Es noticia
Dos empresas chinas eligen la fábrica de Santana en Linares para producir su todoterreno
  1. Motor
  2. Industria
La planta jienense no hace coches desde 2011

Dos empresas chinas eligen la fábrica de Santana en Linares para producir su todoterreno

Santana Motors y las firmas Zhengzhou Nissan Automobile y Anhui Coronet han firmado un acuerdo para producir en la planta andaluza, ahora inactiva, su futuro vehículo todoterreno, que se venderá en Europa, América y África. La enésima oportunidad

Foto: Se sabe que será un vehículo todoterreno de tipo 'pick-up', y apenas nada más. (Santana Motors)
Se sabe que será un vehículo todoterreno de tipo 'pick-up', y apenas nada más. (Santana Motors)

Nueva oportunidad industrial en el horizonte para la planta de Linares, en Jaén, después de que la empresa local Santana Motors S.L. haya firmado el acuerdo para una alianza estratégica con las compañías chinas Zhengzhou Nissan Automobile (ZZ Nissan) y Anhui Coronet, destinada a la producción de "vehículos todoterreno innovadores" en la histórica factoría andaluza. El acuerdo que pone en marcha el proyecto fue formalizado en la ciudad de Chuzhou (China) durante una ceremonia oficial a la que asistió el teniente de alcalde y concejal-delegado de Industria, Empresa y Empleo en el consistorio linarense, Raúl Caro-Accino, y donde estuvieron presentes los máximos responsables de las empresas implicadas: Yao Liwen, CEO de Zhengzhou Nissan Automobile Co.; Zewen Liu, CEO de Anhui Coronet Tech Co., y Edu Blanco, CEO de Santana Motors S.L.

placeholder La firma del acuerdo se llevó a cabo en la ciudad china de Chuzhou. (Santana Motors)
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la ciudad china de Chuzhou. (Santana Motors)

El objetivo conjunto de esta colaboración entre las tres empresas es lanzar al mercado, aunque todavía sin fecha confirmada, vehículos todoterreno fiables, sostenibles y de diseño avanzado que respondan a las demandas actuales y futuras en mercados de Europa, África y América. Edu Blanco, CEO de Santana Motors, señaló que "esta alianza marca un hito fundamental para Santana Motors y representa un paso decisivo hacia el futuro. Estamos orgullosos de unir fuerzas con Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet, reforzando nuestra visión de fabricar vehículos innovadores que reflejen la legendaria tradición de calidad y robustez de Santana, impulsando así la industria automotriz y el desarrollo económico en Linares y más allá".

Durante los últimos años, los equipos técnicos y de desarrollo de Santana Motors, ZZ Nissan y Anhui Coronet han colaborado intensamente para diseñar y certificar un vehículo completamente nuevo, que según sus promotores destaque por "la calidad, la fiabilidad y el rendimiento excepcional". De acuerdo con el calendario previsto, en los próximos meses será presentada una gama de vehículos todoterreno 4x4, disponibles en versiones diésel de última generación y también con mecánicas híbridas enchufables (PHEV).

Esta nueva asociación estratégica da continuidad a la dilatada tradición colaborativa de Santana con marcas del sector automovilístico tan emblemáticas como la británica Land Rover, la japonesa Suzuki y la italiana Iveco.

De Santa Ana a Santana Motors

En 1956, y con una plantilla formada por 139 empleados, arrancó en la localidad jienense de Linares la actividad de la Metalúrgica de Santa Ana, bautizada con el nombre de una de las dos patronas de la ciudad, y también de la finca donde se levantó la primera nave, de 3.500 metros cuadrados. Aquel proyecto, que había sido adjudicado en agosto de 1954 a la población linarense como parte del Plan de Industrialización de la Provincia de Jaén, se dedicó inicialmente a la fabricación de maquinaria agrícola, pero nada más entrar en funcionamiento empezó a construirse un segundo taller, en este caso destinado al montaje de vehículos, tras el acuerdo firmado con la británica The Rover Company Ltd. para la fabricación y venta de sus robustos todoterreno Land Rover, que empezarían a salir de la planta de Linares en 1959. Y un año antes, la factoría andaluza se había convertido también en proveedora de la fábrica de Citroën en Vigo, a la que surtía de cajas de cambio.

placeholder Los primeros vehículos fabricados en Linares fueron los Land Rover Santana, con diversas carrocerías.
Los primeros vehículos fabricados en Linares fueron los Land Rover Santana, con diversas carrocerías.

