Es noticia
Thierry Koskas: "Los ocho años de garantía que aplicamos en Europa fueron una petición de España"
  1. Motor
  2. Industria
EC, con el director mundial de Citroën

Thierry Koskas: "Los ocho años de garantía que aplicamos en Europa fueron una petición de España"

El Confidencial charla con Thierry Koskas, buen conocedor del mercado español, máximo responsable mundial de Citroën y el hombre que quiere seguir devolviendo a la firma francesa su carácter popular con coches más accesibles y fiables

Foto: Thierry Koskas cumple ahora dos años como CEO de la marca Citroën. (Stellantis)
Thierry Koskas cumple ahora dos años como CEO de la marca Citroën. (Stellantis)

Fue en febrero de 2023 cuando Thierry Koskas, en ese momento máximo responsable de Ventas y Marketing de Stellantis y considerado uno de los hombres de confianza del entonces CEO del grupo, Carlos Tavares, fue designado para dirigir los destinos de la marca Citroën a nivel mundial, un puesto que sigue desempeñando dos años después y desde el que el directivo francés, nacido en Rueil-Malmaison en 1964, está impulsando una fuerte renovación de la firma gala, que afronta el reto de la electromovilidad en Europa con modelos populares y de precio asequible, y refuerza su presencia global con planes de expansión en Sudamérica e India. Con Koskas charlamos sobre la situación de la marca y sus planes de futuro, que en 2025 incluyen el lanzamiento del nuevo C3 Aircross y, a mediados de año, la llegada de un nuevo C5 Aircross más grande y tecnológico.

Pregunta. ¿Por qué se ha asignado la plataforma STLA Small a las fábricas de Vigo y Zaragoza, pero no a la planta madrileña de Villaverde?

Respuesta. Es una cuestión de elegir en qué planta vamos a poner cada plataforma. Pero, como ya anunciamos, trabajamos actualmente para asegurar el futuro de la factoría de Madrid. En cualquier caso, aún no termina la vida del C4, que es muy importante para nosotros, y luego llegarán otros productos. Y si pudiera alargar la vida del C4 lo haría, porque es un coche que se vende realmente bien. Ahora refrescamos su diseño, y el coche tiene un gran futuro. Y queremos seguir con la planta de Madrid, porque hace un trabajo francamente espectacular en cuanto a la calidad de producción, y estamos muy contentos porque cada vez que pedimos algo a la planta de Madrid, lo hace. Con este renovado C4, por ejemplo, todo llegó justo a tiempo y no hubo ni un día de atraso; y ya me habría gustado que hubiese sido igual en otros modelos de otras fábricas...

placeholder Thierry Koskas, el año pasado, durante la presentación en París del nuevo Citroën C3.
Thierry Koskas, el año pasado, durante la presentación en París del nuevo Citroën C3.

P. En el Salón de Bruselas, en enero, explicabas que el 40% de las ventas del C3 correspondían a la versión eléctrica. ¿Ese porcentaje se mantiene?

R. Sí, sigue más o menos igual, aunque obviamente hay mucha diferencia entre los distintos países. Entiendo que en España, donde la gente está esperando el nuevo plan del Gobierno, es un poco más bajo por el momento. Pero tiene que haber un crecimiento de las ventas eléctricas, porque debemos cumplir con el objetivo, a nivel de marca, para que alrededor del 20% de nuestras ventas sean eléctricas en vehículos particulares, y lógicamente el C3 va a contribuir un montón en esto. No sé si va a seguir a este nivel del 40%, pero parece que estamos en el buen camino, y que tendremos una tasa alta de C3 eléctricos.

P. Y teniendo en cuenta que el objetivo es ese 20%, ¿en cuántas ventas de eléctricos estáis ahora más o menos?

R. No estamos todavía en el 20%, pero el C3 Aircross empieza a llegar dentro de un mes, y luego vendrá el C5 Aircross, de manera que no tenemos aún toda la gama. Porque, por el momento, solo hacemos eléctricos del C4, del C3 y obviamente del Berlingo. Pero cuando tengamos la gama completa, estaremos en ese 20%.

P. Como has mencionado el asunto del Plan MOVES, ¿qué opinión tienes sobre lo que está pasando en España, donde han desaparecido las ayudas de pronto?

R. Ojalá que llegue el nuevo plan cuanto antes. Puedo entender que cada país y cada gobierno trabaje, por así decirlo, sobre una cuota anual, y que haya un parón, pero lo que necesitamos sí o sí es un nuevo plan, y cuanto antes. Esto me parece imprescindible. Porque yo no creo que haya países eléctricos y países no eléctricos, y entiendo que cada país tiene que contribuir, y que no hay ninguna razón para que España no pueda crecer en las ventas de vehículos eléctricos. No con la misma tasa que otros países del norte de Europa, porque el contexto es distinto, pero hay una oportunidad también. Y para conseguir el 20% a nivel europeo, necesito a España. Y por eso necesito un plan cuanto antes.

