Llega un nuevo Jeep Compass, y el SUV más universal de la marca americana ha crecido
Pocos días después de presentarse el nuevo Citroën C5 Aircross, con el que comparte la plataforma STLA Medium, ve la luz el tercer Jeep Compass, ahora con una talla más familiar, mayor variedad mecánica y versiones 4x4 de hasta 375 CV de potencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa80%2F9dc%2Fcee%2Fa809dccee0117429cd8bb2337de6ccb0.jpg)
Hace unos días traíamos a esta sección la segunda generación del Citroën C5 Aircross, y explicábamos que su llegada era solo un capítulo más dentro de la rápida renovación que Stellantis estaba acometiendo en el segmento de los modelos SUV de talla media, con ejemplos previos como los nuevos Peugeot 3008 y 5008, y el también nuevo Opel Grandland. Todos ellos desarrollados a partir de la moderna plataforma STLA Medium de tipo multienergía, que permite ofrecer mecánicas de todo tipo, como híbridas suaves, híbridas enchufables y, como novedad en todos ellos, versiones eléctricas puras. Y en esa misma línea, como parte de una misma ofensiva comercial del grupo, viene el nuevo Jeep Compass, tercera generación ya de un modelo SUV que suma más de 2,5 millones de unidades vendidas desde 2006, cuando nació como producto verdaderamente global, a la venta en Norteamérica, en Europa y en otros muchos rincones del planeta.
De hecho, el segundo Compass, presentado en 2016 y que comparte una plataforma del grupo FCA con su hermano pequeño Renegade, se ha fabricado en plantas de China, India, Brasil y México, a las que se sumó la factoría italiana de Melfi, que desde 2020 abastece a los mercados de nuestro continente. Y seguirá haciéndolo, pues este nuevo Compass que ahora acabamos de conocer, y que es el tercero de la saga, será producido también en Melfi. Y su objetivo es aumentar las ventas de Jeep en el segmento C-SUV, el más importante en Europa, pues en 2024, por ejemplo, 80.000 de las 132.000 unidades matriculadas por la marca americana en el viejo continente correspondieron al Avenger, un B-SUV. Para seguir creciendo, tener un C-SUV competitivo es clave, y ese es el papel que jugará el nuevo Compass, cuyas entregas a clientes comenzarán en el cuarto trimestre del año, aunque con precios que todavía no se han dado a conocer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F151%2F264%2F8e1%2F1512648e18e7cb569edb67c1f0e02cc6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F151%2F264%2F8e1%2F1512648e18e7cb569edb67c1f0e02cc6.jpg)
Uno de los argumentos del nuevo Compass será un tamaño mayor, que le convierta en una alternativa familiar más convincente que hasta ahora, pues su longitud pasa de los actuales 4,40 metros a los 4,55 metros de la tercera generación. Nada menos que 15 centímetros extra, por más que el Jeep Compass sea uno de los modelos más compactos de cuantos emplean hasta ahora la plataforma STLA Medium: el Citroën C5 Aircross y el Opel Grandland se han ido a 4,65 metros, mientras que el Peugeot 3008 se queda en 4,54 metros y el 5008, ya con siete plazas y militando en el segmento D-SUV, se va a 4,79 metros. Es decir, el Compass nada y guarda la ropa, porque crece de talla, pero no demasiado. Y sigue disponiendo de cinco plazas, aunque ahora con un maletero mucho mayor: 520 litros con las dos filas en uso, frente a los 424 litros de antes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F938%2F082%2Fe4e%2F938082e4e056b31bbf2b848cc0e11a73.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F938%2F082%2Fe4e%2F938082e4e056b31bbf2b848cc0e11a73.jpg)
Además, como la distancia entre ejes aumenta una barbaridad, desde 2.636 hasta los 2.795 milímetros del nuevo modelo, se anuncian 55 milímetros extra para las piernas en las plazas posteriores, y también una mayor cantidad de espacios donde guardar cosas en el habitáculo, pues los huecos suman ahora 34 litros. Y de serie en todas las versiones, el respaldo posterior se abate en secciones 40:20:40, lo que le confiere mayor versatilidad o modularidad.
