¿Te vas a comprar un híbrido de etiqueta Eco? Estos son los 10 más vendidos en España
Cambio de tendencia. Ahora, los vehículos más comprados por los españoles no son ni diésel ni gasolina. Se trata de los coches híbridos, que supusieron el 38,6% de las ventas en 2024 en España. Aquí van los 10 modelos más vendidos
Los gustos de los españoles evolucionan más de lo que parece. 2024 pasará a la historia por ser el primer año en el que los híbridos han sido el tipo de propulsión más comprado en España. Una categoría que recibe la etiqueta Eco de la DGT y que engloba dos tipos de motores: el llamado híbrido autorrecargable (HEV), en el que la parte eléctrica tiene un protagonismo importante en el funcionamiento del coche, y el híbrido suave o Mild Hybrid (MHEV), en el que el protagonismo corresponde al motor de combustión, asistido en ciertas situaciones por la parte eléctrica. La suma de ambos supusieron en las ventas del pasado año en nuestro país un 38,6%, la mayor proporción alcanzada nunca por estos motores. O dicho de otro modo, si en 2024 se matricularon en España 1.016.885 turismos nuevos, 392.365 fueron híbridos no enchufables. Situándose así por delante de los turismos con motor de gasolina, que representaron el 37,2%, y muy por delante de los diésel, ya que fueron solo el 9,5% de las matriculaciones en 2024.
También muy lejos se sitúan los coches enchufables con etiqueta Cero Emisiones (eléctricos puros e híbridos enchufables), ya que sus cifras incluso empeoraron el año pasado en el conjunto de las matriculaciones: de suponer un 12,0% de las ventas de turismos en 2023, pasaron a ser solo un 11,4% en 2024. Por tanto, los híbridos no enchufables se sitúan como la opción preferida de los españoles. Estos son los 10 modelos que más se venden en nuestro país.
1. Toyota Corolla - 22.129 unidades
El Toyota Corolla se comercializa con tres variantes de carrocería, como compacto de cinco puertas (maletero de 361 litros), Sedán (471 litros) y familiar Touring Sports (581 litros). En todas ellas se puede elegir la mecánica de acceso, el 140h, con 140 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h desde 9,2 segundos y un gasto medio a partir de 4,4 l/100 km. Y solo en la variante de cinco puertas y Touring Sports, el 200h, con 196 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h desde 7,5 segundos y un consumo combinado a partir de 4,6 l/100 km. En función de la carrocería y la mecánica, hay varios acabados posibles: Active Plus, Style, Style Edition y GR Sport. El precio de salida del modelo japonés parte desde 24.750 euros.
2. Toyota Yaris Cross - 18.335 unidades
El Toyota Yaris Cross es un B-SUV de 4,18 metros de longitud con un maletero de 320 o 397 litros, según la versión. Hay dos mecánicas híbridas disponibles. Como acceso al modelo está la terminación Active Plus asociada al motor 120H, que rinde 116 CV, con tracción delantera, un cero a 100 km/h de 11,2 segundos y un consumo medio de 4,5 l/100 km. Por encima, se sitúa la variante 130H, con 131 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 10,7 segundos y un consumo medio a partir de 4,8 l/100 km. El precio de salida parte desde 27.075 euros.
3. Nissan Qashqai - 18.067 unidades
El Nissan Qashqai es un C-SUV de 4,42 metros de longitud con un maletero de 479 o 504 litros, según la versión. Hay tres mecánicas disponibles, dos híbridas ligeras y el innovador sistema ePower. Los 1.3 DIG-T Mild-Hybrid se ofrecen con dos potencias. En primer lugar, con 140 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h de 10,2 segundos y un consumo medio a partir de 6,3 l/100 km. Y, por encima, con 158 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 9,2 segundos y un gasto medio a partir de 6,4 l/100 km. También se ofrece el propulsor e-Power de 190 CV, que funciona siempre en modo 100% eléctrico, alimentado por un motor generador de gasolina 1.5 tricilíndrico con relación de compresión variable. Su cero a 100 km/h es de 7,9 segundos y tiene un consumo medio a partir de 5,2 l/100 km. El SUV japonés parte desde 27.400 euros.
4. Toyota C-HR - 16.426 unidades
El Toyota C-HR es un SUV cupé de 4,36 metros de lontigud con un maletero de 362, 364 o 388 litros, según la versión. Se puede elegir entre dos mecánicas híbridas. Primero, el 140h, con 140 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h de 10,2 segundos y un consumo medio a partir de 4,3 l/100 km. Y en segundo lugar, el 200h, con 197 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 8,1 segundos y un gasto combinado a partir de 4,8 l/100 km. En función de la mecánica, hay varios acabados posibles: Active, Advance y GR Sport. El precio de salida parte desde 32.050 euros.
