En 2026, el primer coche de la 'joint venture' de Volkswagen Group y la californiana Rivian
Anunciada hace meses, la 'joint venture' formada por Volkswagen y la firma americana de coches eléctricos Rivian se pone por fin en marcha. Y con objetivos rápidos: el compacto Rivian R2 en 2026 y varios modelos del grupo alemán en 2027
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc3%2F22e%2F655%2Fcc322e655b9c7bcf280596a40bd4b734.jpg)
Rivian Automotive y Volkswagen Group sellaron el pasado mes de junio un acuerdo de operación para crear su nueva joint venture Rivian and VW Group Technology, LLC, conocida como Rivian y Volkswagen Group Technologies, que contempla una inversión total de hasta 5.800 millones de dólares (5.500 millones de euros) y que, definitivamente, echó a andar de forma oficial el pasado miércoles día 13. A través de dicha joint venture, las dos empresas planean desarrollar la siguiente generación de la arquitectura eléctrica para sus futuros modelos, en los que también esperan estrenar la mejor tecnología de software de su clase, cubriendo con sus vehículos todos los segmentos de mercado relevantes, incluidos los coches de pequeño tamaño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1e%2Ffc8%2Fef2%2Fa1efc8ef2711304a67a1316c93536fad.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1e%2Ffc8%2Fef2%2Fa1efc8ef2711304a67a1316c93536fad.jpg)
La joint venture, que combina la innovadora tecnología de software y hardware eléctrico de Rivian con la poderosa escala global del Grupo Volkswagen y sus competencias en plataformas de vehículos, estará dirigida por Wassym Bensaid (Rivian Automotive) y Carsten Helbing (Volkswagen Group), y una gran cantidad de desarrolladores e ingenieros de software de ambas empresas se incorporarán a la compañía conjunta. Primero con su sede en Palo Alto, California, aunque se están configurando otras tres sedes en Norteamérica y Europa. Las dos empresas planean reducir los costes de desarrollo y ampliar más rápidamente las nuevas tecnologías, de modo que puedan ofrecer a sus clientes la mejor solución tecnológica lo antes posible.
Para Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, "la asociación con Rivian es el siguiente paso lógico en nuestra estrategia de software. Con su puesta en marcha, reforzaremos nuestra posición competitiva y tecnológica a escala mundial. El lanzamiento de la joint venture demuestra el potencial que queremos aprovechar juntos en los próximos años. Tenemos un plan claro para ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y experiencias digitales a precios atractivos mediante procesos de desarrollo de vanguardia, enfoques tecnológicos innovadores y una base de costes competitiva impulsada por las sinergias".
Por su parte, Robert Joseph Scaringe, fundador y CEO de Rivian, declaraba días atrás que "la finalización hoy de nuestra joint venture con el Grupo Volkswagen supone un importante paso adelante para contribuir a la transición del mundo a los vehículos eléctricos. Estamos encantados de ver nuestra tecnología integrada en vehículos fuera de Rivian, y estamos entusiasmados con el futuro. Rivian seguirá centrándose en crear los mejores productos y servicios de su clase que beneficien a nuestros clientes, ayudando a impulsar la adopción de los vehículos eléctricos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F045%2Fbe9%2F019%2F045be901917ca98481dc6e9769008aae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F045%2Fbe9%2F019%2F045be901917ca98481dc6e9769008aae.jpg)
A corto plazo, el plan de la joint venture pasa por utilizar la arquitectura eléctrica y la plataforma tecnológica de software de Rivian, lo que permitirá lanzar el R2 de Rivian en el primer semestre de 2026 y respaldar el lanzamiento previsto de los primeros modelos del Grupo Volkswagen a partir de 2027. La joint venture desarrollará esta arquitectura eléctrica modular y flexible de última generación, ampliando la tecnología a una amplia gama de precios y mercados internacionales, y allanando el camino para nuevas generaciones de vehículos de gran volumen, compatibles con funciones avanzadas de conducción automatizada y que puedan recibir actualizaciones y mejoras vía OTA (Over the Air), de manera que los clientes reciban periódicamente nuevas actualizaciones de software, aumentando así el valor añadido del vehículo a lo largo de todo su ciclo de vida.
Primer prototipo, en 12 semanas
Pero antes incluso del arranque oficial de la joint venture, los equipos de Rivian y Volkswagen ya han iniciado su colaboración, desarrollando en solo 12 semanas un vehículo de demostración inicial, que incluso se puede conducir. Básicamente, se trata de un vehículo del Grupo Volkswagen, adaptado para que funcione con el diseño de hardware zonal y la plataforma tecnológica integrada de Rivian. Carsten Helbing, designado codirector general de la joint venture, declaraba que han "empezado con éxito". Y añadía: "En los últimos meses hemos creado el marco para reunir a los equipos de la joint venture y poner en común nuestros recursos. Estamos encantados con los rápidos avances que hemos logrado en la fase preparatoria. Esto ha sentado las bases de nuestro éxito futuro». Y el otro codirector general de la joint venture, Wassym Bensaid, recordaba que "el objetivo de la joint venture es acelerar la innovación, aumentar la escala y reducir el coste de poseer un vehículo eléctrico para millones de personas en todo el mundo. Estoy muy impresionado por el trabajo realizado. Aunque el vehículo de demostración sólo es una pequeña muestra de lo que es posible".
Volkswagen Group tiene previsto invertir hasta 5.800 millones de dólares (5.500 millones de euros) en Rivian y la joint venture de aquí a 2027. Ya se ha realizado una inversión inicial de 1.000 millones de dólares (950 millones de euros) en forma de pagaré convertible; pero al cierre de la joint venture, el gigante alemán invertirá alrededor de 1.300 millones de dólares (1.235 millones de euros) como contraprestación por las licencias de propiedad intelectual de fondo y una participación del 50% en la joint venture, que funcionará como una empresa independiente. Inversiones que también equilibran parte de los menores costes futuros identificados durante las pruebas de viabilidad técnica y el reparto de costes para la inclusión de modelos con plataforma MEB seleccionados de Volkswagen. Se prevé que la inversión restante, de hasta 3.500 millones de dólares (3.325 millones de euros), llegue en forma de capital, un pagaré convertible y deuda en fechas futuras, y en función de hitos claramente definidos. Las inversiones adicionales están vinculadas a claros hitos operativos, técnicos y financieros.
Rivian Automotive y Volkswagen Group sellaron el pasado mes de junio un acuerdo de operación para crear su nueva joint venture Rivian and VW Group Technology, LLC, conocida como Rivian y Volkswagen Group Technologies, que contempla una inversión total de hasta 5.800 millones de dólares (5.500 millones de euros) y que, definitivamente, echó a andar de forma oficial el pasado miércoles día 13. A través de dicha joint venture, las dos empresas planean desarrollar la siguiente generación de la arquitectura eléctrica para sus futuros modelos, en los que también esperan estrenar la mejor tecnología de software de su clase, cubriendo con sus vehículos todos los segmentos de mercado relevantes, incluidos los coches de pequeño tamaño.