Desarrollo italoamericano
El nuevo Compass ha sido desarrollado por los equipos de ingeniería de la marca Jeep en Italia y Estados Unidos, aunque con aportaciones técnicas procedentes de expertos de todo el mundo, y la premisa era que no se convirtiese en un SUV más de la oferta de Stellantis, sino que preservara el equilibrio entre la robustez y la capacidad todoterreno que muchos clientes esperan de un Jeep, pero siendo perfectamente utilizable en el día a día. Es decir, adecuado para aventuras al aire libre o excursiones, pero también para desenvolverse por entornos urbanos o afrontar largos viajes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff58%2Fd64%2F8e0%2Ff58d648e0bddf02c6a5c1da3a5cf763f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff58%2Fd64%2F8e0%2Ff58d648e0bddf02c6a5c1da3a5cf763f.jpg)
En su diseño se mantienen detalles icónicos de Jeep, como la parrilla frontal de siete ranuras, los pasos de rueda trapezoidales o un revestimiento más resistente de lo normal, destacando la incorporación del escudo antiarañazos de Jeep y los parachoques reforzados. Y hasta se ha reposicionado el radar del vehículo para evitar daños en caso de usos muy extremos. Y en cuanto a la pintura de carrocería, el nuevo Compass está disponible en seis colores, vinculados según sus creadores a paisajes naturales específicos, pues la gama varía desde el Pacífico (azul) hasta la Antártida (blanco), pasando por la Amazonía (verde pardo), el Yosemite (gris) y el Vulcano (negro).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcf%2F41e%2F36b%2Fdcf41e36bc6f46daf0eff8e2c28f856b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcf%2F41e%2F36b%2Fdcf41e36bc6f46daf0eff8e2c28f856b.jpg)
En el capítulo tecnológico, el nuevo Compass también crece, y en su interior encontraremos un nuevo sistema de infoentretenimiento compuesto por el cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla central táctil de 16 pulgadas, pudiendo recibir actualizaciones inalámbricas OTA (Over the Air) durante todo el ciclo de vida. Y la marca americana explica que su nuevo SUV ofrecerá conducción semiautónoma de Nivel 2, y que en su dotación, ya sea de serie o en opción, no faltarán el Head-up Display que proyecta información en el parabrisas, el cambio de carril semiautomático, los faros Matrix LED...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccb%2Fd00%2F205%2Fccbd00205e7c3764c57ccd97eb9c1f6c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccb%2Fd00%2F205%2Fccbd00205e7c3764c57ccd97eb9c1f6c.jpg)
En cuanto a sus posibilidades fuera de carretera, a las que una parte de la clientela no querrá renunciar tratándose de un Jeep, la distancia libre al suelo es de 200 milímetros y se han conseguido unos ángulos de movilidad todoterreno por encima de la media en su clase, con 20 grados como ángulo de ataque y 26 en el ángulo de salida. Además, la profundidad de vadeo es de 47 centímetros, y el sistema Selec-Terrain, que permite elegir el modo de conducción off road más favorable en cada situación, será de serie. En todo caso, el cliente podrá escoger entre versiones de tracción delantera y otras con tracción a las cuatro ruedas, estas últimas con control de descenso de pendientes de serie y ángulos de ataque y salida aún más generosos: 27 y 31 grados, respectivamente. Asimismo, los expertos de Jeep han puesto a punto de forma específica la suspensión del Compass, en lo relativo a muelles, amortiguadores y barra estabilizadora.
Hasta 375 CV de potencia
En el apartado de las mecánicas, habrá tres tecnologías de propulsión para elegir: híbrido suave de gasolina con arquitectura de 48 voltios y 145 CV de potencia, híbrido enchufable de 195 CV y eléctrico puro, aunque en este caso serán tres los niveles de potencia disponibles, que van desde los 213 CV en la versión de tracción delantera hasta los 375 CV de la opción superior, con tracción total y que recurre a un nuevo motor eléctrico trasero, reservado por ahora a Jeep, que es más potente que en otros modelos de Stellantis, ya que proporciona 49 kW (67 CV) adicionales de potencia máxima y hasta 232 Nm de par.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2Fc73%2F000%2F798c73000ac445c1839ce58c5729c3af.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2Fc73%2F000%2F798c73000ac445c1839ce58c5729c3af.jpg)
Las operaciones de recarga de la batería en estaciones de corriente continua admiten hasta 160 kW de potencia, reduciendo a 30 minutos el tiempo para pasar del 20% al 80%, mientras que para las recargas con corriente alterna la potencia máxima alcanza los 22 kW. Y la autonomía de los Compass e, de mecánica eléctrica, alcanza los 650 kilómetros, a lo que contribuye una aerodinámica muy optimizada, pues el coeficiente Cx de penetración en el aire se ha mejorado un 10%, bajando incluso del 0,30. Para ello, se han empleado soluciones como la parrilla activa (Active Grill Shutter) integrada directamente en el parachoques delantero, los conductos de aire en las ruedas delanteras y traseras, unos bordes traseros más afilados y unos bajos totalmente carenados y planos.
El estreno comercial del nuevo Jeep Compass tendrá como protagonista a la serie especial First Edition, en la que los clientes podrán elegir desde el primer momento entre dos sistemas de propulsión: la versión de gasolina e-Hybrid de 48 voltios con 145 CV y una variante eléctrica con 213 CV, tracción delantera y autonomía de 500 kilómetros. El acabado especial First Edition cuenta con características distintivas como llantas de 20 pulgadas, faros Matrix LED, sistema Select-Terrain, material protector 360° contra los arañazos para la parte inferior del vehículo, portón trasero eléctrico manos libres, conducción autónoma de Nivel 2, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y una cámara de estacionamiento posterior. Y también incluye un paquete opcional simplificado con comodidades como asientos ventilados y masaje, techo corredizo y asistencia semiautomática para el cambio de carril.
Hace unos días traíamos a esta sección la segunda generación del Citroën C5 Aircross, y explicábamos que su llegada era solo un capítulo más dentro de la rápida renovación que Stellantis estaba acometiendo en el segmento de los modelos SUV de talla media, con ejemplos previos como los nuevos Peugeot 3008 y 5008, y el también nuevo Opel Grandland. Todos ellos desarrollados a partir de la moderna plataforma STLA Medium de tipo multienergía, que permite ofrecer mecánicas de todo tipo, como híbridas suaves, híbridas enchufables y, como novedad en todos ellos, versiones eléctricas puras. Y en esa misma línea, como parte de una misma ofensiva comercial del grupo, viene el nuevo Jeep Compass, tercera generación ya de un modelo SUV que suma más de 2,5 millones de unidades vendidas desde 2006, cuando nació como producto verdaderamente global, a la venta en Norteamérica, en Europa y en otros muchos rincones del planeta.