Es noticia
¿Un millón de coches matriculados en 2024? El sector lo ve cerca tras el dato de noviembre
  1. Motor
  2. Industria
Toyota reforzó su liderato el pasado mes

¿Un millón de coches matriculados en 2024? El sector lo ve cerca tras el dato de noviembre

Aunque un millón de turismos matriculados habría sido un dato lamentable en la España previa a la pandemia, desde hace tiempo se ve como una barrera simbólica que todos ansían rebasar. Y la subida del 6,4% en noviembre nos acerca al objetivo

Foto: El Dacia Sandero se encamina, otro año más, al liderato del mercado español. (Dacia)
El Dacia Sandero se encamina, otro año más, al liderato del mercado español. (Dacia)

Según datos de la patronal de los fabricantes de automóviles, Anfac, las ventas de turismos en noviembre en el mercado español fueron de 83.330 unidades, lo que representa un crecimiento del 6,4% frente a ese mes del 2023 y lleva el acumulado de los 11 primeros meses a 911.503 matriculaciones, cifra situada un 5,1% por encima del mismo periodo del pasado año que anima a pensar en un total superior al millón de turismos cuando concluya el 2024, una cifra baja todavía para nuestro país pero que en los últimos tiempos se ha erigido en barrera psicológica que todo el sector esperaba rebasar de nuevo.

El aumento del pasado mes se produjo, además, en los tres canales principales de venta, pues las matriculaciones atribuibles a particulares fueron 41.429, un 1,6% más que en el mismo mes del año anterior, y las de empresas fueron 34.150, que suponen un 4,5% de aumento; aunque el canal que más avanzó fue el de alquiladores, con 7.760 unidades en noviembre y un 59,8% de subida en comparación con el mismo mes del 2023.

En cuanto a las ventas de turismos electrificados, donde Anfac encuadra a los eléctricos puros y a los híbridos enchufables, sufren un fuerte descenso respecto al mismo mes del pasado año, con una caída de 7,8% de las matriculaciones y 10.664 unidades vendidas, cifra que representa el 12,8% del total de noviembre. Teniendo en cuenta ese retroceso, el cómputo anual de electrificados, o enchufables, se sitúa en 100.802 unidades, un 0,5% por debajo de los volúmenes registrados en los 11 primeros meses del año anterior, y suponiendo un 11,06% del mercado total de turismos.

placeholder Falta un mes para acabar el año, pero parece que Toyota tiene asegurado un nuevo triunfo en España.
Falta un mes para acabar el año, pero parece que Toyota tiene asegurado un nuevo triunfo en España.

Así las cosas, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en noviembre fueron de 114,4 g/km, valor que, curiosamente, está un 1,5% por encima del que hubo en noviembre del pasado año. Y en lo que va de año, el promedio es de 117,4 g/km de CO2, exactamente el mismo que de enero a noviembre de 2023.

Por marcas, Toyota volvió a ser líder del mercado español en noviembre, con 7.668 unidades, seguida por Renault, con 6.654, y Kia, que completó el podio mensual con 5.636 coches. Los 10 primeros puestos se completan con Volkswagen (5.347 unidades), SEAT (5.204), Dacia (5.021), Hyundai (4.306), Skoda (3.939), BMW (3.835) y Mercedes-Benz (3.611 coches). Un resultado que afianza a Toyota en el primer puesto en el acumulado de los 11 primeros meses, con 86.037 unidades, seguida por Volkswagen (60.091), SEAT (58.033), Hyundai (57.547), Renault (56.994), Kia (54.412), Dacia (49.194), Peugeot (47.550), Mercedes-Benz (42.499) y BMW (39.767 coches).

Y tampoco hay sorpresas al frente de la clasificación por modelos, pues el Dacia Sandero, con 3.005 unidades, volvió a ser el coche más vendido en noviembre en nuestro país, seguido por el SEAT Ibiza (1.976) y el Renault Captur (1.967). A continuación se sitúan Toyota Corolla (1.784), Renault Clio (1.783), Toyota Yaris Cross (1.782), Kia Sportage (1.739), MG ZS (1.666), Toyota C-HR (1.633) y, décimo, Nissan Qashqai (1.559). Con esas cifras, el acumulado de enero a noviembre sitúa en una destacada primera posición al Dacia Sandero (30.213), seguido por Toyota Corolla (20.692), SEAT Ibiza (19.829), Hyundai Tucson (19.171), MG ZS (18.501), SEAT Arona (18.149), Renault Clio (17.544), Kia Sportage (16.902), Toyota Yaris Cross (16.614) y, cerrando el top 10, Nissan Qashqai (16.340).

