Kawasaki Z900RS, la naked retro que sigue los pasos de su hermana deportiva
La exitosa Kawasaki Z900 tiene continuidad en su versión retro deportiva, la Z900RS, que siguiendo los pasos de su hermana se abre un hueco en el creciente segmento retro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F427%2Fd33%2F2cb%2F427d332cbc54ed6f922a0625ec76728e.jpg)
El mercado español está dominado por los scooters de 125 centímetros cúbicos, pero desde hace algunos años hay un modelo empeñado en abrirse hueco entre las más vendidas, y no es un scooter, sino una naked deportiva: la Kawasaki Z900. De hecho, no es un fenómeno solo en España, sino en todo el continente europeo. Aquí, es el único modelo de gran cilindrada que se mete entre las diez más vendidas de nuestro mercado, sin que nadie llegue a poner en cuestión su supremacía. Semejante éxito lleva a Kawasaki a ofrecer versiones diferentes sobre el mismo exitoso concepto, y así la marca japonesa ha querido explotar el creciente segmento retro, motos de aspecto clásico con tecnología actual, donde seguir ampliando los buenos resultados de la Z900, en este caso con su versión RS.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ad%2F6a3%2Fdfd%2F5ad6a3dfde00fbd66b9f367346202453.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ad%2F6a3%2Fdfd%2F5ad6a3dfde00fbd66b9f367346202453.jpg)
La Z900RS es una mezcla de estilo clásico y tecnología, un canto a la deportividad y al buen gusto, aderezado con el mejor equipamiento del momento. Quizá las afiladas formas de la Z900 se resistan al gusto de algunos usuarios que, seguramente, caigan rendidos ante la voluptuosidad de la Z900 RS. Y así, todos contentos.
El peso de los modelos retro en el catálogo de los diferentes fabricantes es cada vez mayor, lo que demuestra el creciente interés del mercado. También parece confirmar que los usuarios se hacen mayores… Pero esa es otra historia. Lo cierto es que Kawasaki está dispuesta a ahondar en este segmento. No ha sido difícil encontrar inspiración, ya que la Z900RS se basa en la célebre Z1 Super Four de 1972, que en este caso aprovecha y adapta el motor de 943 cc de la exitosa Z900 para crear esta versión, que se caracteriza por una entrega de potencia suave a bajo y medio régimen, y una respuesta vigorosa a altas revoluciones, ya clásica en Kawasaki.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e8%2Fb16%2F29b%2F3e8b1629b3dd2a533593e882c42dbd1c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e8%2Fb16%2F29b%2F3e8b1629b3dd2a533593e882c42dbd1c.jpg)
El motor alcanza los 111 CV de potencia, que no es poca cosa, modificado sobre el original del Z900 que proporciona 125 CV, así que nos encontramos con una moto que ofrece una respuesta impresionante, mucho más de lo que aparenta tener. Es como un lobo con piel de cordero, aunque siempre bajo control. El aleteado de los cilindros es pura tramoya, un acabado para que tenga aspecto clásico, de ser refrigerada por aire, como hace cincuenta años, cuando en realidad cuenta con refrigeración líquida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c0%2F387%2F0ed%2F5c03870ed1b9dd0205b5aae9d611165b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c0%2F387%2F0ed%2F5c03870ed1b9dd0205b5aae9d611165b.jpg)
El uso de una actualizada electrónica permite que la Z900RS disponga de una avanzado surtido de sistemas de asistencia, como el control de tracción KTRC de doble modo, y un embrague anti rebote que impide que la rueda se bloquee en las reducciones, lo que facilitará la tarea a aquellos usuarios que la elijan en su paso del permiso a A1 al A, donde ya podrán pilotar cualquier tipo de moto sin límites.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F740%2Fc43%2Fd76%2F740c43d7642851379482e22f348bf125.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F740%2Fc43%2Fd76%2F740c43d7642851379482e22f348bf125.jpg)
La parte ciclo está acorde con la mecánica. Cuenta con un chasis multitubular que potencia y favorece la ligereza y la manejabilidad. Dispone de una horquilla invertida de 41 mm como suspensión delantera, totalmente regulable, de 120 mm de recorrido, mientras que la suspensión trasera es un monoamortiguador colocado horizontalmente, de 140 mm, regulable en precarga y extensión. La posición de conducción no es en absoluto radical, y permite adoptar una postura relajada gracias a una cuidada ergonomía, en la que hay posibilidad de elegir dos alturas de asiento, sobre una base original de 835 mm. El equipo de frenado está encomendado a dos discos delanteros de 300 mm de diámetro con pinzas monobloque de 4 pistones y anclaje radial, y un disco trasero de 250 mm con pinza de dos pistones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea4%2F893%2Fd6d%2Fea4893d6d4d0ffd7aba7738f011ebf8d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea4%2F893%2Fd6d%2Fea4893d6d4d0ffd7aba7738f011ebf8d.jpg)
La iluminación es full LED, y tiene un acabado cuidado que se presenta en tres colores: Metallic Diablo Black, Metallic Dark Green y Candy Tone Blue. Es decir, negro, verde y azul. En cuanto a dimensiones y pesos, declara 215 kilos en seco, con un depósito de 17 litros, lo que unido al ajustado consumo anunciado por Kawasaki (5,2 l/100km) augura una autonomía superior a los 300 kilómetros. Su PVP es de 13.199 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad7%2F1af%2Fff5%2Fad71afff58b07ba386646a7c72d944e7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad7%2F1af%2Fff5%2Fad71afff58b07ba386646a7c72d944e7.jpg)
Z900RS SE Yellow Ball
De cara a 2022, Kawasaki lanza una versión especial, la Z900RS SE Yellow Ball, que llega equipada de serie con un gran número de actualizaciones y equipamiento de alta calidad. En lo mecánico no cambia nada, porque cuenta con el mismo motor, homologado para Euro 5, de 111 CV, pero sí hay cambios notables en la parte ciclo, ya que dispone de suspensiones Öhlins, con un amortiguador S46 ajustable en precarga. La horquilla también es del mismo proveedor. Y los frenos mantienen las mismas dimensiones pero cuentan con discos Brembo y pinzas monobloque M4.32, asistidas por una bomba Nissin de menor diámetro, y latiguillos metálicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff31%2F081%2F939%2Ff310819398e1770d634fb0429c2ed1b4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff31%2F081%2F939%2Ff310819398e1770d634fb0429c2ed1b4.jpg)
En el apartado estético se han cuidado mucho los detalles para que resulte evidente la personalización de esta versión, con una decoración muy detallista, llantas de radios en color dorado, y una pintura denominada Yellow Ball, que resulta sumamente atractiva. De momento, Kawasaki no ha definido el precio de esta vistosa versión, que será uno de los modelos más atractivos de su catálogo 2022.
El mercado español está dominado por los scooters de 125 centímetros cúbicos, pero desde hace algunos años hay un modelo empeñado en abrirse hueco entre las más vendidas, y no es un scooter, sino una naked deportiva: la Kawasaki Z900. De hecho, no es un fenómeno solo en España, sino en todo el continente europeo. Aquí, es el único modelo de gran cilindrada que se mete entre las diez más vendidas de nuestro mercado, sin que nadie llegue a poner en cuestión su supremacía. Semejante éxito lleva a Kawasaki a ofrecer versiones diferentes sobre el mismo exitoso concepto, y así la marca japonesa ha querido explotar el creciente segmento retro, motos de aspecto clásico con tecnología actual, donde seguir ampliando los buenos resultados de la Z900, en este caso con su versión RS.