, producida ya en Györ, que ha llegado hasta nuestros días. Un nuevo Audi Q3 del que se admitirán pedidos a partir del verano pero que vivirá su lanzamiento comercial en nuestro país en septiembre, con una gama inicial limitada a dos variantes mecánicas: en gasolina, el TFSI de 150 CV con hibridación suave MHEV, y en diésel, el TDI de 150 CV. Y no solo comparten cifra de potencia, sino también precio de partida en España: desde 46.590 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F406%2Fcae%2F554%2F406cae554793a647e8e0030b078ed38c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F406%2Fcae%2F554%2F406cae554793a647e8e0030b078ed38c.jpg)
En comparación con su predecesor, el nuevo Audi Q3 tiene un diseño aún más musculoso y dinámico, destacando la amplia parrilla frontal Singleframe, situada en una posición elevada, y unos faros más afilados que contribuyen a mejorar la aerodinámica, por más que el coeficiente Cx de penetración en el aire no pase de correcto: 0,30. El nuevo diseño garantiza un flujo de aire más eficiente alrededor de la parte delantera, y los responsables de la marca alemana han situado la entrada regulable de aire de refrigeración bajo la parrilla, garantizando que el flujo de aire pueda circular con pérdidas mínimas de eficacia aerodinámica. Los sensores de aparcamiento también van instalados en esa zona, mientras que los sensores de los sistemas de asistencia a la conducción se encuentran tras el logo con los cuatro aros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F470%2F4c9%2F8df%2F4704c98df3462d9c333bbea03a1b5801.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F470%2F4c9%2F8df%2F4704c98df3462d9c333bbea03a1b5801.jpg)
Y en la vista lateral, los diseñadores han buscado un nuevo efecto mediante una línea horizontal que va de los faros delanteros a las ópticas traseras, dividiendo visualmente el coche: la parte superior capta la luz, mientras que la inferior queda en sombra. En combinación con los montantes posteriores muy inclinados, eso hace que la silueta parezca aún más atlética. Y la zaga también renueva su aspecto, con los grupos ópticos divididos en dos partes, una estilizada banda luminosa que recorre todo el ancho del vehículo y el difusor inferior aerodinámico, integrado en un paragolpes que aparece más elevado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F116%2Fa99%2F1f1116a9931a8a95ccdeb7e95acce742.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F116%2Fa99%2F1f1116a9931a8a95ccdeb7e95acce742.jpg)
Una imagen que en las versiones con el paquete opcional S Line se potencia con los paragolpes delantero y trasero específicos, elementos adicionales en Plata Selenita y llantas Audi Sport de 19 pulgadas; mientras que el interior se personaliza con asientos deportivos en combinación tela Impressum/microfibra en negro. El cliente podrá optar también por el acabado Black Line, que incluye el paquete exterior en negro, llantas Audi Sport de 20 pulgadas o los cristales más oscurecidos, destacando en su interior los asientos deportivos S Linea en microfibra. Además, incorpora el paquete Confort Vision, que incluye, entre otras funcionalidades, la llave de confort sin Safelock, el control de crucero adaptativo o los faros LED Plus con grupos ópticos traseros LED Pro, asociados a los cuatro aros de Audi iluminados en la zaga o la posibilidad de selección entre tres firmas de luz diurna digitales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb76%2F2d4%2F0c1%2Fb762d40c1d6b4797a76078f2f684fcb0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb76%2F2d4%2F0c1%2Fb762d40c1d6b4797a76078f2f684fcb0.jpg)
En total, hay once colores de carrocería disponibles para el nuevo Q3, incluido el acabado en pintura sólida Blanco Arkona. Los colores Blanco Glaciar, Negro Mitos, Gris Flecha, Gris Tambora, Rojo Progressive y Azul Navarra están disponibles como acabados de pintura metalizada, y más adelante también se podrá contar con el Azul Malpelo. A estos se suman los nuevos colores Verde Sage y Marrón Madeira, este último en acabado mate y exclusivo del nuevo Q3. Por su parte, el acabado de pintura metalizada Gris Daytona también está disponible para la línea S Line, mientras que el Gris Tambora es exclusivo del acabado Advanced. Además, los nuevos diseños de llantas están disponibles en tamaños que van desde las 17 pulgadas, de serie, hasta las 20 pulgadas, y la anchura de los neumáticos aumenta de 215 a 235 milímetros. Las llantas aerodinámicas de 18 y 19 pulgadas completan la gama. Y Audi Sport ofrece un total de cinco diseños, en tamaños de 19 y 20 pulgadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d4%2F1cb%2Fabd%2F1d41cbabd2a8a78e78001a78d7b95387.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d4%2F1cb%2Fabd%2F1d41cbabd2a8a78e78001a78d7b95387.jpg)
Tanto la aerodinámica, con el citado Cx de 0,30, como la acústica general del vehículo se han mejorado considerablemente en comparación con el Q3 anterior, prestándose especial atención al silencio de marcha. Al respecto, el nuevo Q3 es el primer Audi del segmento compacto que ofrece acristalamiento acústico en las ventanillas delanteras.
