Es noticia
La producción de coches en España se desplomó en enero... y el sector le resta importancia
  1. Motor
  2. Industria
También las exportaciones cayeron mucho

La producción de coches en España se desplomó en enero... y el sector le resta importancia

Tras un mal 2024, un primer mes de 2025 que agrava tendencias: caída de producción en nuestras plantas y situación aún más negativa en el campo de los vehículos comerciales e industriales. A cambio, crece la fabricación de modelos electrificados

Foto: El sector atribuye la caída a factores como los reajustes de turnos de trabajo. (Anfac)
El sector atribuye la caída a factores como los reajustes de turnos de trabajo. (Anfac)

El 2024 no fue un año particularmente bueno para la industria española del automóvil, que cerró el ejercicio con 2.376.504 vehículos producidos, cifra que supone un 3% de caída frente al 2023 y arrastró también hacia abajo las exportaciones del sector, pues nuestras factorías enviaron al extranjero el pasado año 2.123.584 unidades, un 4% menos que en el ejercicio precedente. Pero tras ese mediocre 2024, afectado sobre todo por el descenso del 17,9% en la producción de vehículos comerciales e industriales, llegaba un mes de enero aún peor, pues en el primer mes de este 2025 la producción de nuestras fábricas de automóviles ha sido de 168.076 unidades, lo que representa un fuerte descenso del 27,2% en comparación con enero de 2024. Aunque, lejos de alarmarse, desde la patronal de los fabricantes, Anfac, se razona ese mal dato, fundamentalmente, por los reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de los nuevos modelos electrificados.

Y siguiendo la tendencia observada en todo el 2024, el primer mes de este año también se ha caracterizado por la baja producción de vehículos comerciales e industriales, pues las 35.914 unidades producidas represnetan un descenso del 33,7% frente al mismo mes del año anterior. Aunque los turismos también ven desmoronarse su cifra total hasta las 132.162 unidades, un 25,3% menos que en enero de 2024.

placeholder La producción de vehículos comerciales e industriales es la que más está cayendo en España. (Stellantis)
La producción de vehículos comerciales e industriales es la que más está cayendo en España. (Stellantis)

No obstante, en el primer mes del año la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, y gas GNC y GLP) ha aumentado un 52,2% con respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 65.179 unidades y representando ya el 38,8% de la cuota de producción. Particularmente importante fue el crecimiento en la fabricación de vehículos híbridos convencionales (HEV), pues aumentaron un 62,7% frente a anero de 2024 y coparon ya el 27,1% de los vehículos producidos en nuestro país. Y también se aprecia una tendencia al alza en los vehículos electrificados o enchufables (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que aumentaron en enero un 10,3%, hasta las 17.611 unidades, suponiendo ya el 10,5% de la producción total, cuando en enero de 2024 representaban solo el 6,9% del total.

Las exportaciones caen el 28%

En cuanto a las exportaciones, en enero se enviaron más allá de nuestras fronteras un total de 145.170 unidades, lo que supone una reducción del 28% frente al mismo mes de 2024, aunque el peso de la exportación sigue siendo un pilar vital para las plantas españolas, pues el 86% de los vehículos fabricados en enero en nuestro país se destinó al mercado exterior.

En ese sentido, y analizando por regiones, Europa vuelve a ocupar el primer puesto, con un 92,1% de los envíos de vehículos en enero, siendo Francia, como ya es habitual, el primer destino de nuestras exportaciones, seguida de Alemania, Turquía, Reino Unido e Italia. En cualquier caso, y salvando las excepciones de Israel, Marruecos o Turquía, se ha producido un descenso generalizado en los principales destinos de exportación españoles, siendo especialmente pronunciada la caída en Italia, con un 46% de disminución en enero, y Portugal, con un 44% de bajada.

Para José López-Tafall, director general de Anfac, "enero arrancó con la misma tendencia a la baja que cerró 2024. Si bien está condicionado por los ajustes en fábricas, tanto de los turnos de trabajo como a los nuevos modelos, no podemos dejar de poner foco en un descenso de nuestra producción en un momento crítico para nuestra industria. La buena noticia es que la producción de los modelos electrificados toma aire y encadena un nuevo mes en positivo". En todo caso, López-Tafall advierte que "es esencial potenciar la demanda, no solo en España sino en Europa, para mantener la competitividad que siempre ha definido a nuestra industria”.

El 2024 no fue un año particularmente bueno para la industria española del automóvil, que cerró el ejercicio con 2.376.504 vehículos producidos, cifra que supone un 3% de caída frente al 2023 y arrastró también hacia abajo las exportaciones del sector, pues nuestras factorías enviaron al extranjero el pasado año 2.123.584 unidades, un 4% menos que en el ejercicio precedente. Pero tras ese mediocre 2024, afectado sobre todo por el descenso del 17,9% en la producción de vehículos comerciales e industriales, llegaba un mes de enero aún peor, pues en el primer mes de este 2025 la producción de nuestras fábricas de automóviles ha sido de 168.076 unidades, lo que representa un fuerte descenso del 27,2% en comparación con enero de 2024. Aunque, lejos de alarmarse, desde la patronal de los fabricantes, Anfac, se razona ese mal dato, fundamentalmente, por los reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de los nuevos modelos electrificados.

Industria automóvil Industria Producción industrial ANFAC Eficiencia energética
El redactor recomienda