Probamos el Piaggio MP3 310, la alternativa al permiso B más buscada del mercado
El Piaggio MP3 abrió el camino a un nuevo concepto de la movilidad, y su idea caló hondo hasta convertirse en el 'scooter' de tres ruedas que más se vende en Europa. Ahora se renueva con una versión de 310 cc
Desde que Piaggio introdujo en el mercado el concepto MP3 en 2006, este scooter de tres ruedas se ha convertido en el triciclo más vendido en Europa. A su zaga han crecido otros modelos de diferentes fabricantes, europeos y asiáticos, pero ninguno tiene el éxito de este modelo original y eficiente, que es en sí mismo la representación de la perfección de su concepto.
Inicialmente, desde 2006 se desarrollaron versiones de 125, 250 y 400 cc con diferentes acabados, se incrementó la cilindrada a 500 cc y, ya en 2011, se puso en el mercado una versión más ligera y compacta, la Yourban, orientada a un público más juvenil y universal. Después se creó un modelo de 300 cc que sentó las bases de la tercera generación del modelo, que ahora se renueva con la llegada de un motor de 310 cc.
Uno de los grandes atractivos del Piaggio MP3 es que cuenta con la homologación para conducirlo con el permiso B. Aquellos que buscaban una alternativa sencilla al automóvil y no estaban satisfechos con las limitaciones de la convalidación del permiso B, que sólo permitía conducir motos de hasta 125 cc y 15 CV de potencia, encontraron en el MP3 la respuesta a sus necesidades, porque ofrece mayores prestaciones que una moto de 125 y la seguridad y confianza que dan sus tres ruedas. Ese ha sido también otro de los secretos de su éxito. Muchos usuarios encuentran en el MP3 la confianza que no tienen sobre una moto, porque además este triciclo presume de un comportamiento dinámico similar, con todas las ventajas que puede tener una moto en la ciudad o en los accesos atascados.
Nuevo motor
Aprovechando la entrada de la normativa Euro 5+, Piaggio quiso realizar una renovación de su MP3 que ha sido mucho más profunda de lo que podríamos imaginar, porque a la evidente revisión de diseño se le suma un cambio interno, todo con el objetivo de potenciar su faceta GT, sin perder capacidad de movimiento urbano e incrementando su condición de vehículo prémium, algo de lo que en su momento gozaron sus anteriores modelos de mayor cilindrada.
El nuevo motor de 310 cc tiene un 70% de componentes nuevos con respecto al anterior propulsor de 278 cc. Cuenta con una potencia de 26,4 CV a 7.500 rpm y un par motor de 27,3 Nm a 6.000 rpm, lo que permite alcanzar una punta de velocidad de 130 km/h, con mejor respuesta del acelerador, menores emisiones y un consumo que se anuncia más contenido.
Externamente, se aprecia un interesante trabajo en la carrocería, realizado en el túnel de viento de Noale, el mismo donde trabaja el equipo Aprilia de MotoGP, que también es propiedad de Piaggio. Se le ha dotado de un nuevo parabrisas con mejor penetración aerodinámica, y un apéndice en la parte baja del frontal, a la altura del cuadrilátero, además de un par de deflectores laterales para ofrecer mayor protección a las piernas del conductor.
También son nuevas las ópticas full LED, y la instrumentación dispone de una nueva interfaz de usuario, además de contar con llave de proximidad o una nueva ergonomía, con los mandos del manillar en una nueva posición, un asiento a dos niveles y la incorporación de asas para el pasajero, además de una parrilla trasera que permite colocar un baúl y aumentar la capacidad de carga.
Lo que no ha modificado Piaggio es su sistema de bloqueo de las ruedas delanteras, que permite accionarlo al pararnos para permitir que el cuadrilátero quede bloqueado y el MP3 sea totalmente estable, lo que aporta una extraordinaria seguridad al pararnos en un semáforo o en cualquier detención, porque sabemos que, sea cual sea nuestra altura, no necesitaremos ni siquiera apoyar los pies en el suelo para sujetar el scooter.