Iluminación de primera
En cuanto a la iluminación, apartado clave en Audi, el nuevo Q3 es el primer coche de la marca en equipar los faros digitales Matrix LED con el módulo micro-LED, que sustituye al anterior módulo DMD. Con una anchura aproximada de 13 milímetros, cuenta con 25.600 micro-LED, cada uno de los cuales tiene un tamaño de alrededor de 40 micrómetros, lo que equivale aproximadamente a la mitad del grosor de un cabello humano. El uso de esta tecnología micro-LED produce una iluminación significativamente mejorada y garantiza un contraste muy claro en la carretera, lo que presenta ventajas especialmente en condiciones meteorológicas adversas. Funciones como las luces de guiado de carril y las de orientación están ahora más vinculadas a los sistemas de asistencia al conductor, pues al mostrar información importante de los asistentes en el campo de visión directo del conductor, delante del vehículo y con una referencia visual directa a la infraestructura vial, la seguridad de la conducción sale beneficiada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e9%2F3fc%2F4e3%2F0e93fc4e3c5f25814e3cf53f4edd3746.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e9%2F3fc%2F4e3%2F0e93fc4e3c5f25814e3cf53f4edd3746.jpg)
Una nueva característica es que la advertencia activa del asistente de cambio de carril se refleja ahora en la luz de carril en autopista si el conductor del Q3 desea cambiar de carril mientras hay un vehículo en su punto ciego lateral. La advertencia de salida de carril en la luz de orientación también ayuda al conductor en carreteras secundarias y autopistas, activándose de la misma manera que la pantalla habitual en la instrumentación, tan pronto como se cruza involuntariamente el límite del carril. Además, la información de tráfico ampliada proyecta el símbolo del hielo en la carretera como señal de advertencia a partir de unos 70 km/h, en caso de riesgo de hielo en la calzada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2F996%2F0cd%2F6da9960cd2808b15ed8cb2390d576091.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2F996%2F0cd%2F6da9960cd2808b15ed8cb2390d576091.jpg)
Otro ejemplo de la avanzada guía de luz del nuevo Q3 se aprecia en las obras, donde la visibilidad suele reducirse. En estos casos, los faros digitales Matrix LED ajustan automáticamente la guía de luz, apagando el haz de carril y activando la luz de orientación, lo que facilita considerablemente que nos mantengamos en el carril correcto en situaciones difíciles en obras. Por primera vez, los clientes pueden desactivar funciones individuales de los faros digitales Matrix LED, como las luces de carril, a través del MMI. El MMI también se puede utilizar para seleccionar tres diseños diferentes para las funciones coming home/leaving home al entrar en el vehículo o al apagar el motor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32f%2F03b%2F54c%2F32f03b54c5ef64f8a5a1b251a1cd108b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32f%2F03b%2F54c%2F32f03b54c5ef64f8a5a1b251a1cd108b.jpg)
En combinación con la fuente de luz micro-LED, los faros digitales Matrix LED garantizan una distribución muy precisa del haz de luz de carretera y un control mejorado del posible deslumbramiento para los demás usuarios de la vía. Junto con los módulos digitales Matrix LED, las luces diurnas digitales con tecnología LED, que constan de 23 segmentos por cada faro, hacen que el Q3 sea fácilmente reconocible en la carretera. Dependiendo de las características del vehículo, se pueden seleccionar a través del MMI hasta cuatro firmas luminosas digitales. Y para la zaga se pueden equipar opcionalmente las luces traseras OLED digitales opcionales, complementadas con una tira de luz LED continua y los aros Audi iluminados. Un total de 36 segmentos diferentes se dividen en seis paneles OLED digitales, que permiten crear firmas lumínicas traseras digitales.
