Es noticia
Stella Li, vicepresidenta de BYD: "en 2025 vamos a lanzar seis coches nuevos en Europa"
  1. Motor
  2. Industria
"¿Una fábrica en España? Todo es posible"

Stella Li, vicepresidenta de BYD: "en 2025 vamos a lanzar seis coches nuevos en Europa"

Durante la presentación del Sealion 7, último SUV de la marca, El Confidencial charla con Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Americas, sobre futuros coches, los aranceles a los fabricantes chinos o las baterías de estado sólido

Foto: BYD seguirá apostando por los modelos eléctricos e híbridos enchufables. (Reuters / Henry Romero)
BYD seguirá apostando por los modelos eléctricos e híbridos enchufables. (Reuters / Henry Romero)

No han pasado ni dos años desde su llegada, y BYD ya comercializa siete modelos diferentes en España, seis de ellos exclusivamente con propulsión 100% eléctrica y uno, el Seal U, con doble oferta mecánica: el Seal U eléctrico y el Seal U DM-i, este con una autonomía eléctrica de hasta 80 kilómetros. Como parte de ese catálogo, su última novedad es el Sealion 7, su coche más avanzado hasta la fecha. Un SUV eléctrico de 4,83 metros con hasta 502 kilómetros de autonomía y capacidad para recargar del 10% al 80% en solo 24 minutos. Y coincidiendo con la presentación internacional de este modelo en Frankfurt, El Confidencial ha tenido ocasión de hablar con Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Americas, una de las máximas responsables de la expansión global de la compañía, y que nos dió algunas pistas sobre el futuro más cercano de la marca china.

placeholder El Sealion 7 es lo último de BYD, un SUV eléctrico con hasta 502 kilómetros de autonomía.
El Sealion 7 es lo último de BYD, un SUV eléctrico con hasta 502 kilómetros de autonomía.

Un encuentro breve, ya que la agenda de Li contenía ese día múltiples reuniones internas de la compañía, algunas de ellas relativas a mercados de Europa y de América, al margen de decenas de entrevistas con periodistas de distintas zonas de Europa, que aguardaban turno, atraídos sin duda por el rápido crecimiento del gigante chino. Y es que cabe recordar que BYD protagoniza cifras de vértigo, una prueba fehaciente de su potencial. Porque, por ejemplo, ha producido ya más de diez millones de vehículos enchufables a lo largo de toda su historia, y copa el 23% del mercado mundial de esos vehículos: eléctricos puros e híbridos enchufables.

Respecto a nuestro país, en lo que va de año BYD ha matriculado 4.407 unidades, siendo la suma del Seal U (eléctrico) y el Seal U DM-i (híbrido enchufable) su principal argumento comercial, con 1.363 unidades, seguido del Atto 3, con 1.030, y el Dolphin, con 848 unidades. De hecho, en la clasificación de los eléctricos más vendidos en España entre enero y noviembre, el Atto 3 marcha en octava posición, en un listado que lideran los Tesla Model 3 y Model Y, y el MG4.

placeholder Stella Li es vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Americas (Reuters / Toya Sarno Jordan).
Stella Li es vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Americas (Reuters / Toya Sarno Jordan).

Li se muestra satisfecha con los resultados cosechados hasta ahora en España, pero rápidamente afirma "querer más". Para ello, la gama de BYD se multiplicará en 2025 gracias a la llegada de seis modelos nuevos, de los cuales se cuenta muy poco por ahora, salvo que en el tercer trimestre del próximo año llegará el Dolphin Mini, un utilitario eléctrico que la vicepresidenta define como "un modelo económico". De hecho, se estima que su precio de partida estará por debajo de los 20.000 euros, y su lanzamiento podría causar un auténtico terremoto comercial. A modo de ejemplo, el Seagull, modelo en el que se basará el citado Dolphin Mini, que tendrá características adaptadas al mercado europeo, recibió 10.000 pedidos en solo 24 horas cuando fue lanzado en China.

¿Eléctricos o híbridos enchufables?

