En los resultados financieros del grupo Volkswagen, la alegría va por barrios
Durante la última semana, el Grupo Volkswagen y sus diferentes marcas han presentado los resultados del ejercicio fiscal 2024. ¿Cómo le fue el año al gigante europeo del automóvil? ¿Qué marcas avanzan y cuáles retroceden?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac5%2F7ef%2Fb20%2Fac57efb2043514d37115b1dfd4a3ec57.jpg)
Desde el Grupo Volkswagen califican como “bastante razonable” el rendimiento financiero logrado en 2024, pese a “un entorno competitivo tan desafiante”, fruto de los retos económicos mundiales y los profundos cambios que se están produciendo en el sector. Tomar la temperatura al consorcio alemán es una buena manera de ver qué está ocurriendo en el sector del automóvil, toda vez que es el grupo de automoción que más vende en nuestro continente desde hace décadas y el gran gigante europeo, con marcas de coches repartidas por los diferentes segmentos de mercado, como Audi, Porsche, SEAT/Cupra, Skoda, la propia Volkswagen y firmas tan exclusivas como Bentley o Lamborghini, y con una representación protagonista también en los vehículos comerciales e industriales, en el sector del software e, incluso, de las motos, con la italiana Ducati.
A nivel global, los ingresos por ventas del Grupo Volkswagen ascendieron el pasado año a 324.700 millones de euros, lo que representa un mínimo incremento del 0,74% frente a los 322.300 millones del 2023, aunque si nos centramos en la División de Automoción, que sumó 265.900 millones de euros en 2024, hay que hablar de ligero retroceso frente al ejercicio precedente, debido principalmente a una disminución del volumen de ventas: de los 9.362.000 vehículos del 2023 a los 9.037.000 del 2024, lo que supone una caída del 3,5%. El crecimiento en Sudamérica no pudo compensar totalmente el descenso en China, mientras que las ventas en Europa y en Norteamérica se mantuvieron estables frente a las del 2023.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd27%2F142%2F6cd%2Fd271426cd1ba8c7b2600aa56b4657d77.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd27%2F142%2F6cd%2Fd271426cd1ba8c7b2600aa56b4657d77.jpg)
En cuanto al resultado operativo del grupo, los 19.100 millones del 2024 representan una bajada del 15% frente a los 22.500 millones del año anterior, mientras que el margen operativo quedó finalmente en un 5,9%. Sus responsables lo atribuyen al aumento significativo de los costes fijos, que incluyen gastos extraordinarios por un total de 2.600 millones de euros en términos netos, y dedicados principalmente a reestructuración.
En todo caso, y para el 2025, el Grupo Volkswagen espera que los ingresos por ventas superen en hasta un 5% la cifra del año anterior, y la previsión de rendimiento operativo de las ventas del grupo se sitúan para este año entre el 5,5% y el 6,5%. Además, para la División de Automoción el grupo prevé un ratio de inversión de entre el 12% y el 13%, aunque los responsables del consorcio germano destacan algunos de los desafíos en el horizonte, como un entorno caracterizado por la incertidumbre política, el aumento de las restricciones comerciales y las tensiones geopolíticas, la creciente intensidad de la competencia, la volatilidad de los mercados de materias primas, energía y divisas, y unos requisitos más estrictos en materia de emisiones.
Las marcas Core, mejor
Pero el Grupo Volkswagen está compartimentado, y hemos querido analizar cómo fueron las cosas en las diferentes divisiones que lo componen. Por volumen de coches entregados, su pata principal es lo que el consorcio de Wolfsburg bautizó como grupo Core, integrado por las marcas que podríamos denominar generalistas: Volkswagen, Skoda, SEAT/Cupra y Volkswagen Vehículos Comerciales, que el pasado año entregaron en todo el mundo 4.960.000 vehículos, lo que supone un incremento del 2,8% frente al 2023, cuando esas cuatro marcas (cinco si consideramos a SEAT y Cupra como firmas diferenciadas) totalizaron 4.826.000 vehículos. Y los ingresos por ventas también aumentaron, de 137.770 millones de euros en 2023 a 140.004 millones en 2024.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee6%2F459%2F317%2Fee6459317d9891986ce98de98e562117.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee6%2F459%2F317%2Fee6459317d9891986ce98de98e562117.jpg)
Sin embargo, el resultado operativo del grupo Core de marcas del Grupo Volkswagen cayó un 4,3% en 2024, hasta los 6.961 millones de euros (7.242 millones en 2023), como consecuencia del impacto de los mayores costes fijos y medidas de reestructuración que no pudieron ser compensados por el crecimiento del volumen de ventas. En concreto, el margen operativo básico de las marcas Core disminuyó del 5,3% del 2023 al 5% en 2024.