P. ¿Qué porcentaje habéis pedido a España de ventas eléctricas en Citroën?

R. No tengo la cifra precisa, pero es una proporción más baja que en Francia, o que en Alemania, o que en Países Bajos. No hay ningún problema con esto, a condición de que la cuota en España crezca también. Para Citroën, el mercado español es tan importante que si no vendo ningún vehículo eléctrico en España, es un problema. Así que necesitamos crecer, y para ello debemos ofrecer coches eléctricos accesibles para los clientes. Es lo que hacemos con el ë-C3 y el ë-C3 Aircross, pero necesitamos un plan de incentivos, por supuesto, y otras condiciones, como suficientes puntos de carga.

placeholder El C3 Aircross acaba de ser lanzado en España, y ofrece versiones de gasolina, híbrida y eléctrica.
El C3 Aircross acaba de ser lanzado en España, y ofrece versiones de gasolina, híbrida y eléctrica.

P. No se sabe aún lo que va a decidir Europa sobre posibles cambios en las normativas futuras. ¿Qué os gustaría a vosotros?

R. Bueno, ya se verá. De todos modos, cualquier cosa que decidan, la cumpliremos, porque no hay forma de no cumplir la regulación. Y no vamos a pagar multas. Pero no creo que vaya a haber muchos cambios en este 2025, porque ya estamos metidos en el año. En cualquier caso, veremos. Y sobre lo que puede ocurrir de cara a años siguientes, como 2030 o 2035, francamente no quiero hacer política ficción. Veremos qué se está discutiendo, y sea lo que sea, lo aplicaremos.

P. Acabamos de probar el nuevo C3 Aircross, y este año llega el nuevo C5 Aircross. A medida que va creciendo el tamaño y el precio de los coches, ¿se hace más complicado vender eléctricos? Si en el C3 suponen un 40%, ¿en el C3 Aircross serán menos y en el C5 Aircross aún menos?

R. Es así, y por eso tenemos un porcentaje tan alto en el C3, porque me parece un coche muy bien adaptado a nivel eléctrico. Pero pensamos que la versión eléctrica del C3 Aircross puede venderse muy bien, y sobre todo porque vamos a tener primero uno con 300 kilómetros [de autonomía media] y luego el 400 kilómetros, y esto va a ayudar mucho. Y no olvidemos que del C5 Aircross ofreceremos una versión de larga autonomía, con 680 kilómetros, y eso te permite ir casi a cualquier lugar de forma fácil. Sigue habiendo muchas personas a las que les asusta un poco cargar el coche y todas esas cosas; pero yo uso mi C4 eléctrico cada día, y todo es superfácil, aunque debo reconocer que en Francia tenemos una red de carga muy desarrollada, y que funciona realmente bien. Pero no hay ninguna razón para que en cualquier otro país no acabe siendo igual.

P. Todavía no se ha publicado ningún informe de Euro NCAP sobre los modelos que usan la nueva plataforma Smart Car. ¿Cómo crees que se va a comportar el C3 en las pruebas de este organismo?

R. Bueno, ya lo veremos, y no puedo hacer ningún pronóstico sobre este tema. Pero lo que más me importa es decir que cumplimos con la regulación de seguridad. Y cuando ves esta normativa de seguridad, es cada día más completa y más difícil de cumplir. Por ejemplo, hace dos o tres años decidimos que el anterior C3 no sería adaptado a la nueva regulación, porque eso salía demasiado caro, y porque en aquel momento sabíamos que el nuevo C3 llegaría justo a tiempo, aunque al final tuvimos un poco de retraso. Pero lo que quiero decir es que la regulación que ponen los gobiernos es cada día más y más difícil, y que nuestro papel es cumplir esa regulación. Y luego está esa otra regulación, representada por las pruebas de Euro NCAP, que necesita estar siempre por encima; y eso es supercomplicado, porque es una carrera que nunca termina.

placeholder Thierry Koskas señala que el futuro de la planta de Madrid está asegurado con más modelos.
Thierry Koskas señala que el futuro de la planta de Madrid está asegurado con más modelos.

Confío francamente en los gobiernos, que son los que dicen qué coche es seguro y qué coche no lo es; y eso es lo que debemos cumplir. Y francamente, no veo la necesidad ni la urgencia de hacer más de lo que los gobiernos están pidiendo. Porque los gobiernos son muy cuidadosos con la seguridad, y lo ves con todas las operaciones de llamada a revisión de los coches, como pasó con los airbag de Takata. De manera que hay muchas cosas que nos piden los gobiernos y que nosotros cumplimos, y creo que es nuestro papel. Y, desde mi punto de vista, no veo la necesidad se exigir algo por encima de eso.

