Citroën pide inmovilizar más de 236.000 coches en Francia por un defecto en sus airbag
El lío de los airbag del fabricante japonés Takata continúa, y Citroën acaba de ordenar en Francia la inmovilización de 236.900 coches por la rápida degradación de ese sistema en algunos de sus vehículos, lo que podría derivar en graves lesiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cb%2F1d6%2F836%2F2cb1d68364e34a5ea7a271b9c207b6ce.jpg)
- Probamos las versiones híbrida y eléctrica más potentes de los nuevos Citroën C4 y C4 X
- Nunca olvides hacer este ajuste tras 8.000 km: el truco de un mecánico para que el motor de tu coche dure más
El fabricante de automóviles Citroën ha comunicado recientemente un aviso de inmovilización de 236.900 vehículos, decisión que afecta únicamente a la mitad norte de Francia y que viene originada por el defecto detectado en el airbag de varios de sus modelos, un fallo bastante común en diversas marcas de la industria de la automoción (el propio Gobierno francés cita a Audi, BMW, Ferrari, Honda, Jaguar, Jeep, Mazda, Nissan, Opel, Peugeot y Skoda) que emplearon los airbag fabricados por Takata, compañía japonesa que quebró después de haber suministrado millones de piezas defectuosas durante años a los principales constructores del mundo.
La marca francesa ha tomado la decisión debido a la acelerada degradación del sistema de seguridad detectada en uno de los coches afectados y revisados en sus talleres. En este sentido, el llamamiento afecta a las unidades del C3 y el DS3 fabricadas entre los años 2008 y 2013. La propia Citroën ya había comunicado previamente a sus propietarios que acudiesen a la red oficial para realizar una comprobación del funcionamiento del vehículo, y concretamente del módulo del airbag del conductor, debido a un fallo en el inflador que acelera la degradación de los productos químicos que contiene, y que pueden provocar un inflado excesivamente fuerte de la bolsa, llegando a causar su rotura y, como consecuencia, graves lesiones e incluso la muerte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F642%2Fc2d%2Fdc1%2F642c2ddc1d5b3c3d099b96ff8ccfccc9.jpg)
En 2024, Citroën y DS ya habían lanzado una campaña de inmovilización en el sur de Francia, otras regiones mediterráneas europeas, el norte de África y territorios de ultramar, y centrada en los C3 y DS3 salidos de sus factorías entre 2009 y 2019, pero los problemas originados por el defecto de fabricación del airbag han obligado ahora a la marca perteneciente al grupo Stellantis a transformar la campaña de llamada a revisión que inició en enero en la mitad norte de Francia en un aviso de inmovilización inmediata de los coches afectados.
Defecto en los airbags
El problema de los airbag defectuosos de la compañía Takata ha propiciado grandes costes en la industria del automóvil a nivel global, requiriendo de minuciosos procesos de revisión para solventarlos. En concreto, Stellantis ha invertido más de 900 millones de euros para solucionar este problema, de escala masiva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa25%2F39c%2Ff98%2Fa2539cf9875d6e7a6e5631dfb31289a5.jpg)
El director general de Citroën, Thierry Koskas, ha tomado la decisión de la inmovilización para solventar el problema lo antes posible, y la empresa ha comenzado a ofrecer citas a los propietarios de los vehículos afectados para el cambio de los airbag defectuosos en sus talleres e instalaciones oficiales. De acuerdo con una información publicada en el periódico 'Le Parisien', citando fuentes de la marca, de los más de 236.000 afectados, 73.800 ya recibieron una notificación y 42.400 se habían inscrito para una reparación, de los que 17.600 fueron ya revisados, pero más de la mitad de clientes afectados aún no habían podido ser informados, lo que obligó a ordenar la inmovilización inmediata tras comprobarse, en una de las revisiones, la acelerada degradación del sistema.
Por su parte, diferentes asociaciones y organismos especializados en la defensa al consumidor han criticado la tardía actuación por parte de las compañías, poniendo de manifiesto el riesgo al que han expuesto a sus clientes; y es por ello que varias de ellas piden que se abra una investigación parlamentaria para ofrecer una mayor claridad y seguridad al respecto.
- Probamos las versiones híbrida y eléctrica más potentes de los nuevos Citroën C4 y C4 X
- Nunca olvides hacer este ajuste tras 8.000 km: el truco de un mecánico para que el motor de tu coche dure más
El fabricante de automóviles Citroën ha comunicado recientemente un aviso de inmovilización de 236.900 vehículos, decisión que afecta únicamente a la mitad norte de Francia y que viene originada por el defecto detectado en el airbag de varios de sus modelos, un fallo bastante común en diversas marcas de la industria de la automoción (el propio Gobierno francés cita a Audi, BMW, Ferrari, Honda, Jaguar, Jeep, Mazda, Nissan, Opel, Peugeot y Skoda) que emplearon los airbag fabricados por Takata, compañía japonesa que quebró después de haber suministrado millones de piezas defectuosas durante años a los principales constructores del mundo.