La marca china Foton debuta en España con dos 'pick-up' diésel y una furgoneta eléctrica
De la mano de Astara, la china Foton llega a nuestro país con tres modelos. Dos de ellos son 'pick-up' diésel, con y sin hibridación, y el tercero es una furgoneta eléctrica. Y para final de año, quieren tener 25 concesionarios y lograr 500 ventas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff09%2Ffac%2F792%2Ff09fac7922c30617aba86ebf3cafdefe.jpg)
En los últimos años, el mercado español está viviendo el desembarco de numerosas marcas chinas. MG, BYD, Jaecoo, Omoda o Xpeng son algunos ejemplos; y la oleada no cesa, incluso en el campo de los vehículos comerciales, pues si hace unas semanas debutaba Farizon, ahora hay que sumar un nuevo integrante procedente del gigante asiático: Foton, que va a comercializar dos vehículos pick-up con motor diésel, uno de ellos con hibridación eléctrica suave de 48 voltios, más un furgón 100% eléctrico. Para quien no conozca esta nueva marca perteneciente al grupo Baic, fue fundada en 1996 y acumula más de 11 millones de ventas a nivel global y más de un millón de exportaciones. Además, tiene 22 plantas en todo el mundo, es el quinto mayor fabricante nacional de automóviles en China y el valor económico de la empresa supera los 31.400 millones de dólares. Y ahora llega a nuestro país de la mano de Astara, grupo que también distribuye en España otras marcas como Subaru, SsangYong, Mitsubishi o la también china Maxus, que recientemente ampliaba su gama de vehículos comerciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b2%2F497%2F6ae%2F5b24976ae935f05842b652160420d703.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b2%2F497%2F6ae%2F5b24976ae935f05842b652160420d703.jpg)
Con el objetivo de comercializar coches orientados a labores profesionales, y buscando una decisión de compra más racional que pasional, Foton va a vender furgonetas estandarizadas y pick-up con buenas capacidades fuera del asfalto. La marca arranca en nuestro mercado con 10 puntos de venta y posventa, pero tiene como meta para 2025 alcanzar los 25 concesionarios en todo el territorio español, garantizando una cobertura del 85% del país, y matricular unas 500 unidades. Además de los tres modelos ahora presentados, próximamente el fabricante también lanzará aquí el View Grand, una furgoneta eléctrica de talla mediana.
Foton Tunland G7
El primer modelo es el Tunland GT, un pick-up de 5,34 metros de largo, 1,94 de ancho y 1,87 de alto, con una distancia entre ejes de 3,11 metros. Equipa un motor turbodiésel, con sistema de inyección directa, que rinde 162 CV y un par motor de 390 Nm. Con cinco plazas y siempre con tracción 4x4, se puede asociar a un cambio manual de seis velocidades o una transmisión automática de ocho relaciones. En la variante manual, su consumo es de 8,5 l/100 km y las emisiones de CO2 de 235 g/km, mientras en la versión automática es de 9,9 l/100 km y de 264 g/km. La velocidad máxima es la misma en ambos casos, 160 km/h, y portan la etiqueta medioambiental C de la DGT, partiendo su precio de 26.508 euros con el cambio manual y de 28.079 euros en el automático. Tarifas que incluyen los descuentos de la actual campaña comercial y el transporte, pero sin IVA.
Por otro lado, la suspensión trasera es de ballesta, la capacidad de carga es de 975 kilogramos y la de remolque de hasta 3.000 kilogramos. Respecto a sus capacidades fuera del asfalto, con una altura libre de 210 milímetros, presenta las siguientes características: 30 grados de ángulo de ataque, 21 grados de ángulo ventral y 26 de salida. Además, su profundidad de vadeo es de 600 milímetros. E incorpora llantas de aleación de 18 pulgadas, estribos laterales, protector de la zona de carga en polímero, protector de cárter metálico, frenos de disco en el eje posterior y rueda de repuesto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F408%2Fc64%2F22d%2F408c6422da8d136d0fc6e4609928d9d2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F408%2Fc64%2F22d%2F408c6422da8d136d0fc6e4609928d9d2.jpg)
En cuanto al equipamiento de serie, destacan la apertura de puertas y el arranque sin llave, asientos delanteros en cuero vegano, regulables eléctricamente y calefactados, climatizador automático, una pantalla central de 10,25 pulgadas o conexión a Android Auto y Apple Carplay con CarbitLink. Respecto a los asistentes de seguridad (ADAS), el nuevo pick-up Tunland G7 cuenta sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara de visión periférica de 360 grados, sistema de aviso de colisión frontal, sistema de detección de ángulo muerto o sistema de alerta de tráfico trasero automático, entre otros.
Foton Tunland V9
El segundo modelo es el Tunland V9, también un pick-up y con el mismo motor turbodiésel de 162 CV, aunque en este caso con un sistema de hibridación suave de 48 voltios, que aumenta su par motor hasta 450 Nm. Tiene tracción 4x4 y está asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. Su consumo medio de combustible es de 10,5 l/100 km, las emisiones de CO2 son de 276 g/km y la velocidad máxima es de 160 km/h. Al contar con el sistema Mild-Hybrid (MHEV), recibe la etiqueta eco de la DGT. En cuanto al precio, arranca en 42.872 euros, tambien con el descuento de la campaña comercial y el transporte incluidos, pero sin IVA.