En el desglose, la marca Volkswagen vio elevarse sus ventas un 3,1%, hasta los 3,1 millones de unidades en 2024, ascendiendo la facturación a 88.260 millones de euros, si bien el resultado operativo descendió a 2.590 millones de euros, un 27% por debajo de la cifra de 2023. Como resultado, el beneficio operativo cayó al 2,9%, claramente por debajo del 4,1% del 2023.
En cuanto a Skoda, protagonista de un gran año, la firma checa incrementó sus ventas globales un 6,9%, hasta las 926.600 unidades, mientras que los ingresos por ventas también crecieron un 4,7%, hasta los 27.787 millones de euros. Por su parte, el resultado operativo se situó en 2.300 millones, un 30% por encima del año precedente, y el margen operativo alcanzó un brillante 8,3%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc9%2Fa90%2F5c6%2Ffc9a905c6386ab4b1679ef16be186c2b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc9%2Fa90%2F5c6%2Ffc9a905c6386ab4b1679ef16be186c2b.jpg)
Y muy buen ejercicio también para SEAT/Cupra, ya que la firma española incrementó sus ventas mundiales un 5,9%, hasta las 636.807 unidades.. Y los ingresos por ventas también experimentaron una evolución positiva, situándose en 14.350 millones de euros, un 1,4% más que en 2023. En cuanto al resultado operativo, los beneficios fueron de 633 millones de euros, cuando en 2023 habían sido de 625 millones, aunque el margen operativo disminuyó, al pasar del 4,1% del 2023 al 2,9% del 2024.
Por último, la cuarta marca Core, Volkswagen Vehículos Comerciales, disminuyó sus ventas mundiales un 4,3%, hasta 404.412 vehículos, y eso motivó que también los ingresos por ventas retrocedieran ligeramente: un 1,3% menos, hasta 15.100 millones de euros. Además, el resultado operativo bajó también, de los 873 millones de euros del 2023 a los 743 millones del 2024, y el beneficio operativo reculó hasta el 4,9%, frente al 5,7% con que cerró el ejercicio precedente.
Audi y otras marcas Progressive
Si Core representa al grupo de marcas generalistas, el cuarteto formado por Audi, Lamborghini, Bentley y Ducati es el llamado grupo Progressive, cuyo resultado operativo se redujo significativamente a 3.903 millones de euros, desde los 6.280 millones del 2023, debido principalmente a los gastos de reestructuración ligados al cierre de la planta de Audi en Bruselas, la intensa competencia y la actual ofensiva de nuevos modelos. Y el margen operativo, que había sido del 9% en 2023, pasó en 2024 a un 6%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5d%2F572%2F146%2Fb5d572146475218519760da0a24f6aab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5d%2F572%2F146%2Fb5d572146475218519760da0a24f6aab.jpg)
Además, las marcas Progressive redujeron sus ventas el pasado año de forma considerable, desde 1.918.912 vehículos en 2023 a 1.692.548 en 2024, un 11,8% de caída que arrastró también hacia abajo los ingresos por ventas, que disminuyeron a 64.532 millones de euros desde los 69.865 millones del ejercicio precedente. Si se desgranan las ventas de las marcas Progressive en 2024, observamos que la porción principal de su descenso corresponde a Audi, cuyas ventas mundiales se desplomaron de 1.895.240 a 1.671.218 unidades.
