Estas son todas las primicias del Salón de Bruselas, y hay nuevas soluciones que prometen
El Salón del Automóvil de Bruselas abre sus puertas con un impulso inusitado y decenas de primicias que llegarán al mercado en los próximos meses. Mandan los híbridos y los eléctricos, pero las marcas amplían el catálogo con otras tecnologías
Aunque el Brussels Motor Show se celebró por vez primera en 1902 y es una de la exposiciones automovilísticas con más solera en el continente, su caracter eminentemente comercial fue convirtiendo progresivamente este evento, celebrado a mediados de enero, en una feria de carácter muy local, donde se han llegado a gestionar un tercio de las ventas de coches nuevos en Bélgica. Sin embargo, la pérdida de influencia del Salón del Automóvil de Ginebra, una feria organizada siempre a caballo entre febrero y marzo, se aceleró con la pandemia, y finalmente la siempre reputada cita suiza echaba el cierre definitivo el pasado año, lo que parece haber dado oxígeno al Salón de Bruselas como la gran feria europea en el arranque del año. Y tras faltar sorprendentemente a su cita en 2024, en este 2025 recién inaugurado el Motor Show de la capital belga regresa al calendario de exhibiciones y lo hace, además, con renovados bríos, tanto por el número de expositores como, sobre todo, por la cantidad de novedades anunciadas. Casi una veintena entre vehículos nunca vistos y otros desvelados recientemente pero que jamas se habían mostrado ante el público.
Por ejemplo, en la capital comunitaria verá la luz el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, que pasa a ser la cuarta variante mecánica del SUV-B de la marca italiana. Porque a las versiones eléctricas Elettrica y Veloce, de 156 y 280 CV respectivamente, y a la variante Ibrida, con motor híbrido de gasolina y 136 CV, se suma ahora un Ibrida Q4 que mantiene sin cambios el motor híbrido ya conocido, con un 1.2 de gasolina y un motor eléctrico de 21 kW, pero añade en el eje trasero un segundo motor eléctrico de 21 kW para garantizar la tracción total, compartiendo desde ahora arquitectura mecánica con el Jeep Avenger 4xe. Y gracias al sistema Power Looping Technology, dispondremos de tracción en las cuatro ruedas incluso si la carga de la batería es baja. Además, a los tres modos de conducción habituales (Dynamic, que es el más deportivo; Natural, que es el ideado para un uso normal, y Advanced Efficiency, que prioriza el ahorro) se suma un cuarto programa, Q4, concebido para condiciones de baja adherencia.
Y la segunda gran novedad de la firma milanesa en Bruselas es la serie especial Intensa, disponible en las gamas Giulia, Stelvio, Tonale y Junior, y caracterizada por un equipamiento mejorado y específico. Así, por ejemplo, el Tonale Intensa se distingue por sus llantas de 20 pulgadas de nuevo diseño, molduras y salidas de escape pintadas en negro brillante, pinzas de freno negras con la firma de Alfa Romeo en oro claro, nuevos asientos en piel Alcantara negra, salpicadero tapizado, nuevo volante bicolor, asientos calefactados con ajuste eléctrico o equipo de sonido Harman Kardon de 470 W y 14 altavoces; pudiendo elegir el cliente entre tres mecánicas: Ibrida Plug-In Q4 de 280 CV, Ibrida de 160 CV y turbodiésel de 130 CV, en todos los casos con cambio automático. Y en los otros tres modelos, la dotación de serie incluye un número de modificaciones parecidas a las del Tonale Intensa, contando el Stelvio Intensa con llantas de 20 pulgadas también, de 19 pulgadas en el Giulia Intensa y de 18 en el Junior Intensa, pudiendo el usuario elegir en este último caso entre tres alternativas mecánicas: Ibrida de 136 CV, Ibrida Q4 de la misma potencia y Elettrica de 156 CV.