P. Stellantis ha hecho recientes nombramientos, y ha habido cambios entre tus compañeros de las otras marcas, pero tú continúas al frente de Citroën. ¿Eso te fortalece dentro del grupo? ¿Podríamos estar ante el nuevo CEO de Stellantis?

R. No, no soy candidato. Y francamente lo veo solo como una señal de confianza hacia el trabajo que hicimos, o el que estamos haciendo en Citroën. En efecto, entre todos esos cambios, ninguno ha afectado a la marca Citroën, y ahora tenemos un equipo muy fuerte en la marca y en las diferentes organizaciones de Citroën en Europa, con Laurent Diot [al frente de la marca CItroën para Europa Ampliada] o Nuno Coutinho en España. Equipos realmente fuertes.

En el 2024 sufrimos un poco, porque hubo un hueco en la producción del C3, ya que terminamos de fabricar el antiguo en junio y el nuevo no lo tuvimos hasta octubre. De modo que fue complicado, porque el C3 Aircross no estaba todavía en producción. Fue un momento difícil, mucho, pero alcanzamos un resultado aceptable, y casi mantuvimos la cuota en el mercado de Europa, pues hicimos un 3,4%, frente al 3,5% en 2023. Es decir, casi no bajamos, al contrario que otras marcas como Opel o Fiat, que perdieron más participación. Hay un espíritu de resistencia y de energía en la marca Citroën, y me parece que eso fue reconocido por la dirección de Stellantis.

P. Te quiero preguntar por la imagen de tu marca. En los últimos años os han afectado los problemas con los motores PureTech y los motores diésel con AdBlue; y sé que en el arranque de la producción del nuevo C3 ha habido algún problema con el software de los primeros coches entregados. ¿Sois conscientes de eso?¿Qué más podéis hacer para mejorar la imagen de Citroën?

R. Obviamente, reconozco los problemas de calidad que tuvimos, y no me quiero esconder detrás de nada. Pero lo que más me importa ahora es cambiar y mostrar que hemos cambiado. Considero, por ejemplo, que los problemas de los PureTech y de otros motores ya se quedaron atrás, porque hemos cambiado la tecnología, pero entiendo también que muchos clientes puedan estar un poco asustados y que no tengan una percepción tan positiva, y por eso introducimos los ocho años de garantía, que inicialmente fueron una petición de Citroën España pero que ahora aplicamos en toda Europa, cubriendo a todos los vehículos particulares, ya sean eléctricos, térmicos o híbridos. Y es muy satisfactorio que ya tengamos esto.

placeholder El nuevo Citroën C5 Aircross llegará a los concesionarios después de verano.
El nuevo Citroën C5 Aircross llegará a los concesionarios después de verano.

En cuanto a los problemas de software que mencionas, afectaron solamente a los 6.000 primeros coches que entregamos a los clientes en Francia, pues teníamos una fecha de corte, en el final de septiembre, para entregar esos coches [en esa fecha acababa el plan de ayudas a la compra de coches eléctricos]. Pero estamos actualizando todos esos vehículos con el nuevo software, y cuando comparas los estudios que hacemos de todos los coches que lanzamos, el C3, después de esas primeras 6.000 unidades, está en el mejor nivel de calidad y de quejas de clientes. De modo que sí, puedo aceptar que en los 6.000 primeros coches hubo unos problemas que estamos corrigiendo, pero después de esas 6.000 unidades la calidad del coche está al mejor nivel dentro de Stellantis. Y obviamente no vamos a tener el mismo problema con el C3 Aircross, porque ahora estamos muy seguros del software que tenemos. Y es muy importante para nosotros que todos los lanzamientos que hagamos en el futuro tengan un nivel de calidad perfecto. Y ese será, en particular, el caso del nuevo C5 Aircross, porque es el buque insignia de la marca y deberá tener, sí o sí, un nivel de calidad absolutamente perfecto.

P. Hablas de los futuros modelos, y no sé si todo lo que llegue a partir de ahora se situará entre el C3, por abajo, y el C5 Aircross, por arriba. ¿No habrá ya un Citroën más grande que el C5 Aircross ni un coche más pequeño que el C3?

