X-Trail Overlander, el SUV familiar híbrido que Nissan convierte en un todoterreno 'camper'
Nissan ha creado para el mercado español un X-Trail muy especial, destinado a los amantes del 'camper' sin límites. Porque la nueva versión Overlander potencia la faceta todoterreno y ofrece todo lo necesario para convertir nuestro SUV en un hotel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd7%2F946%2Fd5c%2Fcd7946d5c999f58adfc55a914f0b61c9.jpg)
La primera generación del Nissan X-Trail nació en 2001, y desde entonces siempre ha sido uno de los modelos de la categoría SUV con un carácter todototerreno más marcado, herencia sin duda de la tradición de la marca japonesa en ese campo. Pero, además, el X-Trail siempre ha contado con eficaces sistemas de tracción total, capaces de garantizar su movilidad hasta en los escenarios más complicados, y el modelo actual, presentado en 2022, no es una excepción, al incorporar la tecnología e-4orce de Nissan para vehículos electrificados. Una solución repleta de virtudes, y que se basa en el empleo de un motor eléctrico por eje, prescindiendo de una conexión mecánica entre ellos, que sí es necesaria habitualmente en los vehículos 4x4. No obstante, los Nissan con tracción total e-4orce sí cuentan con una conexión electrónica, gestionada por una centralita electrónica, que puede calcular 10.000 veces por segundo cuánto par tiene que llegar a cada rueda para maximizar la tracción y la seguridad, pero también el confort y la eficiencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbad%2Fb61%2Fde1%2Fbadb61de12927c99097ccc7565fcca68.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbad%2Fb61%2Fde1%2Fbadb61de12927c99097ccc7565fcca68.jpg)
Porque el avanzado sistema de tracción total de Nissan no sólo aumenta la motricidad, sino también la comodidad de los ocupantes, ya que los dos motores eléctricos, puestos de acuerdo entre sí, minimizan los cabeceos de la carrocería en fases de aceleración y frenada. Y que haya dos motores, uno por eje, y sin conexión mecánica entre ellos, también favorece el reparto de pesos y, en consecuencia, mejora la estabilidad y la dinámica de conducción. En el caso del X-Trail con e-4orce, por ejemplo, el propulsor delantero desarrolla 204 CV de potencia, mientras que el trasero rinde 136 CV, totalizando una potencia máxima disponible de 213 CV.
Dos motores eléctricos que se integran en el sistema híbrido e-Power exclusivo de Nissan, en el que están acompañados de un propulsor de gasolina 1.5 turboalimentado que actúa únicamente como generador de energía, hasta el punto de no tener conexión con las ruedas. Porque la función del motor de gasolina en un Nissan e-Power es exclusivamente la producción de electricidad, que envía tanto a los motores eléctricos como a la batería, de 2,7 kWh de capacidad. De ese modo, el coche circula siempre con tracción eléctrica, pero sin necesidad de tener que parar a recargar la batería, ya que solo debemos repostar gasolina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2F967%2F913%2F6da96791365db8d3e4005b33d5506996.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2F967%2F913%2F6da96791365db8d3e4005b33d5506996.jpg)
Y el X-Trail con mecánica híbrida e-Power y tracción total e-4orce es, precisamente, el punto de partida del nuevo Nissan X-Trail Overlander, una versión desarrollada en nuestro país, y destinada específicamente al mercado español, que combina características marcadamente off road con todo el equipamiento que podríamos encontrar en una pequeña furgoneta camperizada.
Overlander: viajarás sin hotel
Porque el X-Trail Overlander combina las cualidades funcionales y viajeras de un SUV con unas capacidades off road incrementadas, pero también con una serie de elementos reservados normalmente a las furgonetas camperizadas. Aunque en un formato más todoterreno, más familiar, más exclusivo y menos industrial. En lo que respecta a su vertiente 4x4, por ejemplo, la preparación equipa neumáticos todoterreno All Terrain, suspensión sobreelevada 30 milímetros con tacos, protector de cárter de motor y una baca de techo provista de faros LED delante y detrás, con un mando aparte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66e%2Fe21%2F57d%2F66ee2157dc0adc93b073b5d687950f32.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66e%2Fe21%2F57d%2F66ee2157dc0adc93b073b5d687950f32.jpg)
Y en cuanto a su equipamiento camper, destaca la cama interior de 130 centímetros de anchura, una nevera de 18 litros, el fregadero plegable, un hornillo de gas, la ducha exterior, un depósito de agua con manguera, un cargador de batería con enchufe y tomas de corriente adicionales. También dispone de bola de remolque, portabicis eléctricas y un toldo lateral extensible, con un kit de cerramiento que forma un habitáculo de 20 metros cuadrados, cuyo interior podemos iluminar con luces LED. Y la nueva versión Overlander corona su equipamiento con una tienda de campaña de techo, de apertura lateral, que alberga un colchón de 160 por 200 centímetros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc93%2Fadf%2F85e%2Fc93adf85eb0a9583f9f79787e20166a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc93%2Fadf%2F85e%2Fc93adf85eb0a9583f9f79787e20166a6.jpg)
No obstante, todo este equipamiento, que al completo sumaría algo más de 22.000 euros, forma parte de un kit personalizable y configurable por cada cliente, que podrá crear su propio X-Trail Overlander eligiendo solo los elementos que desee, de tal forma que, por ejemplo, sería posible crear un X-Trail con ruedas todoterreno, suspensión elevada, protección del cárter y baca de techo con faros LED, pero sin equipamiento camper. Y todos los accesorios son compatibles con la totalidad de motorizaciones y acabados de la gama Nissan X-Trail, aunque la marca japonesa recomienda tomar como base una versión con tracción total e-4orce. Y necesariamente debe partirse de un X-Trail de cinco plazas.
La primera generación del Nissan X-Trail nació en 2001, y desde entonces siempre ha sido uno de los modelos de la categoría SUV con un carácter todototerreno más marcado, herencia sin duda de la tradición de la marca japonesa en ese campo. Pero, además, el X-Trail siempre ha contado con eficaces sistemas de tracción total, capaces de garantizar su movilidad hasta en los escenarios más complicados, y el modelo actual, presentado en 2022, no es una excepción, al incorporar la tecnología e-4orce de Nissan para vehículos electrificados. Una solución repleta de virtudes, y que se basa en el empleo de un motor eléctrico por eje, prescindiendo de una conexión mecánica entre ellos, que sí es necesaria habitualmente en los vehículos 4x4. No obstante, los Nissan con tracción total e-4orce sí cuentan con una conexión electrónica, gestionada por una centralita electrónica, que puede calcular 10.000 veces por segundo cuánto par tiene que llegar a cada rueda para maximizar la tracción y la seguridad, pero también el confort y la eficiencia.