Sin salir del grupo Stellantis, la parisina DS Automobiles enseñará por primera vez ante el público su nuevo DS Nº8, un modelo que la marca denomina SUV Coupé y que también podríamos clasificar como crossover, a caballo entre berlina y SUV. Se trata, además, del primer coche de DS exclusivamente eléctrico, pues aunque su plataforma STLA Medium permitiría en un futuro ofrecer otros tipo de propulsión, como un híbrido de gasolina o un híbrido enchufable, por el momento solo habrá alternativa eléctrica, con una autonomía media WLTP de 750 kilómetros, un alcance en autopista superior a 500 kilómetros gracias a su coeficiente aerodinámico Cx de 0,24 y una potencia de hasta 350 CV, ofreciéndose versiones de tracción delantera y de tracción total.
Aunque no será la única novedad en Bruselas de la firma francesa, pues también se presenta allí la edición limitada Édition France, situada entre los niveles de terminación Pallas y Etoile, y asociada inicialmente al DS 7, con detalles dorados resaltados por un tinte negro y un equipo de serie reforzado: portón trasero eléctrico manos libres, carga inalámbrica del smartphone, dos puertos USB-C, sistema de Vision 360º con cámara digital delantera y trasera, interior en Alcantara, volante de cuero perforado... Y con dos mecánicas a elegir, ambas híbridas enchufables: Plug-In Hybrid 225 de tracción delantera, con 65 kilómetros de autonomía eléctrica media, y Plug-In Hybrid AWD 300, con tracción total y 63 kilómetros de alcance eléctrico. Asimismo, también se ofrecerán más adelante las versiones Édition France en el DS 3 y el DS 4, basándose en ambos casos en el nivel de acabado Pallas.
¿Eléctrico o híbrido enchufable?
En cuanto a la firma china Leapmotor, también perteneciente al universo de marcas de Stellantis, la gran primicia es el C10 REEV (Range Extended Electric Vehicle), que homologa un consumo medio WLTP de solo 0,4 l/100 km, 145 kilómetros de autonomía eléctrica y hasta 950 kilómetros de alcance total, pero no es realmente un híbrido enchufable al uso, sino un eléctrico de autonomía extendida: aquí el motor de combustión no es el protagonista, sino que actúa como generador de electricidad cuando la batería se va a agotar, para que esta pueda seguir alimentando, a su vez, al motor eléctrico, incrementando de ese modo la autonomía. En concreto, el C10 REEV combina un motor eléctrico de 158 kW (215 CV), un motor 1.5 de gasolina y una batería de 28,4 kWh, y el conductor puede seleccionar su modo de energía preferido: utilzar gasolina o, por el contrario, usar electricidad. Y también podemos ordenar al coche que priorice la conducción eléctrica o, en cambio, aumente al máximo las prestaciones. Y como podemos reponer la electricidad de la bateria con corriente alterna doméstica o con corriente continua, bastan 18 minutos para recuperar la mitad de su autonomía eléctrica.
La también china BYD lleva a Bruselas el Atto 2, un SUV eléctrico equipado con la misma plataforma e-Platform del Atto 3, pero más compacto, pues mide 4,31 metros de largo por 1,83 de ancho y 1,68 de alto. Equipa un motor eléctrico delantero de 130 kW (177 CV) y una batería Blade Battery LFP (fosfato de hierro y litio) de 45,1 kWh, de manera que puede homologar un alcance medio de 312 kilómetros.
Sin abandonar las novedades de la industria china en nuestro continente, en la exposición de la capital belga se presentan también los BAIC BJ30e y BJ60, ambos de tipo todoterreno pero que por ahora no vendrán a España. En cambio, sí se vende en nuestro mercado el DFSK E5, un asequible SUV de mecánica híbrida enchufable y siete plazas que conducíamos hace unas semanas y que vivirá su estreno oficial en Bruselas.
