Es noticia
Elon Musk tiene un problema: la china Xpeng se pone en plan Tesla y lanza ya el AeroHT
  1. Motor
  2. Novedades
Un SUV de seis ruedas con dron biplaza

Elon Musk tiene un problema: la china Xpeng se pone en plan Tesla y lanza ya el AeroHT

Lo conocíamos hace un año como prototipo, pero AeroHT, una subsidiaria del fabricante chino de automóviles Xpeng, siempre dijo que este enorme SUV eléctrico con dron iba muy en serio. De hecho, suma ya 2.000 pedidos y llega en 2026

Foto: Un Land Aircraft Carrier de Xpeng AeroHT, con su dron en vuelo. (AeroHT)
Un Land Aircraft Carrier de Xpeng AeroHT, con su dron en vuelo. (AeroHT)

Durante la última década, Elon Musk ha sabido captar buena parte de la atención mundial con sus anuncios, proyectos y logros más sorprendentes, desde los protagonizados por SpaceX, como el cohete reutilizable Starship o sus planes para colonizar el planeta Marte, hasta los de Tesla, un fabricante especializado en automóviles eléctricos que ha ido desvelando sus diferentes vehículos a bombo y platillo como hitos tecnológicos, con ejemplos como la gama de camiones Semi, la siempre polémica camioneta Cybertruck o ese Roadster largamente esperado pero que nunca parece llegar.

placeholder Xpeng AeroHT está desarrollando una completa gama de vehículos con capacidad de vuelo.
Xpeng AeroHT está desarrollando una completa gama de vehículos con capacidad de vuelo.

Pero al multimillonario sudafricano, activo como nunca tras su aproximación al nuevo presidente estadounidense Donald Trump, podrían empezar a salirle duros rivales en el país que más rápidamente progresa a nivel tecnológico: China. De allí están llegando todo tipo de vehículos eléctricos que ponen en su punto de mira a los exitosos Model 3 y Model Y de Tesla, y en la carrera por situarse en la vanguardia y proponer lo último en electromovilidad hay empresas chinas que quieren tomar la delantera ya mismo.

Es el caso del fabricante de coches Xpeng y su compañía subsidiaria AeroHT, dedicada a la aeromovilidad sostenible, que a finales de 2023 desvelaban un prototipo de lo que entonces llamaban "portaaviones terrestre", un SUV con mecánica eléctrica de autonomía extendida REEV (Range Extended Electric Vehicle) y seis ruedas cuya mitad posterior encerraba un dron desplegable y con espacio para dos ocupantes, pero capaz también de despegar, volar y aterrizar de manera autónoma. Zhao Deli, fundador de Xpeng AeroHT, insistió desde el primer momento en que no era un prototipo experimental, sino que se trataba de un futuro modelo que pondrían muy pronto a la venta y que esperaban vender en grandes cantidades.

Quieren fabricar 10.000 al año

Y cuando ha transcurrido poco más de un año desde aquel anuncio, el portaaviones terrestre Land Aircraft Carrier de Xpeng AeroHT ha iniciado su comercialización, acumulando en sus primeros días más de 2.000 reservas, pese a los dos millones de yuanes (262.800 euros al cambio actual) que cuesta. Según los responsables de la empresa china, las entregas comenzarán a lo largo del 2026, y prevén contar con una capacidad anual de fabricación de 10.000 vehículos en su nueva planta de Guangzhou, que ocupará una superficie de 180.000 metros cuadrados y estará dividida en cuatro talleres principales para favorecer la producción en masa, reducir los costes y acortar significativamente los plazos de entrega.

placeholder El SUV de seis ruedas, o módulo terrestre, tiene una mecánica eléctrica de autonomía extendida.
El SUV de seis ruedas, o módulo terrestre, tiene una mecánica eléctrica de autonomía extendida.

El Land Aircraft Carrier ha sido diseñado para parecer un vehículo del futuro o "de otro mundo", como explican desde Xpeng AeroHT. Pese a unas dimensiones contundentes, con cinco metros y medio metros de longitud, dos metros de anchura y dos metros de altura, el enorme SUV de seis ruedas cabrá en plazas de aparcamiento convencionales, aunque debido a su peso, no comunicado todavía, podría exigir en algunos países una licencia de conducción diferente a la necesaria para manejar turismos. En España, por ejemplo, el carnet B habilita para conducir automóviles cuya MMA (Masa Máxima Autorizada) sea igual o inferior a 3.500 kilos, contemplándose para pesos superiores el permiso C; aunque se introdujo recientemente una modificación ppor la cual la Dirección General de Tráfico autoriza a los poseedores del permiso B a conducir vehículos de hasta 4.250 kilos, siempre y cuando estos sean propulsados por energías alternativas, y el conductor tenga al menos dos años de antigüedad en ese carnet B.

placeholder El módulo de aire, con carrocería y hélices de fibra de carbono, va alojado en el maletero.
El módulo de aire, con carrocería y hélices de fibra de carbono, va alojado en el maletero.

