Las ventas de coches siguieron creciendo en febrero, y el MG ZS superó al Dacia Sandero
Las ventas atribuibles a las ayudas en Valencia por la DANA han contribuido a reforzar las matriculaciones en febrero, que incluso crecieron más que en enero. Y los coches enchufables siguen ganando cuota, aunque en marzo todo podría cambiar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa73%2F488%2F6c0%2Fa734886c0016f54ed7fa64c3c134dc8d.jpg)
Las matriculaciones de turismos en España durante el pasado mes ascendieron a 90.327 unidades, lo que supone un crecimiento ligeramente superior al 11% respecto a febrero de 2024 y llevó el total de ventas de coches nuevos en lo que va de año a 162.643, un 8,4% más que en los dos primeros meses de 2024. Según fuentes del sector, el mercado logró un fuerte impulso en febrero debido, en parte, al aumento de las matriculaciones en las zonas afectadas por la DANA en Valencia, que se están beneficiando de las ayudas del plan Reinicia Auto+. En concreto, se han vendido en esos municipios valencianos 5.334 unidades, un 400% más que en febrero del año pasado, y si no se contabilizasen esas ventas, el mercado español habría crecido aproximadamente un 5,8% durante el pasado mes, una cifra más acorde con la situación del mercado pero que también es muy positiva. En todo caso, desde las principales patronales del automóvil recuerdan que los 162.443 turismos matriculados en enero y febrero se mantienen todavía un 10% por debajo de los registros prepandémicos a comienzos del 2020, a pesar de que en las zonas afectadas por la DANA se han matriculado, en estos dos primeros meses, 10.241 coches más que en identico período de 2024.
En cuanto a las ventas de turismos enchufables (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), en febrero experimentaron un drástico aumento del 38,9%, hasta las 13.013 matriculaciones, cifra que representa el 14,4% del mercado total. Y en lo que llevamos de año, se acumulan ya 23.267 ventas de turismos enchufables, un 34,2% más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la mayoría de estos nuevos registros de enero y febrero corresponden a ventas realizadas a finales del pasado año, pues la eliminación del plan Moves III fue anunciada el pasado 22 de enero, lo que motivó a continuación la ralentización de las operaciones con vehículos enchufables, que podría empezar a reflejarse ya en las matriculaciones de marzo.
Por su parte, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en febrero fueron de 110,3 gramos por kilómetro recorrido, un 5,3% inferior a la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en febrero de 2024; mientras que en el acumulado de enero y febrero de 2025, las emisiones medias se sitúan en 111,1 g/km de CO2, un 4,5% menos que en los dos primeros meses de 2024.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48b%2Fb77%2F1dd%2F48bb771dddaddc05317ea63f0a784cfb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48b%2Fb77%2F1dd%2F48bb771dddaddc05317ea63f0a784cfb.jpg)
En cuanto a las matriculaciones en los tres canales comerciales en que se divide el mercado del automóvil, en todos hubo crecimientos en febrero: las ventas a particulares cerraron el mes con 40.321 unidades, lo que supone un 15,9% de aumento; las dirigidas a empresas sumaron 29.646 nuevos registros, con una subida del 3,9%, y los alquiladores realizaron 20.360 matriculaciones, un 13% más que en febrero del pasado año.
Por marcas, y siguiendo la tendencia de los últimos tiempos, Toyota volvió a ser líder en febrero, con 8.208 unidades, seguida a continuación por Renault, con 7.553 coches, y SEAT, que cierra el podio con 5.818 unidades; mientras que el top 10 mensual se completa con Kia (5.725), Volkswagen (5.437), Peugeot (4.690), MG (4.596), Dacia (4.526), Hyundai (4.436) y Mercedes-Benz (3.520 unidades). Y en lo que va de año, el acumulado favorece también a Toyota, con 15.730 turismos vendidos en España, seguida por Renault (12.307), Kia (10.582), SEAT (9.484), Volkswagen (9.237), Dacia (9.200), Hyundai (8.841), Peugeot (7.966), MG (7.400) y Mercedes-Benz (7.319).
En cuanto a la clasificación del mercado español por modelos, el más vendido en febrero fue el MG ZS, con 2.619 unidades, seguido a continuación por el Dacia Sandero, con 2.467 coches, y el Renault Clio, tercero con 2.407 unidades. Y el top 10 de febrero se completa con SEAT Ibiza (2.193), Toyota Corolla (1.931), Renault Captur (1.859), Toyota C-HR (1.849), Peugeot 208 (1.848), SEAT Arona (1.783) y Opel Corsa (1.652 unidades). Pero en el acumulado de los dos primeros meses del año sigue al frente el Dacia Sandero, con 5.173 unidades, seguido por el MG ZS, con 4.722, y por el Toyota Corolla, con 3.667 coches. Las siete posiciones siguientes, hasta la décima plaza, son para Renault Clio (3.588), SEAT Ibiza (3.532), Hyundai Tucson (3.484), Toyota C-HR (3.437), Renault Captur (3.208), Nissan Qashqai (3.078) y Toyota Yaris Cross (2.960 coches).