Ford, presente también en la capital belga, tiene en el Puma Gen-E su principal primicia, una variante 100% eléctrica de este popular SUV-B que llegará a nuestro país en abril con precios desde 34.900 euros, aunque la firma americana explica que con descuentos y las ayudas del Moves III puede quedarse en 23.600 euros. La imagen externa e interna protagonizan modificaciones de cierto calado, aunque lo mas importante tiene que ver con la parte técnica, pues la versión Gen-E adopta un motor eléctrico de 123,5 kW (168 CV) de potencia y 290 Nm de par, lo que le permite acelerar de cero a 100 km/h en ocho segundos o alcanzar una velocidad punta, limitada electrónicamente, de 160 km/h. Y la batería, de tipo NCM (níquel, cobalto y manganeso) y 43 kWh de capacidad, sirve para homologar una autonomía de hasta 378 kilómetros, gracias a un gasto medio de 13,1 kWh/100 km, y puede recargarse del 10% al 80% en 23 minutos.
En cuanto a Skoda, su gran apuesta en el Salón de Bruselas son los renovados Enyaq y Enyaq Coupé, que estrenan un nuevo aire de familia en sus respectivos frontales y ven mejorada su aerodinámica, pues el Enyaq normal pasa a tener un Cx de 0,245 y en el Enyaq Coupé es ahora de 0,225, un progreso que sirve para optmizar la aerodinámica, que ahora es de hasta 596 kilómetros. Y la gama inicial de estos mejorados Enyaq se compone de tres versiones: el 60, con 204 CV de potencia y bateria de 63 kWh brutos (59 kWh útiles), el 85, con 286 CV y batería de 82 kWh (77 kWh útiles), y el 85x, con la misma potencia e idéntica batería, pero dotada de tracción a las cuatro ruedas.
Renault ha mostrado de nuevo el Twingo E-Tech eléctrico Prototype, el prototipo que anticipa el nuevo Twingo que llegará en 2026 con un precio de acceso inferior a 20.000 euros. En su exterior apenas hay cambios, salvo que los tiradores de las puertas delanteras ya no tienen un borde luminoso, se ha añadido un cristal de custodia junto al espejo retrovisor y se ha modificado la forma de las luces traseras. La gran novedad es que la marca francesa ha mostrado por primera vez su interior equipado con un cuadro de instrumentos digital de siete pulgadas y una pantalla multimedia central de 10,1 pulgadas. Hay guiños a la primera generación del modelo, como el diseño del botón rojo de las luces de emergencia o los colores utilizados en la tapicería. Además, la configuración del habitáculo incluye espacios de almacenamiento de fácil acceso, con compartimientos debajo del salpicadero y entre los dos asientos delanteros para guardar bolsos y objetos.
Y Hyundai también aprovecha el evento belga para presentar por vez primera en Europa dos nuevos modelos. Por un lado, el Ioniq 9, un SUV eléctrico de siete plazas con 5,06 metros de longitud, 1,98 de anchura y 1,79 de altura, cuyo maletero anuncia 620 litros cuando usamos las tres filas de asientos, más un segundo espacio para guardar cosas bajo el capó delantero: de 88 ltros en las versiones de tracción trasera (RWD) y 52 litros en las de tracción total (AWD). Y su bateria de 110,3 kWh, ayudada por un buen coeficiente de penetración aerodinámica Cx de 0,259, permitirá homologar una autonomía media de 620 kilómetros en el ciclo WLTP. Además, podra escogerse entre potencias de 218 y 435 CV de potencia, y entre la versión básica de tracción trasera RWD y las superiores con tracción total AWD.
