Es noticia
¿Cómo ha reducido Nissan sus emisiones de CO2 en España en más de 18.000 toneladas?
  1. Motor
  2. Industria
Fábricas renovadas y venta de eléctricos

¿Cómo ha reducido Nissan sus emisiones de CO2 en España en más de 18.000 toneladas?

El aumento del parque de vehículos eléctricos en España está recortando las emisiones de CO2 a la atmósfera. Nissan ha cuantificado cómo contribuyen sus coches a la reducción de la huella de carbono, aunque sus medidas ecológicas van más allá

Foto: Vista aérea de la factoría de Nissan en Ávila.
Vista aérea de la factoría de Nissan en Ávila.

Aunque se suele hablar de carrera por la electrificación, el verdadero reto del transporte es la reducción de emisiones contaminantes, y en esa tarea el sector de automoción lleva dando pasos de gigante en los últimos tiempos. Por varios caminos, como el desarrollo y comercialización de vehículos cada vez más ecológicos, como los coches 100% eléctricos, y la transformación de sus procesos logísticos y de fabricación.

Nissan, por ejemplo, acaba de publicar sus avances en sostenibilidad referidos concretamente a España, donde en el último año ha ahorrado la emisión de unas 18.300 toneladas de CO2 a la atmósfera, que es el equivalente al dióxido de carbono que absorbería un bosque con más de medio millón de árboles.

placeholder El Ariya es uno de los coches eléctricos que comercializa Nissan en el mercado español.
El Ariya es uno de los coches eléctricos que comercializa Nissan en el mercado español.

Las cifras salen, por un lado, de calcular cómo están contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes los más de 10.000 vehículos eléctricos de Nissan que ya circulan por nuestro país, que evitan cada año la generación de 17.500 toneladas de CO2. Pero a eso hay añadir el positivo resultado de las acciones llevadas a cabo en las plantas que Nissan tiene en Ávila y Cantabria, y que han logrado evitar la emisión de más de 800 toneladas de CO2, un efecto similar a la reforestación de 66 hectáreas de bosque.

Como explicaba recientemente Christian Costaganna, CEO de Nissan en España, durante una entrevista en El Confidencial, en las ventas totales de la marca japonesa en el mercado español en 2024 la participación de los vehículos electrificados alcanzó un 80%, y el objetivo para este año es alcanzar el 85% de ventas electrificadas en nuestro país.

placeholder La gama eléctrica de Nissan crecerá este año con el nuevo Micra, en la imagen superior, y el nuevo Leaf.
La gama eléctrica de Nissan crecerá este año con el nuevo Micra, en la imagen superior, y el nuevo Leaf.

Cambiar a vehículos de bajas emisiones de carbono reduce progresivamente las emisiones perjudiciales para la salud de los vehículos de combustión, y especialmente de los más antiguos, y por ello Costaganna propone acciones decididas: “Es necesario acelerar la electrificación en España, y para ello Nissan ha propuesto una reforma fiscal, que baje el IVA a los vehículos eléctricos, y un Pacto de Estado para impulsar la electrificación, que son las medidas aplicadas hace ya años en Noruega, que hoy en día es el país europeo con mayor cuota de vehículos eléctricos, un 95%”. Para el CEO de Nissan, “España tiene potencial para hacerlo y, además, supone una gran oportunidad para la industria instalada en nuestro país”.

Pero la reducción de emisiones de Nissan, como decimos, no solo se debe a la producción y venta de vehículos más eficientes y menos contaminantes, sino que tiene que ver, por ejemplo, con la economía circular, pues la firma nipona promueve el uso de materiales sostenibles y el reciclaje de vehículos al final de su vida útil, al tiempo que incorpora recursos reutilizables en todas sus actividades. A nivel local, Nissan ya dispone de proyectos junto con socios como Endesa, Zunder, Acciona y Beplanet para el uso de baterías procedentes de coches eléctricos de Nissan al final de su vida útil.