Volviendo al Land Aircraft Carrier, el futurista vehículo de Xpeng AeroHT consta de dos partes principales: el módulo de tierra, que en la marca china llaman "nave nodriza" y tiene cuatro plazas repartidas en sus dos filas de asientos, y el módulo de aire biplaza, almacenado en el maletero. Además, las seis ruedas son motrices, de manera que estamos ante un todoterreno 6x6, y cuenta con dirección delantera y trasera para una óptima movilidad, incluso en pequeños espacios.

Despliegue y pliegue automáticos

El maletero posterior va cubierto mediante un vidrio semitransparente que permite ver de forma sutil la aeronave que viaja en su interior, un módulo de vuelo dotado de seis ejes y seis hélices en el que prácticamente todo está hecho de fibra de carbono para combinar resistencia y ligereza. Además, Xpeng AeroHT ha desarrollado un innovador mecanismo de separación y reconexión automática, para permitir que la nave nodriza y el módulo aéreo se separen y se vuelvan a unir a partir de una sola orden. Después de la separación, por ejemplo, los seis brazos y hélices del módulo de aire se despliegan para iniciar el vuelo a baja altitud, momento en el que su cabina panorámica de 270° proporciona un amplio campo de visión para el usuario, mientras que cuando el módulo de aire aterriza, los brazos y las hélices se pliegan de nuevo, y el SUV de seis ruedas, utilizando sus capacidades de conducción autónoma y el mecanismo de reconexión automática, se junta con precisión con el módulo de aire. Además, el módulo terrestre no solo sirve para que viajen hasta cuatro personas y como plataforma móvil del dron, sino también como estación de almacenamiento y recarga de energía, de manera que la aeronave estará siempre preparada para volar desde su portaaviones terrestre.

placeholder Más que un dron, es un pequeño helicóptero biplaza con seis hélices. Pero puede volar solo.
Más que un dron, es un pequeño helicóptero biplaza con seis hélices. Pero puede volar solo.

Para impulsarse, la nave nodriza del Land Aircraft Carrier está equipada con un tren motriz de autonomía extendida que cuenta con una avanzada batería de carburo de silicio de 800 V, que según la firma china proporciona una autonomía combinada superior a los 1.000 kilómetros, contando la energía de la batería y el combustible almacenado en el depósito. Y ya sea mientras conducimos o cuando hemos estacionado, el SUV de seis ruedas va alimentando módulo de aire, dotado también de una batería de carburo de silicio de 800 V, que facilita altas velocidades de recarga: del 30% al 80% en solo 18 minutos, y según Xpeng AeroHT, con la batería al 100% es posible realizar hasta seis vuelos consecutivos de corta duración, aunque no se especifica el tiempo de esos vuelos ni la autonomía total del dron, o módulo de aire.

placeholder El primer vuelo ante el público, todavía en modo autónomo, tuvo lugar en septiembre.
El primer vuelo ante el público, todavía en modo autónomo, tuvo lugar en septiembre.

Además, la aeronave monoplaza del Land Aircraft Carrier admite tanto el vuelo con conducción manual como el vuelo autónomo. Y a diferencia de los aviones o helicópteros convencionales, para el módulo de aire de la marca china se ha desarrollado el primer sistema de control de una sola palanca del mundo, que permitirá al usuario pilotarla con una sola mano, eliminando los complejos controles de doble mano y doble pie de las aeronaves de despegue vertical tradicionales. De hecho, Xpeng AeroHT afirma que incluso los usuarios sin experiencia previa pueden dominarlo tras solo cinco minutos de aprendizaje, y que lo manejarán con toda habilidad en tres horas.

placeholder El Land Aircraft Carrier está equipado con una innovadora batería de carburo de silicio.
El Land Aircraft Carrier está equipado con una innovadora batería de carburo de silicio.

En todo caso, si finalmente optamos por el modo autónomo, el módulo aéreo admite despegue y aterrizaje con un solo toque, planificación automática de la trayectoria de vuelo y vuelo autónomo, estando equipado con percepción aérea inteligente multidimensional y un sistema que evita obstáculos, así como imágenes para el aterrizaje asistido.

placeholder Según la firma china, la batería del módulo aéreo da para un máximo de seis vuelos cortos.
Según la firma china, la batería del módulo aéreo da para un máximo de seis vuelos cortos.

