El mercado de la moto en España no tiene freno y siguió creciendo durante el pasado año
Las matriculaciones de motos en España crecieron un 10% en 2024, quedándose a las puertas del cuarto de millón de unidades y culminando con un crecimiento espectacular del 75,5% en el mes de diciembre, que tiene su explicación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa25%2F39c%2Ff98%2Fa2539cf9875d6e7a6e5631dfb31289a5.jpg)
Cuando hace poco más de un año los responsables de Anesdor, la asociación gremial de la industria de la moto en España, comparecieron para hacer sus previsiones de cara al ejercicio 2024, lo hicieron con cierta cautela tras la inquietante rueda de prensa protagonizada días antes por el ministro del Interior, en la que se planteó la adopción de ciertas medidas restrictivas sobre el acceso a las motos de 125 cc para atajar las cifras elevadas cifras de siniestralidad, como exigir un examen para acceder a la convalidación del permiso B, por ejemplo.
El mercado motociclista español reside, fundamentalmente, en las motos de 125 cc, de ahí que los comentarios del ministro resultaran inquietantes, dando pie a unas previsiones muy moderadas por parte de Anesdor, que estimó que se mantendría un crecimiento en el sector, pero con unas cifras más ajustadas, previendo una subida del 2,1% que permitiría alcanzar las 230.200 unidades matriculadas. La realidad ha superado ampliamente las proyecciones de Anesdor, porque se ha cerrado 2024 con un crecimiento del 10%, hasta alcanzar las 247.927 unidades matriculadas.
Esta cifra es la más alta desde los datos de 2008, cuando se alcanzaron 296.692 matriculaciones justo antes de la crisis económica. Un año antes, en 2007, se había establecido el récord histórico del mercado español, con 395.653 matriculaciones, de las cuales 126.164 correspondían a ciclomotores. Hoy, el mercado del ciclomotor apenas representa el 10% de esa cifra, mientras que el número de motocicletas sigue aumentando.
El crecimiento del mercado se ha apoyado fundamentalmente en el aumento de la demanda de las motos de más de 125 cc, porque aunque esta categoría sigue siendo mayoritaria, el incremento de motos de cilindrada superior demuestra que está cambiando el perfil del usuario, que sigue aprovechando las ventajas de la convalidación del permiso B para disfrutar del uso de una moto, aunque está dando el paso hacia los segmentos superiores.
Un diciembre espectacular
Los datos finales de ventas en 2024 se han visto apoyados por el espectacular dato de diciembre, con un descomunal incremento del 75% que permitió totalizar las 24.461 matriculaciones, pese a ser un mes marcado por las festividades y, por tanto, con menos días hábiles para generar compras.
Detrás de este incremento se encuentra un elevado número de automatriculaciones realizadas por los propios fabricantes. Con la entrada en vigor de la nueva normativa Euro 5+ el pasado 1 de enero, ya no se podrán vender los modelos Euro 5. La industria ha procedido a una intensa renovación en su catálogo de modelos, y a lo largo de 2024 ya había comenzado a ofertar modelos Euro 5+, pero todavía tenía un importante stock de modelos Euro 5 que no se podrán vender en 2025, por lo que, para salvar ese escollo, han sido matriculados en diciembre, lo que permitirá que sigan estando a la venta este año porque, al estar matriculados, ya no son modelos “nuevos”. Es una artimaña técnica que permite sortear los imperativos legales, y los fabricantes buscarán estrategias comerciales para poder vender los modelos Euro 5 frente a los renovados y más atractivos Euro 5+.
Más moto grande
De las 247.927 matriculaciones contabilizadas en 2024, las motocicletas acumularon un total de 222.105 unidades, un 11,5% más. El resto corresponde a ciclomotores, triciclos y cuadriciclos. Este dato supera al de Alemania y Francia en 2023, los dos mercados que están por delante del nuestro, aunque cada vez por menor margen. Pero Italia sigue siendo el principal mercado europeo.
Las motos de hasta 125 cc acumularon un total de 115.389 unidades, lo que supone un incremento del 7,1%, mientras que las de media cilindrada (hasta 750 cc) sumaron 68.455 unidades (un 16% más), y las de alta cilindrada (más de 750 cc) registraron 38.261 unidades, creciendo un 18,6% en comparación con el 2023. Por tipo de uso, el scooter acumuló el mayor volumen de registros, con un total de 117.126 unidades y un crecimiento del 6%, seguido de la moto de carretera, con 94.116 unidades (subida del 17,1%), y la moto de campo, con 10.719 unidades y un notable incremento del 31,6%.