placeholder Las ventas de vehículos comerciales ligeros siguieron contrayéndose en noviembre. (Peugeot)
Las ventas de vehículos comerciales ligeros siguieron contrayéndose en noviembre. (Peugeot)

En lo que respecta a las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros, estas disminuyen un 4,5% en noviembre, hasta las 13.816 unidades, de manera que los 11 primeros meses de este 2024 acumulan ya 151.309 unidades, cifra un 13,8% mayor que en idéntico periodo del pasado año. Por anales, tanto autónomos como empresas registran caídas, del 0,8% y el 6,7% respectivamente, y solo las ventas dirigidas a alquiladores suben en noviembre, exactamente un 6,7%.

Mejor fue el mes en el mercado de los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, que crecieron un 0,5% frente al mismo mes del 2023, hasta las 3.358 unidades, manteniendo el ritmo positivo del resto del año y llevando el total de los 11 meses a 34.268 unidades, un 14,9% más que en el mismo periodo de 2023.

La interpretación del sector

Para Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, “el mercado avanza positivamente y cierra un nuevo mes creciendo. En el último trimestre se ha encadenado una racha al alza que nos permite ser optimistas para un cierre de año en torno al millón de unidades. Habrá que esperar cómo evoluciona el último mes del año y si superamos la barrera del millón, que no se logra desde antes de la pandemia. Por ello, debemos recordar a los ciudadanos que, actualmente, aún disponen de fondos en el plan Moves, y que tienen vigencia hasta final de este año para adquirir vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Un hecho significativo que, confiemos, sirva de palanca para aupar un mercado nacional que mejora respecto al año pasado, pero que se mantiene lejos del ritmo de los 1,2 millones, al que una economía como la española deberia aspirar".

Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indicaba que “las matriculaciones de vehículos en noviembre han desafiado la tendencia habitual, que suele mostrar una mejora en la actividad comercial de los concesionarios al acercarse el final del año. Este año, sin embargo, el mercado ha permanecido estancado, reflejando cifras similares a las del año pasado. En gran parte, esta situación se explica por el limitado impacto del vehículo electrificado en las matriculaciones totales. El mes pasado, las empresas alquiladoras de vehículos impulsaron ligeramente el mercado, pero los otros canales de comercialización, como el de empresas y el de particulares, no mostraron el dinamismo de meses anteriores".

Y añade Morales que, "en cuanto a la Comunidad Valenciana, y particularmente en la provincia de Valencia, el comportamiento del mercado merece mención especial. Aunque el mes comenzó con una caída significativa en las matriculaciones respecto al año pasado, la tendencia cambió a partir de la segunda quincena, logrando cifras superiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior. Este repunte refleja la necesidad de los valencianos por recuperar su movilidad, lo que se tradujo en un aumento de las compras de vehículos en ese tramo del mes".

Por último, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, destacó que “noviembre consigue cerrar en positivo, sobre todo, por el tirón de las compras de empresas alquiladoras que se aprovisionan de flota para responder a las campañas del puente de diciembre y de Navidad, en las que se espera de nuevo batir cifras récord de turistas. No obstante, si nos fijamos en las compras de particulares, que son las que más rentabilidad aportan a los distribuidores, éstas indican una demanda estancada. En este sentido, confiamos en que la reciente puesta en marcha de programas de ayuda como el Plan Mueve Madrid o el Reinicia Auto, este último dentro de las medidas para los afectados por la DANA, permita impulsar esa demanda particular y cerrar el ejercicio a las puertas del millón de unidades matriculadas".

Según datos de la patronal de los fabricantes de automóviles, Anfac, las ventas de turismos en noviembre en el mercado español fueron de 83.330 unidades, lo que representa un crecimiento del 6,4% frente a ese mes del 2023 y lleva el acumulado de los 11 primeros meses a 911.503 matriculaciones, cifra situada un 5,1% por encima del mismo periodo del pasado año que anima a pensar en un total superior al millón de turismos cuando concluya el 2024, una cifra baja todavía para nuestro país pero que en los últimos tiempos se ha erigido en barrera psicológica que todo el sector esperaba rebasar de nuevo.

Industria automóvil ANFAC Eficiencia energética Ecología Descarbonizar ciudades Crisis