Es noticia
¿Superó BYD a Tesla en 2024 en el mercado mundial del coche eléctrico? Hay 'foto finish'
  1. Motor
  2. Industria
La marca china subió y la de Elon Musk bajó

¿Superó BYD a Tesla en 2024 en el mercado mundial del coche eléctrico? Hay 'foto finish'

Hace tiempo que BYD se erigió en el principal productor mundial de vehículos enchufables gracias a la suma de híbridos PHEV y eléctricos; aunque Tesla se mantenía por delante en el cómputo de los eléctricos puros. Pero posiblemente ya no sea así

Foto: El Seal nació con un objetivo claro: ser la gran alternativa al Tesla Model 3: (BYD)
El Seal nació con un objetivo claro: ser la gran alternativa al Tesla Model 3: (BYD)

Cuando en 1995 inició su actividad como fabricante de baterías, sector en el que la compañía china ya es uno de los gigantes a nivel internacional, nadie podía imaginar que solo tres décadas después BYD (Build Your Dreams, o construye tus sueños) fuese a convertirse en uno de los principales grupos automovilísticos mundiales. Porque desde el año 2022 lidera a escala planetaria el mercado de los coches enchufables (eléctricos puros BEV más híbridos enchufables PHEV), superando en ese momento a Tesla y a Volkswagen. Y es que, además, BYD tardó un tiempo en dar el salto a la fabricación de automóviles, pues la decisión fue tomada en 2003 y hasta el 2005 no nació su primer coche, bautizado F3 y que en 2008 dio lugar al F3DM, su primer vehículo con mecánica híbrida enchufable y el producto que les hizo ver el nuevo filón comercial.

placeholder En 2008, BYD lanzó el F3DM, su primer coche híbrido enchufable.
En 2008, BYD lanzó el F3DM, su primer coche híbrido enchufable.

De modo que la progresión ha sido rápida, realmente exponencial, hasta el punto de llamar poderosamente la atención del empresario Warren Buffett, que hace años se hizo con el 10% de las acciones de BYD, probablemente para plantar cara a su rival Elon Musk, que entonces ya despuntaba en el mercado de los eléctricos con sus Tesla. Y el auténtico aldabonazo de la firma de Shenzhen, la ciudad mas tecnológica de China, se producía al publicarse las estadísticas de ventas de vehículos enchufables en el primer semestre del 2022 a nivel mundial: 4,1 millones de unidades vendidas, frente a los 2,5 millones del primer semestre del 2021, un incremento mayúsculo que, a modo de ola gigante, había sabido surfear BYD, pues la firma china había conseguido vender en la primera mitad del 2022 un total de 640.000 coches enchufables, lo que representaba un 15,4% de ese mercado, cuando en la primera mitad del 2021 su participación era solo del 5,9%.

placeholder El Sealion 7 es el último modelo 100% eléctrico lanzado por BYD en nuestro país.
El Sealion 7 es el último modelo 100% eléctrico lanzado por BYD en nuestro país.

Triplicando prácticamente su cuota dentro de un mercado que crecía un 64% en solo un año, el caso es que BYD se convertía, casi por sorpresa, en el líder mundial de los enchufables, pues esas 640.000 unidades vendidas dejaban por detrás a las 564.000 de Tesla (su cuota había bajado del 15,2% al 13,6%), las 358.000 del grupo chino SAIC (pasaba en un año del 11,1% al 8,6%) y las 332.000 de Volkswagen (se hundía hasta el 8,0% desde el 13,4% en el mismo periodo del 2021). Sin embargo, todos los coches enchufables que vende Tesla son eléctricos, de manera que la marca con sede en Austin seguía siendo líder en el segmento BEV, y con bastante diferencia: esos 564.000 coches eléctricos de Tesla vendidos en el primer semestre del 2022 contrastaban con los 326.000 de BYD, los 321.000 de SAIC o los 216.000 de Volkswagen Group.

Sorpaso también en eléctricos

Pero solo han transcurrido dos años desde ese escenario descrito, y BYD ha seguido progresando a toda máquina en este corto periodo, reforzando su condición de fabricante líder en el mercado de los coches enchufables a nivel mundial y pisando los talones a su gran rival, Tesla, en lo referente a los automóviles 100% eléctricos. Pisando lo talones, como mínimo, pues las primeras estimaciones fiables sobre el 2024 recién concluido podrían permitir hablar de sorpaso: BYD habría desplazado también a Tesla del primer puesto mundial como productor de coches eléctricos puros, pues si la firma de Elon Musk anunciaba días atrás que sus plantas han producido el pasado año 1.773.443 coches eléctricos, los datos de BYD, publicados horas después, hablan de 1.777.965 coches 100% eléctricos, que son 4.522 más que su más duro competidor. La situación difiere mucho de la que había hace exactamente un año, pues Tesla cerró el 2023 con 1.850.000 coches eléctricos fabricados, frente a 1.600.000 en el caso de BYD. Pero mientras la marca de Tesla basa su oferta en dos modelos, el Model Y y el Model 3, su rival china sigue ampliando la gama de eléctricos con modelos de todos los tamaños, y continúa expandiéndose a nuevos mercados.

placeholder Tesla produjo menos coches eléctricos que BYD en 2024, pero todo apunta a que vendió más.
Tesla produjo menos coches eléctricos que BYD en 2024, pero todo apunta a que vendió más.

Pero si esos 4.522 coches eléctricos de diferencia a nivel mundial en 2024 a favor de BYD suenan a 'foto finish', la cosa se complica un poco al saber que la firma china se impuso a Tesla por coches fabricados, pero no por coches vendidos, ya que ahí las cifras de BYD caen a 1.650.000 vehículos eléctricos entregados, mientras que Tesla afirma haber vendido en 2024 alrededor de 1.790.000 unidades: 140.000 más que su rival de Shenzhen. Parece más lógico tomar como referencia las ventas que la producción, pero mientras que el segundo es un dato fácil de conocer, porque todas las factorías conocen en tiempo real cuántos vehículos fabrican, las estadísticas de ventas y matriculaciones pueden tardar mucho más en algunos países, incluso semanas. Así las cosas, será probablemente a finales de enero o comienzos de febrero cuando salgamos de dudas: ¿habrá mantenido su hegemonía Tesla en el mercado del coche eléctrico?

Cuando en 1995 inició su actividad como fabricante de baterías, sector en el que la compañía china ya es uno de los gigantes a nivel internacional, nadie podía imaginar que solo tres décadas después BYD (Build Your Dreams, o construye tus sueños) fuese a convertirse en uno de los principales grupos automovilísticos mundiales. Porque desde el año 2022 lidera a escala planetaria el mercado de los coches enchufables (eléctricos puros BEV más híbridos enchufables PHEV), superando en ese momento a Tesla y a Volkswagen. Y es que, además, BYD tardó un tiempo en dar el salto a la fabricación de automóviles, pues la decisión fue tomada en 2003 y hasta el 2005 no nació su primer coche, bautizado F3 y que en 2008 dio lugar al F3DM, su primer vehículo con mecánica híbrida enchufable y el producto que les hizo ver el nuevo filón comercial.

El Confidencial Industria automóvil Elon Musk
El redactor recomienda