Los ciclomotores cerraron el año 2024 en negativo, con un total de 13.463 unidades y una caída del 8,4%, siendo el canal particular el que mejores datos obtuvo, con un total de 10.749 unidades, que representan una subida del 4%. En lo que al resto de vehículos ligeros respecta, los triciclos cerraron el año con un descenso del 7,3% (3.744 unidades), mientras que los cuadriciclos ligeros y pesados lo hicieron en positivo, con 3.579 unidades (aumento del 3,6%) y 5.036 (22,2 % más), respectivamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b9%2F56b%2Fbeb%2F9b956bbeb1102cae3ea1beb3b6c51b58.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b9%2F56b%2Fbeb%2F9b956bbeb1102cae3ea1beb3b6c51b58.jpg)
Y la moto eléctrica sigue en caída libre en España: en 2024 sólo se vendieron 9.572 unidades, a pesar de que el mes de diciembre también fue especialmente positivo en este segmento, con 1.135 matriculaciones; pero, en su conjunto, el mercado eléctrico cayó un 35,8% el pasado año.
Según José María Riaño, secretario general de Anesdor, “las empresas del sector continúan proponiendo soluciones de movilidad eléctrica y realizando importantes esfuerzos para que estas lleguen al usuario, pero todavía quedan muchas trabas pendientes de solucionar por parte de la Administración para que el sector de la moto y el vehículo ligero eléctrico despegue. La prórroga in extremis del Plan MOVES y de los descuentos en el IRPF es una noticia positiva, pero es necesario que se revisen en profundidad, que contemplen todas las modalidades de vehículos, que la burocracia sea más sencilla, que el descuento se produzca en el momento de la compra y que se trate de un plan homogéneo en toda España. Además, sigue pendiente la inclusión de la moto en la política de infraestructura de recarga. El impulso de la movilidad eléctrica no puede ser un asunto exclusivo de las empresas”.
Superventas
El scooter de 125 es el tipo de moto más vendida en el mercado español. Los ocho modelos más matriculados son de este tipo, y un año más el líder de ventas es el Honda PCX 125, que alcanzó las 8.934 unidades. A lo largo de todo el ejercicio, el PCX 125 mantuvo una cerrada pugna con el Yamaha NMAX 125, que finalmente consiguió matricular 8.878 unidades. Tras estos dos modelos, completando el top 5, se situaron SYM Symphony 125 (5.617 unidades), Yamaha X-MAX 125 (5.246) y Honda SH 125 Scoopy (4.903).
Sólo hay dos modelos de más de 125 cc entre los diez más vendidos en 2024. Se trata del scooter Honda ADV 350, noveno en la tabla de ventas y que alcanzó las 3.886 unidades, y la Yamaha MT-07, décima en la lista de matriculaciones con 3.099 unidades y que es la primera moto convencional del mercado. Pero hay nueve motos de más de 125 cc entre las 25 más vendidas el año pasado en nuestro país.
En concreto, el top 25 de las matriculaciones de motos en España en 2024 fue el siguiente: Del primer puesto al décimo, Honda PCX 125 (8.934 unidades), Yamaha NMAX (8.878), SYM Symphony 125 (5.617), Yamaha XMAX 125 (5.246), Honda SH 125 Scoopy (4.903), KYMCO Agility City 125 (4.738), Honda Forza 125 (4.695), Piaggio Liberty 125 (4.047), Honda ADV 350 (3.886) y Yamaha MT-07 (3.099); de los puestos 11 al 20, Piaggio Medley (2.830), SYM Jet 14 125 (2.784), Kawasaki Z900 (2.571), Yamaha XMAX 300 (2.571), Honda X-ADV (2.554), KYMCO Agility S (2.424), Voge 900 DSX (2.356), Yamaha Tenere 700 (2.165), BMW R 1300 GS (2.164) y Honda Forza 350 (2.127), y entre las posiciones 21 y 25, Peugeot Tweet 125 (2.104), KYMCO DTX 125 (2.084), Honda Vision 110 (2.009), Vespa Primavera (1.907) y Aprilia SR GT 125 (1.888 unidades).
Por fabricantes, Honda vuelve al liderar el mercado español, con 48.218 unidades matriculadas que representan un 21,7% de cuota, por delante de Yamaha, que con 33.261 unidades alcanza una cuota de mercado del 15%. Por detrás se sitúan KYMCO (13.539 unidades), BMW (13.164) y Piaggio (11.574), ligeramente por delante de SYM (11.332). Y en el segmento del ciclomotor lideró Rieju, con 2.176 unidades.
Cuando hace poco más de un año los responsables de Anesdor, la asociación gremial de la industria de la moto en España, comparecieron para hacer sus previsiones de cara al ejercicio 2024, lo hicieron con cierta cautela tras la inquietante rueda de prensa protagonizada días antes por el ministro del Interior, en la que se planteó la adopción de ciertas medidas restrictivas sobre el acceso a las motos de 125 cc para atajar las cifras elevadas cifras de siniestralidad, como exigir un examen para acceder a la convalidación del permiso B, por ejemplo.