Es noticia
La moto con motor de combustión de hidrógeno, más cerca: Kawasaki ya la prueba
  1. Motor
  2. Motos
La marca quiere comercializarla en 2030

La moto con motor de combustión de hidrógeno, más cerca: Kawasaki ya la prueba

Días atrás, Kawasaki hizo el debut público de la Ninja H2 SX Hydrogen en la previa de la carrera de resistencia de las 8 horas de Suzuka. Aún en fase de desarrollo, se trata de una moto con motor de combustión de hidrógeno

Foto: Se han hecho cambios para permitir la inyección directa de hidrógeno en los cilindros. (Kawasaki)
Se han hecho cambios para permitir la inyección directa de hidrógeno en los cilindros. (Kawasaki)

Kawasaki comenzó en marzo de 2023 uno de sus proyectos más revolucionarios: desarrollar una motocicleta con motor de combustión de hidrógeno. Poco más de un año después, la marca japonesa ya ha hecho el debut público de la motocicleta, ya que rodó ante decenas de miles de aficionados el pasado 20 de julio con motivo de la carrera de resistencia de las 8 horas de Suzuka, celebradas en el trazado japonés. Una demostración que no es baladí, ya que se trata de la primera exhibición de un modelo con esta tecnología por parte de un fabricante de motocicletas de producción en serie.

placeholder La marca hizo el debut público de la moto en la previa de la prueba de las 8 horas de Suzuka.
La marca hizo el debut público de la moto en la previa de la prueba de las 8 horas de Suzuka.

Bautizada como Kawasaki Ninja H2 SX Hydrogen, cuenta con un motor de hidrógeno basado en el motor de cuatro cilindros en línea Supercharged de 998 centímetros cúbicos de la Ninja H2 SX de gasolina. La marca nipona ha tenido que realizar modificaciones para permitir la inyección directa de hidrógeno en los cilindros. Además, también se han tenido que incorporar dos grandes bidones de combustibles de hidrógeno a los lados de la moto.

Kawasaki afirma que esta moto de hidrógeno produce el sonido y la sensaciones que los motoristas sienten en las motocicletas de combustión, pero, en este caso, emite principalmente agua. Y decimos principalmente, ya que la marca explica que durante la conducción se quema una cantidad muy pequeña de aceite del motor, que resulta en una cantidad también muy pequeña de CO2.

placeholder A los lados cuenta con dos grandes bidones de combustibles de hidrógeno.
A los lados cuenta con dos grandes bidones de combustibles de hidrógeno.

Todavía no hay una fecha de comercialización definida, pero las investigaciones y desarrollos que está llevando a cabo Kawasaki tienen el objetivo de que la moto con motor de combustión de hidrógeno llegue al mercado a principios de la década de 2030, aunque el fabricante matiza que estas fechas pueden variar en función de la infraestructura de suministro de combustible de hidrógeno y de la normativa legal en cada país en los años venideros.

Cabe recordar que Kawasaki es miembro de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), junto a Suzuki, Honda y Yamaha, una asociación de investigación centrada en la tecnología del hidrógeno que lleva a cabo activamente investigación básica sobre motores de hidrógeno, sistemas de llenado de hidrógeno y sistemas de suministro de combustible con el fin de producir pequeños vehículos de movilidad propulsados por hidrógeno, incluidas motocicletas.

Kawasaki comenzó en marzo de 2023 uno de sus proyectos más revolucionarios: desarrollar una motocicleta con motor de combustión de hidrógeno. Poco más de un año después, la marca japonesa ya ha hecho el debut público de la motocicleta, ya que rodó ante decenas de miles de aficionados el pasado 20 de julio con motivo de la carrera de resistencia de las 8 horas de Suzuka, celebradas en el trazado japonés. Una demostración que no es baladí, ya que se trata de la primera exhibición de un modelo con esta tecnología por parte de un fabricante de motocicletas de producción en serie.

Tecnología Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible
El redactor recomienda