Plantas más ecológicas en España

Nissan, que mantiene actividad industrial en nuestro país, ha ejecutado diversas acciones sostenibles en sus instalaciones de Ávila y Cantabria que se traducen en unas 800 toneladas menos de CO2 cada año. Según Javier Vila, director general de las Operaciones Industriales de Nissan en España, “nuestras plantas en Ávila y en Cantabria están comprometidas con el cuidado del medioambiente a través de acciones de economía circular, eficiencia energética y reducción de emisiones. Gracias a las inversiones en nuevas tecnologías y a la colaboración entre centros, estamos logrando importantes avances en el reciclaje de materiales y el autoconsumo solar”.

placeholder Además de la planta de producción, Nissan también cuenta en Ávila con un enorme almacén.
Además de la planta de producción, Nissan también cuenta en Ávila con un enorme almacén.

Así, por ejemplo, la planta de Nissan Ávila, fabricante de piezas de recambio y componentes de serie para nuevos vehículos, ha implementado medidas de economía circular, como la inversión en maquinaria para el reciclado y reutilización de más de 11 toneladas de plástico. Además, se han enviado 118 toneladas de metal excedente a la planta de Nissan Cantabria para su fundición y reutilización. Y se ha invertido en tecnologías energéticamente eficientes, con especial atención a la optimización de los sistemas de climatización. La planta castellana también trabaja en la mejora de la iluminación industrial, buscando reducir el consumo y garantizando el confort visual del personal; y cuenta con un sistema de autoconsumo basado en energía solar fotovoltaica. Unas acciones que han permitido reducir más de 685.000 kWh de consumo en un año y evitar la emisión de más de 300 toneladas de CO2.

placeholder La planta de Nissan en Ávila fabrica piezas de recambio y componentes para coches nuevos.
La planta de Nissan en Ávila fabrica piezas de recambio y componentes para coches nuevos.

No acaban ahí las medidas del centro abulense, y hay otros ejemplos como la sustitución del tratamiento de fosfatado por tecnología de oxsilán en las piezas metálicas, que optimiza la resistencia a la corrosión y elimina el uso de fosfatos y metales pesados. Esta mejora ha permitido ahorrar cerca de 4.000 metros cúbicos de agua y más de 250.000 kWh de energía, y ha evitado la generación de 12 toneladas de residuos peligrosos. Por otro lado, la planta continúa promoviendo el uso de materiales con menor impacto ambiental, priorizando el cartón y el papel, y reutilizando embalajes provenientes de piezas fabricadas en otras plantas; y gracias a estas acciones, se han reutilizado más de 13 toneladas de papel, cuatro toneladas de plástico y 100 toneladas de madera.

En cuanto a la factoría de Nissan Cantabria, ubicada en la localidad de Los Corrales de Buelna y dedicada a la fabricación de piezas de fundición, mecanizado y montaje de piezas para modelos Nissan y otros clientes industriales, en 2024 consiguió evitar la emisión de 500 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias a la gestión operativa, a la optimización de sus instalaciones y a diversos avances tecnológicos.

placeholder Vista aérea de la planta de Nissan en Corrales de Buelna (Cantabria).
Vista aérea de la planta de Nissan en Corrales de Buelna (Cantabria).

Por ejemplo, se ha implementado un proyecto de sustitución de todas las luminarias en la planta, que está traduciéndose en una mejora en la eficiencia energética: solo el pasado, más de 600.000 kWh de energía ahorrados. En lo que se refiere a economía circular, Nissan Cantabria sigue trabajando en colaboración con otras empresas para reutilizar las arenas de moldeo, y en 2024 se enviaron más de 7.500 toneladas a cementeras, lo que supone un incremento del reciclado en un 13% sobre el año anterior.

Aunque se suele hablar de carrera por la electrificación, el verdadero reto del transporte es la reducción de emisiones contaminantes, y en esa tarea el sector de automoción lleva dando pasos de gigante en los últimos tiempos. Por varios caminos, como el desarrollo y comercialización de vehículos cada vez más ecológicos, como los coches 100% eléctricos, y la transformación de sus procesos logísticos y de fabricación.

Eficiencia energética Industria automóvil Industria Ecología Desarrollo sostenible Nissan Ávila Cantabria
El redactor recomienda