Del DS 4 al DS Nº4: nuevo nombre, mejoras generalizadas y, por fin, versión 100% eléctrica
DS Automobiles llevaba tiempo anunciando un DS 4 eléctrico, y por fin ha llegado. Pero lo hace coincidiendo con su remodelación, que apareja el nuevo nombre Nº4, cambios en el diseño, mejoras mecánicas y (otro menos) la desaparición del diésel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F731%2F8e6%2Fc95%2F7318e6c95de1b19619a0f8ce88534746.jpg)
Cuando DS Automobiles incorporó a su gama el actual DS 4 en 2021, asentado sobre la misma plataforma EMP2 que otros coches compactos de Stellantis como el Opel Astra o el Peugeot 308, la marca parisina anunció que en 2024 llegaría un DS 4 completamente eléctrico y, a buen seguro, con más potencia que las variantes eléctricas de esos otros coches del grupo. Y aunque casi un año después de lo previsto, ese DS 4 eléctrico ve por fin la luz, pero coincidiendo con la actualización de este modelo prémium francés, que no solo evoluciona en diseño, mecánica o equipamiento, sino que también cambia de nombre, pues pasa a llamarse DS Nº4, siguiendo la nueva política de denominaciones que arrancó con el DS Nº8, que precisamente debuta ahora en España a nivel comercial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F230%2F20f%2Fb2e%2F23020fb2e65268f6770e41c4a3314f68.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F230%2F20f%2Fb2e%2F23020fb2e65268f6770e41c4a3314f68.jpg)
Por tanto, hablamos de una renovación, y en lo trascendental el coche sigue siendo el mismo, con su plataforma EMP2 y las mismas dimensiones básicas, con 4,40 metros de longitud, 1,87 de anchura y una distancia entre ejes de 2,67 metros. La altura, a falta de confirmación oficial, habría bajado de 1,47 a 1,46 metros, porque DS Automobiles explica que, para optimizar la aerodinámica, la altura libre al suelo del coche se ha reducido 10 milímetros, una medida que se acompaña de otras con el mismo objetivo, pues se han incorporado nuevos elementos aerodinámicos, casi invisibles, en el interior de la parrilla frontal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F572%2F65e%2Fbe4%2F57265ebe44860b046532e80159106a5e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F572%2F65e%2Fbe4%2F57265ebe44860b046532e80159106a5e.jpg)
Y es precisamente la parte delantera de la carrocería la que más cambia, pues el frontal se ha rediseñado y es más plano, y la impresión de anchura se ve favorecida por un capó prolongado 12 milímetros, que incluso cubre ligeramente la parte superior de la calandra, realizada en un material negro con un acabado de barniz ultrarresistente; una técnica que, según el fabricante, protegerá permanentemente tanto su brillo como su estado. Además, se estrena una nueva firma luminosa inspirada en el concept car DS E-Tense Performance y en el citado DS N°8, pues el haz de luz parte desde los extremos del parachoques para converger, a base de segmentos, hacia el logotipo DS iluminado en el centro. Y en la terminación superior Étoile, el frontal se personaliza con los faros DS Matrix LED Vision, que combinan luces matriciales y direccionales de alta eficacia.
En cuanto al maletero, la capacidad para el equipaje depende de la variante mecánica elegida, pues es de 430 litros en la versión Hybrid, de 360 litros en el Nº4 Plug-in Hybrid y de 390 litros en el nuevo N°4 E-Tense 100% eléctrico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10e%2F96f%2F418%2F10e96f418df333743aa029b496316378.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10e%2F96f%2F418%2F10e96f418df333743aa029b496316378.jpg)
Pero las novedades de mayor calado se centran en la oferta mecánica de este nuevo DS Nº4, que prescinde del motor diésel BlueHDi 130 sí disponible en el DS 4 y se centra exclusivamente en los propulsores electrificados. De tres tipos, pues la firma gala permitirá al cliente elegir entre ese esperado DS Nº4 E-Tense totalmente eléctrico, una versión híbrida enchufable de gasolina que estrena batería más grande y alarga su autonomía eléctrica, y un híbrido autorrecargable de gasolina similar al actual, pero cuya potencia oficial pasa de 136 a 145 CV.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5cb%2F0ff%2F3f5%2F5cb0ff3f50e813bc1699b08d1b12e966.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5cb%2F0ff%2F3f5%2F5cb0ff3f50e813bc1699b08d1b12e966.jpg)
Si empezamos por la gran novedad, que es la versión 100% eléctrica, el Nº4 E-Tense recurre a un motor de 157 kW (213 CV) de potencia y 345 Nm de par máximo, de manera que se cumplen las expectativas y el rendimiento es superior al de los otros compactos eléctricos del grupo, pues tanto el Peugeot E-308 como el Opel Astra Electric se conforman, al menos por ahora, con un motor de 115 kW (156 CV) y 270 Nm. Y si estos cuentan con una batería de 50,8 kWh útiles (54 kWh brutos), para el DS Nº4 E-Tense se ha optado por una más grande, con 58,3 kWh netos y una nueva química enriquecida con níquel, lo que se traduce en una mayor eficiencia y 450 kilómetros de autonomía media en ciclo WLTP. Más también que E-308 y Astra Electric, con 416 y 419 kilómetros homologados, respectivamente.
