La salida de Tavares ya provoca cambios en Stellantis: retorno a ACEA y relevo en España
Una semana después de la renuncia de su CEO, Stellantis sigue centrando la actualidad, y en el día que anuncia la factoría de CATL en Zaragoza, el grupo decide regresar a la asociación de los fabricantes europeos y releva a su jefe en España
En el mismo día que Stellantis y el fabricante chino CATL anunciaban que invertirán hasta 4.100 millones de euros en una joint venture para una planta de baterías en España, el grupo automovilístico expresaba su intención de unirse otra vez a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que Stellantis abandonó a comienzos de 2023 a instancias de su entonces CEO, Carlos Tavares. Y es que la repentina dimisión del directivo portugués hace solo 10 días, motivada por una profunda diferencia de parecer con el resto de la cúpula de la compañía, podria provocar cambios relevantes y a corto plazo en la multinacional, siendo este retorno a ACEA una buena pista sobre la nueva hoja de ruta del grupo presidido por John Elkann, quien está liderando el proceso para buscar un nuevo CEO, cuyo nombramiento está previsto para el primer semestre del 2025.
Stellantis reconoce en un comunicado publicado ayer que la industria europea del automóvil se encuentra en un momento crítico, con una profunda transformación en marcha hacia la movilidad con emisiones cero, y en medio de un panorama con nuevos actores muy competitivos y un entorno internacional en rápida evolución. Ante ese escenario, Stellantis considera importante "dialogar y desarrollar una comprensión compartida de lo que está en juego y de las formas de abordarlo juntos; y Stellantis cree que ACEA es la plataforma adecuada para hacerlo".
En ese sentido, Stellantis espera comprometerse con otros miembros de la asociación y coincidir en un enfoque común, que preservará la búsqueda de la transición y la sostenibilidad y competitividad de la industria automovilística. "El compromiso de Stellantis con la transición hacia la electrificación es profundo, aprovechando nuestra tecnología multienergía, y asumimos con gran responsabilidad los retos a los que se enfrenta la industria europea del automóvil. Consideramos que ACEA es el foro adecuado para comprometernos con nuestros homólogos y las partes interesadas, y elaborar conjuntamente una hoja de ruta que respalde toda la cadena de valor", afirmó Jean-Philippe Imparato, Stellantis Enlarged Europe COO.
Con ese objetivo, y a expensas de la aprobación del Consejo de Administración de ACEA, la adhesión de Stellantis a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles sería efectiva a partir del próximo 1 de enero de 2025.
Baterías LFP en Zaragoza
Como decíamos, Stellantis y CATL anunciaban ayer que habían llegado a un acuerdo para invertir hasta 4.100 millones de euros para formar una joint venture que construirá una gran planta de baterías con tecnología LFP (litio hierro fosfato) en Zaragoza. Diseñada para ser completamente neutra en carbono, la nueva gigafactoría se implantará en varias fases, y estará situada en las instalaciones de Stellantis en la localidad aragonesa de Figueruelas, donde actualmente se fabrican los Opel Corsa, los Lancia Ypsilon y el Peugeot E-208.
El objetivo es iniciar la producción a finales de 2026, y la planta zaragozana podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh, sujeta a la evolución del mercado eléctrico en el continente y al apoyo continuo de las autoridades en España y la Unión Europea. La joint venture, al 50% entre CATL y Stellantis, impulsará la oferta de baterías LFP de Stellantis, permitiendo a las diferentes marcas del grupo ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos con baterías de alta calidad, más duraderas y asequibles, en los segmentos B y C del mercado.
En noviembre de 2023, Stellantis y CATL ya firmaron un memorando de entendimiento no vinculante para el suministro local de celdas y módulos de baterías LFP para la producción de vehículos eléctricos en Europa, y establecieron una colaboración a largo plazo en dos frentes estratégicos: la creación de una hoja de ruta tecnológica para apoyar los vehículos eléctricos de Stellantis con baterías avanzadas y la identificación de oportunidades para fortalecer aún más la cadena de valor de las baterías.
La compañía china CATL está trayendo a Europa su más avanzada tecnología de fabricación de baterías a través de sus dos plantas de Alemania y Hungría, ya operativas, y la planta española mejorará sus capacidades, subrayando aún más su compromiso con el avance de la movilidad eléctrica y los esfuerzos de transición energética en Europa y en el mercado mundial. Para ello, Stellantis está empleando un enfoque de doble química, con tecnología NMC (níquel manganeso cobalto) por un lado y LFP (litio fosfato de hierro) por otro, para atender a todos los clientes y explorar tecnologías innovadoras de celdas y paquetes de baterías.
En todo caso, se espera que la operación acordada por Stellantis y CATL se cierre definitivamente a lo largo de 2025.
Relevo en Stellantis en España
Pero las noticias de las últimas horas en torno a Stellantis no acaban ahí, pues según informa el medio especializado La Tribuna de Automoción, citando fuentes del sector, el hasta ahora director general de Stellantis Iberia, Pablo Puey, cesará en sus funciones, desde las que controlaba en España y Portugal las marcas Alfa Romeo, Citroën, DS, Fiat, Jeep, Lancia, Leapmotor, Opel y Peugeot, así como la división de vehículos comerciales Pro One.
De acuerdo con dicha información, no confirmada aún de manera oficial, Puey, que ocupa el cargo desde el pasado 1 de febrero, cuando relevó a Maurizio Zuares, será sustituido en breve por Marco Cane, que desde abril de 2022 ocupa en Turín el puesto de director financiero de Maserati a nivel global.
En el mismo día que Stellantis y el fabricante chino CATL anunciaban que invertirán hasta 4.100 millones de euros en una joint venture para una planta de baterías en España, el grupo automovilístico expresaba su intención de unirse otra vez a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que Stellantis abandonó a comienzos de 2023 a instancias de su entonces CEO, Carlos Tavares. Y es que la repentina dimisión del directivo portugués hace solo 10 días, motivada por una profunda diferencia de parecer con el resto de la cúpula de la compañía, podria provocar cambios relevantes y a corto plazo en la multinacional, siendo este retorno a ACEA una buena pista sobre la nueva hoja de ruta del grupo presidido por John Elkann, quien está liderando el proceso para buscar un nuevo CEO, cuyo nombramiento está previsto para el primer semestre del 2025.
- Stellantis y la china CATL invertirán hasta 4.100 M en la nueva planta de baterías en Zaragoza EFE
- La primera revolución del coche eléctrico está aquí: Stellantis prueba ya baterías de estado sólido P. Martín
- Un coche eléctrico por 18.900 euros: Stellantis planta cara a Dacia y a Tesla con Leapmotor S. Saco