Interior más moderno
En comparación con el modelo anterior, se han mejorado considerablemente el diseño y la funcionalidad del habitáculo. La pantalla panorámica, con instrumentación digital de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil MMI de 12,8 pulgadas, conforma el escenario digital denominado Digital Stage, con un diseño curvo, orientado al conductor. Y un Head-up Display con información esencial complementa las pantallas digitales. Por su parte, el nuevo volante ofrece grandes ventajas prácticas, pues integra por primera vez el selector del cambio en la columna de dirección, lo que permite ofrecer una mayor sensación de amplitud y más espacio de almacenamiento en la consola central, que ahora acoge dos portabebidas y la bandeja de carga inductiva refrigerada con 15 vatios de potencia de carga, que incluye dos puertos USB-C y se puede cerrar con una tapa deslizante. Y a la izquierda del volante, una segunda palanca concentra el control de las luces y los limpiaparabrisas. Además, en la parte trasera hay dos puertos USB-C adicionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff80%2Fff2%2F284%2Ff80ff22841e579073451336c0eb114e5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff80%2Fff2%2F284%2Ff80ff22841e579073451336c0eb114e5.jpg)
Los altavoces del nuevo sistema de sonido premium Sonos opcional están situados en la parte superior de las puertas, lo que proporciona ventajas en la calidad del sonido envolvente. Los 12 altavoces de alto rendimiento, incluidos el altavoz central y el subwoofer, están alimentados por una potencia máxima de 420 vatios, y el usuario puede elegir entre cuatro perfiles de sonido preconfigurados: Neutral, Concert, Lounge y Podcast. El paquete de sonido complementa el sistema de audio seleccionado con tres características adicionales: intensificación de graves, para una experiencia de bajos más precisa y potente; ajuste automático del nivel, para mantener el mismo volumen al cambiar de fuente; y revitalización de la música, para mejorar el sonido de los archivos de música comprimidos.
El sistema de infoentretenimiento del Audi Q3 emplea Android Automotive OS como sistema operativo, mientras que las aplicaciones de terceros, como YouTube, están disponibles en la Audi Application Store, integrada directamente en el MMI, de manera que no requiere un smartphone para su uso. El asistente de voz con capacidad de aprendizaje Audi Assistant se puede utilizar para controlar numerosas funciones, y está equipado con inteligencia artificial, integrada directamente en el vehículo. Aparece por primera vez como un avatar en la pantalla táctil central del MMI y, cuando está activo, también como un icono en el Head-up Display o en el cuadro de instrumentos Audi Virtual Cockpit.
El volumen del maletero del nuevo Q3 es de 488 litros, pero si se desliza el asiento trasero completamente hacia delante y se coloca el respaldo en posición vertical, la capacidad aumenta hasta 575 litros, mientras que con los asientos traseros plegados alcanza los 1.386 litros. Además, es de serie que los asientos traseros puedan desplazarse longitudinalmente y cuenten con reglaje de la inclinación del respaldo. Y puede remolcar hasta 2.100 kilos.
Motores: primero dos y luego más
En cuanto a motorizaciones, el nuevo Audi Q3 contará de inicio con el motor de gasolina de cuatro cilindros 1.5 TFSI con tecnología de hibridación suave MHEV y cambio S tronic de siete velocidades, que en España recibe la etiqueta Eco de la DGT. Ofrece una potencia de 150 CV y cuenta con sistema de desconexión selectiva de cilindros Audi Cylinder on Demand (COD), que desactiva temporalmente los cilindros 2 y 3 cuando el conductor acelera de forma suave o media. Y disponible también desde el primer momento, la alternativa diésel viene representada por el 2.0 TDI, con tracción delantera, cambio S tronic de siete velocidades, 150 CV de potencia y 360 Nm de par.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd7%2F294%2Fa38%2Fdd7294a38d7c3576883a12e736fb444b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd7%2F294%2Fa38%2Fdd7294a38d7c3576883a12e736fb444b.jpg)
Prácticamente a la vez, y reforzando por arriba la oferta de gasolina, llegará un Audi Q3 TFSI Quattro con motor 2.0 de cuatro cilindros, cambio S tronic de siete marchas y tracción total Quattro, que entrega una potencia de 265 CV y tiene 400 Nm de par. Y algo más adelante se sumará a la gama el Q3 TFSI Quattro con potencia de 204 CV y 320 Nm de par.