De hecho, y en comparación con sus primos de Stellantis, la versión eléctrica del DS Nº4 se beneficia de varias mejoras tecnológicas, como la nueva arquitectura de la bomba de calor y el mayor tamaño de los componentes de refrigeración y calefacción, lo que revierte en más eficiencia y un confort térmico superior. Y otra característica nueva es que dispone de tres modos de deceleración, seleccionables mediante las levas situadas tras el volante: D para una baja recuperación de energía al desacelerar, B para una recuperación de energía moderada y B+ para una recuperación de energía con mayor intensidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fa%2F99e%2F674%2F9fa99e67475386c8fec9fd9a184aacce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fa%2F99e%2F674%2F9fa99e67475386c8fec9fd9a184aacce.jpg)
En cuanto a las operaciones de recarga, el N°4 E-Tense está equipado de serie con un cargador de a bordo de 11 kW para corriente alterna, y admite una potencia de carga en corriente continua de hasta 120 kW, de manera que en las estaciones rápidas el nivel de batería puede pasar del 20% al 80% en unos 30 minutos, o recuperar una autonomía para otros 100 kilómetros en 11 minutos. Además, el N°4 ofrece la carga bidireccional con función V2L (Vehicle to Load), que permite usar el coche para suministrar energía, a través de un adaptador especial, a utensilios eléctricos: herramientas, e-bikes, ordenadores, electrodomésticos...
Los DS Nº4 híbridos: PHEV y MHEV
Aunque en el plano mecánico la gran novedad sea la versión eléctrica, con 213 CV y 450 kilómetros de autonomía, el nuevo DS N°4 también presume de dos variantes híbridas que, en mercados como el español, deberían copar inicialmente una parte importante de las ventas. Por un lado está el Nº4 Plug-in Hybrid, con mecánica híbrida enchufable (PHEV) y los mismos 225 CV de potencia que ofrece ahora el DS 4 Plug-in Hybrid, pero con mejoras que se traducen en una eficiencia muy superior, e incluso en unas mejores prestaciones. La parte de gasolina de la mecánica no varía, pues sigue siendo un 1.6 de cuatro cilindros turboalimentado que rinde 180 CV, pero el motor eléctrico, integrado en una nueva caja de cambios automática de doble embrague eDCT7, eleva su rendimiento de 110 a 125 CV. Con 225 CV de potencia combinada y 360 Nm de par, el nuevo N°4 Plug-in Hybrid acelera de cero a 100 km/h en sólo 7,1 segundos, tres décimas más rápido que el DS 4 Plug-in Hybrid, de similar potencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe41%2Fedc%2F190%2Fe41edc1905454e83d5ee72d17c71842a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe41%2Fedc%2F190%2Fe41edc1905454e83d5ee72d17c71842a.jpg)
Pero es que, además, la anterior batería de 11,3 kWh útiles (12,4 kWh brutos) es reemplazada por una con 14,6 kWh de capacidad neta, y eso permite homologar ahora 81 kilómetros de autonomía eléctrica media en ciclo WLTP, un 30% más que antes. El cargador de serie permite realizar recargas a un máximo de 3,7 kW de potencia, pero en opción se ofrece uno de 7,4 kW, que reduce el tiempo de carga a la mitad si disponemos del poste adecuado.
En cuanto al N°4 Hybrid, se trata de la mecánica ya conocida con hibridación suave de 48 voltios, pero si antes anunciaba 136 CV, la potencia oficial pasa ahora a 145 CV, de acuerdo con las nuevas directrices de la futura norma Euro 7, que implanta una fórmula más realista para medir la potencia total en los híbridos. Por lo demás, no hay cambios, pues se trata del conocido 1.2 tricilíndrico turboalimentado, dotado ya de cadena de distribución en vez de correa, asociado a un motor eléctrico de 21 kW (28 CV), integrado directamente en la transmisión automática de doble embrague y seis velocidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9cf%2Fb97%2F05d%2F9cfb9705db25f7adf97e849509206cd4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9cf%2Fb97%2F05d%2F9cfb9705db25f7adf97e849509206cd4.jpg)
Según la marca, el N°4 Hybrid puede circular con el motor de gasolina apagado hasta un 50% del tiempo en uso urbano, en función de las condiciones del tráfico y del estilo de conducción, ya que recupera energía y se autorrecarga en las fases de deceleración y frenado para alimentar su batería. La marca sigue hablando de 230 Nm de par máximo y de emisiones de CO2 de 116 g/km, por lo que el consumo medio oficial debería rondar los 5,1 l/100 km.