Así las cosas, la planta de Santa Ana pasa a tener 983 trabajadores en 1960, 2.168 en 1964 y más de 2.300 en 1966, a medida que también crecía el ritmo productivo de los Land Rover Santana 88 y 109, que se fabricaban con techo duro y de lona, con motores diésel y de gasolina, y con una amplia variedad de configuraciones de carrocería, como pick-up, grúa, volquete, ambulancia... De las 981 unidades producidas en 1959, la factoría pasó a 2.056 en 1960, 3.071 en 1962, 3.400 en 1964 y 4.378 en 1966, abasteciendo no solo al mercado nacional, sino también a varias decenas de países en Sudamérica, norte de África y Oriente Medio, siempre bajo licencia de la marca británica, que acabaría cancelando su participación en Santana Motor en 1989. A partir de entonces, la empresa de Linares empezó a producir sus propias variantes del veterano Land Rover, pero ya bajo su propia marca, naciendo así modelos como el Santana 2500.

placeholder Cuando Suzuki dejó de fabricar en Linares sus Vitara, Santana lanzó sus propios modelos 300 y 350.
Cuando Suzuki dejó de fabricar en Linares sus Vitara, Santana lanzó sus propios modelos 300 y 350.

Para entonces, Santana Motor ya había llegado a un acuerdo con la japonesa Suzuki, del que surgieron pequeños vehículos todoterreno como los Suzuki Samurai, Vitara y Jimny, y aunque el gigante nipón llegó a tener una parte mayoritaria del accionariado en 1993, solo dos años después la Junta de Andalucía decidió comprar la empresa a Suzuki. A partir del año 2000, las ventas empezaron a caer rápidamente, al tiempo que las pérdidas crecían, y una de las soluciones ideadas fue el desarrollo de un vehículo todoterreno propio, el Santana Aníbal, basado en los Land Rover Santana fabricados en su día en Linares y del que derivaría después una versión militar utilizada por varios ejércitos del mundo, incluido el español. Además, la empresa presentó en 2005 los Santana 300 y 350, evolución respectivamente de los Suzuki Vitara de tres y cinco puertas, que la planta había dejado de producir con anterioridad, mientras que el Suzuki Jimny permaneció en la cadena de montaje linarense hasta septiembre de 2009, cuando la marca japonesa decidió no prorrogar más la licencia que autorizaba su fabricación en nuestro país.

placeholder En la recta final de su anterior etapa, Santana fabricó el Anibal, del que derivó una versión militar.
En la recta final de su anterior etapa, Santana fabricó el Anibal, del que derivó una versión militar.

Pero tres años antes, en 2006, se había abierto una nueva vía para la factoría de Linares cuando Santana Motor alcanzó un acuerdo de colaboración con la italiana Iveco para la producción de un vehículo todoterreno basado en el Aníbal, y que se comercializaría en diversos mercados como Iveco Massif. Después se añadiría al proyecto la fabricación de una variante con carrocería corta, el Iveco Campagnola, aunque las expectativas de venta de ambos modelos nunca se vieron cumplidas y la marca italiana decidió no materializar la opción de compra de Santana Motor que tenía hasta el 2010, de forma que en julio de 2009 la Junta de Andalucía, presidida entonces por José Antonio Griñán y a través de IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía), decidió asumir la gestión de la compañía automovilística jienense. Pero Santana Motor parecía herida de muerte y el final no se haría esperar: en febrero de 2011, el 83% de los trabajadores votaron a favor del cierre de la fábrica.

placeholder Los Iveco Massif, de cinco puertas, y Campagnola, de tres, se fabricaban también en Linares.
Los Iveco Massif, de cinco puertas, y Campagnola, de tres, se fabricaban también en Linares.

Más de 14 años después, la nueva Santana Motors vuelve a cobrar vida gracias al acuerdo firmado por la empresa con las chinas Zhengzhou Nissan Automobile (ZZ Nissan) y Anhui Coronet, una noticia que llega poco después de que otra multinacional de origen chino, Desay SV, eligiera también Linares, y haya iniciado la construcción en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana de su fábrica europea de sistemas de visualización e interacción inteligentes para automóviles, que empezará a operar en 2026 y espera alcanzar una producción anual de 1,5 millones de sistemas en 2028, cuando la plantilla podría rondar ya los 300 trabajadores.

Nueva oportunidad industrial en el horizonte para la planta de Linares, en Jaén, después de que la empresa local Santana Motors S.L. haya firmado el acuerdo para una alianza estratégica con las compañías chinas Zhengzhou Nissan Automobile (ZZ Nissan) y Anhui Coronet, destinada a la producción de "vehículos todoterreno innovadores" en la histórica factoría andaluza. El acuerdo que pone en marcha el proyecto fue formalizado en la ciudad de Chuzhou (China) durante una ceremonia oficial a la que asistió el teniente de alcalde y concejal-delegado de Industria, Empresa y Empleo en el consistorio linarense, Raúl Caro-Accino, y donde estuvieron presentes los máximos responsables de las empresas implicadas: Yao Liwen, CEO de Zhengzhou Nissan Automobile Co.; Zewen Liu, CEO de Anhui Coronet Tech Co., y Edu Blanco, CEO de Santana Motors S.L.

Industria automóvil Industria Empleo industrial Jaén Inversión extranjera Transporte Nissan
El redactor recomienda