Las ventas de coches se dispararon en mayo, y los enchufables fueron ya uno de cada cinco
Impulsadas sin duda por el regreso del plan Moves en abril, las ventas de coches en España se animan, y la subida en lo que va de año se sitúa ya en el 13,6%, gracias al aumento del 18,6% en mayo, un mes con proporción récord de enchufables
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff29%2F855%2F236%2Ff2985523605117a6b20046ccf56aef13.jpg)
Las matriculaciones de turismos nuevos siguen creciendo en el mercado español, y alcanzaron en mayo un total de 112.820 unidades vendidas, lo que representa un 18,6% de aumento frente al mismo mes del año anterior, fuerte incremento que los analistas de las principales patronales del sector achacan al buen momento de los coches enchufables, que suponen prácticamente ya uno de cada cinco turismos entregados, y el buen desarrollo del mercado en la zona afectada por la dana gracias a las ayudas del plan Reinicia Auto+. Con este incremento, además, el total de los cinco primeros meses del año se dispara hasta las 490.711 unidades, cifra que supera en un 13,6% la del mismo periodo del 2024, pero se sitúa todavía un 10,2% por ciento por debajo de los datos prepandémicos.
Por canales, los tres en que se divide el mercado crecieron en mayo, destacando la subida en las matriculaciones de particulares, con 45.749 coches y un 22,2% de crecimiento frente a mayo del pasado año. Por su parte, el canal de alquiladores subió un 18,8%, hasta las 32.794 unidades, mientras que las empresas protagonizaron 34.277 nuevas matriculaciones, un 13,7% por encima del dato de mayo de 2024.
Pero si hay un punto destacable, es la alta proporción de turismos enchufables, ya que entre eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) supusieron en mayo un 19,4%, lo que constituye un nuevo récord histórico en España. De hecho, las 21.861 unidades matriculadas entre BEV y PHEV superan en un 138% las matriculaciones de este tipo de vehículos en mayo del año anterior. Y en el acumulado del año, entre enero y mayo se han vendido 77.562 unidades, un 71,7% más que en los cinco primeros meses del 2024. Y en los cinco primeros meses, los turismos enchufables representan ya el 15,8% de las ventas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F426%2Ffed%2F844%2F426fed84419e0730c5e20559d9772df0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F426%2Ffed%2F844%2F426fed84419e0730c5e20559d9772df0.jpg)
Y si atendemos a las emisiones medias de CO2, los turismos vendidos en mayo homologaban de media 104,1 g/km, un 12,6% menos que los coches matriculados en mayo del 2024. Y el dato correspondiente a los cinco prmeros meses es también revelador, con 108,8 g/km de media, 7,6% menos que en el mismo mes del año anterior.
Toyota refuerza su primer puesto
Por marcas, en mayo fue otra vez Toyota la que más vendió en España, con 9.401 unidades, seguida por Volkswagen, con 7.439, y por Renault, con 6.994 turismos. El top 10 del mes se completó con Dacia (6.910), Hyundai (6.835), Kia (6.796), SEAT (6.485), Peugeot (6.037), MG (5.333) y Mercedes-Benz (5.251 unidades). Y en cuanto al acumulado de los cinco primeros meses del 2025, Toyota es ahora mas líder, con 40.539 unidades, seguida por Renault (35.599), Volkswagen (30.822), SEAT (30.107), Kia (29.920), Hyundai (27.777), Dacia (27.030), Peugeot (26.964), MG (21.888) y Mercedes-Benz (21.597 coches).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab2%2F871%2Fe05%2Fab2871e05ee9513f8c3ba3ad1c3c329e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab2%2F871%2Fe05%2Fab2871e05ee9513f8c3ba3ad1c3c329e.jpg)
En lo que respecta a la clasificación por modelos, mayo estuvo dominado por el Dacia Sandero (4.063), completándose el podio con Renault Clio (2.588) y MG ZS (2.481), mientras que el top 10 del mes se cierra con Peugeot 208 (2.387), SEAT Ibiza (2.214), Toyota C-HR (2.023), SEAT Arona (2.015), Toyota Yaris (2.001), Toyota Corolla (1.999) y Citroën C4 (1.985). Con esos resultados, el acumulado de enero a mayo queda encabezado también por el Dacia Sandero, con 16.037 unidades, seguido a cierta distancia ya por el MG ZS (13.125) y el SEAT Ibiza (10.224), correspondiendo los siete siguientes puestos del top 10 a Renault Clio (10.128), Peugeot 208 (9.710), SEAT Arona (9.484), Renault Captur (9.464), Toyota Corolla (9.022), Nissan Qashqai (8.955) y Hyundai Tucson (8.595).