Nuevo interior y equipamiento
En el interior no hay modificaciones radicales, pero sí algunas mejoras. Por ejemplo, el DS Nº4 estrena un nuevo cuadro de instrumentos digital de alta definición de 10,25 pulgadas, con gráficos inspirados en los del N°8 para mejorar la legibilidad, en combinación con el DS Extended Head-up Display y, en el centro del salpicadero, una segunda pantalla, táctil y de 10 pulgadas, para el sistema de infoentretenimiento.
En cuestión de asistencia de conducción y sistemas ADAS destaca el DS Drive Assist 2.0 N°4, que asegura la conducción semiautónoma de Nivel 2 gracias al cambio de carril y adelantamiento semiautomáticos, y a la recomendación de velocidad anticipada mediante la lectura de las señales. Además, el N°4 propone el DS Driver Attention Monitoring, una nueva función que controla y analiza permanentemente el nivel de atención y de cansancio del conductor mediante una cámara infrarroja instalada en el montante delantero izquierdo. Por su parte, los faros DS Matrix LED Vision, que también contribuyen a la seguridad del N°4, están compuestos por tres módulos LED que se adaptan a las condiciones del tráfico, al ángulo del volante, a la velocidad y a la meteorología con cinco modos preajustados: ciudad, campo, autopista, mal tiempo y niebla. Además, permiten circular constantemente con las luces largas sin deslumbrar a los demás usuarios de la carretera, y tienen un alcance de casi 300 metros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa51%2Fe6f%2Fd47%2Fa51e6fd47ca64ff9c399a62d41ca9ca2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa51%2Fe6f%2Fd47%2Fa51e6fd47ca64ff9c399a62d41ca9ca2.jpg)
Por otro lado, en el N°4 su sistema de infoentretenimiento DS Iris System utiliza la inteligencia artificial SoundHound, con ChatGPT. Desde marzo de 2024, cuando DS Automobiles se convirtió en el primer fabricante en Europa en incluir ChatGPT de serie en todos sus modelos equipados con DS Iris System, basta decir "OK Iris" para iniciar una conversación fluida y natural con el coche. Y el nuevo modelo ahora desvelado viene con el Pack Connect One, que ofrece una gama de servicios conectados durante un periodo de 10 años, como el historial de servicio digital DS, las actualizaciones regulares a distancia o la función e-Coaching, desplegada vía OTA (actualización remota Over the Air) a finales de 2024 por la marca francesa en sus coches híbridos enchufables y eléctricos, con consejos destinados a mejorar la eficacia de la conducción y una ventana emergente "Consejo del día", que aparece al arrancar el motor... pero que puede desactivarse.
Y el Pack Connect Plus, incluido en el precio del coche durante un periodo de tres años en función del equipamiento, cuenta con funciones adicionales, como la navegación conectada, el reconocimiento de voz con ChatGPT o, a través de la app MyDS, las funciones e-Remote Control, Bloqueo/Desbloqueo a distancia y Alarma conectada, entre otras. EV Routing, por ejemplo, permite planificar paradas de recarga optimizadas en rutas largas: al introducir un destino, EV Routing calcula las condiciones de la carretera y los distintos datos del vehículo en tiempo real para sugerir y actualizar las paradas de carga, mostrando dónde parar y cuánto tiempo cargar, al tiempo que calcula en tiempo real la hora de llegada y el nivel de energía de la batería en el destino en función del tráfico, el tiempo de carga y el consumo real durante el trayecto. Además, permite establecer el nivel mínimo de energía de la batería que deseamos tener cuando lleguemos al destino.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe54%2Fe2f%2Fbde%2Fe54e2fbdedba40e4ef656346585aa397.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe54%2Fe2f%2Fbde%2Fe54e2fbdedba40e4ef656346585aa397.jpg)
Asimismo, con temperaturas ambientales muy bajas el preacondicionamiento de la batería permite optimizar el tiempo de carga, precalentando la batería antes de parar en un punto de carga. Puede activarse a través de la aplicación MyDS (al mismo tiempo que se inicia el preacondicionamiento del puesto de conducción), automáticamente (vinculado a la activación de EV Routing) o manualmente en la pantalla central. Y a todas estas novedades se añade la función e-Remote, que controla, además del estado de carga de la batería y el preacondicionamiento térmico del habitáculo, una función de parada de carga al 80%, para alargar la vida de las celdas de la batería, pudiendo activarse desde la aplicación MyDS o desde la pantalla táctil del coche.
