Nuevo Leaf, primeros Micra y Juke eléctricos, motor híbrido e-Power mejorado... Nissan ataca
La casa japonesa ha esbozado su ofensiva comercial a corto plazo, protagonizada por la tercera generación del Leaf, un primer Micra eléctrico que deriva del Renault 5 E-Tech, la optimización de la tecnología híbrida e-Power y el futuro Juke
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff56%2F387%2F71f%2Ff5638771ff65d94f0e22caf55efa6f46.jpg)
Al menos en España, donde las ventas de coches eléctricos son todavía modestas, la actividad comercial de Nissan gira en torno a tres modelos, como demuestra el acumulado de ventas en los primeros dos meses del año: de los 5.841 turismos matriculados por la firma japonesa en nuestro país entre enero y febrero, 3.078 (un 52,7%) corresponden al Qashqai, 1.724 al Juke (un 29,5%) y 977 al X-Trail (un 16,7%), de manera que solo esos tres coches suman el 98,9% de las ventas en el mercado español, y el resto, toda vez que el Micra dejó de fabricarse a mediados de 2023, corresponde a los electricos Ariya y Leaf.
Pero hay planes en Europa para que Nissan diversifique su oferta y, sobre todo, para que refuerce su presencia en el creciente mercado de los coches eléctricos, donde, además, Nissan fue pionera con el lanzamiento en 2010 del primer Leaf, considerado el primer coche eléctrico de venta masiva a nivel mundial y reconocido en su día por la prensa europea como Car of the Year 2011. Y esos planes incluyen una verdadera contraofensiva, que empezará a dar sus frutos en pocos meses en forma de modelos completamente nuevos y mejoras en las tecnologías de sus coches actuales. Así, por ejemplo, en 2025 aparecerán ya dos nuevos vehículos eléctricos: el nuevo Micra, que retorna al mercado reconvertido en un utilitario eléctrico, y la tercera generación del Leaf.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa88%2F61a%2F82b%2Fa8861a82b83af6cba2b0814178c4eaf4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa88%2F61a%2F82b%2Fa8861a82b83af6cba2b0814178c4eaf4.jpg)
En el primer caso, el nuevo Micra supone una ruptura absoluta, especialmente en el capítulo técnico, frente a sus antecesores, al tratarse del primer Micra 100% eléctrico. Diseñado en Londres por el estudio Nissan Design Europe y desarrollado a partir de la plataforma AmpR Small de Ampere, compartida con el R5 E-Tech Electric de Renault, estará disponible con dos opciones de batería, 40 kWh y 52 kWh, proporcionando la segunda de ellas una autonomía media en ciclo WLTP superior a 400 kilómetros. Se fabricará en la planta Ampere ElectriCity de Renault en la localidad francesa de Douai, y su comercialización arrancará antes de final de año, aunque todavía no conocemos más sobre caracteristicas técnicas, equipamiento o, por supuesto, precios.
El tercer Leaf de la historia
Y la segunda novedad que lanzará Nissan en Europa en 2025 será el tercer Leaf de la historia, tras las generaciones del 2010 y el 2017. Destacará por su llamativa forma aerodinámica, y por romper con la imagen de sus dos antecesores, y ha sido desarrollado sobre la plataforma CMF-EV de Nissan, arquitectura que comparte con el SUV eléctrico Ariya pero también con los Renault Mégane E-Tech Electric y Scenic E-Tech Electric, e incluso con el inminente Alpine A390.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6af%2Fad0%2F92f%2F6afad092f3318bfe8edb8b4d5d2e207b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6af%2Fad0%2F92f%2F6afad092f3318bfe8edb8b4d5d2e207b.jpg)
La versión europea de este nuevo Leaf se fabricará en la planta que Nissan tiene en Sunderland, en el noreste de Inglaterra, unas instalaciones que están recibiendo inversiones de casi 1.000 millones de euros para crear un ecosistema de fabricación sin emisiones para vehículos eléctricos, como parte del plan de Nissan para convertirse en neutral en emisiones de carbono de aquí al 2050.
Asimismo, la motorización híbrida e-Power de Nissan, disponible hoy en sus modelos Qashqai y X-Trail, será actualizada próximamente en busca de mayor refinamiento y eficiencia, y menores emisiones, acercando todavía más la experiencia de conducción a la de un vehículo eléctrico puro. Hay que recordar que, a diferencia de otras mecánicas híbridas de gasolina, en los e-Power el motor de combustión se destina exclusivamente a generar electricidad para cargar una batería que, a su vez, alimenta al motor eléctrico, siendo este en todas las situaciones el que hace girar las ruedas, tanto en las versiones de tracción delantera como en las de tracción total e-4orce.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b6%2Fe5f%2F125%2F4b6e5f125df39d1471f271120618e06f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b6%2Fe5f%2F125%2F4b6e5f125df39d1471f271120618e06f.jpg)
Por último, Nissan está ultimando también la tercera generación del Juke, que llegará ya en 2026 y que, como el nuevo Micra, será también 100% eléctrico. De él no se sabe mucho todavía, salvo que se inspirará en el prototipo Hyper Punk, que Nissan presentó en octubre de 2023 en el salón del automóvil Japan Mobility Show, celebrado en Tokio.
Para David Moss, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo de la región AMIEO (África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía), "además de dar la bienvenida al regreso del Micra como vehículo eléctrico y a la tercera generación de nuestro revolucionario Leaf, hemos dado pasos significativos con una de nuestras tecnologías más populares. Después de haber reinventado el híbrido con la introducción de e-Power, haciéndolo más silencioso y sensible que un híbrido tradicional, la próxima actualización de e-Power lo hará aún más eficiente, más refinado y cercano a una experiencia de conducción de vehículo eléctrico puro. Seguirá siendo la motorización elegida por los compradores que aman la sensación de conducir un eléctrico, pero que no quieren recargar".
Al menos en España, donde las ventas de coches eléctricos son todavía modestas, la actividad comercial de Nissan gira en torno a tres modelos, como demuestra el acumulado de ventas en los primeros dos meses del año: de los 5.841 turismos matriculados por la firma japonesa en nuestro país entre enero y febrero, 3.078 (un 52,7%) corresponden al Qashqai, 1.724 al Juke (un 29,5%) y 977 al X-Trail (un 16,7%), de manera que solo esos tres coches suman el 98,9% de las ventas en el mercado español, y el resto, toda vez que el Micra dejó de fabricarse a mediados de 2023, corresponde a los electricos Ariya y Leaf.