En marcha
Delante del MP3 nos encontramos ante un scooter diferente, no sólo por las tres ruedas, sino también por su tamaño, pero eso no afecta en absoluto a su comportamiento. Como decimos, el bloqueo del cuadrilátero delantero ofrece confianza desde el primer momento, porque sabes que es inmutable en esa posición. Después solo hay que quitar el freno de mano, que es fundamental y marca la diferencia con muchos modelos de transmisión automática y modelos eléctricos, y basta un leve toque de acelerador para ponernos en marcha y que el sistema se desbloquee (también se puede desactivar con su botón de accionamiento), y podamos circular con total comodidad, como si de un scooter cualquiera se tratara. Para activarlo, se puede poner a partir de 10 km/h siempre que no se acelere. Tiene un sensor de peso en el asiento que evita que se desactive de forma accidental.
La altura del asiento es de 790 milímetros, que permite llegar a cualquiera al suelo, y aunque el asiento, confortable, resulta algo ancho y puede hacer más difícil el contacto con el suelo, el hecho de contar con el sistema de bloqueo permite manejarse con absoluta confianza. Los reposapiés traseros escamoteables resultan prácticos, aunque las nuevas asas para el pasajero no son del todo cómodas.
Disponer de llave de proximidad es una gran ventaja, y las botoneras del escudo nos permiten acceder cómodamente a los diferentes compartimentos, como el depósito de gasolina, o el amplio hueco bajo el asiento en el que cabe un casco integral y más objetos.
La posición de conducción es cómoda, con la clásica postura erguida de scooter. Aunque el parabrisas no es regulable, su diseño es tan acertado que protege sobradamente. En marcha, el motor se siente suficientemente enérgico, pero de respuesta suave y sin vibraciones. Acelera de forma lineal y con una buena salida desde bajo régimen, sin vacíos hasta llegar a ver los 135 km/h en el marcador (Piaggio indica que su velocidad máxima es de 130 km/h) antes de que entre el corte de encendido a 8.500 rpm. Además, cuenta con control de tracción.
En marcha es ágil. No sorprende cuando ya has tenido oportunidad de rodar con él en sus anteriores versiones, pero para los recién llegados al MP3 resultará asombrosa su agilidad y capacidad de giro, para un vehículo de tres ruedas y nada menos que 225 kilos de peso. La suspensión ofrece una absorción impecable, y se siente firme incluso con pasajero. Frena bien, con buen tacto en las manetas, y quizás algo menos preciso el pedal (necesario para obtener la homologación para usarlo con el permiso B), tal vez porque para un usuario de moto tiene una posición menos natural, aunque seguramente un automovilista no lo encontrará extraño.
Desde luego, quien busque una alternativa al automóvil pero con más sensaciones que una moto de 125 cc, el Piaggio MP3 es su máxima referencia. Su PVP en la versión básica es de 8.099 euros.
Ficha técnica: Piaggio MP3 310
Motor: Monocilíndrico 4 tiempos SOHC, 4 válvulas, refrigerado por agua, inyección electrónica.
Cilindrada: 310 cc.
Potencia: 26,4 CV a 7.500 rpm. Par motor 27,3 Nm a 6.000 rpm.
Suspensiones: Delante, cuadrilátero articulado de 95 mm de recorrido. Detrás, doble amortiguador de 122 mm, regulable en precarga en cuatro posiciones.
Frenos: Dos discos delanteros de 258 mm, y un disco trasero de 240 mm. ABS.
Neumáticos: 110/70-13 (dos) y 140/60-14.
Altura de asiento: 790 mm.
Capacidad del depósito: 11 litros.
Peso: 225 kilos.
Desde que Piaggio introdujo en el mercado el concepto MP3 en 2006, este scooter de tres ruedas se ha convertido en el triciclo más vendido en Europa. A su zaga han crecido otros modelos de diferentes fabricantes, europeos y asiáticos, pero ninguno tiene el éxito de este modelo original y eficiente, que es en sí mismo la representación de la perfección de su concepto.
- Piaggio quiere recuperar su liderazgo en el segmento de los triciclos con los nuevos MP3 Juan Pedro de la Torre
- Ya hemos probado el nuevo KYMCO Sky Town 125, sucesor del exitoso Agility Juan Pedro de la Torre
- Probamos el nuevo Zontes E125, el escúter GT a precio de escúter urbano Juan Pedro de la Torre