Así es el nuevo CLA, primer Mercedes-Benz disponible como eléctrico y como híbrido
En la gama de Mercedes-Bez ya no habrá que elegir entre coches eléctricos y el resto. Porque, desde ahora, cada nuevo modelo ofrecerá varias tecnologías de propulsión. Y el primero es el CLA, que nace con versiones de batería muy eficientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd46%2F814%2Fdb5%2Fd46814db574cdc812f2243c351ffaeed.jpg)
La transición obligada hacia la movilidad sin emisiones, que la UE espera imponer en 2035, ha conducido a los principales fabricantes a desarrollar estrategias que se adapten al paulatino aumento de ventas de coches eléctricos y, en consecuencia, al progresivo descenso de producción de resto de vehículos, como híbridos, modelos de gasolina y diésel... Y cada grupo ha optado por planes diferentes. Por ejemplo, Stellantis prefiere ofrecer modelos multinenergía, en los que el usuario pueda elegir entre la propulsión más tradicional y la eléctrica: Citroën C3, C3 Aircross, C4 y C4 X, DS 3, Fiat Grande Panda y 600, Jeep Avenger, Opel Corsa, Mokka, Frontera, Astra y Grandland, Peugeot 208, 2008, 308, 3008, 5008... En cambio, otros gigantes del automóvil decidieron en su momento crear modelos eléctricos específicos, como Volkswagen con su amplia familia ID y los Audi e-tron, los Cupra Born y Tavascan, los Skoda Elroq y Enyaq... Y este fue el sistema escogido también por Mercedes-Benz, que fue creando con sus nuevos coches eléctricos una gama que crecía en paralelo a la formada por los coches de combustión: EQA, EQB, EQC, EQE y EQS, como alternativas EQ sin emisiones, respectivamente, a los GLA, GLB, GLC, Clase E y Clase S. Pero eso va a cambiar...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F534%2F623%2Fe68%2F534623e680841c3290b2af2ac3dc28ed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F534%2F623%2Fe68%2F534623e680841c3290b2af2ac3dc28ed.jpg)
O, mejor dicho, ya está cambiando, porque la firma de la estrella ha decidido pasarse también a la estrategia multienergía, y de aquí en adelante sus nuevos modelos estarán disponibles con mecánica eléctrica e híbrida. En realidad, el punto de inflexión fue la nueva generación del exclusivo todoterreno Clase G, pues el cliente puede elegir entre el G 580 eléctrico, de 587 CV, y tres versiones con mecánica híbrida y etiqueta Eco: en diésel, el G 450d de 367 CV, y en gasolina, el G 500 de 449 CV y el AMG G 63 de 585 CV. Pero, a pesar de ello, la propia Mercedes-Benz explica que el cambio de verdad en su política de lanzamientos llega con este nuevo CLA que acaba de desvelar, el primero de una familia de modelos multinenergía completamente nueva en la que cada coche estará disponible con propulsión eléctrica e híbrida de alta tecnología. Aunque, curiosamente, esta tercera generación del Mercedes-Benz CLA debuta solo con sus versiones eléctricas, y habrá que esperar hasta final de año para conocer sus variantes híbridas.
Un nuevo CLA que sigue siendo un sedán de cuatro puertas y que conserva, de su antecesor, ese aspecto de berlina cupé, con un perfil muy aerodinámico (el coeficiente Cx es de 0,21) y puertas sin marco en las ventanillas. Mide 4,72 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,47 de alto, tiene una distancia entre ejes de 2,79 metros y cuenta con dos maleteros: el posterior, que es el principal, anuncia 405 litros, mientras que bajo el capó frontal hay otro espacio de 101 litros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8f%2F27d%2F9f1%2Fd8f27d9f187aecb31d9cd634b0d5cea1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8f%2F27d%2F9f1%2Fd8f27d9f187aecb31d9cd634b0d5cea1.jpg)
Se trata, además, del primer vehículo de la marca alemana que funciona completamente con el sistema operativo Mercedes-Benz (MB. OS), mejorado con IA y que permite equipar cada coche con un ordenador conectado a la Nube Inteligente de Mercedes-Benz, facilitando las actualizaciones periódicas OTA (Over the Air) de las funciones más importantes, incluidos por vez primera los sistemas de asistencia a la conducción. Realmente, el MB. OS es la cuarta generación de MBUX, y abre la posibilidad a nuevas experiencias personalizadas de interacción entre el ser humano y el vehículo. Por ejemplo, es el primer sistema de infoentretenimiento que integra en un coche la inteligencia artificial (IA) de Microsoft y Google, y ofrece mayor flexibilidad para integrar sin problemas contenido de proveedores externos.