Asimismo, la firma coreana celebra el estreno oficial en nuestro continente de Inster, un pequeño utilitario eléctrico de cinco puertas y cuatro plazas con 3,83 metros de longitud y cuyo desarrollo toma como base el Casper, un coche muy similar, pero con motor de gasolina, a la venta en Corea del Sur. Sus precios en España arrancarán en 24.990 euros, y el cliente podrá escoger entre dos combinaciones mecánicas: motor de 97 CV con bateria de 42 kWh y autonomía media de 327 kilómetros, y motor de 115 CV con batería de 49 kWh y autonomía de 370 kilómetros. Y en las recargas, el pequeño modelo de Hyundai admite hasta 120 kW de potencia; presumiendo tambien de carga bidireccional con función V2L (Vehicle to Load), que permite alimentar herramientas o cualquier otro utensilio eléctrico desde el coche.
El Salón de Bruselas es también el escenario elegido por las japonesas Suzuki y Toyota para mostrar por vez primera al público europeo sus eVitara y Urban Cruiser, respectivamente, dos SUV eléctricos casi gemelos que llegan este año a España y produce la primera. Miden 4,28 metros de largo por 1,80 de ancho y 1,64 de alto, presumen de una distancia libre al suelo de 18 centímetros y comparten todo a nivel mecánico. Por ejemplo, los dos tamaños de batería LFP (litio y ferrofosfato), con 49 y 61 kWh, asociándose la primera exclusivamente al motor de 106 kW (144 CV) con tracción delantera, mientras que la batería grande permite escoger entre una versión de tracción delantera, con 174 CV, y otra de tracción trasera, con 184 CV que son fruto de combinar el motor frontal de 174 CV y un motor eléctrico trasero de 65 CV.
Por último, Mazda ha presentado el nuevo Mazda6e, que llegará a los concesionarios en verano de 2025 y se convertirá en la cuarta generación de la berlina, y será exclusivamente eléctrica. Cuenta con dos motorizaciones, la primera con una potencia de 190 kW (258 CV), una batería de 68,8 kWh y una autonomía de hasta 479 kilómetros. La segunda demoninada Long Range monta una batería de 80 kWh que ofrece una autonomía de hasta 552 kilómetros, y un motor eléctrico de 180 kW (245 CV). Las dos configuraciones son de tracción trasera y ofrecen 320 Nm de par. Respecto a la recarga, en un punto de carga de corriente continua de 200 kW, se carga del 10% al 80% en 22 minutos. La única carrocería a la venta es de tipo hatchback de.cinco puertas y en su interior presenta la siguiente configuración: cuadro de instrumentos digital de 10,2 pulgadas, una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas y un Head-Up Display de realidad aumentada de 50 pulgadas.
Aunque el Brussels Motor Show se celebró por vez primera en 1902 y es una de la exposiciones automovilísticas con más solera en el continente, su caracter eminentemente comercial fue convirtiendo progresivamente este evento, celebrado a mediados de enero, en una feria de carácter muy local, donde se han llegado a gestionar un tercio de las ventas de coches nuevos en Bélgica. Sin embargo, la pérdida de influencia del Salón del Automóvil de Ginebra, una feria organizada siempre a caballo entre febrero y marzo, se aceleró con la pandemia, y finalmente la siempre reputada cita suiza echaba el cierre definitivo el pasado año, lo que parece haber dado oxígeno al Salón de Bruselas como la gran feria europea en el arranque del año. Y tras faltar sorprendentemente a su cita en 2024, en este 2025 recién inaugurado el Motor Show de la capital belga regresa al calendario de exhibiciones y lo hace, además, con renovados bríos, tanto por el número de expositores como, sobre todo, por la cantidad de novedades anunciadas. Casi una veintena entre vehículos nunca vistos y otros desvelados recientemente pero que jamas se habían mostrado ante el público.
- Así es el Leapmotor C10 REEV, un eléctrico de autonomía extendida que llegará en 2025 Samuel Saco
- Nos subimos en el DS Nº8, una nueva berlina eléctrica 'crossover' con 750 kilómetros de autonomía Samuel Saco
- ¿Qué sabemos del BYD Yuan Up, el pequeño SUV que llegará a Europa en 2025 como Atto 2? P. Martín