El Tunland V9 tiene una capacidad de carga de 895 kilogramos y una capacidad de remolque de hasta 3.500 kilogramos. Respecto a sus posibilidades off-road, son similares a las descritas en el pick-up Tunland G7, con 28 grados de ángulo de ataque, 21 de ventral y 26 de salida. Pero su profundidad de vadeo es aún mejor: 700 milímetros. En el capítulo estético, incorpora muchos de los detalles del Tundland G7, pero añade techo panorámico eléctrico, barras de techo, portón trasero con escalón integrado y deflector en la caja de carga.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74f%2F355%2F638%2F74f355638a79e51131637b418b872102.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74f%2F355%2F638%2F74f355638a79e51131637b418b872102.jpg)
En cuanto al equipamiento de serie, destaca la tapicería de cuero nappa con asientos delanteros ventilados y calefactados, climatizador automático bizona, cuadro de instrumentos digital de 12,6 pulgadas y pantalla central de 14,6 pulgadas con Mirror Link. Respecto al apartado de la seguridad, el Tunland V9 también presenta un amplio listado, con sistema de monitorización del conductor, control de velocidad de crucero adaptativo, sistema de frenado de emergencia automático, sistema de asistencia de cambio de carrill o sistema de asistencia de mantenimiento de carril, entre otros.
Foton eToano
El tercer modelo con el que Foton desembarca en España es el eToano, una furgoneta eléctrica disponible en dos medidas: 5,49 o 5,99 metros de largo, siempre con 200 centímetros de ancho, 244 de alto y distancia entre ejes de 3,35 metros. Cuenta con un volumen de carga de 7,5 o 10,6 metros cúbicos, una carga máxima útil de hasta 1.100 kilogramos y una capacidad de remolque de hasta 750 kilogramos. La batería es de la firma china CATL, de tecnología LFP, y hay dos variantes: de 74,6 y de 96,7 kWh de capacidad neta. De este modo, la furgoneta ofrece una autonomía media WLTP de hasta 356 kilómetros; o hasta 450 si es en ciclo urbano. En cuanto a la recarga, en corriente continua admite hasta 105 kW, de modo que puede cargar del 20% al 80% en 40 minutos, si se cumplen las condiciones adecuadas. Y si es en corriente alterna, hasta 11 kW, de modo que necesita cinco horas y media para el mismo proceso de recarga. En este caso, la Foton eToano porta la etiqueta cero de la DGT, y en el caso de la versión L2H2 con batería normal, su precio parte de 42.378 euros, con campaña comercial y transporte incluidos, pero sin IVA. La versión L2H2 con batería grande sube a 45.684 euros, mientras que si preferimos la carrocería alargada, la variante L3H2 con batería normal cuesta 43.039 euros, y 46.345 la L3H2 con batería grande.
Respecto a sus prestaciones, su motor eléctrico genera 130 kW (177 CV) y un par máximo de 330 Nm. El consumo de energía en ciclo WLTP se mueve entre 29,6 y 29,8 kWh/100 km, según la longitud del vehículo, y la velocidad máxima es de 100 km/h. Entre sus características estéticas principales, destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas, los faros Full LED, la puerta lateral deslizante del lado del pasajero, las puertas traseras simétricas, el suelo de goma en la zona de carga o el interior parcialmente panelado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cd%2F8b6%2F01c%2F7cd8b601c612428b8b969f177d832fda.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cd%2F8b6%2F01c%2F7cd8b601c612428b8b969f177d832fda.jpg)
En lo que respecta al equipamiento de serie, la marca china destaca las dos pantallas interiores de 12,3 pulgadas, donde una sirve de cuadro de instrumentos y la otra de pantalla central multimedia, con función Mirror Link para conectar Android Auto o Apple CarPlay. El interior también presenta un volante multifunción regulable en altura, un retrovisor interior fotosensible o dos puertos USB. Y en cuanto al listado de asistentes de seguridad, la nueva furgoneta cuenta con sistema de monitorización del conductor, control de velocidad de crucero adaptativo, sistema de frenado de emergencia automático, sistema inteligente de asistencia a la velocidad o cámara de visión periférica de 360 grados, entre otros.
En los últimos años, el mercado español está viviendo el desembarco de numerosas marcas chinas. MG, BYD, Jaecoo, Omoda o Xpeng son algunos ejemplos; y la oleada no cesa, incluso en el campo de los vehículos comerciales, pues si hace unas semanas debutaba Farizon, ahora hay que sumar un nuevo integrante procedente del gigante asiático: Foton, que va a comercializar dos vehículos pick-up con motor diésel, uno de ellos con hibridación eléctrica suave de 48 voltios, más un furgón 100% eléctrico. Para quien no conozca esta nueva marca perteneciente al grupo Baic, fue fundada en 1996 y acumula más de 11 millones de ventas a nivel global y más de un millón de exportaciones. Además, tiene 22 plantas en todo el mundo, es el quinto mayor fabricante nacional de automóviles en China y el valor económico de la empresa supera los 31.400 millones de dólares. Y ahora llega a nuestro país de la mano de Astara, grupo que también distribuye en España otras marcas como Subaru, SsangYong, Mitsubishi o la también china Maxus, que recientemente ampliaba su gama de vehículos comerciales.