Y en cuanto a la seguridad, el módulo de aire adopta un diseño redundante completo, pues se han duplicado los sistemas de respaldo de energía, el control de vuelo, la fuente de alimentación, la comunicación y la operación en general. Si el sistema primario falla, el sistema secundario se hace cargo de forma instantánea, minimizando las consecuencias de fallos en cualquier punto del sistema. En cualquier caso, y por la importancia de este capítulo, Xpeng AeroHT planea utilizar en sus ensayos más de 200 módulos de aire distintos, realizando una variedad de pruebas de seguridad en componentes y sistemas, y en el conjunto del vehículo, que incluirán ensayos de avería de un solo punto para sistemas y piezas clave, como rotores, motores, paquetes de baterías, sistemas de control de vuelo y equipos de navegación, así como pruebas de rendimiento a altas temperaturas, bajas temperaturas y gran altitud.

Demostraciones ante el público

El pasado mes de septiembre, la compañía de Zhao Deli organizó en Guangzhou, donde tiene su sede, un evento de demostración con el Land Aircraft Carrier, que incluyó un vuelo autónomo del módulo aéreo: la nave despegó verticalmente desde la hierba, describió un amplio vuelo circular en el aire y aterrizó suavemente. Y en noviembre, con ocasión del China Airshow en Zhuhai, se llevó a cabo el primer vuelo tripulado ante el público. Así las cosas, pocos días después, durante el Salón Internacional del Automóvil de Guangzhou, se abrió el periodo de preventa, que ha elevado las reservas a más de 2.000 en pocas semanas.

placeholder Xpeng AeroHT quiere contar pronto con una red de 200 campamentos de vuelo en China.
Xpeng AeroHT quiere contar pronto con una red de 200 campamentos de vuelo en China.

En ese sentido, sus creadores describen cuál podría ser un uso típico entre sus futuros usuarios: un grupo de amigos o familiares pueden ir a una aventura al aire libre con su Land Aircraft Carrier, acampar en un lugar pintoresco y experimentar vuelos a baja altitud para contemplar el paisaje desde una perspectiva completamente nueva. Pero la idea, al menos en China, no es que se pueda volar en cualquier lugar, y Zhao Deli ha explicado que su compañía está colaborando con socios para acelerar el desarrollo de escenarios donde emplear de forma segura e inteligente este tipo de portaaviones terrestres, y Xpeng AeroHT ha formalizado hasta la fecha más de 70 acuerdos para crear esa red de campamentos de vuelo, con planes para que sean más de 200 campamentos en muy poco tiempo. El objetivo es garantizar que los usuarios de las principales ciudades del país puedan llegar al campamento de vuelo más cercano en 30 minutos en coche, y que el tiempo máximo de viaje sea de una dos horas. Además, Deli quiere que en un futuro próximo las vacaciones en coche de miles de personas incorporen esas aventuras aéreas, con campamentos de vuelo integrados en las rutas de viaje más populares para que el viajero pueda "conducir y volar" utilizando el Land Aircraft Carrier y otros modelos parecidos en los que ya trabaja la empresa.

placeholder Xpeng AeroHT también está preparando coches que se transformen en aeronaves.
Xpeng AeroHT también está preparando coches que se transformen en aeronaves.

Inicialmente, los vuelos a baja altitud se limitarían a entornos específicos, como los citados campamentos de vuelo, áreas periféricas mal comunicadas por tierra o atracciones turísticas, pero con el tiempo, según los pronósticos de la compañía china, pasarían a utilizarse en escenarios más convencionales, como desplazamientos por aire de estación a estación, transporte interurbano e, incluso, vuelos de puerta a puerta, evolucionando desde las primeras rutas sobre terreno no habitado a los vuelos sobre centros urbanos, a medida que los usos recreativos den paso también a operaciones más funcionales.

placeholder Por ahora no se conocen algunos datos clave, como altura máxima de vuelo o velocidad.
Por ahora no se conocen algunos datos clave, como altura máxima de vuelo o velocidad.

Además, el fundador de Xpeng AeroHT espera que sus "coches voladores" no solo revolucionen los viajes personales, sino que también incrementen las capacidades operativas y de movilidad de los servicios públicos, pues los portaaviones terrestres podrán ser utilizados por los equipos emergencia para rescates médicos, evitar obstáculos que son insalvables para los coches, dar una rápida respuesta en caso de accidentes de circulación o efectuar evacuaciones en zonas inaccesibles o a gran altura.

Durante la última década, Elon Musk ha sabido captar buena parte de la atención mundial con sus anuncios, proyectos y logros más sorprendentes, desde los protagonizados por SpaceX, como el cohete reutilizable Starship o sus planes para colonizar el planeta Marte, hasta los de Tesla, un fabricante especializado en automóviles eléctricos que ha ido desvelando sus diferentes vehículos a bombo y platillo como hitos tecnológicos, con ejemplos como la gama de camiones Semi, la siempre polémica camioneta Cybertruck o ese Roadster largamente esperado pero que nunca parece llegar.

El Confidencial Tecnología Movilidad del futuro Elon Musk Industria automóvil Eficiencia energética Todocamino I+D+I
El redactor recomienda