Comerciales bien, industriales mal
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron un 8,9% en febrero, al alcanzar las 13.996 unidades, que llevan el acumulado del año a 26.613 ventas, un 10,9% más que en el periodo enero-febrero de 2024. Y por canales, autónomos y empresas subieron en febrero un 18,3% y un 10,3%, respectivamente, mientras que las ventas de vehículos comerciales ligeros a alquiladores descendieron un 10,7%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab2%2F871%2Fe05%2Fab2871e05ee9513f8c3ba3ad1c3c329e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab2%2F871%2Fe05%2Fab2871e05ee9513f8c3ba3ad1c3c329e.jpg)
Por contra, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registraron el pasado mes un nuevo descenso, con una caída del 15,5% y solo 2.578 unidades vendidas. Además, caen los dos tipos de vehículos, pues los industriales (camiones) bajaron un 15,5%, hasta las 2.247 ventas, mientras que autobuses, autocares y microbuses descendieron un 15,8%, registrándose solo 331 ventas.
La interpretación del sector
Para Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, “tras un enero bueno en ventas, febrero continúa con el tono positivo y una subida que supera el 11%. Buena noticia, pero hay que incidir en que estimamos que los datos están influidos por las ventas extra que se están produciendo en las zonas afectadas por la DANA, sobre todo en Valencia, donde ciudadanos y empresas están reemplazando los vehículos siniestrados. Según los datos de Ideauto, en febrero se han producido en las zonas afectadas 4.270 ventas más de las que se produjeron en los mismos distritos postales en febrero de 2024; y sin el efecto DANA, el mercado crecería un 5,8%. Los vehículos híbridos convencionales continúan siendo los líderes en ventas, con el 44%, mientras que el diésel ya sólo lo eligen el 6% de los compradores. Por su parte, la cuota de mercado de eléctricos e híbridos enchufables superó el 14% en febrero”.
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, señala que "las matriculaciones de vehículos del mes de febrero mantienen su tendencia positiva, tendencia que vimos en enero, pero hay que puntualizar que estamos comparando con febrero de 2024, que no fue especialmente bueno para las matriculaciones. Se mantiene el fuerte incremento de las matriculaciones en la Comunidad Valenciana a medida que los afectados por la DANA van recuperando su movilidad y adquiriendo vehículos. Lógicamente, esto tiene su impacto positivo en la estadística del país. Se ha vuelto a producir un fuerte incremento en las matriculaciones de vehículos electrificados, como ya ocurrió en enero, y esto se debe a que en diciembre se dejaron de matricular muchos vehículos eléctricos para que contabilizaran en 2025, y de esa manera contribuir a compensar las emisiones medias de CO2 y evitar las multas previsibles que pueden caer sobre el sector si no se cumplen las emisiones que nos está diciendo la UE. Ha decaído el Plan Moves y, pese a ello, se han incrementado las ventas de vehículos electrificados, pero es esencial que el Gobierno publique cuanto antes esa renovación que ya está anunciada, con carácter retroactivo, porque hasta que no se publique, el comprador y el sector no van a tener esa certidumbre".
Por último, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, destacó que “el mercado evoluciona en febrero de manera positiva a la espera de que se reactive un plan eficaz de estímulo a la demanda que no rompa con esta inercia. De hecho, la falta de ayudas ha provocado ya una ralentización de los pedidos, y sin planes en vigor la perspectiva es que se modere el crecimiento del canal de particulares, que ahora mismo tira de las matriculaciones. De ahí la necesidad de disipar con urgencia la incertidumbre que están provocando los continuos anuncios sin concretar por parte del Ejecutivo. En esta línea, la reactivación del Moves con carácter retroactivo y con las mismas condiciones que tenía será positiva como solución transitoria, pero en un contexto en el que no solo el ritmo de electrificación resulta insuficiente para cumplir con los objetivos, sino que el parque no para de envejecer, hace falta un programa de estímulo a la demanda que, con una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación y cumpliendo con el principio de neutralidad tecnológica, garantice el acceso de todas las rentas a una movilidad eficiente”.
Las matriculaciones de turismos en España durante el pasado mes ascendieron a 90.327 unidades, lo que supone un crecimiento ligeramente superior al 11% respecto a febrero de 2024 y llevó el total de ventas de coches nuevos en lo que va de año a 162.643, un 8,4% más que en los dos primeros meses de 2024. Según fuentes del sector, el mercado logró un fuerte impulso en febrero debido, en parte, al aumento de las matriculaciones en las zonas afectadas por la DANA en Valencia, que se están beneficiando de las ayudas del plan Reinicia Auto+. En concreto, se han vendido en esos municipios valencianos 5.334 unidades, un 400% más que en febrero del año pasado, y si no se contabilizasen esas ventas, el mercado español habría crecido aproximadamente un 5,8% durante el pasado mes, una cifra más acorde con la situación del mercado pero que también es muy positiva. En todo caso, desde las principales patronales del automóvil recuerdan que los 162.443 turismos matriculados en enero y febrero se mantienen todavía un 10% por debajo de los registros prepandémicos a comienzos del 2020, a pesar de que en las zonas afectadas por la DANA se han matriculado, en estos dos primeros meses, 10.241 coches más que en identico período de 2024.