R. Por el momento estaremos en lo que es el corazón del mercado, porque es lo que Citroën tiene que hacer. O sea, entre el segmento B, empezando con el C3, y el segmento C-SUV, con el C5 Aircross. Obviamente, hay muchas oportunidades para hacer otros modelos, otras formas, otros otros conceptos... Pero si me preguntas si vamos a hacer algo más grande, no creo que haya necesidad por el momento, y no creo que la misión de Citroën esté en el segmento D, donde ahora tenemos el C5 X pero con ventas muy pequeñas. Esto no es una prioridad para Citroën. Y en cuanto al segmento A, donde tuvimos el C1 por ejemplo, es un segmento muy pequeño, y por eso tampoco es prioritario, de modo que nos concentramos en los segmentos B y C, porque somos una marca popular y accesible. Ese es nuestro papel, y no voy a ir a la clase prémium, ni a coches más grandes. No olvidemos que hace más de 10 años la empresa decidió separar DS de Citroën, y esa es una realidad que no cuestionamos, de manera que hay una misión para Citroën, y es ser una marca de volumen, que haga la movilidad accesible, incluida la movilidad eléctrica.

P. En el organigrama de Stellantis, Citroën y Fiat son el corazón de las marcas generalistas y populares, y por encima de ambas se sitúan Opel y Peugeot como marcas generalistas superiores. Pero lanzáis ahora el Citroën C3 Aircross y Opel pone en el mercado el Frontera, y son prácticamente el mismo vehículo...

R. Necesitamos defender el posicionamiento de cada marca para que no se solapen. Y entiendo que ahora se pueda cuestionar eso porque Opel tiene el Frontera, sobre la misma base que el C3 Aircross. Es una decisión de la empresa, pero hay muchos coches que tienen la misma plataforma y luego exhiben un posicionamiento distinto. Por ejemplo, el Frontera no tiene una versión de gasolina que nosotros sí ofrecemos, ya que ellos empiezan con la mecánica híbrida de gasolina, y eso ya genera un posicionamiento un poco distinto de nuestro coche.

placeholder El Basalt es una nueva berlina de perfil cupé que se comercializa en Latinoamérica y en India.
El Basalt es una nueva berlina de perfil cupé que se comercializa en Latinoamérica y en India.

P. ¿Y qué papel puede jugar Citroën en India en el futuro?

R. India es una de nuestras prioridades, porque dentro de unos años se convertirá posiblemente en el tercer mercado del mundo, y se decidió que la marca Citroën, por así decirlo, lideraría la ofensiva de Stellantis en ese país. Y es probablemente el mercado más difícil del mundo, porque India es el país donde los coches son más baratos. Y si consigues hacerlo bien en India, puedes conseguirlo en cualquier otro país del mundo, de modo que es una prioridad para nosotros seguir desarrollando la marca Citroën allí. Es un gran desafío, porque no somos conocidos en India, pero tenemos ya tres coches, el C3, el C3 Aircross y el Basalt. Estamos empujando con fuerza en India, igual que lo estamos haciendo en América del Sur también, y son nuestras dos prioridades fuera de Europa.

P. ¿Crecerá entonces la cuota de mercado de Citroën en 2025?

R. Si no crezco en 2025 con todas las novedades que tenemos, nunca voy a crecer. Lógicamente, no tendremos todos los productos en el año completo, porque el C3 Aircross empezará a llegar dentro de un mes, y el C5 Aircross nuevo llega justo después del verano, pero espero, sí o sí, un crecimiento de cuota de mercado en el 2025, por supuesto. No anunciamos previsiones, pero si la cuota de mercado empezaba con el número 3 en Europa el año pasado, me gustaría que cambiase a otra... Necesitamos una progresión, porque el objetivo a medio plazo es alcanzar el 5%, pues creo que es lo que vale la marca Citroën en Europa y que lo podemos hacer. En el 2025 será complicado, porque aún hay productos que no llegan hasta mitad de año, pero en el 2026, perfectamente.

Fue en febrero de 2023 cuando Thierry Koskas, en ese momento máximo responsable de Ventas y Marketing de Stellantis y considerado uno de los hombres de confianza del entonces CEO del grupo, Carlos Tavares, fue designado para dirigir los destinos de la marca Citroën a nivel mundial, un puesto que sigue desempeñando dos años después y desde el que el directivo francés, nacido en Rueil-Malmaison en 1964, está impulsando una fuerte renovación de la firma gala, que afronta el reto de la electromovilidad en Europa con modelos populares y de precio asequible, y refuerza su presencia global con planes de expansión en Sudamérica e India. Con Koskas charlamos sobre la situación de la marca y sus planes de futuro, que en 2025 incluyen el lanzamiento del nuevo C3 Aircross y, a mediados de año, la llegada de un nuevo C5 Aircross más grande y tecnológico.

Industria automóvil Madrid Vigo Zaragoza Empresas India Eficiencia energética Movilidad del futuro
El redactor recomienda