Además, los tres primeros puestos entre los coches 100% eléctricos se repartieron entre el Citroën ë-C3 (576 unidades), el Tesla Model Y (535) y el Kia EV3 (512), aunque en el acumulado de los cinco primeros meses es líder de los modelos BEV el Tesla Model 3 (2.638), con el Kia EV3 (2.320) a continuación y el Renault 5 (2.060) en la tercera plaza. Y si nos referimos a los híbridos enchufables, en mayo fue primero el BYD Seal U, con 1.413 unidades, seguido por el Toyota C-HR (1.001) y el MG EHS (935). Sin embargo, entre enero y mayo la clasificación general de los PHEV está liderada aún por el Toyota C-HR (3.994 coches), talonado ya por el BYD Seal U (3.983) y seguidos por el Ford Kuga (2.694).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff39%2Ff60%2F18b%2Ff39f6018b8e9d4b2b6449c2f57e1efc9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff39%2Ff60%2F18b%2Ff39f6018b8e9d4b2b6449c2f57e1efc9.jpg)
Por su parte, en mayo las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron un 14,9%, hasta las 17.885 unidades, lo que deja el total del año por ahora en 76.341 unidades, y un 10,5% de crecimiento frente a idéntico periodo del ejercicio anterior. Por contra, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se mantuvieron a la baja, retrocediendo un 15,5% en mayo y quedando en 2.517 matriculaciones, de manera que en los cinco primeros meses del año se han vendido solo 13.218 unidades, un 14,5% menos que en el periodo enero-mayo de 2024.
Las valoraciones del sector
Para Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, "el mercado nacional sigue en una muy buena racha, obteniendo este mes un nuevo crecimiento, por encima del 18% y más de 110.000 unidades. Es una noticia positiva que las ventas mantengan este ritmo. Por un lado, por la renovación del parque, que ya no viene dada por los diésel y gasolina, sino por los híbridos convencionales y electrificados. Y, por otra parte, por el incremento de las ventas de vehículos electrificados que permiten seguir avanzando en el objetivo de reducción de emisiones. Una vez más, el empuje tanto de las ventas de la zona DANA en Valencia y el fuerte crecimiento del mercado electrificado, que en mayo alcanza su récord de ventas con cerca del 20% del mercado, son las que están motivando este crecimiento. La recuperación del mercado nacional es un objetivo pendiente desde 2019, y muy necesaria para avanzar en la doble dirección de descarbonización y de aumentar la seguridad vial. Como país no podemos resignarnos a tener un parque envejecido e inseguro, y renunciar a las nuevas tecnologías que, en descarbonización, pero también en sistemas de ayuda a la conducción, aportan los nuevos modelos. Hemos de consolidar y profundizar en este buen momento".
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, señala que "mayo ha dejado un balance positivo para el automóvil, con todos los canales creciendo en matriculaciones. Destaca el canal particular, que es el de las familias, atendido por los concesionarios, y el de alquiladores, muy vinculado al buen comportamiento del turismo. La Comunidad Valenciana sigue teniendo un impacto positivo en las cifras, a medida que se sustituyen los vehículos dañados por la DANA, y los planes de renovación del parque que ya están activos en varias regiones también están ayudando. Lo más destacable del mes es que los vehículos electrificados ya suponen el 20% del total. La oferta está conectando con la demanda, y marcas y concesionarios están acertando. Ahora es el turno de las administraciones: activar cuanto antes el Plan Moves 2025 será clave para no frenar esta evolución".
Y Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, destaca que "el mes pasado cerró por encima de las 100.000 unidades matriculadas; algo que no veíamos en un mes de mayo desde 2019. De esta forma, el mercado continúa en ascenso y acumula nueve meses seguidos en positivo, debido, en buena parte, a la demanda derivada de la necesidad de reemplazar los vehículos siniestrados por la DANA. Destaca también el buen comportamiento que están teniendo los vehículos electrificados en detrimento de los combustión tradicional, una tendencia que irá al alza impulsada por medidas como los certificados de ahorro energético que, gracias a los acuerdos de las marcas con las compañías de energía, permiten al comprador de estos modelos eléctricos beneficiarse de bonificaciones en el precio de adquisición; unas bonificaciones que además son compatibles con el resto de incentivos actualmente en vigor como pueden ser los del plan Moves. En este contexto, las previsiones apuntan a que volveremos a superar el millón de unidades al cerrar 2025, situándonos ligeramente por encima del ejercicio 2024".
Las matriculaciones de turismos nuevos siguen creciendo en el mercado español, y alcanzaron en mayo un total de 112.820 unidades vendidas, lo que representa un 18,6% de aumento frente al mismo mes del año anterior, fuerte incremento que los analistas de las principales patronales del sector achacan al buen momento de los coches enchufables, que suponen prácticamente ya uno de cada cinco turismos entregados, y el buen desarrollo del mercado en la zona afectada por la dana gracias a las ayudas del plan Reinicia Auto+. Con este incremento, además, el total de los cinco primeros meses del año se dispara hasta las 490.711 unidades, cifra que supera en un 13,6% la del mismo periodo del 2024, pero se sitúa todavía un 10,2% por ciento por debajo de los datos prepandémicos.