Además, Li afirma que BYD seguirá apostando a partes iguales por los modelos eléctricos y por los híbridos enchufables: "Hay mucha preocupación por la autonomía o las infaestructuras de carga. Por ello, un híbrido enchufable con 80 kilómetros de autonomía eléctrica es perfecto para muchas personas". Y no muestra preocupación por los aranceles a los coches eléctricos, afirmando que no habrá variaciones en los precios: "Tenemos una visión a largo plazo, y la guerra arancelaria es solo un impacto a corto plazo". No obstante, Alberto de Aza, nombrado recientemente Country Manager de BYD para España y Portugal, avanzaba una actualización de tarifas a partir del próximo 1 de enero durante una entrevista con la agencia Europa Press, aunque aclaraba que estará "más en línea con la inflación que con los aranceles".

placeholder El Seal U DM-i es el único híbrido enchufable que BYD vende en Europa, por el momento.
El Seal U DM-i es el único híbrido enchufable que BYD vende en Europa, por el momento.

Mientras BYD sigue dando pasos comerciales en Europa, a finales de 2025 también comenzará a aumentar su actividad en su nuevo centro de fabricación de turismos en Szeged, Hungría, que se convertirá en la primera instalación de su tipo de una empresa de automoción china en nuestro continente. Ante la hipótesis de ver una planta de BYD en nuestro país, Li deja abierta esa posibilidad: "¿Una fábrica en España? Todo es posible. Primero necesitamos conocer mejor el país y luego entender cómo de competitiva es España en el sector manufacturero".

Con todos estos ingredientes, BYD se fija como objetivo copar el 5% del mercado europeo en 2026. Y una de las claves pasa, según sus responsables, por escuchar al cliente; como, por ejemplo, su preferencia por los coches con carrocería de tipo SUV: "Hemos observado una gran demanda de este tipo de vehículos en Europa. El Sealion 7 [su último lanzamiento] muestra cómo BYD está respondiendo a la demanda y a los gustos de los clientes europeos, ampliando su gama de productos para garantizar nuestra presencia en los segmentos más importantes. Este enfoque será fundamental en nuestro proceso de expansión en el continente europeo".

Baterías de estado sólido

Respecto al futuro, unas de las primeras revoluciones del coche eléctrico girará en torno a las baterías de estado sólido, anunciadas desde hace años y que siguen dando pasos. De hecho, el grupo Stellantis ya las ha confirmado en su calendario para 2026. En este apartado, BYD saca pecho con sus Blade Battery, desarrolladas y fabricadas por la propia BYD con tecnología LFP (litio ferrofosfato, pues prescinde del níquel y el cobalto), y presentes en sus modelos actuales. Según la marca, esta batería se caracteriza por ser eficiente en términos de tamaño, al alojar más celdas en el mismo espacio que una batería convencional, lo que permite una configuración especialmente plana.

placeholder El BYD Dolphin Mini se basará en el Seagull, pero recibirá especificaciones europeas.
El BYD Dolphin Mini se basará en el Seagull, pero recibirá especificaciones europeas.

No obstante, Li deja la puerta la abierta a que veamos baterías de estado sólido de BYD: "tenemos un millón de empleados, y el 10% de nuestro personal son ingenieros. Hay 11 departamentos de I+D solo para baterías, y registramos 32 patentes por día. Por tanto, estudiamos todo tipo de tecnologías de baterías, y la demanda de baterías de estado sólido está en una posición líder para su comercialización. ¿Cuándo? Todavía no están listas".

No han pasado ni dos años desde su llegada, y BYD ya comercializa siete modelos diferentes en España, seis de ellos exclusivamente con propulsión 100% eléctrica y uno, el Seal U, con doble oferta mecánica: el Seal U eléctrico y el Seal U DM-i, este con una autonomía eléctrica de hasta 80 kilómetros. Como parte de ese catálogo, su última novedad es el Sealion 7, su coche más avanzado hasta la fecha. Un SUV eléctrico de 4,83 metros con hasta 502 kilómetros de autonomía y capacidad para recargar del 10% al 80% en solo 24 minutos. Y coincidiendo con la presentación internacional de este modelo en Frankfurt, El Confidencial ha tenido ocasión de hablar con Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Americas, una de las máximas responsables de la expansión global de la compañía, y que nos dió algunas pistas sobre el futuro más cercano de la marca china.

Industria automóvil Eficiencia energética Movilidad del futuro Desarrollo sostenible
El redactor recomienda