Tras extenderse por Turquía, México o Australia, Cupra planea la 'invasión' de EEUU
Nacida en 2018 como la nueva marca de SEAT centrada en coches más exclusivos y deportivos, Cupra se ha erigido en uno de los fenómenos comerciales de los últimos años. Y su ambición no parece tener límites, pues ahora pone EEUU en su mira
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68c%2Fe33%2Fc88%2F68ce33c8828df17897cbda693137c4c5.jpg)
Desde su nacimiento como marca independiente en 2018, Cupra se ha consolidado como una de las firmas de automoción con más rápido crecimiento en Europa, aprovechando un posicionamiento que finalmente ha resultado acertado, a caballo entre los segmentos de volumen, donde siguen combatiendo otras marcas del Grupo Volkswagen como su hermana SEAT, la checa Skoda o la propia Volkswagen, y el segmento prémium, donde el gigante alemán cuenta con Audi. Aunque las 750.000 unidades vendidas en todo este tiempo por la firma barcelonesa no se han limitado a nuestro continente, pues en un momento dado Cupra rebasó las fronteras europeas para ofrecer sus productos más allá, primero en mercados como Turquía o México, y más adelante, ya en 2022, en Australia. Una lista de países que sus responsables quieren ampliar para aprovechar el tirón de Cupra, aunque los planes se vuelven más ambiciosos que nunca porque el objetivo, ahora, es Estados Unidos. Nada más y nada menos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a5%2F6b5%2Fc7c%2F1a56b5c7ccdf427d64ee97a03cbd86e5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a5%2F6b5%2Fc7c%2F1a56b5c7ccdf427d64ee97a03cbd86e5.jpg)
Para ello, Cupra quiere tomarse su tiempo, y el objetivo pasa por desembarcar en Estados Unidos definitivamente en 2030, aunque la maquinaria de la firma de Martorell de cara a ese proyecto ya se ha puesto en marcha. Y no ahora, sino el pasado mes de marzo, cuando el CEO de Cupra y de SEAT, Wayne Griffiths, confirmaba de manera oficial su interés por el mercado estadounidense, donde quería estar presente desde finales de la presente década, arrancando con dos SUV eléctricos: por un lado, el futuro Formentor de batería, por otro, un crossover eléctrico de mayor tamaño que se fabricaría en alguna de las plantas del grupo Volkswagen en Norteamérica, aunque Griffiths no desvelaba si en suelo estadounidense o mejicano. No obstante, lo que sí se avanzó es que la aventura de Cupra en Estados Unidos, basada en un nuevo modelo de distribución, comenzaría por una selección de estados de las costas Este y Oeste, y por el llamado Cinturón del Sol: Arizona, Nevada, Nuevo Méjico, Texas, Georgia, Carolina del Sur, Florida...
Conversaciones con Penske
Y la prueba de que esos planes siguen adelante está en la presencia de Cupra estos días en la ciudad de Los Ángeles, coincidiendo con la celebración del Salón del Automóvil en la megalópolis californiana. Una expedición comandada por Griffiths y en la que ha estado presente ya Bernhard Bauer, anterior director general de Cupra Alemania y que acaba de ser designado como primer director general de Cupra Estados Unidos. Durante esta visita, además, han arrancado también las conversaciones preliminares con Penske Automotive Group para explorar una nueva alianza de cara a la entrada de Cupra en el mercado estadounidense a finales de la década, con una gama de vehículos que incluiría mecánicas de combustión, híbridas enchufables (PHEV) y eléctricas de batería (BEV).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdef%2Ffc0%2F4dd%2Fdeffc04dd2f5610782ee4e89d3b25412.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdef%2Ffc0%2F4dd%2Fdeffc04dd2f5610782ee4e89d3b25412.jpg)
"La ambición de Cupra es ser una marca realmente global, y la expansión a Estados Unidos representa uno de los mayores hitos en nuestro camino”, afirmaba Wayne Griffiths en California. "Sentimos un gran respeto por el mercado estadounidense y somos conscientes que una estrategia sólida de distribución y ventas es esencial para el éxito. Al iniciar conversaciones preliminares con Penske Automotive Group, estamos explorando oportunidades con el mejor socio posible, ya que cuenta con la red de distribución adecuada para presentar Cupra a una nueva generación de estadounidenses amantes de los coches. El liderazgo de Penske Automotive Group en el sector y su experiencia con el Grupo Volkswagen hacen que sea una posible alianza muy prometedora”, añadía el CEO de la marca española.
Siete carrocerías en la gama
En la actualidad, el catálogo de Cupra incluye los modelos León, León Sportstourer y Formentor, renovados recientemente, así como el SUV deportivo Ateca y el eléctrico Born; y a ellos se han sumado durante el presente año otros dos vehículos más: el Tavascan, primer SUV coupé totalmente eléctrico de la marca, y el Terramar, un SUV deportivo de tamaño medio, disponible con mecánicas de gasolina, híbrida suave e híbrida enchufable. Y la gama se extenderá hacia abajo dentro de un año aproximadamente, cuando aparezca el esperado Cupra Raval, un utilitario eléctrico, de algo más de cuatro metros de longitud, que se fabricará en la planta de Martorell.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5e%2Fd26%2F33b%2Fe5ed2633bc754ef357cf63a1b178f8ef.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5e%2Fd26%2F33b%2Fe5ed2633bc754ef357cf63a1b178f8ef.jpg)
Cupra, que ha metido tres veces sus coches en la final del prestigioso premio europeo Car of the Year (Formentor en 2021, Born en 2022 y Terramar en la edición del 2025), ha alcanzado un valor de marca de 2.000 millones de euros y cuenta con más de 900 puntos de venta en todo el mundo, incluidos los nueve Cupra City Garages abiertos en Berlín, Lisboa, Madrid, México, Milán, Múnich, París, Róterdam y Sídney.
Desde su nacimiento como marca independiente en 2018, Cupra se ha consolidado como una de las firmas de automoción con más rápido crecimiento en Europa, aprovechando un posicionamiento que finalmente ha resultado acertado, a caballo entre los segmentos de volumen, donde siguen combatiendo otras marcas del Grupo Volkswagen como su hermana SEAT, la checa Skoda o la propia Volkswagen, y el segmento prémium, donde el gigante alemán cuenta con Audi. Aunque las 750.000 unidades vendidas en todo este tiempo por la firma barcelonesa no se han limitado a nuestro continente, pues en un momento dado Cupra rebasó las fronteras europeas para ofrecer sus productos más allá, primero en mercados como Turquía o México, y más adelante, ya en 2022, en Australia. Una lista de países que sus responsables quieren ampliar para aprovechar el tirón de Cupra, aunque los planes se vuelven más ambiciosos que nunca porque el objetivo, ahora, es Estados Unidos. Nada más y nada menos.