Es noticia
La mayor ofensiva de novedades en la historia de Jeep incluye un SUV eléctrico de 600 CV
  1. Motor
  2. Novedades
Avenger de tracción total y nuevo Compass

La mayor ofensiva de novedades en la historia de Jeep incluye un SUV eléctrico de 600 CV

Las ventas de Jeep volvieron a caer el pasado año en EEUU, su mejor mercado, pero la firma americana prepara un contraataque que, en lo relativo a Europa, arrancará con el Avenger 4xe y un nuevo Compass, y seguirá con dos modelos muy esperados

Foto: Del Wagoneer S se podrán hacer pedidos en España desde finales de año. (Jeep)
Del Wagoneer S se podrán hacer pedidos en España desde finales de año. (Jeep)

Por sexto año consecutivo, las ventas de Jeep en Estados Unidos, su principal mercado a nivel mundial, cayeron en 2024, una bajada del 9% frente al ejercicio precedente que dejó allí las matriculaciones en 587.725 unidades, muy lejos de las 973.000 ventas que, por ejemplo, contabilizó en 2018. El dato, no obstante, contrasta con la situación en Europa, donde la firma americana de Stellantis creció más el pasado año que el conjunto del mercado, pues si las ventas en nuestro continente subieron solo un 0,9%, las de Jeep pasaron de 126.811 a 130.473 coches, lo que representa un 2,9% de ascenso y sitúa al fabricante de vehículos SUV y todoterreno como la marca del grupo con mejor evolución interanual en Europa. En cuanto a España, de las 11.078 unidades matriculadas en 2023 se pasó en 2024 a 10.286, lo que supone una bajada del 7,1%, aunque desde Jeep consideran un buen dato que la marca mantuviese su cuota de mercado por encima del 1%, gracias a la buena aceptación del Avenger, que sumó 6.305 unidades, frente a las 1.920 del Renegade o las 1.746 del Compass.

placeholder La serie especial The North Face será la versión más cara y equipada del nuevo Jeep Avenger 4xe.
La serie especial The North Face será la versión más cara y equipada del nuevo Jeep Avenger 4xe.

En todo caso, el director de la marca Jeep en España y Portugal, Paulo Carelli, se muestra muy esperanzado de cara a un 2025 en el que la marca tiene preparado un programa de lanzamientos sin igual en su historia reciente, empezando por el Avenger 4xe, que llegará a los concesionarios en la última semana de marzo o la primera de abril, y que eleva a cuatro las alternativas mecánicas de este pequeño SUV urbano, elegido en su día Car of the Year en Europa: motor de gasolina 1.2 Turbo de 100 CV con etiqueta C, híbrido MHEV de gasolina con 100 CV y etiqueta Eco, eléctrico de 156 CV con autonomía media de 400 kilómetros y etiqueta Cero, y, en breve, el citado Avenger 4xe, con 136 CV, etiqueta Eco y tracción a las cuatro ruedas gracias a la combinación de la mecánica híbrida de gasolina y un segundo motor eléctrico de 21 kW (29 CV) en el eje posterior. El resultado, una velocidad máxima de 194 km/h, una aceleración de cero a 100 km/h en 9,5 segundos y un consumo medio WLTP de 5,4 l/100 km; y aunque el tamaño exterior no varía, mateniendo sus 4,08 metros de longitud, el maletero se ve ligeramente perjudicado por esa nueva implantación mecánica, reduciéndose el volumen para equipajes a 325 litros (355 en el Avenger eléctrico y 380 en el resto de la gama).

placeholder Interior del Jeep Avenger 4xe, que llega a España a finales de marzo o comienzos de abril.
Interior del Jeep Avenger 4xe, que llega a España a finales de marzo o comienzos de abril.

Un Avenger 4xe del que ya se abrieron los pedidos, y que está disponible en dos versiones: Upland, con precios desde 33.400 euros que ahora se quedan con descuento en unos 30.800 euros, y la edición especial The North Face, limitada a 4.086 unidades a nivel internacional y cuya factura de 39.400 euros baja ahora a unos 36.300 euros. En ambos casos, la nueva variante 4xe se beneficia de una altura libre al suelo de 21 centímetros, uno más que en los otros Avenger, y de una profundidad de vadeo de 40 centímetros, así como unos ángulos de movilidad todoterreno optimizados: ángulo de ataque de 22 grados y ángulo de salida de 35 grados. Además, equipa de serie neumáticos M+S, y figuran como opción los All Terrain 3PMSF.

placeholder El Wagoneer S mide 4,91 metros, se asienta sobre la plataforma STLA Large y, por ahora, será eléctrico.
El Wagoneer S mide 4,91 metros, se asienta sobre la plataforma STLA Large y, por ahora, será eléctrico.

Según Jeep, el nuevo Avenger 4xe puede superar pendientes de hasta el 40% en terrenos complicados como la gravilla, y conservar hasta un 20% de tracción cuando el eje delantero carece prácticamente de agarre. Y dependiendo del modo de conducción seleccionado, a velocidades por debajo de 30 km/h mantiene la tracción permanente en las cuatro ruedas, con un reparto de par 50:50. A velocidades medias, entre 30 y 90 m/h, la tracción del eje trasero se activa solo cuando es necesario, mientras que a velocidades altas, por encima de 90 km/h, el motor eléctrico trasero se desacopla del eje para aquilatar el consumo de gasolina.

placeholder Con sus 600 CV de potencia, el Wagoneer S acelerará de cero a 100 km/h en 3,4 segundos.
Con sus 600 CV de potencia, el Wagoneer S acelerará de cero a 100 km/h en 3,4 segundos.