Tres pantallas en el salpicadero
En el interior del CLA, lo más destacado es la superpantalla MBUX flotante opcional, que se extiende por todo el ancho del salpicadero. Detrás de una gran superficie de vidrio se encuentra, frente al conductor, la pantalla de la instrumentación, de 10,25 pulgadas, y más a la derecha, presidiendo el tablero, la pantalla central táctil de 14 pulgadas; mientras que más adelante, el MBUX Superscreen estará disponible, opcionalmente también, con otra pantalla adicional 14 pulgadas para el pasajero delantero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F638%2Fc33%2Ffa6%2F638c33fa6fcc4d2bae5d9459f9e85cce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F638%2Fc33%2Ffa6%2F638c33fa6fcc4d2bae5d9459f9e85cce.jpg)
La MBUX Superscreen funciona con chips de alto rendimiento de última generación y gráficos en tiempo real del Unity Game Engine. El nuevo concepto de control y visualización se adapta a las preferencias individuales del cliente. Así, en la pantalla central se muestra la información más importante, las sugerencias y, por primera vez, las aplicaciones utilizadas más recientemente. Y ahora las aplicaciones se pueden mover y agrupar en carpetas con nombres individuales, de manera similar a un teléfono inteligente. Cuando una aplicación está abierta, un simple deslizamiento hacia la izquierda vuelve a la vista de la aplicación; y otro deslizamiento lleva al usuario de vuelta a la capa cero; aunque siempre podremos retornar directamente a la capa cero a través del botón de inicio.
Con IA generativa, el nuevo asistente virtual MBUX optimiza la relación entre el vehículo y el conductor, permitiendo, según Mercedes-Benz, el tipo de diálogos complejos y de varios turnos que uno podría tener con un amigo, disponiendo incluso de memoria a corto plazo. Gracias a Google Gemini, el asistente virtual también está bien entrenado para responder preguntas relacionadas con la navegación, ya que puede acceder a la información de la plataforma Google Maps para proporcionar a los usuarios respuestas detalladas y personalizadas a cuestiones sobre navegación, puntos de interés y mucho más.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9b%2F9e2%2F8e4%2Fe9b9e28e4132ab52a03874f67f8aedaa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9b%2F9e2%2F8e4%2Fe9b9e28e4132ab52a03874f67f8aedaa.jpg)
Por otro lado, en el nuevo CLA la navegación se basa en Google Maps, y es una de las primeras integraciones del nuevo Automotive AI Agent de Google Cloud para servicios de conversación en el vehículo con Google Maps. El sistema Mercedes-Benz Navigation con Electric Intelligence planifica la ruta más rápida y cómoda, incluidas las paradas de carga, en función de numerosos factores. Y en la pantalla, integra a la perfección la vista de asistencia al conductor con una representación en 3D del entorno y la guía de ruta en tiempo real en la pantalla del conductor.
Y en Europa, el nuevo CLA viene de serie con un extenso equipamiento de seguridad y el asistente de distancia Distronic, que ahora añade el Steering Assist para convertirse en un sistema de ayuda a la conducción de Nivel 2, ya que estrena el asistente de cambio de carril.
El eléctrico que solo gasta "un litro"
Para transmitir mejor la idea sobre la eficiencia conseguida en el CLA, Mercedes-Benz dice que su nueva berlina es el "coche de un litro" de la era eléctrica, en base a su ahorro de energía. La huella de carbono del nuevo CLA eléctrico, por ejemplo, es un 40% más baja en toda la cadena de valor que la de su predecesor no electrificado. Con un consumo notablemente bajo y una impresionante autonomía, del CLA habrá en un primer momento dos variantes eléctricas con tecnología EQ: el CLA 250+, con 272 CV de potencia, aceleración de cero a 100 km/h en 6,7 segundos y un consumo medio WLTP a partir de 12,2 kWh/100 km, y el CLA 350 4Matic, con tracción total, 354 CV, aceleración de cero a 100 km/h en 4,9 segundos y un gasto medio desde 12,5 kWh/100 km. En el primero de ellos, la autonomía media oficial alcanza los 792 kilómetros en ciclo WLTP.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d0%2Fb52%2F2c7%2F6d0b522c75e5e9c0eeebaad6468704a8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d0%2Fb52%2F2c7%2F6d0b522c75e5e9c0eeebaad6468704a8.jpg)
Ambas versiones equipan una moderna batería de 85 kWh, con celdas cuyos ánodos mezclan óxido de silicio con grafito. En comparación con la batería anterior con ánodos de grafito convencionales, la densidad de energía gravimétrica se ha incrementado hasta un 20%, mientras que la densidad de energía volumétrica de la química de la célula es de 680 Wh/l. Y el contenido de cobalto se ha reducido aún más. Como resultado, la nueva generación de baterías reduce la huella de carbono casi un 30% en comparación con la anterior. Por otro lado, el sistema eléctrico de 800 voltios reduce significativamente el tiempo de carga, y el CLA 250+ puede alargar su autonomía 325 kilómetros en 10 minutos, pues ambas versiones admiten una potencia de hasta 320 kW en cargas rápidas de corriente continua.