Pero además de motores de gasolina y diésel con etiqueta C, e híbridos suaves de gasolina con distintivo Eco, el nuevo Q3 contará con una versión híbrida enchufable e-Hybrid de etiqueta Cero Emisiones, que totaliza 272 CV de potencia y 400 Nm de par máximo al combinar el motor eléctrico de 85 kW (116 CV) y 330 Nm de par) con el motor de gasolina 1.5 TFSI. Estrena una batería con capacidad bruta de 25,7 kWh (19,7 kWh útiles), lo que supone casi el doble que la de su predecesor y aumenta la autonomía eléctrica hasta 120 kilómetros en el ciclo combinado de pruebas WLTP. Además, el Audi Q3 e-Hybrid admite carga rápida con corriente continua a una potencia de hasta 50 kW, de modo que una batería descargada al 10% se puede recargar hasta el 80% en menos de media hora.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd33%2Ff89%2Fb11%2Fd33f89b11092dbe633735a28e0c895c8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd33%2Ff89%2Fb11%2Fd33f89b11092dbe633735a28e0c895c8.jpg)
Y además de elegir entre varios motores, el cliente del nuevo Q3 podrá escoger entre tres tipos de suspensión: la convencional con muelles de acero, la suspensión deportiva y la suspensión con control de amortiguación de dos válvulas, que reacciona continuamente a las características de la superficie de la carretera y a la situación de conducción, teniendo en cuenta parámetros como la dirección, el frenado y la aceleración. La amortiguación ideal se calcula para cada rueda en una fracción de segundo. Y la agilidad del nuevo Audi Q3 también se ve potenciada por el sistema de dirección progresiva opcional, que sin recurrir a una desmultiplicación demasiado directa, ofrece mucha precisión desde el centro, mientras que hacia el final del recorrido de la dirección, la relación disminuye significativamente, proporcionando una mayor maniobrabilidad.
Por otro lado, en el sistema de conducción dinámica Audi Drive Select del nuevo Audi Q3, el modo Balanced sustituye al modo Auto, y como indica su nombre, este programa busca un equilibrio óptimo entre la dinámica de conducción y el confort. De hecho, el modo Balanced se activa por defecto cada vez que arrancamos el vehículo, y también se puede configurar para que se adapte a las necesidades individuales.
Arsenal de ayudas de conducción
En materia de asistencia al conductor, el nuevo Q3 incluye de serie sistema de aparcamiento Audi Parking System Plus con indicador de distancia, control de crucero con limitador de velocidad y preparación para el control de crucero adaptativo, aviso de salida de carril con asistencia de emergencia, reconocimiento de señales de tráfico, aviso de falta de atención y fatiga con supervisión del conductor, asistente activo delantero con ayuda de evasión y giro, asistente de tráfico cruzado delantero y asistente de frenada de emergencia delantero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F096%2Fa17%2Fc2e%2F096a17c2e8f00a22b08ea42f29612cdd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F096%2Fa17%2Fc2e%2F096a17c2e8f00a22b08ea42f29612cdd.jpg)
Entre las características más destacadas para mejorar el confort de conducción se incluye el asistente de conducción adaptativo plus, que ayuda al conductor en el guiado longitudinal y lateral, y se ha complementado con la función de asistente de cambio de carril. El sistema ayuda a acelerar, frenar, mantener la velocidad y la distancia establecida, así como a guiar el vehículo en el carril en determinados tramos de la ruta a velocidades de hasta 210 km/h. También permite cambiar de carril de forma asistida a velocidades de 90 km/h o superiores circulando en autopista. Esta última función se puede activar a través del MMI y utiliza los datos del radar trasero para indicar con flechas blancas en la instrumentación y en el Head-up Display si es posible cambiar de carril y en qué dirección. Si se inicia un cambio de carril pulsando el intermitente, el sistema ayuda activamente en el proceso interviniendo en la dirección.