Y el sistema Selec-Terrain permite cambiar entre modos adaptados a condiciones de conducción específicas: Auto, que proporciona tracción total solo cuando es necesario, equilibra el rendimiento y permite la conducción eléctrica hasta un kilómetro en eléctrico por debajo de 30 km/h; Nieve, mejorando la tracción y la estabilidad, y garantizando la seguridad durante los viajes en invierno; Sand & Mud, para terrenos irregulares y suelos sueltos, con relaciones de transmisión específicas y control de tracción para mantener el agarre, y Sport, que libera todo el potencial del sistema 4xe, incluida una función E-boost para el par de una rueda trasera y conseguir una aceleración más ágil.

Nuevo Compass, y mucho más

Pero el Avenger 4xe será solo el aperitivo dentro de un menú de novedades cuyo plato principal será el nuevo Compass, desarrollado ya sobre la nueva plataforma STLA Medium, común a los Peugeot 3008 y 5008, al Opel Grandland, al DS Nº8 o al también inminente Citroën C5 Aircross, entre otros. Más grande que el actual, se habla de una longitud en torno a 4,60 metros, y aunque en un primer momento los responsables de la marca estudiaron la posibilidad de que fuese solo eléctrico, finalmente esta nueva generación del Jeep Compass será también de tipo multienergía, pues habrá variantes eléctricas BEV, híbridas enchufables PHEV y con hibridación suave MHEV, estando prevista su presentación para esta primavera, aunque las primeras unidades no llegarían a las tiendas hasta septiembre.

placeholder El Jeep Wagoneer S ofrece un suelo completamente plano al abatir la segunda fila de asientos.
El Jeep Wagoneer S ofrece un suelo completamente plano al abatir la segunda fila de asientos.

Poco después, probablemente en noviembre o diciembre, Jeep abrirá también las reservas de un coche largamente anunciado y que por fin llegará a Europa en el primer trimestre de 2026: el Wagoneer S, un SUV de imagen deportiva que mide 4,91 metros de longitud y monta una mecánica exclusivamente eléctrica, de modo que muchos lo ven ya como la respuesta de Jeep al exitoso Tesla Model Y. Desarrollado a partir de la plataforma STLA Large, su mecánica totaliza 600 CV de potencia máxima y 800 Nm de par, una fuerza que se distribuye hacia el suelo a través de las cuatro ruedas para conseguir prestaciones de infarto, nunca vistas en un coche de la marca americana: aceleración de cero a 100 km/h en 3,4 segundos. Y cuenta con cinco modos de conducción: Auto, Eco, Sport, Arena y Nieve.

placeholder Los pedidos del Jeep Recon se abrirá desde finales de año, y el coche llegará a comienzos de 2026.
Los pedidos del Jeep Recon se abrirá desde finales de año, y el coche llegará a comienzos de 2026.

Equipado con una batería de 100 kWh de capacidad, Jeep señala que el Wagoneer S podrá recargarse del 20% al 80% en solo 23 minutos, y que su autonomía en el exigente ciclo de homologación EPA estadounidense superará las 300 millas, es decir, más de 482 kilómetros. Lógicamente, en la homologación WLTP usada en Europa ese valor podría ser bastante mayor.

placeholder El Recon será inicialmente eléctrico, pero no se descartan otras mecánicas más adelante.
El Recon será inicialmente eléctrico, pero no se descartan otras mecánicas más adelante.

Y no será el único modelo completamente nuevo de Jeep que vea la luz en este año, pues el calendario será muy parecido en el caso del Recon, con apertura de pedidos a finales de 2025 y llegada a las tiendas europeas en el primer trimestre del 2026. Un Recon que no es realmente un SUV, sino un todoterreno de verdad, destinado a sustituir en el futuro al Wrangler, aunque durante una primera fase convivirán en el mercado, toda vez que el Jeep Recon desembarcará en el mercado como vehículo exclusivamente eléctrico, aunque su moderna plataforma STLA Large admite otro tipo de mecánicas, y eso abre la puerta a diferentes tecnologías de propulsión, como híbrida enchufable, por ejemplo.

Por sexto año consecutivo, las ventas de Jeep en Estados Unidos, su principal mercado a nivel mundial, cayeron en 2024, una bajada del 9% frente al ejercicio precedente que dejó allí las matriculaciones en 587.725 unidades, muy lejos de las 973.000 ventas que, por ejemplo, contabilizó en 2018. El dato, no obstante, contrasta con la situación en Europa, donde la firma americana de Stellantis creció más el pasado año que el conjunto del mercado, pues si las ventas en nuestro continente subieron solo un 0,9%, las de Jeep pasaron de 126.811 a 130.473 coches, lo que representa un 2,9% de ascenso y sitúa al fabricante de vehículos SUV y todoterreno como la marca del grupo con mejor evolución interanual en Europa. En cuanto a España, de las 11.078 unidades matriculadas en 2023 se pasó en 2024 a 10.286, lo que supone una bajada del 7,1%, aunque desde Jeep consideran un buen dato que la marca mantuviese su cuota de mercado por encima del 1%, gracias a la buena aceptación del Avenger, que sumó 6.305 unidades, frente a las 1.920 del Renegade o las 1.746 del Compass.

Todocamino Industria automóvil Eficiencia energética Lujo Desarrollo sostenible Tecnología Movilidad del futuro
El redactor recomienda