En cuanto a la estructura de la gama, DS ha previsto dos niveles de terminación y equipamiento: el básico Pallas, ya muy bien dotado, y el superior Étoile. La especificación Pallas, por ejemplo, ofrece asientos tapizados en tela Diamond Tungsten y lona DS Black, acabados con pespuntes, mientras que el salpicadero y los paneles de las puertas tienen molduras en Negro Basalto con efecto carey, así como inserciones en Bronce Belem. Y su equipo de serie incluye climatizador automático bizona, faros LED y pilotos traseros Full LED, retrovisores exteriores calefactados y abatibles, cristales laterales delanteros laminados acústicamente para mejorar el confort, Mirror Screen inalámbrico vía Wi-Fi, ayuda al aparcamiento delantero y trasero con cámara de marcha atrás y un paquete de seguridad con control de crucero y limitador de velocidad adaptativo, y frenada automática de emergencia controlada por cámara y radar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F351%2F482%2F80c%2F35148280c5ee3104117f73050a70bf1f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F351%2F482%2F80c%2F35148280c5ee3104117f73050a70bf1f.jpg)
Además, para el nivel Pallas se ofrecen dos paquetes opcionales: el Confort, compuesto por asiento del conductor eléctrico y asientos delanteros calefactados, cristales traseros acústicos y sobretintados y portón trasero eléctrico; y el Tech, que incluye acceso y arranque sin llave, sistema DS Iris y carga inalámbrica del smartphone.
Por su parte, el acabado Étoile, mas sofisticado y refinado, destaca por sus asientos en Alcantara y tejido Basalto, realzados con costuras, y el salpicadero y los paneles de las puertas en Alcantara, con detalles en Bronce Belem. Y su equipamiento de serie añade el sistema de infoentretenimiento DS Iris System, los faros DS Matrix LED Vision y los pilotos traseros Full LED con intermitentes secuenciales, el Pack Detección de Tráfico Trasero (RCTA + LCA), los asientos delanteros de ajuste eléctrico, las lunas traseras laminadas y sobretintadas, protectores de umbral de puerta y pedales en aluminio, el paquete DS Drive Assist y el cargador inalámbrico para smartphone.
Y en el caso de las versiones Étoile, también se ofrecen dos paquetes opcionales: el Confort Plus, compuesto por asientos con masaje y calefactados, volante calefactado, portón trasero eléctrico con acceso manos libres, techo solar, sistema de audio Focal Electra y pantalla de realidad aumentada DS Extended Head-up Display; y el Tech Plus, que suma DS Drive Assist 2.0, visión panorámica 360°, retrovisores exteriores con atenuación automática, alarma y DS Extended Head-up Display.
Además, tanto el acabado Pallas como el Étoile pueden completarse con otras cuatro opciones, disponibles independientemente: la barra de remolque desmontable sin herramientas, el techo solar eléctrico, el portón trasero motorizado con apertura sin manos y el techo Perla Nera Negro.
En cuanto a la personalización de la carrocería, el nuevo DS Nº4 ofrece cinco colores: Blanco Nacarado, Crystal Pearl, Negro Perla, Night Flight y una nueva pintura, exclusiva del N°4, denominada Azul Cashmere. Por su parte, aparecen dos nuevas llantas de 19 pulgadas, especialmente desarrolladas para la versión eléctrica E-Tense: Lausanne, de serie en Pallas, y Zürich, opcional en Pallas y de serie en Étoile.
DS Automobiles no ha comunicado todavía la fecha exacta de comercialización de su nuevo Nº4, para el que aún no hay precios.
Cuando DS Automobiles incorporó a su gama el actual DS 4 en 2021, asentado sobre la misma plataforma EMP2 que otros coches compactos de Stellantis como el Opel Astra o el Peugeot 308, la marca parisina anunció que en 2024 llegaría un DS 4 completamente eléctrico y, a buen seguro, con más potencia que las variantes eléctricas de esos otros coches del grupo. Y aunque casi un año después de lo previsto, ese DS 4 eléctrico ve por fin la luz, pero coincidiendo con la actualización de este modelo prémium francés, que no solo evoluciona en diseño, mecánica o equipamiento, sino que también cambia de nombre, pues pasa a llamarse DS Nº4, siguiendo la nueva política de denominaciones que arrancó con el DS Nº8, que precisamente debuta ahora en España a nivel comercial.