5. Kia Sportage - 13.112 unidades
El Kia Sportage es un SUV de 4,51 metros de longitud con un maletero de 526, 562 o 587 litros en las versiones híbridas, según la versión. Se comercializa con dos mecánicas híbridas ligeras y una híbrida convencional. Respecto a las híbridas ligeras, la primera tiene un motor diésel con 136 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h desde 11,4 segundos y un gasto medio a partir de 5,1 l/100 km. Después, hay un gasolina con una potencia de 160 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 9,4 segundos y un consumo combinado a partir de 6,3 l/100 km. El SUV coreano también se comercializa con una mecánica híbrida convencional con las siguientes características: 210 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 8,4 segundos y un gasto medio a partir de 5,6 l/100 km. Su precio de salida en las variantes híbridas parte desde 30.950 euros.
6. Toyota Yaris - 12.733 unidades
El Toyota Yaris es un utilitario de 3,94 metros de longitud con un maletero de 270 litros. Hay dos mecánicas híbridas disponibles. Primero, el 120h, con 116 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h de 9,7 segundos y un consumo medio a partir de 3,8 l/100 km. Se puede asociar a los acabados Active Plus, Business Plus y Style. En segundo lugar, el 130h, con 131 CV, también tracción delantera, un cero a 100 km/h de 9,2 segundos y un gasto combinado a partir de 4,6 l/100 km. En este caso, se puede configurar con las terminaciones GR Sport y GR Sport Plus. Su precio de salida parte desde 21.900 euros.
7. Renault Austral - 11.949 unidades
El Renault Austral es un C-SUV de 4,51 metros de longitud con un maletero de 430 o 500 litros, según la versión. Hay dos mecánicas disponibles: un híbrido ligero y un híbrido convencional. La híbrida ligera tiene 160 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h en 9,7 segundos y un consumo medio a partir de 6,1 l/100 km. Esta opción se asocia a los acabados Evolution, Techno y Techno Esprit Alpine. Después, se encuentra el híbrido convencional (E-Tech Full Hybrid) de 200 CV, con tracción delantera, un cero a 100 km/h en 8,4 segundos y un gasto combinado a partir de 4,5 l/100 km. En este caso, se puede configurar con las terminaciones Iconic e Iconic Esprit Alpine. El SUV francés parte desde 31.160 euros.
8. Hyundai Tucson - 11.391 unidades
El Hyundai Tucson es un SUV de 4,51 metros de longitud con un maletero de 546, 557 o 616 litros en las versiones híbridas, según la versión. Hay dos mecánicas con hibridación ligera, una con motor diésel y otra de gasolina, y un híbrido convencional. El diésel tiene 136 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 11,4 segundos y un gasto medio a partir de 5,1 l/100 km. En el caso del gasolina, su potencia es de 160 CV, con tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 9,4 segundos y un consumo combinado a partir de 6,3 l/100 km. Respecto a la mecánica híbrida convencional, cuenta con las siguientes características: 215 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h desde 8,2 segundos y un gasto medio a partir de 5,7 l/100 km. Su precio de salida en las versiones híbridas parte desde 31.225 euros.
9. Toyota RAV4 - 11.183 unidades
El Toyota RAV4 es un SUV de 4,60 metros de longitud con un maletero de 580 litros. En su gama tiene una mecánica híbrida autorrecargable. Se trata del 220h, con 222 CV, tracción delantera o total, un cero a 100 km/h en 8,1 segundos y un gasto medio a partir de 5,6 l/100 km. Hay cuatro acabados posibles: Business, Advance, Style y GR Sport. El precio de partida del modelo japonés es desde 41.600 euros.
10. Ford Puma - 9.389 unidades
El Ford Puma es un B-SUV de 4,18 metros de longitud con un maletero de 456 litros. A excepción del Gen-E, la versión 100% eléctrica, está disponible con tres versiones híbridas ligeras. La primera tiene 125 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h desde 9,6 segundos y un gasto medio a partir de 5,4 l/100 km. Después, se sitúa la variante de 155 CV, de nuevo con tracción delantera, un cero a 100 km/h desde 8,7 segundos y un consumo combinado a partir de 5,7 l/100 km. Ambas mecánicas se pueden asociar a los acabados Titanium, ST-Line y ST-Line X. Hay un tercer híbrido en la gama, la versión deportiva ST, con 160 CV, tracción delantera, un cero a 100 km/h en 7,4 segundos y un consumo medio de 6 l/100 km. El precio de salida del SUV americano es desde 28.172 euros.
Los gustos de los españoles evolucionan más de lo que parece. 2024 pasará a la historia por ser el primer año en el que los híbridos han sido el tipo de propulsión más comprado en España. Una categoría que recibe la etiqueta Eco de la DGT y que engloba dos tipos de motores: el llamado híbrido autorrecargable (HEV), en el que la parte eléctrica tiene un protagonismo importante en el funcionamiento del coche, y el híbrido suave o Mild Hybrid (MHEV), en el que el protagonismo corresponde al motor de combustión, asistido en ciertas situaciones por la parte eléctrica. La suma de ambos supusieron en las ventas del pasado año en nuestro país un 38,6%, la mayor proporción alcanzada nunca por estos motores. O dicho de otro modo, si en 2024 se matricularon en España 1.016.885 turismos nuevos, 392.365 fueron híbridos no enchufables. Situándose así por delante de los turismos con motor de gasolina, que representaron el 37,2%, y muy por delante de los diésel, ya que fueron solo el 9,5% de las matriculaciones en 2024.