Es noticia
El Gobierno restablece el Plan Moves III, con carácter retroactivo, para todo el 2025
  1. Motor
  2. Industria
Ayuda a la compra de vehículos enchufables

El Gobierno restablece el Plan Moves III, con carácter retroactivo, para todo el 2025

La decisión, esperada desde hace semanas, se ha hecho realidad: el Gobierno recupera el Plan Moves III, eliminado por sorpresa en enero, y restablece también la deducción del 15% del IRPF. El sector del automóvil espera más... pero respira

Foto: Concesionarios de Kia, BYD y Mitsubishi en Alcobendas (Madrid)
Concesionarios de Kia, BYD y Mitsubishi en Alcobendas (Madrid)

Todas las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables registradas en España desde comienzos de enero hasta hoy, más todas las que se lleven a cabo desde hoy hasta finales de año, podrán acogerse a las ayudas del Plan Moves III, después de que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, haya anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la aprobación de la prórroga de esa medida, a la que se destinarán otros 400 millones de euros, y de la deducción del 15% del IRPF, hasta 3.000 euros, para los particulares que adquieran un coche eléctrico.

El Moves III no altera sus condiciones en relación a las que tenía hasta su desaparición el pasado 22 de enero, cuando no prosperó en el Congreso la prórroga a la que el Gobierno de Sánchez se había comprometido con el sector del automóvil días antes del 31 de diciembre, fecha final de aplicación del plan. Por lo tanto, los coches eléctricos, y los híbridos enchufables con más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica, podrán beneficiarse de nuevo de ayudas de hasta 7.000 euros, siempre y cuando el vehículo comprado no supere, sin impuestos, los 45.000 euros, o los 53.000 euros si es de ocho plazas. Todo eso en el caso de que entreguemos a cambio un vehículo viejo para achatarrar, mientras que si la compra se hace sin entregar coche a cambio, la ayuda es de 4.500 euros.

Y si se trata de un híbrido enchufable con una autonomía eléctrica de entre 30 y 90 kilómetros, la cuantía llega hasta los 5.000 euros si al comprar el coche, con un precio máximo también de 45.000 euros, damos otro a cambio para achatarrar. Pero si no mandamos al desguace ningún vehículo viejo, la ayuda se reduce a 2.500 euros. Asimismo, contempla ayudas de hasta 7.000 euros para vehículos de pila de combustible, o de hidrógeno, y el plan acoge ayudas para las motocicletas, los cuadriciclos ligeros híbridos enchufables o eléctricos y las furgonetas de hasta 3.500 kilos de masa máxima autorizada que cumplan las condiciones establecidas. Y la instalación de un poste de recarga vuelve también a estar subvencionada, en este caso con una ayuda que puede alcanzar hasta el 70% de la inversión realizada.

La reacción del sector

Tras conocerse la decisión gubernamental, que el sector del automóvil llevaba reclamando con insistencia desde enero, el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, ha expresado que "la ampliación del Moves durante todo 2025 y con un presupuesto de 400 millones es una gran noticia, junto con la prórroga de la deducción del 15% del IRPF hasta 3.000 euros para los particulares que compren un eléctrico. En un momento geopolítico complicado y con un escenario arancelario, el Gobierno español impulsa el mercado interior y el mercado de vehículos eléctricos. Es una medida ansiada por el sector para cumplir los objetivos de descarbonización, que pasan por vender más modelos eléctricos, y si estos están hechos en España y en Europa, nos servirá para ganar cada vez más autonomía estratégica. Desde España se lanza un mensaje claro en la apuesta por la electrificación en un momento de incertidumbre por las presiones arancelarias de EE.UU. hacia Europa que entrarán en vigor mañana".

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), Gerardo Cabañas, considera también positiva la reactivación del Moves III con carácter retroactivo, por considerar que insufla confianza inmediata a los compradores, si bien insta al Ejecutivo a seguir revisando el planteamiento de los programas para garantizar su eficacia. Pero desde Ganvam califican la noticia como “buena solución transitoria”, al encontrarnos en un difícil escenario en el que "no solo el ritmo de electrificación resulta insuficiente para cumplir con los objetivos, sino que el parque no para de envejecer". De ahí que la patronal de los vendedores y reparadores de vehículos defienda, como ya ha elevado al Ministerio de Industria, un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda que, con ayudas directas exentas de tributación y respetando el principio de neutralidad tecnológica, contribuya a retirar de la circulación los modelos más antiguos y contaminantes. Además, y con objeto de garantizar el acceso de todas las rentas a la movilidad eficiente, Ganvam aboga por incluir el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años en los planes de impulso, pues según Cabañas "dinamizará la demanda, impulsará el rejuvenecimiento del parque y acelerará los objetivos de descarbonización".

Todas las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables registradas en España desde comienzos de enero hasta hoy, más todas las que se lleven a cabo desde hoy hasta finales de año, podrán acogerse a las ayudas del Plan Moves III, después de que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, haya anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la aprobación de la prórroga de esa medida, a la que se destinarán otros 400 millones de euros, y de la deducción del 15% del IRPF, hasta 3.000 euros, para los particulares que adquieran un coche eléctrico.

ANFAC IRPF Industria automóvil Eficiencia energética Movilidad del futuro Ayudas
El redactor recomienda