En combinación con los datos online, el asistente de conducción adaptativo puede mantener el vehículo en su carril incluso sin un límite de carril reconocido y, por lo tanto, también puede aumentar el confort en el tráfico urbano o por carreteras de doble sentido. El uso de datos online para el asistente de conducción adaptativo está incluido durante tres años a partir de la entrega del vehículo; y, transcurrido ese plazo, los clientes tienen la opción de ampliar el plazo por un suplemento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd47%2Fba1%2Fe57%2Fd47ba1e57fbdd02adbc014d65d0cf618.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd47%2Fba1%2Fe57%2Fd47ba1e57fbdd02adbc014d65d0cf618.jpg)
Por primera vez, asimismo, el asistente de emergencia es capaz de tomar el control del vehículo si el conductor deja de reaccionar. En ese caso, el sistema conduce de forma autónoma el Q3 hasta el arcén y, si equipa el paquete Tech Pro, lo detiene allí. Cuando esto ocurre, el asistente emite avisos visuales, acústicos y hápticos con intervenciones en los frenos, y enciende las luces de emergencia.
Y para una seguridad aún mayor en carretera, una cámara interior también supervisa al conductor en busca de signos de somnolencia y falta de concentración. Si este no responde a las advertencias del Q3 durante un determinado periodo de tiempo, suena un aviso y aparece una indicación visual en el cuadro de instrumentos, pero si el conductor sigue sin reaccionar, el coche se detiene automáticamente en el arcén e inicia una llamada automática a los servicios de emergencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F477%2F3d4%2Fb8b%2F4773d4b8b04fd1aaa6179dca5f5c2b1a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F477%2F3d4%2Fb8b%2F4773d4b8b04fd1aaa6179dca5f5c2b1a.jpg)
Por otro lado, el aparcamiento asistido permite a los clientes enseñar a su Audi Q3 maniobras de aparcamiento individuales. Si el acceso a una cochera o garaje es difícil, solo es necesario entrenar al Q3 una vez, y a partir de ese momento se encargará de aparcar por sí solo; de manera que el conductor se limitará a observar. Y lo mismo se aplica a la salida de una plaza de aparcamiento. En todo caso, el nuevo Audi Q3 puede memorizar hasta cinco maniobras de aparcamiento, con una longitud de 50 metros. Pero es que, además, si nuestro desplazamiento termina en un callejón sin salida, el nuevo asistente de marcha atrás Reverse Assistant ofrece una ayuda estimable, pues si la parte final del recorrido la hemos cubierto a velocidades inferiores a 35 km/h, el Q3 puede recordar una distancia de unos 50 metros y dar marcha atrás de forma autónoma a una velocidad de unos 10 km/h.
En el tráfico urbano, el asistente de aparcamiento Park Assist Plus ayuda al conductor con maniobras de dirección precisas al aparcar tan pronto como los sensores ultrasónicos detectan una plaza de aparcamiento adecuada en línea o en batería. El asistente de aparcamiento también proporciona ayuda al salir marcha atrás de un espacio de estacionamiento y se puede activar mientras se realiza una maniobra de aparcamiento manual. Para recibir esta ayuda, el conductor debe seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla y acelerar y frenar según corresponda. Las cuatro cámaras que rodean el vehículo cubren toda la zona circundante y ofrecen diferentes vistas para maniobrar con mayor comodidad, aunque el conductor puede seleccionar diferentes modos de visualización en la pantalla MMI, lo que facilita el posicionamiento del vehículo en la plaza de aparcamiento.
Y, como novedad, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico también muestra ahora señales de advertencia, pues reconoce señales de prioridad, obras, pasos de peatones, cruces de animales y cruces de ferrocarril.
Fabricado en las plantas de Audi de Györ (Hungría) e Ingolstadt (Alemania), el nuevo Q3 llega para escribir el tercer capítulo de una historia que arrancó en 2011 con una primera generación que salía de la factoría de SEAT en Martorell, y tuvo continuación en 2018 con una segunda generación, producida ya en Györ, que ha llegado hasta nuestros días. Un nuevo Audi Q3 del que se admitirán pedidos a partir del verano pero que vivirá su lanzamiento comercial en nuestro país en septiembre, con una gama inicial limitada a dos variantes mecánicas: en gasolina, el TFSI de 150 CV con hibridación suave MHEV, y en diésel, el TDI de 150 CV. Y no solo comparten cifra de potencia, sino también precio de partida en España: desde 46.590 euros.