Y la disminución fue notable también en el caso de Bentley, que entregó el año pasado 10.643 coches, cuando en 2023 sus ventas habían sido de 13.560 unidades. Como consecuencia, los ingresos por ventas bajaron de 2.938 a 2.648 millones de euros, y el resultado operativo pasó en un año de 589 a 373 millones de euros, aunque el margen operativo fue del 14,1%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F217%2F80c%2F748%2F21780c7481a68aecffea1fa7a2eac0a2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F217%2F80c%2F748%2F21780c7481a68aecffea1fa7a2eac0a2.jpg)
La tercera firma del grupo de marcas Progressive que experimentó un retroceso en 2024 fue el fabricante italiano de motos Ducati, aunque el descenso fue más leve que el de Bentley, por ejemplo, en todas sus cifras clave. Por ejemplo, las ventas bajaron de 58.224 a 54.495 motos, los ingresos por ventas descendieron de 1.065 a 1.003 millones de euros y el resultado operativo se redujo de 112 a 91 millones, siendo el margen operativo de Ducati el pasado año del 9,1%, inferior al 10,5% del 2023.
Mucho mejores fueron los resultados de Lamborghini en 2024, pues además de ser la única marca Progressive que crece, volvió a batir su récord histórico de ventas: 10.687 coches, frente a los 10.112 del 2023. Y eso propulsó los ingresos por ventas un 16,2%, hasta los 3.095 millones de euros, así como el resultado operativo, que se disparó un 15,5%, hasta los 835 millones de euros, dejando el margen operativo en el 27%, prácticamente al mismo nivel que el 27,2% del ejercicio precedente.
Porsche pinchó en China
El fabricante del coches deportivos radicado en Stuttgart-Zuffenhausen, fusionado con el Grupo Volkswagen desde 2011 y que monopoliza dentro del gigante teutón el grupo de marcas Sport Luxury, tampoco tuvo en 2024 su mejor año, pues sus ventas bajaron de de 334.000 a 313.000 coches, debido a sus malos resultados en el mercado chino, mientras que sus ingresos por ventas también descendieron levemente, de 37.349 a 36.438 millones de euros.
En proporción, el resultado operativo de Porsche cayó de manera más relevante, desde los 6.938 millones de euros del 2023 a los 5.286 millones del 2024, tendencia que sus responsables achacan a los numerosos lanzamientos de modelos, los menores de volúmenes de ventas y los mayores costes de los materiales, serviclos de desarrollo y digitalización. Y, como resultado de todo ello, se debilitó el margen operativo de la firma germana, que pasó del 18,6% al 14,5% en un solo año.
Las marcas de camiones, bien
Dentro de la organización general del Grupo Volkswagen, los vehículos industriales constituyen el llamado grupo de marcas Traton, un auténtico gigante mundial del transporte y la producción de camiones, autobuses y autocares integrado por Scania, MAN y Volkswagen Camiones y Buses. Y sus datos del pasado año representan una ligera mejora frente a los del 2023, pues a pesar de una ligera caída en los vehículos entregados, que pasaron en un año de 339.000 a 335.000, los ingresos por ventas experimentaron un pequeño repunte, de 45.731 a 46.183 millones de euros; y el resultado operativo de las marcas Traton subió aún más: de 3.715 millones de euros en 2023 a 4.204 millones en el pasado 2024, cifra que elevó el margen operativo del 8,1% al 9,1%.
Desde el Grupo Volkswagen califican como “bastante razonable” el rendimiento financiero logrado en 2024, pese a “un entorno competitivo tan desafiante”, fruto de los retos económicos mundiales y los profundos cambios que se están produciendo en el sector. Tomar la temperatura al consorcio alemán es una buena manera de ver qué está ocurriendo en el sector del automóvil, toda vez que es el grupo de automoción que más vende en nuestro continente desde hace décadas y el gran gigante europeo, con marcas de coches repartidas por los diferentes segmentos de mercado, como Audi, Porsche, SEAT/Cupra, Skoda, la propia Volkswagen y firmas tan exclusivas como Bentley o Lamborghini, y con una representación protagonista también en los vehículos comerciales e industriales, en el sector del software e, incluso, de las motos, con la italiana Ducati.