Asimismo, la caja de cambios de dos velocidades en la transmisión principal en el eje trasero combina dinamismo con alta eficiencia, porque la primera marcha permite una superior aceleración desde el inicio, una gran capacidad de remolque y una gran eficiencia en el tráfico urbano, mientras que la segunda marcha está diseñada para la entrega de potencia a altas velocidades y una mayor eficiencia en autovía y autopista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4a%2Fee1%2F917%2Fe4aee191750a4d306bebcb15db4c29c4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4a%2Fee1%2F917%2Fe4aee191750a4d306bebcb15db4c29c4.jpg)
Además, el CLA eléctrico es el primer coche de Mercedes-Benz con una bomba de calor aire-aire, prescindiendo del circuito de agua porque puede utilizar tres fuentes de energía en paralelo: el calor residual del tren motriz eléctrico, la batería y el aire ambiente. Al utilizar lo que podríamos llamar "calor libre", la bomba de calor aire-aire contribuye a la alta eficiencia del CLA, pues requiere solo un tercio de la energía eléctrica que necesitaría un calentador auxiliar comparable, de los usados hasta ahora.
Los híbridos, a finales de año
A finales de año, el nuevo CLA también estará disponible como híbrido con tecnología de 48 voltios y un motor eléctrico integrado en la transmisión. La arquitectura modular de la familia de modelos CLA permite a la firma de Stuttgart la máxima flexibilidad en el concepto de propulsión y la producción, y el nuevo motor de combustión 1.5 de cuatro cilindros con ciclo Miller del CLA híbrido estará disponible inicialmente con tres niveles de potencia, pudiendo elegir los clientes entre tracción delantera y tracción total 4Matic.
En los CLA híbridos, el motor eléctrico, el inversor y la transmisión forman un conjunto integrado. El motor eléctrico proporciona un soporte inteligente en todo el rango de velocidades, y en entornos urbanos o cuando se necesitan menos de 20 kW, pueden funcionar solo con energía eléctrica. Además, es factible mantener un crucero eléctrico momentáneo a velocidades de hasta unos 100 km/h, y en cualquiera de las ocho marchas del cambio, el motor de combustión es capaz de recuperar hasta 25 kW de energía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F043%2Fc75%2Ffb7%2F043c75fb7db41a46d752617c886093fa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F043%2Fc75%2Ffb7%2F043c75fb7db41a46d752617c886093fa.jpg)
Con los faros LED Multibeam opcionales, las luces diurnas adoptan la forma de una estrella de Mercedes-Benz; y conectando los faros, hay una banda de luz. En la parte posterior, las luces también tienen forma de estrella y están conectadas por un elemento de diseño iluminado. Y los faros LED High Performance de serie tienen un elemento de diseño cromado en forma de estrella. Asimismo, la icónica parrilla en forma de A ha sido reinterpretada para la era eléctrica, pues va iluminada por primera vez en un vehículo de producción de Mercedes-Benz, para lo cual se recurre a 142 estrellas LED con efecto cromado, animadas individualmente, que crean la firma distintiva de la marca. Por su parte, el CLA híbrido seguirá equipando una parrilla del radiador más clásica, enmarcada de serie por una guía de luz LED.
Y dentro, todos los nuevos CLA vienen de serie con un amplio techo panorámico, un cristal fijo de una sola pieza que no tiene soporte central y se extiende sin problemas desde el marco del parabrisas hasta la parte trasera. Su tamaño es más generoso que el de su predecesor, mientras que la combinación del vidrio de seguridad laminado con aislamiento térmico, la película infrarroja y el revestimiento de baja emisividad (LowE) protegen contra la luz solar y el calor.
La transición obligada hacia la movilidad sin emisiones, que la UE espera imponer en 2035, ha conducido a los principales fabricantes a desarrollar estrategias que se adapten al paulatino aumento de ventas de coches eléctricos y, en consecuencia, al progresivo descenso de producción de resto de vehículos, como híbridos, modelos de gasolina y diésel... Y cada grupo ha optado por planes diferentes. Por ejemplo, Stellantis prefiere ofrecer modelos multinenergía, en los que el usuario pueda elegir entre la propulsión más tradicional y la eléctrica: Citroën C3, C3 Aircross, C4 y C4 X, DS 3, Fiat Grande Panda y 600, Jeep Avenger, Opel Corsa, Mokka, Frontera, Astra y Grandland, Peugeot 208, 2008, 308, 3008, 5008... En cambio, otros gigantes del automóvil decidieron en su momento crear modelos eléctricos específicos, como Volkswagen con su amplia familia ID y los Audi e-tron, los Cupra Born y Tavascan, los Skoda Elroq y Enyaq... Y este fue el sistema escogido también por Mercedes-Benz, que fue creando con sus nuevos coches eléctricos una gama que crecía en paralelo a la formada por los coches de combustión: EQA, EQB, EQC, EQE y EQS, como alternativas EQ sin emisiones, respectivamente, a los GLA, GLB, GLC, Clase E y Clase S. Pero eso va a cambiar...