Otro SUV híbrido con etiqueta Eco y tracción total: llega el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4
El comprador de un Junior podía elegir hasta hoy entre dos variantes eléctricas, con 156 y 280 CV, y la versión híbrida de 136 CV, todas de tracción delantera; pero la gama crece ahora con un Junior de tracción 4x4, que estrena mecánica de 145 CV
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F465%2F946%2F5a2%2F4659465a24f306a954debf7c01ce709f.jpg)
Imaginemos un conductor que se mueve habitualmente por una ciudad, y que valora por eso la compra de un coche híbrido con etiqueta Eco y dimensiones compactas para aparcar con facilidad; pero esa hipotética persona también frecuenta estaciones de esquí, terrenos embarrados o zonas con inviernos duros, de modo que no le haría ascos tampoco a un SUV con tracción total. Pueden parecer necesidades antagónicas, pero no es un caso tan infrecuente, e incluso para conductores con necesidades tan específicas el mercado ofrece soluciones. Porque si buscamos un SUV pequeño con mecánica híbrida, distintivo Eco y tracción a las cuatro ruedas, existen opciones para elegir: Dacia Duster TCe 130 4x4 (131 CV), Jeep Avenger 4xe (136 CV de potencia), Lexus LBX 4x4 (136 CV), Suzuki Vitara Strong Hybrid AGS 4x4 (116 CV), Toyota Yaris Cross Híbrido 4x4 (131 CV)... Y a todos ello se suma, desde ahora, el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, con 145 CV y precio en España desde 36.500 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedc%2F7c8%2Fb4d%2Fedc7c8b4dc76bdc25cd2fdef24507d3f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedc%2F7c8%2Fb4d%2Fedc7c8b4dc76bdc25cd2fdef24507d3f.jpg)
Porque pocas semanas después de su estreno internacional en el Salón del Automóvil de Bruselas, se admiten pedidos ya para la versión con tracción total del SUV italiano, que se suma a las ya disponibles en la gama, todas con tracción delantera: Junior Ibrida, con motor híbrido de gasolina de 136 CV; Junior Elettrica, con mecánica eléctrica de 156 CV y autonomía media de 412 kilómetros, y Junior Elettrica Veloce, con motor eléctrico de 280 CV y aceleración de cero a 100 km/h en 5,9 segundos.
Consumo medio de 5,2 l/100 km
La nueva variante con tracción total Q4 presume de gestión automatizada de los ejes de tracción trasera, y gracias al sistema Power Looping Technology, garantiza que conservemos motricidad en ambos ejes incluso cuando el coche funciona con poca batería. En cuanto al sistema híbrido propiamente dicho, con tecnología MHEV de 48 V, combina un motor turboalimentado y tricilíndrico de 1,2 litros, que rinde 136 CV, con dos motores eléctricos de 21 kW: uno va situado en el eje delantero, integrado en la transmisión automática EDCT6 de doble embrague y seis velocidades, y el segundo va montado en el eje trasero, asegurando la tracción sin necesidad de una conexión física entre los dos ejes. Según los responsables de la firma italiana, esta configuración permite una distribución óptima del par y proporciona una tracción excelente en todas las condiciones de conducción. La potencia total es de 145 CV, de acuerdo con las especificaciones GTR21 que se aplicarán a partir de la entrada en vigor de la norma Euro7, mientras que el consumo medio WLTP del Ibrida Q4 es de 5,2 l/100 km y las emisiones de CO2 se quedan en 119 g/km. Por comparar, el Junior Ibrida de tracción delantera homologa 4,8 l/100 km y 109 g/km de CO2.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdc%2Fe58%2F84c%2Fcdce5884cd0f4d4f23c07146903db7b5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdc%2Fe58%2F84c%2Fcdce5884cd0f4d4f23c07146903db7b5.jpg)
Además, el selector Alfa Romeo DNA es específico en la nueva versión, permitiendo al conductor adaptar las capacidades del vehículo a las diferentes necesidades de conducción: el modo Dynamic prioriza la deportividad y la máxima potencia, mientras que el modo Natural es el más aconsejable para el uso diario y el nuevo modo Q4 se adapta mejor a las condiciones de baja adherencia, garantizando más seguridad y control. Por último, el modo Advanced Efficiency optimiza el ahorro de combustible y ofrece una conducción suave, idónea para potenciar la eficiencia. Y también es específica la suspensión, pues el Junior Ibrida Q4 equipa detrás un eje independiente MultiLink, de tipo multibrazo, diseñado para garantizar el máximo confort en la conducción diaria y mejorar la tracción. Un avanzado sistema de suspensión que proporciona más capacidad para absorber las irregularidades del terreno. En todo caso, el sistema Q4 se activa automáticamente en función de las condiciones de adherencia y la inclinación de la calzada, asegurando que la tracción a las cuatro ruedas esté siempre disponible mediante la citada tecnología Power Looping.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50e%2Fd64%2F9c5%2F50ed649c5bdfba396c097a913f915810.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50e%2Fd64%2F9c5%2F50ed649c5bdfba396c097a913f915810.jpg)
En el capítulo estético, el Junior Ibrida Q4 ha sido discretamente personalizado con una nueva reinterpretación del escudo en V del frontal, los faros Full LED y las llantas de aleación Petali de 18 pulgadas. El interior se decora con elementos exclusivos como el volante de cuero, los asientos Spiga calefactados en vinilo y tela (con ajuste eléctrico y masaje en el asiento del conductor y reglaje manual de seis posiciones para el asiento del acompañante), sistema de infoentretenimiento y navegación con pantalla táctil de 10,25 pulgadas, sistema de sonido con seis altavoces, y pedales y umbrales de las puertas en aluminio. Tanto las salidas de aire como el túnel central cuentan con una distintiva iluminación que permite elegir entre ocho colores, y también es de serie la conducción semiautónoma Nivel 2, la cámara de visión posterior de 180°, el portón trasero eléctrico manos libres y el sistema sin llave, con tecnología de acceso por proximidad.
Imaginemos un conductor que se mueve habitualmente por una ciudad, y que valora por eso la compra de un coche híbrido con etiqueta Eco y dimensiones compactas para aparcar con facilidad; pero esa hipotética persona también frecuenta estaciones de esquí, terrenos embarrados o zonas con inviernos duros, de modo que no le haría ascos tampoco a un SUV con tracción total. Pueden parecer necesidades antagónicas, pero no es un caso tan infrecuente, e incluso para conductores con necesidades tan específicas el mercado ofrece soluciones. Porque si buscamos un SUV pequeño con mecánica híbrida, distintivo Eco y tracción a las cuatro ruedas, existen opciones para elegir: Dacia Duster TCe 130 4x4 (131 CV), Jeep Avenger 4xe (136 CV de potencia), Lexus LBX 4x4 (136 CV), Suzuki Vitara Strong Hybrid AGS 4x4 (116 CV), Toyota Yaris Cross Híbrido 4x4 (131 CV)... Y a todos ello se suma, desde ahora, el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, con 145 CV y precio en España desde 36.500 euros.