Es noticia
¿Quién sucederá a Tavares en Stellantis? En las quinielas suena Luca de Meo... y un español
  1. Motor
  2. Industria
El nuevo CEO no se conocerá hasta 2025

¿Quién sucederá a Tavares en Stellantis? En las quinielas suena Luca de Meo... y un español

El pasado domingo, a falta de más de un año para concluir su contrato, Carlos Tavares dimitía como CEO de Stellantis, obligando a la multinacional a acelerar un proceso sucesorio donde suenan cada vez más nombres. Entre ellos, el de un madrileño

Foto: Exposición de Stellantis en el CES de Las Vegas. (Stellantis)
Exposición de Stellantis en el CES de Las Vegas. (Stellantis)

Después de anunciar el pasado domingo que aceptaban la renuncia presentada por Carlos Tavares como CEO del grupo automovilístico, Stellantis emitía el martes un comunicado donde la multinacional, que tiene su sede corporativa en Amsterdam, explicaba que el proceso de nombramiento del sucesor para el directivo portugués está muy avanzado, aunque al anuncio oficial sobre el nuevo CEO, cuya elección está siendo gestionada por un Comité Especial del Consejo de Administración, no se le pone una fecha concreta ni inmimente: primer semestre del 2025. Todo apunta, en cualquier caso, a que en enero podría haber noticias.

placeholder Uno de los últimos actos oficiales de Carlos Tavares fue su encuentro con Pedro Sánchez en Madrid.
Uno de los últimos actos oficiales de Carlos Tavares fue su encuentro con Pedro Sánchez en Madrid.

Hasta entonces, la compañía será dirigida y supervisada, en nombre del Consejo de Administración, por un Comité Ejecutivo Interino (CEI) presidido por John Elkann y donde figuran los siguientes directivos: Arnaud Deboeuf, Fabricación y cadena de suministro; Xavier Chéreau, Recursos Humanos y Patrimonio; Ned Curic, Ingeniería y Tecnología, Software y Free2move; Antonio Filosa, Regiones de América (Norteamérica y Sudamérica), Chrysler, Dodge, Jeep, Ram y organización de Design North America, incluyendo Maserati Design; Beatrice Foucher, Planificación; Jean-Philippe Imparato, Europa ampliada, Pro One, Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS, Fiat, Lancia, Opel, Peugeot y Design Europe; Douglas Ostermann, Finanzas; Maxime Picat, Calidad de compras y proveedores, y las regiones de Oriente Medio y Africa, India y Asia-Pacífico, China y Leapmotor International, y Philippe de Rovira, Afiliados. Y en apoyo del CEI, e informando directamente al presidente Elkann, estarán los vicepresidentes ejecutivos Bertrand Blaise, Olivier Bourges, Giorgio Fossati, Santo Ficili, Olivier Francois, Clara Ingen-Housz y Richard Palmer.

Los tres candidatos de la casa

Una larga lista que, para algunos, contiene al futuro sucesor de Tavares, sonando tres nombres principalmente: Maxime Picat, un ingeniero civil que trabaja para la casa desde 1998, año de su entrada en la entonces PSA; Jean-Philippe Imparato, con tres décadas de trayectoria previa en PSA y considerado durante los últimos años, en los que lideró sucesivamente Peugeot y después Alfa Romeo, el gran hombre de confianza de Tavares; y, finalmente, Antonio Filosa, unido a Fiat Group en 1999 y con una trayectoria centrada en mercados americanos, primero en marcas como Alfa Romeo y Maserati, y más recientemente en Jeep. Filosa, según algunos expertos consultados, cumpliría dos condiciones que ahora serían bien valoradas para protagonizar la nueva etapa posterior a Tavares: la primera, que es italiano y formaba parte de FCA antes de la fusión entre ese grupo y la francesa PSA para formar Stellantis, lo que sería del agrado de la familia Agnelli, principal accionista de la compañía junto a la familia Peugeot, y la segunda, que tiene un amplio conocimiento del mercado americano, donde Stellantis está teniendo sus mayores problemas, ya que sus marcas estadounidenses Chrysler, Dodge, Jeep y RAM siguen perdiendo cuota comercial.

placeholder Luca de Meo, al frente hoy de Renault Group, es para muchos el directivo con más opciones para suceder a Tavares.
Luca de Meo, al frente hoy de Renault Group, es para muchos el directivo con más opciones para suceder a Tavares.

No obstante, si hay un directivo del automóvil que aparece en todas las apuestas para suceder a Carlos Tavares es Luca de Meo, hoy máximo responsable de Renault Group y que ha revolucionado la trayectoria del gigante francés en los últimos años con su programa Renaulution y, después, con la creación de dos enormes compañías: Ampere, dedicada al negocio de los coches eléctricos, y Horse, centrada en la movilidad híbrida y en los futuros motores de combustión, junto a la china Geely y la petrolera saudí Aramco. De Meo, milanés, también sería muy del agrado de la parte italiana de Stellantis en este proceso de selección, pues podría contribuir a limar las asperezas generadas en los últimos tiempos entre el grupo automovilístico y el Gobierno y los sindicatos italianos, que veían al CEO portugués como un peligro para la industria de la automoción del país. Luca de Meo, además, tiene unas magníficas relaciones con los Gobiernos francés y español, lo que también sería un punto a su favor por la enorme relevancia industrial y comercial de Stellantis en ambos países.

placeholder José Muñoz acaba de ser nombrado presidente y CEO de Hyundai Motor Company a nivel global.
José Muñoz acaba de ser nombrado presidente y CEO de Hyundai Motor Company a nivel global.

En cualquier caso, las quinielas para suceder a Carlos Tavares están muy abiertas, y algunos expertos del sector consultados incluirían en ellas también al español José Muñoz, que trabaja para Hyundai Motor Company desde 2019 como presidente y director global de Operaciones, y como presidente y CEO de Hyundai y Genesis North America. Muñoz, madrileño, ingeniero nuclear y con una amplia experiencia internacional en compañías como Toyota y Nissan, es un gran conocedor de los mercados asiático, europeo y norteamericano, está liderando el proceso de transformación tecnológica en la coreana Hyundai basándose en los vehículos híbridos, eléctricos y de hidrógeno, y tiene un papel decisivo en el desarrollo de futuras soluciones de movilidad como el transporte aéreo urbano sin emisiones, un área en el que Stellantis también está interesada. Sin embargo, el ingeniero español acaba de ser nombrado nuevo presidente y CEO de Hyundai Motor Company a nivel global, un cargo jamás ejercido por un directivo no coreano y en el que debutará a partir del próximo 1 de enero, lo que para muchos le excluiría de esta carrera por la sucesión de Carlos Tavares al frente de Stellantis.

Después de anunciar el pasado domingo que aceptaban la renuncia presentada por Carlos Tavares como CEO del grupo automovilístico, Stellantis emitía el martes un comunicado donde la multinacional, que tiene su sede corporativa en Amsterdam, explicaba que el proceso de nombramiento del sucesor para el directivo portugués está muy avanzado, aunque al anuncio oficial sobre el nuevo CEO, cuya elección está siendo gestionada por un Comité Especial del Consejo de Administración, no se le pone una fecha concreta ni inmimente: primer semestre del 2025. Todo apunta, en cualquier caso, a que en enero podría haber noticias.

Industria automóvil Industria Empresas Movilidad del futuro
El redactor recomienda