Es noticia
Ya tenemos los siete finalistas para el 'Car of the Year 2025', y los coches pequeños abundan
  1. Motor
  2. Novedades
De cinco marcas europeas y dos coreanas

Ya tenemos los siete finalistas para el 'Car of the Year 2025', y los coches pequeños abundan

Los 60 periodistas de 23 países europeos que componen el jurado del 'Car of the Year' han elegido los finalistas que optarán al premio más prestigioso del sector. De los siete, tres son solo eléctricos y otros dos ofrecen ese tipo de mecánica

Foto: Solo siete coches de los 42 que optaban al premio se han metido en la final.
Solo siete coches de los 42 que optaban al premio se han metido en la final.

Los 60 periodistas europeos de 23 países que componen el jurado del premio Car of the Year, posiblemente el más reputado de cuantos se celebran en todo el mundo, acaban de elegir los siete finalistas que optarán al triunfo en la edición del 2025, tras votar entre los 42 modelos candidatos, todos ellos vehículos homologados como turismo que hayan sido lanzados a lo largo del presente 2024 y que estén ya comercializados, como mínimo, en cinco mercados del continente.

placeholder El Alfa Romeo Junior, entre utilitario y SUV, mide 4,17 metros y se fabrica en Polonia.
El Alfa Romeo Junior, entre utilitario y SUV, mide 4,17 metros y se fabrica en Polonia.

En concreto, cada miembro del jurado, que cuenta con seis representantes españoles (Juan Ignacio Eguiara de Autopista, Félix Cerezo de El Mundo, Xavier Pérez de El Periódico, Pere Prat de La Vanguardia, Rafael Guitart de Boosters Group y Pedro Martín de El Confidencial) debía seleccionar en esta primera fase sus siete vehículos preferidos, correspondiendo un punto a cada uno de esos coches.

placeholder El nuevo Citroën C3 es un utilitario de 4,02 metros fabricado en Eslovaquia.
El nuevo Citroën C3 es un utilitario de 4,02 metros fabricado en Eslovaquia.

Tras el escrutinio, pasan a la final el Alfa Romeo Junior, el nuevo Citroën C3, el Cupra Terramar, el Dacia Duster, el Hyundai Inster, el Kia EV3 y el nuevo Renault 5, un listado del que deberá salir el ganador, que conoceremos en el Salón del Automóvil de Bruselas el próximo 10 de enero, sucediendo al vigente coche del año europeo, el Renault Scenic E-Tech Electric, dentro de una extensa relación de coches premiados, muchos de ellos legendarios ya, que arrancó en 1964, el año de creación de este prestigioso galardón.

placeholder El Cupra Terramar, producido en Hungría, es un SUV de 4,52 metros de largo.
El Cupra Terramar, producido en Hungría, es un SUV de 4,52 metros de largo.

Los miembros del jurado internacional, entre los que este año es novedad la presencia por primera vez de un representante de Rumanía, inician desde ahora un periodo de pruebas intensas de casi dos meses, que tendrá su momento culminante en un test conjunto de los siete coches en circuito y carretera en Bélgica días antes de la segunda votación, ya definitiva, en la que cada jurado deberá repartir 25 puntos entre un mínimo de cinco modelos finalistas y un máximo de siete, con dos únicas limitaciones: no conceder más de 10 puntos a su coche preferido y no empatar coches en su primer puesto. Además, en esa votación final cada miembro del jurado debe razonar públicamente sus puntuaciones, unas valoraciones que estarán disponibles en la web del premio.

placeholder El nuevo Dacia Duster es un SUV de 4,34 metros que se fabrica en Rumanía.
El nuevo Dacia Duster es un SUV de 4,34 metros que se fabrica en Rumanía.

De los siete finalistas para la elección del Car of the Year 2025, cinco corresponden a fabricantes europeos (las francesas Citroën y Renault, la española Cupra, la italiana Alfa Romeo y la rumana Dacia) y dos a marcas coreanas (Hyundai y Kia), siendo cuatro los grupos automovilísticos representados esta vez en la carrera por el triunfo: Hyundai Motor Group, Renault Group, Stellantis y Volkswagen Group.

placeholder El Hyundai Inster es un pequeño SUV de 3,83 metros que se produce en Corea del Sur.
El Hyundai Inster es un pequeño SUV de 3,83 metros que se produce en Corea del Sur.

En esta ocasión, además, son mayoría los coches con carrocería de estilo SUV (Junior, Terramar, Duster, Inster y EV3) y los de pequeño tamaño, pues hay dos modelos que no alcanzan los cuatro metros de longitud (Inster y R5) y solo uno de los finalistas, el Terramar, rebasa los cuatro metros y medio de largo. En el caso del Renault 5, además, se ha considerado su candidatura de forma conjunta con el Alpine A290, un utilitario eléctrico más deportivo, pues ambos forman parte de un mismo desarrollo.

placeholder El Kia EV3 es un SUV de 4,30 metros de longitud que se produce en Corea del Sur.
El Kia EV3 es un SUV de 4,30 metros de longitud que se produce en Corea del Sur.

En cuanto a tecnologías de propulsión, tres de los siete finalistas contarán exclusivamente con mecánicas 100% eléctricas de batería (el Hyundai Inster, el Kia EV3 y el Renault 5/Alpine A290), mientras que otros dos modelos (Alfa Romeo Junior y Citroën C3) ofrecerán ese tipo de solución técnica como parte de su gama, pues el italiano también dispone de versiones híbridas de gasolina y el francés cuenta con motores de gasolina con y sin hibridación.

placeholder El nuevo Renault 5 es un utilitario de 3,92 metros que se fabrica en Francia.
El nuevo Renault 5 es un utilitario de 3,92 metros que se fabrica en Francia.

En cuanto a los otros dos finalistas, el Cupra Terramar permite elegir entre motores de gasolina sin hibridación y con ella, y en este último caso hay una alternativa híbrida suave y dos híbridas enchufables, mientras que en el Dacia Duster se puede escoger entre tres tipos de motor de gasolina: con hibridación suave, con hibridación autorrecargable y bifuel para usar indistintamente gasolina o GLP. Pero entre los siete finalistas, y eso parece mostrar de forma bien clara la tendencia imperante en el mercado europeo, ninguno ofrece ya una mecánica diésel.

Los 60 periodistas europeos de 23 países que componen el jurado del premio Car of the Year, posiblemente el más reputado de cuantos se celebran en todo el mundo, acaban de elegir los siete finalistas que optarán al triunfo en la edición del 2025, tras votar entre los 42 modelos candidatos, todos ellos vehículos homologados como turismo que hayan sido lanzados a lo largo del presente 2024 y que estén ya comercializados, como mínimo, en cinco mercados del continente.

Industria automóvil Tecnología Seguridad Precios Ecología Eficiencia energética Prensa Movilidad del futuro
El redactor recomienda